Fidel Antonio Degaudenzi

militar argentino

Fidel Antonio Degaudenzi (1901-1986) fue un militar argentino, perteneciente a la Armada, que alcanzó el grado de capitán de navío. Fue gobernador marítimo del Territorio de la Tierra del Fuego en 1946.

Fidel Antonio Degaudenzi


Gobernador Marítimo del Territorio de la Tierra del Fuego
12 de febrero de 1946-10 de octubre de 1946
Predecesor Gregorio A. Portillo
Sucesor Mario Sánchez Negrete

Información personal
Nacimiento 1901 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1986 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Escuela Naval Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Armada Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Capitán de navío Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en 1901.[1]​ Ingresó a la Armada Argentina, egresando de la Escuela Naval Militar como guardiamarina y realizó su viaje de instrucción el fragata ARA Presidente Sarmiento, en su viaje de instrucción XIX.[2]​ En 1936 fue delegado argentino a la Conferencia Telegráfica y Telefónica Internacional.[3]

Entre febrero y octubre de 1946 se desempeñó como gobernador marítimo del Territorio de la Tierra del Fuego, siendo designado por el presidente de facto Edelmiro Julián Farrell.[4]​ Su ayudante secretario fue Ernesto Manuel Campos, futuro gobernador del territorio.[5]

Entre 1947 y 1948 se desempeñó como Prefecto General Marítimo.[6]​ Según José María Videla del Mazo, Degaudenzi fue autor del Manual del Cadete del Liceo Naval Militar.[7]

Pasó a retiro con el grado de capitán de navío. Falleció el 30 de mayo de 1986.[8]

Referencias

editar
  1. Perriaux, Jaime (1970). Las generaciones argentinas. Editorial Universitaria de Buenos Aires. p. 145. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  2. «Viaje 42 de instrucción/19.º de la Fragata Presidente Sarmiento (1921)». www.histarmar.com.ar. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  3. Dirección General de Aeronáutica Civil, República Argentina (1935). Boletín de Aeronáutica Civil. p. 55. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  4. Lenzi, Juan Hilarión (1967). Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: su pasado, su presente y proyección. Editorial Progreso. p. 198. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  5. «“Campos camino a la gobernación”». El Rompehielos. 18 de junio de 2018. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  6. Prefectura Naval Argentina (2010). «Historia de la Prefectura Naval Argentina TOMO I Segunda Parte». calameo.com. p. 272. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  7. Furlán, Luis (31 de agosto de 2019). «Observaciones de un viaje a Ushuaia». Proa al Centro N° 208, Centro de Graduados del Liceo Naval Militar: p. 19. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  8. Boletín del Centro Naval. Centro Naval. 1986. Consultado el 1 de agosto de 2021.