Federación Brasil de la Esperanza
La Federación Brasil de la Esperanza (en portugués: Federação Brasil da Esperança) es una alianza política de Partido de los Trabajadores, Partido Comunista do Brasil y el Partido Verde. Fue creada para conseguir el apoyo suficiente para Lula Da Silva en las elecciones de 2022.
Federación Brasil de la Esperanza Federação Brasil da Esperança | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Gleisi Hoffmann | |
Líder | Luiz Inácio Lula da Silva | |
Fundación | 18 de abril de 2022 | |
Legalización | 24 de mayo de 2022 | |
Ideología |
Progresismo Socialismo Comunismo Ecologismo | |
Posición | Izquierda | |
Partidos creadores | ||
Sede | Brasilia | |
País | Brasil | |
Diputados |
81/513 | |
Senadores |
8/81 | |
La alianza fue creada y aprobaron por el Tribunal Superior Electoral[1]el 18 de abril de 2022 para las elecciones de octubre.[2][3]
Historia
editarAntecedentes
editarEn 2017, el Congreso Nacional de Brasil aprobó una enmienda constitucional que abolió las coaliciones legislativas y estableció un umbral electoral para recibir subsidios a los partidos.[4] La reforma electoral tenía como objetivo disminuir el número efectivo de partidos en Brasil. Después de la reforma, los partidos más pequeños querían crear un nuevo mecanismo para ayudarlos a ganar escaños, y muchos propusieron un voto único e intransferible. En 2021, se aprobó la creación de federaciones de partidos, basadas en el modelo del uruguayo Frente Amplio.[5]
Después de la aprobación de las federaciones, comenzaron las conversaciones para formar federaciones de centroizquierda, que iniciaron conversaciones oficiales para formar una federación entre el Partido de los Trabajadores, el Partido Socialista Brasileño (PSB), el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), el Partido Comunista de Brasil y el Partido Verde a fines de 2021.[6] El PSOL abandonó rápidamente las negociaciones y prefirió centrarse en una federación con la Red de Sostenibilidad (REDE).[7] Las negociaciones entre el PT y el PSB llegaron a etapas avanzadas, con una amplia mayoría de políticos del PSB queriendo unirse a la federación liderada por el PT, pero el PSB se retiró de la federación debido a desacuerdos sobre São Paulo, especialmente debido a los candidatos a gobernador y alcalde.[8]
Formación
editarEn abril de 2022, el PT, el PCdoB y el PV aprobaron una federación y posteriormente la enviaron al Tribunal Superior Electoral.[1] La federación fue aprobada y se formó oficialmente.[9]
Referencias
editar- ↑ a b «PT, PCdoB e PV aprovam federação partidária entre as siglas». G1 (en portugués de Brasil). 13 de abril de 2022. Consultado el 21 de enero de 2025.
- ↑ «“Federación da Esperanza”, con Lula Presidente». El Popular. Consultado el 14 de enero de 2025.
- ↑ Página|12 (18 de abril de 2022). «Brasil: el PT forma una federación con comunistas y verdes | Buscan que un gobierno de Lula "tenga las condiciones para impulsar cambios y grandes transformaciones"». PAGINA12. Consultado el 14 de enero de 2025.
- ↑ «Congresso promulga emenda que extingue coligações em 2020 e cria cláusula de barreira». G1 (en portugués de Brasil). 4 de octubre de 2017. Consultado el 11 de mayo de 2022.
- ↑ «Entenda como funciona a federação partidária, novidade da eleição de 2022». O Globo (en portugués de Brasil). 9 de febrero de 2022. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ Lima*', 'Bernardo (16 de diciembre de 2021). «Federação partidária: PT decide abrir negociação com PSB, PCdoB, PSol e PV». Política (en portugués de Brasil). Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ «Rede aprova federação com Psol». Poder360 (en portugués de Brasil). 12 de marzo de 2022. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ «PSB deixa debate sobre federação com PT». ISTOÉ DINHEIRO (en portugués de Brasil). 10 de marzo de 2022. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ «Licenças e Certificações». 26bet.