Eusebio Subero

compositor y maestro de capilla español (1833-1894)

Eusebio Subero y Díaz (Calahorra, 21 de junio de 1833-Teruel, 21 de junio de 1894) fue un compositor y maestro de capilla español.[1][2]

Eusebio Subero

Maestro de capilla de la Catedral de Teruel
1865-1894
Predecesor Jerónimo Navarro
Sucesor Juan B. López

Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1833 Ver y modificar los datos en Wikidata
Calahorra (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de agosto de 1894 Ver y modificar los datos en Wikidata (61 años)
Teruel (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Órgano Ver y modificar los datos en Wikidata

Vida editar

Nació en Calahorra, La Rioja, el 21 de junio de 1833, hijo de Manuel y María, una familia de modestos artesanos. Se formó musicalmente como infante del coro de música de la Catedral de Calahorra, para estudiar posteriormente Gramática latina, Filosofía y Teología en el seminario conciliar. En 1856 se le nombró presbítero. Pasaría posteriormente a Madrid, donde fue discípulo de Hilarión Eslava, del que tomaría su estilo, en el Conservatorio. Allí estudió armonía y composición.[1][2]

Tras finalizar sus estudios ganó las oposiciones de organista en la iglesia de Santiago de Calahorra,[1]​ aunque Muneta Martínez de Morentin afirma que fue en la desaparecida iglesia de Santiago de Teruel.[2][3]

De allí pasó en 1865 al magisterio de la Catedral de Teruel, cargo que estaba unido al de organista, y comenzó a componer algunas piezas de música sacra. En 1881 fue nombrado organista primero, permaneciendo en ambos cargos hasta su fallecimiento.[1][2]

Falleció en Teruel, en el cargo, el 21 de junio de 1894.[1]

Obra editar

Compuso más de un centenar de estas obras religiosas, la mayoría de las cuales se conservan en los archivos catedralicios. De ellas, destaca una Misa de difuntos, para gran orquesta y un pequeño coro. También fue autor de la zarzuela Mi gozo en un pozo.[1][2]

Referencias editar

  1. a b c d e f J. Espasa, ed. (1927). Enciclopedia ilustrada europeo-americana 57. Barcelona. p. 1475. OCLC 123236465. 
  2. a b c d e Muneta Martínez de Morentin, Jesús María (2007). Músicos turolenses. Instituto de Estudios Turolenses. p. 90-91. ISBN 978-84-96053-27-4. 
  3. «Torre e iglesia de Santiago, Teruel». Turoliense. 14 de julio de 2016. Consultado el 30 de abril de 2024.