Fernando Ramírez Fariñas
Fernando Ramirez Fariñas fue un alto funcionario español del siglo XVII que formó parte del grupo de hombres de confianza del conde-duque de Olivares y ejerció diversos puestos al servicio de la corona durante el gobierno del rey Felipe IV.[1]
Biografía
editarFue oidor de Sevilla y Granada, miembro del Consejo Real, alcalde de casa y corte, visitador de la chancillería de Valladolid y asistente de Sevilla entre 1623 y 1626.[2]
Fue el encargado de organizar el arresto de Rodrigo Calderón de Aranda, I conde de la Oliva de Plasencia y I marqués de Siete Iglesias, que fue detenido la noche del 20 de febrero de 1619 en su palacio de Valladolid y llevado al Castillo de Montánchez primero y finalmente conducido a Madrid, donde tras ser torturado fue condenado a muerte y ejecutado.[3]
Durante su periodo de mando en Sevilla, tuvo lugar el 25 de enero de 1626 una importante crecida del rio Guadalquivir que ocasionó graves daños, destruyó alrededor de 3000 viviendas y produjo carestía y aumento de los precios del pan y otros productos básicos. Con motivo de estos hechos, se produjo un conato de revuelta popular y el asistente Fernando Ramírez Fariñas fue acusado de no haber actuado con rapidez para tomar las debidas precauciones que hubieran disminuido la intensidad de la catástrofe.[4][5]
Familia
editarFue hermano de Juan Ramírez de Arellano. Tuvo entre sus hijos a:
- Juan (-1645), comendador de Torres y Cañamares, caballero de la Orden de San Juan, caballero de la Orden de Santiago y caballerizo del Rey.[6][7]
Referencias
editar- ↑ Las hechuras del Conde Duque de Olivares. La alta administración de la monarquía desde el análisis de redes. Autor: Francisco Gil Martínez. Cuadernos de Historia Moderna, 2015, 40, 63-882015. Consultado el 8 de diciembre de 2017
- ↑ Gónzalez Dávila, Gil: Teatro de las grandezas de la villa de Madrid Corte de los Reyes Catolicos de España ..., 1623. Consultado el 8 de diciembre de 2017.
- ↑ Torquemada, Jerónimo Gascón de (1 de enero de 1789). Nacimiento, vida, prision y muerte de don Rodrigo Calderon, Marques de Siete Iglesias ... por Blas Roman.
- ↑ Francisco de Lyra: Inundación de Sevilla por la creciente de su río Guadalquivir: prevenciones antes del daño y remedios para su reparo, 1626.
- ↑ Zamora Rodríguez, Francisco: "Quando el agua llegare aquí Sevilla...". La avenida del Río Guadalquivir en 1626 según un documento de la biblioteca da Ajuda (Portugal). Consultado el 8 de diciembre de 2017.
- ↑ Acha, Jaime de Salazar y; Gila, Alfonso Ceballos-Escalera y (1993). La Divisa, Solar y Casa Real de la Piscina. RAMHG. ISBN 978-84-88833-00-6. Consultado el 30 de marzo de 2023.
- ↑ Flores, Leandro J. de (1834). Memorias historicas de la villa de Alcalá de Guadaira: Desde sus primeros pobladores hasta la conquista y repartimiento por San Fernando. De noticias varias de Alcalà, que trata de su campo, terminos, mojoneras y estadisticas .... Mariano Caro. p. 54. Consultado el 30 de marzo de 2023.