Florence Hedges
Florence Hedges (24 de agosto de 1878-17 de diciembre de 1956)[3] fue una fitopatóloga pionera,[4] profesora, botánica, micóloga, traductora, y curadora estadounidense.
Florence Hedges | ||
---|---|---|
La autora, en agosto de 1915[1] | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1878 Lansing, Míchigan | |
Fallecimiento |
1956, 78 años San Francisco, California | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Míchigan | |
Información profesional | ||
Área | fitopatóloga, botánica, micóloga, traductora | |
Empleador | Buró de Industrias Vegetales, United States Department of Agriculture[2] | |
Abreviatura en botánica | Hedges | |
Biografía
editarEn 1901, se graduó de la Universidad de Míchigan. El Buró de Industrias Vegetales BPI, bajo la supervisión de Smith, fue la única agencia federal empleando voluntariamente a mujeres como investigadoras anteriores a la Primera Guerra Mundial - una trayectoria por la que estaba justificadamente orgulloso, ese funcionario científico.[5]
Gran parte de su trabajo fueron investigaciones de enfermedades bacterianas de las plantas. Como uno de sus primeros esfuerzos para empezar a solucionar graves enfermedades de los cultivos, Hedges supervisó la plantación de una parte de la cosecha de 1920 de la devastada Dakota del Sur en Arlington, VA, lo que resultó en un gran número de plantas enfermas, muchas de las cuales nunca sobrevivieron más allá de la etapa de plántula. Después de examinar plantas tanto de Dakota del Sur y de la siembra experimental en Virginia, descubrió las bacterias Gram-negativas, colonizando constantemente el sistema vascular de las plantas enfermas, marchitas. Esos hallazgos confirmaron eficazmente la marchitez bacteriana Bacterium solanacearum, organismo gramnegativo, recientemente descubierto y caracterizado por Smith (ahora conocido como Ralstonia solanacearum).
Destacada traductora, con su colega Erwin Frink Smith, tradujeron, en 1920, una biografía del bacteriólogo Louis Pasteur hecha en 1896 por Émile Duclaux.[6]
Falleció en San Francisco, California.[7]
Honores
editar- Miembro correspondiente de varias sociedades científicas de Europa.
Algunas publicaciones
editar- carlotta case de Hall. 1950. Notholaena Copelandii, a Newly Recognized Species of the Texano- Mexican Region. Am. Fern J. 40 (2 ): 178-187
- La abreviatura «Hedges» se emplea para indicar a Florence Hedges como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[8]
Fuentes
editar- Esta obra contiene una traducción derivada de «Florence Hedges» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Referencias
editar- ↑ http://siarchives.si.edu/collections/siris_arc_297432
- ↑ Bailey, Liberty Hyde (1920). R.U.S. [Rural Uplook Service]: A Register of the Rural Leadership in the US and Canada.
- ↑ Ainsworth, Geoffrey Clough (1981). Introduction to the History of Plant Pathology. Cambridge University Press, ISBN 9780521230322
- ↑ geoffrey clough Ainsworth. 1981. Introduction to the History of Plant Pathology. Ed. ilustr. reimpresa de Cambridge Univ. Press, 315 pp. ISBN 0521230322, ISBN 9780521230322
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 12 de febrero de 2015. Consultado el 12 de febrero de 2015.
- ↑ e.f. Smith, f. Hedges. 1920. Pasteur: The History of a Mind (orig. Pasteur, histoire d'un esprit). W. B. Saunders Co. ASIN: B003GEE4AE
- ↑ Staff report (1957). Deaths. The Michigan Alumnus - vol. 63 p. 252
- ↑ Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
- «Florence Hedges». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Enlaces externos
editar- Wikispecies tiene un artículo sobre Florence Hedges.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Florence Hedges.