Federico Patán López
Federico Patán López (Gijón, Asturias, España, 16 de septiembre de 1937-Ciudad de México, 20 de abril de 2024)[1][2] fue un poeta, narrador y ensayista español naturalizado mexicano. Radicó en México desde 1939.[3] Fue profesor emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Federico Patán López | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de septiembre de 1937 Gijón (Asturias, España) | |
Fallecimiento |
20 de abril de 2024 Ciudad de México (México) | (86 años)|
Nacionalidad | Mexicana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Tobio Alonso | |
Hijos |
Julio Patán Constanza Patán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, crítico literario, ensayista, narrador, novelista y escritor de cuentos | |
Años activo | siglos XX y XXI | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Género | Poesía y ensayo | |
Obras notables |
El último exilio Encuentros | |
Distinciones |
| |
Antecedentes
editarAl final de la Guerra Civil Española su familia emprendió el camino del exilio hacia México, desembarcando en el puerto de Veracruz en 1939.[3]
Estudios
editarEstudió la licenciatura y maestría en lengua y literatura inglesas, y el doctorado en letras hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.[3]
Docencia
editarFue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde impartió 30 cursos distintos de licenciatura y diez de posgrado, entre ellos Shakespeare, el Seminario de Cuento Norteamericano, Seminario de Cuento Inglés y Traducción, Historia literaria, Literatura inglesa de los siglos XIX y XX, talleres de traducción y el Seminario de Narrativa Comparada.[cita requerida]
De 1976 a 1982, coordinó el Colegio de Letras Modernas, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.[cita requerida]
En 1989 participó en el establecimiento del Programa de Maestría y Doctorado en Literatura Comparada para la UNAM.[cita requerida]
Fue profesor en las siguientes instituciones:
- Universidad de Kansas
- Universidad de Colorado en Boulder (Colorado)
- Universidad Brigham Young, de Provo, Utah
- Lafayette College, de Easton, Pennsylvania.
Se convirtió en un referente de los estudiosos de las letras mexicanas, españolas e inglesas.
Escribo y vuelvo a escribir guiado por las indicaciones brotadas de las páginas en lenta acumulación sobre la mesa de trabajo... sucede algo muy sencillo: escribir me place y me complace. No necesito más para dedicarme a ello.[4]Federico Patán
Labor
editarFederico Patán incursionó en la traducción del cuento corto de escritores fundamentales de la literatura estadounidense, como Edgar Allan Poe, Stephen Crane, Bernard Malamud, Ernest Hemingway y Herman Melville. Sus traducciones se publicaron en la colección Cuento contemporáneo de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.[cita requerida]
Patán fue invitado a formar parte del jurado de una amplia gama de reconocimientos, entre ellos:
- Premio de Poesía Punto de partida de la Dirección de Literatura de la UNAM
- Premio de Ensayo José Revueltas del Instituto Nacional de Bellas Artes
- Premio de Traducción Alfonso Reyes del INBA
- Premio Universidad Nacional
- Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos
- Premio Xavier Villaurrutia
- Jurado para el otorgamiento de Becas de Literatura del INBA
- Jurado para el otorgamiento de Becas Fulbright-García Robles
Premios
editarSu novela El último exilio fue galardonada en 1986 con el Premio Xavier Villaurrutia.[cita requerida]
Su libro Encuentros mereció el premio José Fuentes Mares en el año 2006.[cita requerida]
En 1992 obtuvo la beca Fulbright para una residencia en el Lafayette College de Pensilvania, como profesor visitante.[cita requerida]
En 1993 fue merecedor del Premio Universidad Nacional en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura, y ese mismo año fue distinguido con la Cátedra Rose Morgan en la Universidad de Kansas como profesor visitante.[cita requerida]
En 1997, obtuvo el reconocimiento Catedrático UNAM.[5]
El 25 de agosto de 2012 se le nombró profesor emérito de la sociedad cultural Ateneo Español de México.[6]
Obras
editarPublicaciones
editarColaboró en numerosas publicaciones, entre las que destacan:[7]
|
|
Antología
editarCuento norteamericano del siglo XX | UNAM, Textos de Humanidades | 1987 | |
El viejo Bloomsbury y otros ensayos (Virginia Woolf) | UNAM, Coordinación de Humanidades | 1999 | |
Ensayo literario mexicano | UNAM | 2001 | |
El artista serio y otros ensayos (Ezra Pound) | UNAM | 2001 | |
Acercamiento a la narrativa de Luis Arturo Ramos | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 2005 | ISBN 9687845732 |
Autobiografía
editarFederico Patán. De cuerpo entero | UNAM/Corunda | 1991 | ISBN 9686044310 |
Cuento
editarNena, me llamo Walter | Fondo de Cultura Económica | 1986 | ISBN 968161674X |
En esta casa | FCE | 1987 | ISBN 968162629X |
El paseo y otros acontecimientos | Conaculta, Lecturas Mexicanas, Tercera Serie, número 78 | 1992 | |
Bitácora de extravíos | Cabos Sueltos | 1998 | |
La piel lejana | Conaculta, El Guardagujas | 1998 | ISBN 9701818083 |
Ensayo
editarCalas menores | UNAM | 1978 | |
Literatura e inseguridad | UNAM | 1982 | ISBN 9685803382 |
Diez novelas y un retrato | IPN | 1984 | ISBN 9682901634 |
Contrapuntos | UNAM, Textos de Humanidades | 1989 | |
Los nuevos territorios | UNAM, Poesía y Ensayo | 1992 | |
También Virginia Woolf | ISSSTE, ¿Ya Le íssste? | 1998 | |
El espejo y la nada | UNAM, Diagonal | 1999 | ISBN 9683637574 |
Novela
editarÚltimo exilio | UV, Ficción | 1986 | |
Puertas antiguas | Alianza Editorial Mexicana | 1989 | ISBN 9683901689 |
La ceremonia perfecta | UNAM-Difusión Cultural | 1993 | ISBN 968361812X |
Mujeres ante el espejo | Selector | 1996 | ISBN 9684039476 |
El rumor de su sangre | Aldus/Cabos Sueltos | 1999 | ISBN 9687870389 |
Ángela o las arquitecturas abandonadas | Plaza & Janés | 2001 | ISBN 9681104900 |
Esperanza | Ediciones Coyoacán | 2001 |
Poesía
editarDel oscuro canto | Finisterre | 1965 | |
Los caminos del alba | Finisterre | 1968 | |
Fuego lleno de semillas | UNAM, Cuadernos de Poesía | 1980 | ISBN 9685827508 |
A orillas del silencio | UNAM, Creación Literaria | 1982 | ISBN 9685803730 |
Del tiempo y la soledad | Oasis, Los Libros del Fakir, número 32 | 1983 | |
Imágenes | UV, Luna Hiena | 1986 | |
Dos veces el mismo río | Pangea, Estelas en la Mar | 1987 | ISBN 9686177094 |
El mundo de Abel Caínez | UAM | 1991 | ISBN 9688408255 |
Umbrales | UNAM, El Ala del Tigre | 1992 | ISBN 9683624618 |
No existen los regresos | UAEM /La Tinta del Alcatraz, La Hoja Murmurante, número 277 | 1997 | |
Árboles hay y ríos | UAEM /La Tinta del Alcatraz | 2000 |
Referencias
editar- ↑ «Falleció el escritor Federico Patán». www.reforma.com. Consultado el 21 de abril de 2024.
- ↑ Carolina García. «Fallece el escritor Federico Patán». El Heraldo.
- ↑ a b c Francisco, Arias (31 de marzo de 2010). «Federico Patán López». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2014.
- ↑ «Mtro. Federico Patán López». 1994. Consultado el 7 de mayo de 2014.
- ↑ «Federico Patán López». Consultado el 7 de mayo de 2014.
- ↑ «Nombra el Consejo Universitario profesor emérito al doctor Federico Patán López». Ateneo Español de México. A.C. 25 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2014.
- ↑ Zavala, Manuel. «Federico Patán». INBA. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2014.