El Franco-Comtés (frainc-comtou, en franco-comtés) es una lengua romance perteneciente al grupo de las lenguas de oïl que es hablada mayoritariamente en Francia y en una pequeña zona de Suiza.[1]​ Es prácticamente poco usada en la totalidad de su territorio por la presión del francés.

Franco-Comtés
Frainc-Comtou
Hablado en Bandera de Francia Francia
Bandera de Suiza Suiza
Región Alto Saona, Belfort, Doubs (norte) y una parte del Cantón del Jura.
Hablantes Hasta 4000
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
    Romance
     Romance occidental
      Galorromance
       Subgrupo oïl

          Franco-comtés
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Regulado por Sin regular
Códigos
ISO 639-1 roa
ISO 639-2 fran
ISO 639-3 -

Localización

editar

En Francia se habla en el hemisferio norte del Franco-Condado. En Suiza se asienta en el Cantón del Jura junto al francoprovenzal.[2]

Normativización

editar

No tiene ninguna normativa generalmente aceptada y no está regulado.

editar

En Francia, no se beneficia de ninguna legislación a nivel general y su ratificación de la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias esta bloqueada debido a la negativa del gobierno francés a reconocer las lenguas minoritarias.

Pero la lengua está reconocida oficialmente como "lengua minoritaria" en Suiza en el cantón del Jura.

Ejemplo

editar
Franco-comtés Francés Español
Totes les dgens nâchant yibres et pairies po yote dègnetè et yots drèts. Ès aint d’lai réjon et di s’né et daivant âdgi les yünes po les âtres c’ment des frâres. Tous les êtres humains naissent libres et égaux en dignité et en droits. Ils sont doués de raison et de conscience et doivent agir les uns envers les autres dans un esprit de fraternité. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Dotados de razón y conciencia, deben comportarse los unos con los otros con espíritu de fraternidad.
Lai bise et le soureil se disputïnt, tchécun assurant qu'èl était lou pus fô, quand els ant vu ïn voiyaidgu qui s'aivançait, env'loppè dans son manté. Es sont tchu d'aiccord que c'tu qu'airriveré lou premie è faire ôtaie son manté â voiyaidgu seré voétie c'ment lou pus fô. La bise et le soleil se disputaient, chacun assurant qu'il était le plus fort, quand ils ont vu un voyageur qui s'avançait, enveloppé dans son manteau. Ils sont tombés d'accord que celui qui arriverait le premier à faire ôter son manteau au voyageur serait regardé comme le plus fort. El viento y el sol disputaban, cada uno asegurando cuál era el más fuerte, cuando vieron a un viajero que avanzaba envuelto en su manto. Acordaron que el que fuera el primero en hacer que el viajero se sacara el manto sería tomado como el más fuerte.

Referencias

editar
  1. Glottolog
  2. Dalby, David (1999/2000). The Linguasphere Register of the World's Languages and Speech Communities. (Vol. 2). Hebron, Wales, UK: Linguasphere Press. ISBN 0-9532919-2-8.