Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2005
La 53.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián se celebró del jueves 15 al sábado 24 de septiembre de 2005 en San Sebastián.
Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2005 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Entrada a una sesión matinal de la 53 edición en el Kursaal | |||||
Datos básicos | |||||
Nombre oficial | Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2005 | ||||
Tipo | categoría "A" de la FIAPF | ||||
Ubicación | San Sebastián, España | ||||
Edición | |||||
Días de duración | 15 al 24 de septiembre de 2005 | ||||
Cronología
| |||||
Jurados
editar- Jurado de la Sección Oficial[1]
- Anjelica Huston, actriz estadounidense
- Veronica Forqué, actriz española
- Enrico Lo Verso, actor italiano
- Claude Miller, director francés
- Lone Scherfig, directora danesa
- Antonio Skármeta, escritor chileno
- Dean Tavoularis, productor griego
- Premio Horizontes
- Edgardo Cozarinsky, escritor y director argentino (Presidente)
- Cecilia Barriga, directora chilena
- Peter Marai, exhibidor húngaro naturalizado argentino
- Nuevos Directores
- Vincenzo Bugno, crítico italiano (Presidente)
- Marian Fernández Pascal, productora española
- Francisco Hoyos, productor español
- Orlando Mora, crítico de cine colombiano
- Jérôme Paillard, director delegado del Mercado del Film del Festival de Cannes
- Melanie Tebb, exhibidora estadounidense
- Jan Vandierendonck, director del Antwerp European Youth Film Festival
Películas
editarSección Oficial
editarLas 18 películas siguientes compitieron para el premio de la Concha de Oro a la mejor película:[2]
Título en España | Título original | Director(es) | País |
---|---|---|---|
7 vírgenes | Alberto Rodríguez | España | |
Algo parecido a la felicidad | Stesi | Bohdan Sláma | República Checa |
April snow | Hur Jin-ho | Corea del Sur | |
El aura | Fabián Bielinsky | Argentina | |
Bang Bang Orangutang | Simon Staho | Suecia | |
Tristram Shandy: A Cock and Bull Story | Michael Winterbottom | Reino Unido | |
Entre ses mains | Anne Fontaine | Francia | |
Defosaenfosa | Odgrobadogroba | Jan Cvitkovic | Eslovenia |
Iluminados por el fuego | Tristán Bauer | Argentina | |
No estoy hecho para ser amado | Je ne suis pas là pour être aimé | Stéphane Brizé | Francia |
Malas temporadas | Manuel Martín Cuenca | España | |
Obaba | Montxo Armendáriz | España | |
Verano en Berlín | Sommer vorm balkon | Andreas Dresen | Alemania |
Sud Express | Chema de la Peña, Gabriel Velázquez | España | |
Sunflower | Xiang ri kui | Zhang Yang | China |
Tideland | Terry Gilliam | Reino Unido | |
O veneno da madrugada | Ruy Guerra | Brasil | |
La vida perra de Juanita Narboni | Farida Benlyazid | España |
Fuera de competición
editarLas películas siguientes fueron seleccionadas para ser exhibidas fuera de competición:
- Largometrajes
Título en España | Título original | Director(es) | País |
---|---|---|---|
Burt Munro: Un sueño, una leyenda | The world’s fastest Indian | Roger Donaldson | Nueva Zelanda |
Homicidio | Manslaughter | Per Fly | Dinamarca |
Otras secciones oficiales
editarHorizontes latinos
editarEl Premio Horizontes impulsa el conocimiento de los largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o bien que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.[3]
- Largometrajes
Título original | Director(es) | País |
---|---|---|
Alma mater | Álvaro Burela | Uruguay |
Cine, aspirinas y buitres | Marcelo Gomes | Brasil |
Como pasan las horas | Inés de Oliveira Cézar | Argentina |
El inmortal | Mercedes Moncada Rodríguez | México |
Géminis | Albertina Carri | Argentina |
Secretos de verano | Georgina Garcia Riedel | Estados Unidos |
La demolición | Marcelo Mangone | Argentina |
La sagrada familia | Sebastián Lelio | Chile |
Monobloc | Luis Ortega | Argentina |
Romántico | Mark Becker | EE. UU. |
Sangre | Amat Escalante | México |
Toro negro | Pedro González-Rubio, Carlos Armella | México |
- Precciones especiales Horizontes
Título original | Director(es) | País |
---|---|---|
Los olvidados | Luis Buñuel | México |
Ardente paciencia | Antonio Skármeta | RFA |
Ronda nocturna | Edgardo Cozarinsky | Argentina |
Perlas
editarLas 13 películas proyectadas en esta sección son largometrajes inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[4]
Título en España | Título original | Director(es) | País |
---|---|---|---|
Black Widow | Before It Had a Name | Giada Colagrande | Estados Unidos |
Dentro de Garganta profunda | Inside Deep Throat | Fenton Bailey, Randy Barbato | Estados Unidos |
Mary | Abel Ferrara | Italia | |
Match point | Woody Allen | Reino Unido | |
El arco | The Bow (Hwal) | Kim Ki-duk | Corea del Sur |
Batalla en el cielo | Carlos Reygadas | México | |
Paradise Now | Hany Abu-Assad | Palestina | |
Flores rotas | Broken flowers | Jim Jarmusch | Estados Unidos |
El infierno | L’enfer | Danis Tanovic | Francia |
La pequeña Lola | Holy Lola | Bertrand Tavernier | Francia |
Tú, yo y todos los demás | Me and You and Everyone We Know | Miranda July | Estados Unidos |
Nueve vidas | Nine Lives | Rodrigo García | Estados Unidos |
Hacia el sur | Vers le sud | Laurent Cantet | Francia |
Nuevos Directores
editarEsta sección agrupa los primeros o segundos largometrajes de sus cineastas, inéditos o que solo han sido estrenados en su país de producción y producidos en el último año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[5]
Título en español | Título original | Director(es) | País |
---|---|---|---|
Agua con sal | Pedro Pérez Rosado | España | |
Alex | José Alcalá | Francia | |
Aupa Etxebeste! | Telmo Esnal, Asier Altuna | España | |
Dreaming Lhasa | Ritu Sarin, Tenzing Sonam | Reino Unido | |
Someone Else's Happiness | Een ander zijn geluk | Fien Troch | Bélgica |
The Forbidden Chapter | Fariborz Kamkari | Irán | |
El perro mongol | Die Hoehle des gelben Hundes | Byambasuren Davaa | Alemania |
El iceberg | L'iceberg | Dominique Abel, Fiona Gordon, Bruno Romy | Bélgica |
Jogo Subterrâneo | Roberto Gervitz | Brasil | |
Mirar a ambos lados | Look Both Ways | Sarah Watt | Australia |
The Master | Mistrz | Piotr Trzaskalski | Polonia |
Oyun | Pelin Esmer | Turquía | |
Sorry Apple | Sa-kwa | Kang Yi-kwan | Corea del Sur |
Sauf le respect que je vous dois | Fabienne Godet | Francia | |
Shadowboxer | Lee Daniels | Estados Unidos | |
Jugándose la vida | Spiele Leben | Antonin Svoboda | Austria |
Stoned | Stephen Woolley | Reino Unido | |
Los suicidas | Juan Villegas | Argentina | |
El taxista ful | Jo Sol | España |
Otras secciones
editarMade in Spain
editarSección dedicada a una serie de largometrajes españoles que se estrenan en el año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[6]
Cine en Construcción
editarEste espacio, coordinado por el propio Festival juntamente con Cinélatino, Rencontres de Toulouse, se exhiben producciones latinoamericanas en fase de postproducción. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[7]
Título en original | Director(es) | País |
---|---|---|
El baño del Papa | César Charlone, Enrique Fernández | Uruguay |
Esas no son penas | Daniel Andrade, Anahí Hoeneisen | Colombia |
La perrera | Manuel Nieto Zas | Uruguay |
É Proibido Proibir | Jorge Durán | Brasil |
El rey de San Gregorio | Alfonso Gazitúa | Chile |
El telón de azúcar | Camila Guzmán Urzúa | Cuba |
El violín | Francisco Vargas | México |
Retrospectivas
editarRetrospectiva clásica. Homenaje a Robert Wise
editarLa retrospectiva de ese año fue dedicado a la obra del cineasta estadounidense Robert Wise (1914-2005). Se proyectó la práctica totalidad de su filmografía.[8]
Título en español | Título en original | Año |
---|---|---|
El regreso de la mujer pantera | The Curse of the Cat People | 1944 |
Mademoiselle Fifi | 1944 | |
El ladrón de cadáveres | The Body Snatcher | 1945 |
A Game of Death | 1945 | |
Juzgado criminal | Criminal Court | 1946 |
Nacido para matar | Born to Kill | 1947 |
Sangre sobre la luna | Blood on the Moon | 1948 |
Misterio en México | Mystery in Mexico | 1948 |
Nadie puede vencerme | The Set-Up | 1949 |
Entre dos juramentos | Two Flags West | 1950 |
Tres secretos | Three Secrets | 1950 |
Ultimátum a la Tierra | The Day the Earth Stood Still | 1951 |
La casa de la colina | The House on Telegraph Hill | 1951 |
La ciudad cautiva | The Captive City | 1952 |
Las ratas del desierto | The Desert Rats | 1953 |
Something for the Birds | 1952 | |
Tempestad en Asia | Destination Gobi | 1953 |
Trigo y esmeralda | So Big | 1953 |
La torre de los ambiciosos | Executive Suite | 1954 |
Helena de Troya | Helen of Troy | 1956 |
La ley de la horca | Tribute to a Bad Man | 1956 |
Marcado por el odio | Somebody Up There Likes Me | 1956 |
This Could Be the Night | 1957 | |
Mujeres culpables | Until They Sail | 1957 |
¡Quiero vivir! | I Want to Live! | 1958 |
Torpedo | Run Silent, Run Deep | 1958 |
Apuestas contra el mañana | Odds Against Tomorrow | 1959 |
West Side Story | 1961 | |
Cualquier día en cualquier esquina | Two For the Seesaw | 1962 |
La mansión encantada | The Haunting | 1963 |
Sonrisas y lágrimas | The Sound of Music | 1965 |
El Yangtsé en llamas | The Sand Pebbles | 1966 |
La estrella | Starǃ | 1968 |
La amenaza de Andrómeda | The Andromeda Strain | 1971 |
Two People (Encuentro en Marrakech) | 1973 | |
Hindenburg | 1975 | |
Las dos vidas de Audrey Rose | Audrey Rose | 1977 |
Star Trek, la película | Star Trek: The Motion Picture | 1979 |
Rooftops | 1989 | |
Una tormenta de verano | A Storm in Summer | 2000 |
Retrospectiva Contemporánea: Conocer a Abel Ferrara
editarLa retrospectiva de ese año fue dedicado a la obra del cineasta estadounidense Abel Ferrara. Se proyectó la práctica totalidad de su filmografía.[9]
Título en español | Título en original | Año |
---|---|---|
Nicky's Film (corto) | 1971 | |
The Hold Up (corto) | 1973 | |
Could This Be Love | 1975 | |
Killer (El asesino del taladro) | The Driller Killer | 1979 |
Ángel de venganza | Ms .45 | 1981 |
Ciudad del crimen | Fear City | 1984 |
Crime story (TV) | 1986 | |
The Gladiator (TV) | 1986 | |
China Girl | 1987 | |
El cazador de gatos | Cat Chaser | 1988 |
El rey de Nueva York | King of New York | 1990 |
Teniente corrupto | Bad Lieutenant | 1992 |
Secuestradores de cuerpos | Body Snatchers | 1993 |
Juego peligroso | Dangerous Game | 1993 |
The Addiction | 1994 | |
El funeral | The funeral | 1996 |
The Blackout | 1997 | |
New Rose Hotel | 1998 | |
Un cuento de Navidad | 'R Xmas | 2001 |
Mary | 2005 |
Retrospectiva Temática: Rebeldes e insumisas
editarEsta retrospectiva refleja el papel de heroínas cuyo coraje y valentía tragredieron el papel tradicional de los papeles femeninos en el cine a lo largo de su historia.[10]
Palmarés
editar- Concha de Oro: Algo parecido a la felicidad de Bohdan Sláma
- Premio Especial del Jurado: Iluminados por el fuego de Tristán Bauer
- Concha de Plata al Mejor Director: Zhang Yang por Sunflower
- Concha de Plata a la Mejor Actriz: Anna Geislerová por Algo parecido a la felicidad
- Concha de Plata al Mejor Actor: Juan José Ballesta por 7 Vírgenes
- Premio del jurado a la mejor fotografía: Jong Lin por Sunflower
- Premio del jurado al mejor Guion: Wolfgang Kohlhaase por Verano en Berlín
Premios honoríficos
editarOtros premios oficiales
editar- Premio Nuevos Directores: Defosaenfosa de Jan Cvitkovic
- Mención especial: Les partits producteurs de la Sierra de Sandra Blondel y Pascal Henniquinen
- Premio Montblanc de Nuevos Guionistas: Sorry Apple de Kang Yi-kwan
- Premio Horizontes: Toro negro de Pedro González-Rubio, Carlos Armella
- Mención especial: Monobloc de Luis Ortega
- Mención especial: Secretos de verano de Georgina Garcia Riedel
Premio Nest Film Students
editar- Premio TV5: 2 + 2 = 5 de Jorge Carrascosaren
- Mención especial: El taxista ful de Jo Sol
- PREMIO CECC: Cache ta joie de Jean-Baptiste de Laubier
Premios del público
editar- Premio TCM del Público: La pequeña Lola de Bertrand Tavernier
- Premio de la Juventud: Aupa Etxebeste! de Telmo Esnal, Asier Altuna
Premios de la industria
editar- Premios Cine en Construcción: É Proibido Proibir de Jorge Durán
- Premio TVE: El telón de azúcar de Camila Guzmán Urzúa
- Premio Casa América: El violín de Francisco Vargas
- Premio SIGNIS:
- Premio CICAE: El violín de Francisco Vargas
Otros premios
editar- Premio del CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos): No estoy hecho para ser amado de Stéphane Brizé
- Premio FIPRESCI: Tideland de Terry Gilliam
- Premio CICAE: Alex de José Alcalá
- Premio SIGNIS: Sud Express de Chema de la Peña, Gabriel Velázquez
- Mención especial: El perro mongol de Byambasuren Davaa
- Premio GEHITU-Asociación de Gays y Lesbianas del País Vasco: Malas temporadas de Manuel Martín Cuenca
Enlaces externos
editarReferencias
editar- ↑ Jurado del Festival de Cine de San Sebastián de 2007
- ↑ Sección oficial del festival de Cine de San Sebastián de 2005
- ↑ «Lista de películas del Premio Horizontes Latinos». Festival Internacional de Cine de San Sebastián. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 27 de octubre de 2020.
- ↑ «Sección Zabaltegi Perlas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Made in Spain del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Cine en Construcción del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Homenaje a Robert Wise en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Homenaje a Conocer a Abel Ferrara en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Retrospectiva temáticaː Rebeldes e insumisas en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ Palmarés de la 53ª edición del Festival de San Sebastián 2005
- ↑ ABC, ed. (24 de septiembre de 2005). William Dafoe recibe el premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián. Consultado el 11 de enero de 2021.
- ↑ El Mundo, ed. (24 de septiembre de 2005). Ben Gazzara recibe el premio 'Donostia' como 'intérprete de culto'. Consultado el 11 de enero de 2021.