Fricativa bidental sorda
sonido consonántico
La fricativa bidental sorda es un sonido consonántico poco común . El único idioma natural que se sabe que lo utiliza es el dialecto Shapsug del Adigués, donde aparece como una variante de /x/.[1]
Fricativa bidental sorda | ||
---|---|---|
h̪͆ | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
Las personas con hipoglosia (lengua anormalmente pequeña) pueden usarlo para el sonido /s/ .
Características
editar- Su modo de articulación es fricativa, lo que significa que se produce al restringir el flujo de aire a través de un canal estrecho en el punto de articulación, provocando turbulencias.
- Su Punto de articulación es bidental, lo que significa que se articula con los dientes inferiores y superiores presionados entre sí.
- Su fonación es sorda, lo que significa que se produce sin vibraciones de las cuerdas vocales.
- Es una consonante oral, lo que significa que el aire puede escapar únicamente por la boca.
Debido a que el sonido no se produce con el flujo de aire sobre la lengua, no se aplica la dicotomía central-lateral .
- El mecanismo de la corriente de aire es pulmonar, lo que significa que se articula empujando el aire únicamente con los músculos intercostales y el diafragma, como en la mayoría de los sonidos.
Ocurre en
editarIdioma | Palabra | AFI | Significado | Notas | |
---|---|---|---|---|---|
Adigués | dialecto del mar negro (Shapsug) | дахэ | [daːh̪͆a] | 'bonito' | Corresponde a [x] en otros dialectos. |
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Ladefoged, Peter; Maddieson, Ian (1996). The Sounds of the World's Languages. Oxford: Blackwell. pp. 144-145. ISBN 978-0-631-19815-4.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción derivada de «Voiceless bidental fricative» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 27 de julio de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.