Fabio Mariño Vargas
Fabio Alejandro Mariño Vargas (Sativasur, 1954) es un polítologo y exguerrillero colombiano. Actualmente es embajador de Colombia en Panamá.[1] Fue miembro de la guerrilla del Movimiento 19 de abril (M-19).
Fabio Mariño Vargas | ||
---|---|---|
| ||
Embajador de la República de Colombia ante la República de Panamá Actualmente en el cargo | ||
Desde el 8 de enero de 2025 | ||
Presidente | Gustavo Petro | |
Canciller | Luis Gilberto Murillo | |
Predecesor | Mauricio Baquero Pardo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1954 | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Politólogo | |
Biografía
editarNacido en Sativasur (Boyacá).[2]En 1975, luego de terminar el bachillerato, ingresó a las filas del M-19.[3] Estudio en la Universidad Pedagógica Nacional.[4]
Militancia en el M-19
editarConocido como Comandante Hipólito Blanco.[5]Participó en el proceso de alfabetización para adultos de Nicaragua.[4] Hizo parte de los Acuerdos de Corinto, Hobo y Medellín de paz entre el gobierno colombiano y el M-19 en 1984. Fue detenido y torturado,[4] posteriormente con Carlos Pizarro, fue vocero del Acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y el M-19 en 1990.
Post desmovilización
editarEn 1990, fue elegido concejal de Cali, posteriormente fue candidato a la Asamblea Nacional Constituyente en 1990 por la Alianza Democrática M-19. También fue candidato a la Cámara de Representantes.[6] Pasó a ser parte del Partido Alianza Verde.[7]
Es politólogo y especialista en Administración Pública y Alta Dirección del Estado, gestor social de procesos de participación ciudadana en los campos de la educación popular, la organización de vivienda popular, la defensa del medio ambiente y los derechos humanos y de la economía solidaria, ha desempeñado varios cargos públicos en instituciones como la Secretaría de ambiente de Cundinamarca, el Ministerio de Ambiente, la Secretaría de Hábitat de Bogotá y fue Subsecretario de salud en la alcaldía de Gustavo Petro.[7] En 2014, se unió al equipo de Metrovivienda y en 2018 fue asesor de paz de la gobernación de Boyacá y miembro de la junta directiva de Confiar.[5] El 18 de abril de 2023 fue designado integrante del Consejo Superior de la Universidad Militar Nueva Granada.[3]
Obras
editar- Después De La Tortura El Perdón. (2019) ISBN 9786289502589
Referencias
editar- ↑ «Embajador Fabio Alejandro Mariño Vargas presentó sus cartas credenciales ante el Presidente de la República de Panamá | Embajada de Colombia». panama.embajada.gov.co. Consultado el 8 de enero de 2025.
- ↑ «Función Pública Fabio Alejandro Mariño Vargas». www1.funcionpublica.gov.co. Consultado el 8 de enero de 2025.
- ↑ a b Acero, Yaritza (18 de abril de 2023). «“La guerrillerada en el poder”: la reacción de María Fernanda Cabal a la designación de un excomandante del M-19 como miembro del Consejo Directivo de la Universidad Militar». infobae. Consultado el 8 de enero de 2025.
- ↑ a b c «Entrevista al Perdón | Universidad del Rosario». urosario.edu.co. 10 de mayo de 2022. Consultado el 8 de enero de 2025.
- ↑ a b Naranjo, Paula (25 de septiembre de 2024). «Gobierno Petro nombró a Fabio Mariño Vargas, excombatiente del M-19, como embajador de Colombia en Panamá». infobae. Consultado el 8 de enero de 2025.
- ↑ Mariño Vargas, Fabio (22 de julio de 2021). Campaña candidato a la Cámara por la AD M-19 Fabio Mariño. Consultado el 8 de enero de 2025.
- ↑ a b «Fabio Hipolito Mariño Vargas | Perfil congresista». Congreso Visible. Consultado el 8 de enero de 2025.