Fiordo de Drygalski
fiordo de la isla Georgia del Sur
El fiordo Drygalski (del inglés: Drygalski Fjord) es una bahía ubicada en el sur de la isla San Pedro de 1 milla (2 km) de ancho que se adentra, en dirección noreste, en la isla hasta 7 millas (11 km). La entrada del fiordo está dada por el estrecho Larsen, en cuyo extremo sur se encuentra la roca Nattriss.
Fiordo Drygalski | ||
---|---|---|
Drygalski Fjord | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Atlántico Sur | |
Isla | San Pedro | |
Coordenadas | 54°49′00″S 36°00′00″O / -54.8167, -36 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
División |
![]() ![]() | |
Accidentes geográficos | ||
Estrechos | Larsen | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Glaciar Bogen • Glaciar Risting • Glaciar Storey • Glaciar Jenkins | |
Longitud | 11 km | |
Ancho máximo | 1.6 km | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Georgia del Sur). | ||
Este fiordo fue mapeado por la Segunda Expedición Antártica Alemana de 1911-1912, comandada por Wilhelm Filchner, y nombrado en honor al Profesor Erich von Drygalski, el líder de la Primera Expedición Antártica Alemana, 1901-1903.[1]
Según Leonard Harrison Matthews, el fiorjo Drygalski podría haber sido el lugar en el que Anthony de la Roché pasó dos semanas durante su estancia en la isla en abril de 1675.[2]
Galería
editarReferencias
editar- ↑ U.S. Department of the Interior / U.S. Geological Survey. «Drygalski Fjord». Geographic Names Information System (GNIS) (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2014.
- ↑ Matthews, L. H. (1931). John Wright y Simpkin Marshall, ed. South Georgia: The British Empire's Sub-Antarctic Outpost. Bristol y Londres.