Federación Internacional de Fútbol de Salón

La Federación Internacional de Fútbol de Salón, o FIFUSA, fue la primera federación internacional en gestionar el fútbol sala en el mundo.[1]​,[2]​ Tenía su sede en España, Cesó sus actividades en el años 2003 y desde el año 2002, con la fundación de la Asociación Mundial de Futsal - AMF, el deporte pasó a ser organizado por la nueva entidad.

Federación Internacional de Fútbol de Salón
Acrónimo FIFUSA
Tipo Federación deportiva internacional
Fundación 25 de julio de 1971 (53 años) (Reanudó actividades en el año 2022)
Disolución 1989
Sede central Bandera de Brasil São Paulo, Brasil
Área de operación Mundial
Deporte Fútbol de salón o Futsal
Sitio web https://www.fifusa.org/

La FIFUSA suspendió sus actividades desde los años 2003 al 2015 por motivos políticos, pero actualizó y reactivó la parte jurídica y en el año 2022, volvió con la actividad deportiva, además el 4 de diciembre de 2023 anunciaron su regreso a la organización de campeonatos mundiales de selecciones masculina mayores, al organizar el campeonato mundial de FIFUSA en Colombia para el año 2024.[3][4]

Historia

editar

Creación

editar

La FIFUSA se fundó el 25 de julio de 1971 conforme a la legislación asociativa civil vigente en Brasil, en la ciudad de São Paulo, por iniciativa de la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón (creada dos años antes) y la Confederación Brasileña de Deportos. La entidad fue fundada inicialmente con afiliaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay, la FIFUSA sentó las bases organizativas, institucionales y deportivas del fútbol de salón toda vez que fue la primera organización que regulo el futbol de salón desde la creación del deporte en 1930 en Uruguay.[5]

El brasileño João Havelange, que no estuvo presente en el Congreso, fue elegido primer presidente del consejo ejecutivo de FIFUSA. Pero en la práctica fue dirigida por el brasileño Luiz Gonzaga de Oliveira Fernandes (secretario general), ya que Havelange - además de estar a cargo del ex CBD - estaba empeñado en ganar la presidencia de la FIFA.

El Congreso tuvo como secretario a Vinicio Fanucchi y contó con la presencia de las siguientes entidades representadas: Dr. Luiz María Zubizarretta (Primer Vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol Sala); Felipe Ramón Figuerôa y Rubén Eguia (Presidente y Delegado de la Federación Uruguaya de Fútbol Sala); Dr. Rafael Romero Maciel y Kurt Singer (Delegados acreditados por la Federación Paraguaya de Fútbol Sala); Luiz Felício dos Santos (Delegado acreditado por la Confederación Brasileña de Deportes); Juan Oswaldo González Geminaze y Florêncio Godoi (Delegados Acreditados por la Asociación Correntina de Fútbol Sala y representantes de Bienestar Social de Argentina); Dr. Roberto Ludero Aguilera e Ismael Serrate (Delegados Acreditados de la Asociación de Fútbol Sala Crucenha, Bolivia); el Sr. Mario Parejas Lecaros y el Sr. Luiz Cabrejos Lopes (primer Cónsul General del Perú, en São Paulo, en representación del Ministerio de Deportes del Perú); Antonio Soares Calçada (representante de la Federación Portuguesa de Fútbol); Dr. Mario Carlos Beni (representante del Dr. Laudo Natel - gobernador del Estado de São Paulo); Sr. Fabio Lazzari (representante del Dr. José Carlos Figueiredo Ferraz - Alcalde Municipal de São Paulo; Profesor José Paiano - representante del Dr. Paulo Machado de Carvalho (Secretario de Deportes del Municipio de São Paulo); Sr. Walter José dos Santos (representante del Comité Internacional de Prensa Olímpica); Dr. Waled Perri (Asesor Jurídico del Consejo Nacional de Deportes); Sr. Sérgio Guedes Giskow (Presidente de la Federación Gaucha de Fútbol Sala); Federación de Fútbol Sala de Minas Gerais); José Wilson Chagas Cavalcanti (Vicepresidente de la Federación de Fútbol Sala de Ceará (representante del Círculo Militar de São Paulo), Capitán José Haroldo Castelo Branco (Jefe de la Delegación Brasileña en el segundo Sudamericano); Campeonato de Fútbol Sala) y Hélio Babo (Director de Deportes Terrestres de la Confederación Brasileña de Deportes y Luiz Gonzaga de Olveira Fernandes (Presidente de la Federación Paulista de Fútbol Sala y Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol Sala).

Por recomendación del representante de la Confederación Brasileña de Deportes, Sr. Luiz Felício dos Santos, elogiando a los presentes en el acto fundacional, solicitó la aprobación de los nombres del Consejo Ejecutivo: Presidente Sr. João Havelange (Brasil), Secretario General Sr. Luiz Gonzaga de Oliveira Fernandes (Brasil), Tesorero Sr. Raphael Romeiro Maciel (Paraguay), Vicepresidente Sudamérica Sr. Juan Francisco Carro Franco (Uruguay), por el Consejo Fiscal: Sr. Antonio Fernando D'Aguiar (Brasil), Profesor Florêncio Godoy Cruz (Argentina) y Dr. Roberto Lydero Aguilera (Bolivia) y por el Consejo Técnico de Arbitraje: Antonio Gomes da Cunha (Brasil), Ramón Giménez (Paraguay), Felipe Ramón Figueiroa (Uruguay), Eduardo Roque Rial (Argentina), Luiz Cabrejos Lopes (Perú) que fue aprobado por unanimidad, convirtiéndose en el primer órgano rector de FIFUSA.

Desarrollo

editar

En 1980, Januario D'Alessio Neto se convirtió en el nuevo presidente de FIFUSA. El director de la Sociedade Esportiva Palmeiras, Januario D'Alessio Neto, allanó el camino para que el deporte ganara expresión internacional en la década de 1980, con la creación de importantes competiciones como el Campeonato Panamericano de 1980 y el Campeonato Mundial de 1982.

En México se disputó el primer Campeonato Panamericano de fútbol sala. Participaron equipos de Argentina, Brasil, Bolivia, Estados Unidos, México, Paraguay y Uruguay. El torneo lo ganó la selección brasileña.

Dos años más tarde, FIFUSA organizó su primer Campeonato Mundial. Con la participación de 10 países (Brasil, Uruguay, Checoslovaquia, Argentina, Costa Rica, Paraguay, Colombia, Italia, Países Bajos, Japón, la competición se desarrolló en el Ginásio do Ibirapuera, en São Paulo, y tuvo como campeón a la selección brasileña.

Presión de la FIFA

editar

El éxito de la primera Copa Mundial FIFUSA llamó la atención de la FIFA, que comenzó a luchar por el control del fútbol sala. Además de amenazar con crear su propia Copa del Mundo (ahora llamada Copa del Mundo de Futsal), con nuevas reglas (practicadas principalmente en Europa), la FIFA creó dificultades para las competiciones patrocinadas por FIFUSA y prohibió el uso de la palabra fútbol por parte de otras entidades.

Resistiendo los ataques de la FIFA, FIFUSA cambió el nombre del deporte a fut-sal en vísperas de la Copa del Mundo en España en 1985. Con muchas dificultades, FIFUSA organizó la Copa del Mundo en Australia en 1988.

En 1989, luego de tres reuniones sostenidas entre FIFUSA y FIFA: 19 de enero, 14 de marzo y 5 de septiembre, donde el contenido fue el intento de integración entre ambas organizaciones deportivas, donde prácticamente se aprobaron los acuerdos tomados en las tres reuniones; En el Congreso Extraordinario de FIFUSA celebrado el 23 de septiembre de 1989 en Madrid, España, sus afiliados con una abrumadora mayoría rechazaron el acuerdo de integración con la FIFA.

Congreso de 1992

editar

Los días 21 y 23 de febrero, en la Ciudad de México, los principales directivos de FIFUSA se reunieron para actualizar el Estatuto y conformar una nueva Junta Directiva, ratificando al español don Antonio Alberca García como Presidente de la entidad. El evento se llevó a cabo en la sala auditorio del Centro Interamericano de Seguridad Social, en la Ciudad de México-DF, con la participación de autoridades y personalidades invitadas: Ing. Jorge Gilling Cabrera (Secretario General de la Confederación Mexicana de Deportes - CODEME) en representación Sr. Raúl González Rodrigues, Presidente de la Comisión Nacional del Deporte de México (CONADE). Lic. Sr. Javier Ostos Mora (Vicepresidente del Comité Olímpico Mexicano en representación del Licenciatario Sr. Mario Vásquez Raña (Presidente del Comité Olímpico Mexicano). Lic. Sr. IVar Sisniega Campbell (Director de Deportes y Cultura Física del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS), Lic. Mario Vásquez Raña Presidente de ODEPA y COM, Ilmo Sr. Fernando Galmarini (Secretario de Deportes de la Nación Argentina).

La recién elegida Junta Ejecutiva de FIFUSA estuvo integrada por los siguientes miembros: Presidente: Antonio Alberca García (España)

  • Vicepresidente I: Rolando Alarcón Ríos (Paraguay)
  • Vicepresidente: Joseph Charles Brendt (Australia)
  • Vicepresidente: João Cid Castelo Branco (Portugal)
  • Vicepresidente: Getúlio Barbosa Horta (Brasil)
  • Vicepresidente: Lorenzo García (México)

Miembros:

  • Roberto Salinas (Venezuela)
  • Yadin Machness (Israel)
  • Oswaldo S. García (Argentina)
  • Jean Jacques Robert (Francia)
  • Tesorero: Carmelo Paz Durán (Bolivia)
  • Secretario General: Teodosio Carbonell (España)

En el congreso del 23 de febrero de 1992 en México, la FIFUSA incorporó en sus estatutos el término de Futsal, incorporación registrada en Brasil y en el ministerio de Economía y Hacienda de España con la identificación Fiscal G81574295 del 7 de noviembre de 1996.[5]

Presidentes

editar
Año Presidente
1971–1975   João Havelange
1975–1980   Waldir Nogueira Cardoso
1980–1989   Januario D' Alessio Neto
1989–2004   Antonio Alberca García

Continuación del legado

editar

En enero de 1989, la FIFA promovió su primera Copa Mundial de Fútbol Sala. Aún afiliada a FIFUSA, la CBFS autorizó al equipo Bradesco a representar a Brasil.

En 1990, la CBFS se separó oficialmente de FIFUSA y se unió a la FIFA, seguida por varias federaciones nacionales. Con el debilitamiento de FIFUSA, sus dirigentes discreparon respecto al futuro de la entidad.

Los disidentes de FIFUSA decidieron crear una nueva entidad independiente de la FIFA, la PANAFUTSAL, que continuó organizando el campeonato mundial original de este deporte.

Las fricciones entre las dos entidades continuaron hasta finales de la década de 1990, cuando se propuso oficialmente un acuerdo en 2000, por el cual FIFUSA se convertiría en un departamento de la FIFA y la FIFA controlaría el fútbol sala. Sin embargo, por diversas razones la asociación no tuvo éxito y cada entidad siguió su propio camino. En 2002, los miembros de PANAFUTSAL crearon la Asociación Mundial de Futsal, para seguir el legado de FIFUSA.

Reactivación

editar

El 4 de diciembre de 2023 FIFUSA anuncia su regreso a las organizaciones de mundiales. Su primera competición después del regreso. Fue el 8º Campeonato Mundial De Selecciones De Fútbol De Salón (FIFUSA), el cual fue realizado en Bucaramanga, Colombia, en las fechas del 13 al 22 de septiembre del 2024, retomando de esta manera el camino que dejó en pausa luego de organizar los siguientes mundiales: 1.º Brasil 1982, 2.º España 1985, 3.º Australia 1988, 4.º Italia 1991, 5.º Argentina 1994, 6.º México 1977 y 7.º Bolivia 2000.

Conflicto entre la FIFUSA y AMF

editar

Desde que la FIFUSA retomó sus actividades en el año 2015 ha presentado una serie de conflictos con la AMF debido a que la AMF ha mencionado que es la sucesora legitima de la FIFUSA y por lo tanto tiene derecho a utilizar el nombre de la FIFUSA y organizar eventos en su nombre, pero por otro lado la FIFUSA afirma que no existe ningún documento oficial ni acuerdo legal que sustente la transferencia de derechos de FIFUSA a la AMF.

A sí mismo, la FIFUSA ha mencionado que continúa siendo una entidad independiente, registrada en Brasil, con reconocimiento internacional y que la AMF nació como una entidad independiente debido a la ausencia temporal de la FIFUSA en eventos deportivos, del mismo modo la FIFUSA especifica que nunca se disolvió debido a que la única manera que se aceptara una disolución era si se cumplía lo que se dispone en los estatutos en el capítulo X - DISOLUCIÓN Artículo 39 donde se especifica que para que la FIFUSA se disuelva se necesita ser acordado por nueve décimas parte de todas las Asociaciones afiliadas, y en caso de disolución las obligaciones financieras serán líquidas y se pondrán el saldo final a disposición del futbol de salón mundial.

Por otro lado, la FIFUSA menciona que la AMF nació en Paraguay en diciembre de 2002 como objeto de ocupar el espacio de la competencia que temporal la FIFUSA dejó. A este nuevo espacio de competencia se adhirieron la gran mayoría de los países pertenecientes a FIFUSA únicamente con el fin de competir, sin embargo ninguno de ellos se desafilió a la FIFUSA, según lo estipulado en el estatuto capítulo VIII DESAFILIACIÓN. Artículo 37[6]

Tanto la AMF como la FIFUSA usan y se apropian del palmarés de la FIFUSA original (1982-2000) con el apoyo de la PANAFUTSAL en los últimos 4 mundiales. No se conoce cuál es la organización quien posea los derechos legales de la FIFUSA original.

Campeonatos mundiales FIFUSA

editar
  • Se toman en cuenta solo los torneos FIFUSA, desde su fundación hasta su refundación (1982-2000, 2023-) realizada en el 2023. Por lo tanto no deben mezclarse con las estadísticas de la AMF.
Año Sede Campeón Resultado Subcampeón Tercer lugar Resultado Cuarto lugar
1982
Detalle
 
Brasil
 
Brasil
1-0  
Paraguay
 
Uruguay
0-0
2-1 (p.)
 
Colombia
1985
Detalle
 
España
 
Brasil
3-1  
España
 
Paraguay
10-3  
Argentina
1988
Detalle
 
Australia
 
Paraguay
2-1  
Brasil
 
España
5-1  
Portugal
1991
Detalle
 
Italia
 
Portugal
1-1
3-2 (p.)
 
Paraguay
 
Brasil
3-2  
Bolivia
1994
Detalle
 
Argentina
 
Argentina
2-1 (t.s.)  
Colombia
 
Uruguay
1-0  
Brasil
1997
Detalle
 
México
 
Venezuela
4-0  
Uruguay
 
Brasil
4-1  
Rusia
2000
Detalle
 
Bolivia
 
Colombia
3-3
3-1 (p.)
 
Bolivia
 
Argentina
6-6
6-5 (p.)
 
Rusia
2001-2023 Organizado por la AMF
2024
Detalle
 
Colombia
 
Colombia
2-1  
Brasil
 
Venezuela
2-0  
Argentina

Palmarés

editar

La lista a continuación muestra a los equipos que han estado entre los cuatro mejores puestos de alguna edición del torneo. En cursiva, los años en que el equipo logró dicha posición como local.

Equipo Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
  Brasil 2 (1982, 1985) 2 (1988, 2024) 2 (1991, 1997) 1 (1994)
  Colombia 2 (2000, 2024) 1 (1994) 1 (1982)
  Paraguay 1 (1988) 2 (1982, 1991) 1 (1985)
  Argentina 1 (1994) 1 (2000) 2 (1985, 2024)
  Venezuela 1 (1997) 1 (2024)
  Portugal 1 (1991) 1 (1988)
  Uruguay 1 (1997) 2 (1982, 1994)
  España 1 (1985) 1 (1988)
  Bolivia 1 (2000) 1 (1991)
  Rusia 2 (1997, 2000)

Tabla general histórica

editar
  • Se suman las estadísticas de los mundiales de la FIFUSA original (1982-1988), la PANAFUTSAL (1991-2000) y la FIFUSA reciente (2024-act). No se cuentan las estadísticas de la AMF (2003-act).
Pos. Equipo Pts N.º J G E P GF GC Dif. Rend.
1   Brasil 97 8 60 46 5 9 360 85 +275 72,60 %
2   Paraguay 71 6 43 34 3 6 233 74 +159 83,75 %
3   Colombia 67 6 43 31 5 7 241 66 +175 80,98 %
4   Argentina 67 8 54 31 5 18 203 144 +59 68,24 %
5   Uruguay 60 7 45 27 6 12 145 78 +67 62,30 %
6   España 58 7 45 26 6 13 188 94 +81 61,36 %
7   Venezuela 47 4 30 22 3 5 145 45 +100 55,5 %
8   Bolivia 41 4 29 19 3 7 162 60 +102 60,22 %
9   Portugal 36 5 31 16 4 11 110 65 +45 58,06 %
10   Rusia 26 3 22 10 6 6 91 53 +38 58,97 %
11   República Checa 25 8 34 11 3 20 91 99 -8 38,54 %
12   México 20 5 26 8 4 14 77 97 -20 28,57 %
13   Costa Rica 18 5 32 9 0 23 68 166 -98 30,88 %
14   Australia 16 5 23 7 2 14 90 93 -3 25 %
15   Bielorrusia 15 3 18 7 1 10 70 60 +10 39,65 %
16   Eslovaquia 10 3 14 4 2 8 30 51 -21 28,94 %
17   Panamá 8 1 6 4 0 2 33 13 +20 66,6 %
18   Ecuador 6 1 6 3 0 3 28 14 +14 50 %
19   Francia 6 2 11 3 0 8 27 52 -25 23,40 %
20   Puerto Rico 6 2 9 3 0 6 18 44 -26 33,33 %
21   Israel 6 2 12 3 0 9 25 69 -44 34 %
21   Israel 4 2 12 2 0 10 17 77 -60 19 %
22   Canadá 6 4 19 2 2 15 33 99 -66 19,64 %
23   Estados Unidos 6 7 14 4 0 10 23 111 -88 26 %
24   Inglaterra 5 2 9 2 1 6 27 64 -37 27,78 %
25   Italia 4 3 7 2 0 11 25 73 -48 20 %
26   Chile 4 2 8 2 0 6 13 28 -15 40 %
27   Países Bajos 4 2 7 2 0 5 10 39 -29 28,57 %
28   Japón 4 5 16 2 0 14 17 135 -118 12,5 %
29   Unión Soviética 2 1 3 1 0 2 5 15 -10 33,33 %
30   Bélgica 2 2 3 1 0 5 24 40 -16 33,33 %
30   Bélgica 0 2 6 0 0 6 14 48 -34 0 %
31   Guatemala 2 1 5 1 0 4 7 36 -29 20 %
32   Haití 2 1 5 1 0 4 4 37 -33 20 %
33   Antillas Neerlandesas 2 1 5 1 0 4 9 73 -64 20 %
34   Hungría 1 1 6 0 1 5 17 53 -36 8,33 %
35   Nueva Zelanda 0 2 5 0 0 5 5 44 -39 0 %
36   Angola 0 1 3 0 0 3 6 10 -4 0 %
37   Armenia 0 1 3 0 0 3 0 6 -6 0 %
38   Moldavia 0 1 3 0 0 3 11 38 -27 0 %
39   Pakistán 0 1 4 0 0 4 1 58 -57 0 %
40   Kenia 0 1 4 0 0 4 0 8 -8 0 %
41   República Democrática del Congo 0 1 4 0 0 4 0 8 -8 0 %
42   Marruecos 0 3 9 0 0 9 13 91 -78 0 %

Participaciones mundialistas

editar
N.º Selección TJ Participación
 
82
 
85
 
88
 
91
 
94
 
97
 
00
 
24
 
28
  Brasil 8 3.º CF 2.º -
  Paraguay 6 2.º CF - CF - -
  Colombia 6 - - 2F 2.º CF -
  Argentina 8 PF 2F CF CF -
  Uruguay 7 3.º 2F 2F 2F 3.º 2.º 2F - -
  España 7 - CF CF CF CF -
  Venezuela 4 - - - CF CF - -
  Bolivia 7 - - - CF 2F - -
  Portugal 5 - PF 2F 2F - - -
10º   Rusia 3 - - - - 2F - -
11º   República Checa 7 PF 2F 2F CF 2F 2F - OF -
12º   México 5 - - - 2F 2F PF 2F CF -
13º   Costa Rica 8 PF PF PF NA 2F CF PF OF -
14º   Australia 4 - PF 2F 2F - - PF OF -
15º   Bielorrusia 3 - - - - 2F CF CF - -
16º   Eslovaquia 3 - - - - 2F PF 2F - -
17º   Panamá 1 - - - - - - - CF -
18º   Ecuador 1 - - - - - - - CF -
19º   Francia 2 - - - 2F - - - OF -
20º   Puerto Rico 2 - - - 2F PF - - - -
21º   Israel 3 - - - 2F PF PF - - -
22º   Canadá 4 - PF PF PF 2F - - NA -
23º   Estados Unidos 5 - - PF PF PF PF - OF -
24º   Inglaterra 2 - - PF 2F - - - - -
25º   Italia 4 PF - PF PF PF - - - -
26º   Chile 2 - - - - NA - - OF -
27º   Países Bajos 2 PF PF - - - - - - -
28º   Japón 5 PF PF PF PF - PF - - -
29º   Unión Soviética 1 - - - PF - - - - -
30º   Bélgica 2 - - - - - PF PF - -
31º   Guatemala 1 - - - - - - - OF -
32º   Haití 1 - - - - - - - OF -
33º   Antillas Neerlandesas 1 - - - - - - 2F - -
34º   Hungría 1 - - PF PF - - - - -
35º   Nueva Zelanda 2 - - PF NA - - - - -
36º   Angola 1 - - - - - PF - - -
37º   Armenia 0 - - - - NA - - - -
38º   Moldavia 1 - - - - PF - - - -
39°   Pakistán 1 - - - - - - - PF -
40º   Kenia 0 - - - - - - - NA
41º   República Democrática del Congo 0 - - - - - - - NA -

Ítems

editar
  • 1°= Campeón
  • 2°= Subcampeón
  • 3°= Tercer lugar
  • 4°= Cuarto lugar
  • CF= Cuartos de final
  • OF= Octavos de final
  • PF= Primera fase
  • SF= Semifinales
  • 2F= Segunda fase
  • NA= No asistió (clasificado pero no pudo participar)
  • -= No participó
  • Q= Clasificado
  • Q= Posiblemente clasificado
  • QS = Candidato suplente o de emergencia en caso de que alguna selección clasificada no pueda asistir al torneo en cuestión
  • Q* = En duda su clasificación
  •      = Sede

Torneos FIFUSA

editar
Torneo Último torneo Campeón vigente Próximo torneo
Mundial Masculino   Colombia 2024   Colombia[7]   2028
Mundial Femenino   Argentina 2023 [8]   Brasil   2027
Mundial Masculino Sub-20   Argentina 2024   Argentina [9]   2028
Mundial Masculino Sub-17       Ecuador 2025[10]
Copa Intercontinental FIFUSA   Argentina 2024   CR Flamengo [11]  

Polémicas

editar

Desde su refundación la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) ha sido acusada de ser una entidad de papel, un fraude y estafas. Esto se originó luego del mundial femenino que tuvo varias polémicas y suspicacias debido a que algunas selecciones no son completamente legales siendo acusados de inventar varios equipos de dudosa procedencia.[12][13][14]​ Así mismo también los mundiales Femenino 2023 y Sub-20 2024 en Argentina se han visto postergados por falta de selecciones.[15][16][17]​ También han sido aplazado los mundiales por falta de garantías lo que compromete y pone en tela de juicio a la imagen de la FIFUSA.[18][19][20]

A pesar de que se refundó la FIFUSA a mediados de 2015, con algún intento de volver a reactivarse si tener éxito, no fue hasta mediados del 2021 que se habría reactivado la FIFUSA (luego de más de 15 años), lo que dio origen a una nueva etapa en este deporte.[21]​ En 2023 tuvo lugar un supuesto Mundial Femenino en Misiones, Argentina (programado para 2022, pero postergado por falta de equipos).[22]​ Un periodista uruguayo calificó al torneo de estafa, pues solo participaron 10 selecciones (8 de las cuales fueron no oficiales), estando organizado por dirigentes expulsados de la AMF.[23]​ Tres de esas organizaciones estuvieron en la AMF y en el mundial 2019 en misiones las cuales son Argentina (CAFS), Brasil (CSFB) y Francia (AFF). Por otra parte, los equipos de México y Colombia crearon federaciones que tengan la palabra clubes en sus nombres debido a que no cuentan con el aval de sus respectivos gobiernos para representar a los países de México y Colombia en torneos de selecciones nacionales.[24]​ Lo más curioso e intrigante es que las jugadoras de la AFF no usaron la indumentaria oficial de la organización. En el caso de Colombia en el 2021 algunos clubes que estaban en contra de las ideas, ejecución y administración de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón (FCFS) respaldaron a la Asociación de Clubes de Fútbol de Salón creando su propia liga masculina y femenina. Cuando se reactiva la FIFUSA la nueva organización deportiva pasa a llamarse la Asociación Colombiana de Clubes de Fútbol de Salón para poder representar a Colombia en torneos a nivel de selecciones con el atenuante de que usen la palabra clubes en su confederación ya que el ministerio de deporte colombiano sólo reconoce a la FCFS como la única auténtica legal representante del fútbol de salón a nivel nacional e internacional (AMF). En el caso de México, la que representó a la selección azteca fue la Asociación Mexicana de Clubes de Fútbol (AMCF) quien usa la palabra clubes ya que legalmente no debe representar a México en torneos de fútbol de salón debido a que la Federación Mexicana de Futsal (AMF) tiene la potestad de hacerlo y tampoco puede representar a México en torneos de fútbol porque el aval lo tiene la Federación Mexicana de Fútbol (FIFA). Hay otra organización que fue creada de la nada como la de Australia aunque no se sabe si tenga el mismo inconveniente que Colombia y México. Otra teoría es que sea la misma organización (FAF) quien juegue los torneos de AMF y FIFUSA. Y para concluir, las selecciones de Paraguay, Estados Unidos, Bolivia y Chile dejaron muchísimas dudas con respecto a autenticidad de sus confederaciones y algunas de estas organizaciones deportivas dejaron suspicacias con respecto a las nacionalidades de las jugadoras.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «A era FIFUSA no futsal» (en portugués). LNF. 8 de septiembre de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  2. «FIFUSA – O que é, História e Principais conquistas» (en portugués). Premier Futsal. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  3. «Comunicado Oficial ( Posición en relación con los recientes pronunciamientos escritos y en medios audiovisuales por parte de ACFS)». Colombia. 27 de agosto de 2024. p. 2. Consultado el 27 de agosto de 2024. 
  4. «FIFUSA ANUNCIA SU REGRESO A LA ORGANIZACION DE MUNDIALES». Futsal Ushuaia. 18 de diciembre de 2023. 
  5. a b «Comunicado Oficial ( Posición en relación con los recientes pronunciamientos escritos y en medios audiovisuales por parte de ACFS)». Colombia. 27 de agosto de 2024. p. 5. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  6. «Posición en relación con los recientes pronunciamientos escritos por parte de ACFS». Colombia. 27 de agosto de 2024. p. 1, 2, 6. Consultado el 23 de agosto de 2024. 
  7. «Mundial Masculino FIFUSA 2024». juegaargentina.com.ar. 
  8. «Mundial Femenino FIFUSA 2023». juegaargentina.com.ar. 
  9. «ARGENTINCA CAMPEON MUNDIAL C-20». futsalushuaia.com. 
  10. https://www.futsalushuaia.com/archivo/1516/ecuador-recibira-el-primer-mundial-c17/
  11. «El elenco comodorense se consagró Campeón de la Continental Cup Ushuaia 2024». https://www.facebook.com/futboldesalonco. 
  12. «Hablan de "estafa"! Fuerte denuncia contra el Mundial Femenino de Fútbol de Salón». Versus. 7 de marzo de 2023. 
  13. «FIFuSa, la gran estafa». Deprotes Misiones. 7 de marzo de 2023. 
  14. «La estafa del mundial femenino de la FIFUSA». El Nacional. 9 de marzo de 2023. 
  15. «Se postergó el Mundial femenino Misiones 2022». Deportes Missiones. 29 de octubre de 2022. 
  16. «¿Se suspende el Mundial FIFUSA femenino?». Futsal de Primera. 27 de octubre de 2022. 
  17. «El mundial de futsal femenino en Misiones fue postergado para 2023». La voz de Missiones. 28 de octubre de 2022. 
  18. «Postergación del Mundial C-20 de futsal en Comodoro». Diario Crónica. 30 de agosto de 2023. 
  19. «Se postergó el Mundial C20 de Fútbol de salón en Comodoro: ¿cuáles son los motivos?». ADN Sur. 29 de agosto de 2023. 
  20. «Se postergó el Mundial C20 de Fútbol de salón en Comodoro: ¿cuáles son los motivos?». Pasta Campeón. 29 de agosto de 2023. 
  21. «NUEVO ORGANISMO MUNDIAL DEL FÚTBOL DE SALÓN: FIFUSA». Futsal Ushuaia. 26 de julio de 2022. 
  22. «Mundial FIFUSA 2023». Juega Argentina. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  23. «La estafa del Mundial femenino de la FIFUSA». El Nacional. 9 de marzo de 2023. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  24. «Federación colombiana de fútbol de salón ‘amenaza’ a deportistas del Cesar por jugar Mundial». El Pilón. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos

editar