Eupithecia jezonica

especie de insecto

Eupithecia jezonica (en chino tradicional, 白銀球果尺蛾 y en japonés, エゾチビナミシャク, polilla miniatura),[1][2]​ es una especie de polilla de la familia Geometridae.[3]​ La especie fue descrita por primera vez por Shōnen Matsumura habiendo sido descrita en 1927, con amplia distribución en Asia.[4]​ El sintipo de la especie fue descrita en la isla de Hokkaidō.[5][6]

Eupithecia jezonica
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae
Subfamilia: Larentiinae
Tribu: Eupitheciini
Género: Eupithecia
Especie: E. jezonica
(Matsumura, 1927)
Sinonimia
  • Cidaria karafutonis Matsumura, 1925

Descripción

editar

Es una polilla marrón cobrizo en un fondo blanco grisáceo con líneas transversales blanquecinas y una envergadura de unos 20 milímetros (0,8 plg).[7][8]​ Sus alas posteriores son más pálidas que las anteriores. El abdomen es blanco con una serie de manchas color café, estando el del segundo segmento dividido en dos.

La mancha discocelular es fuscosa, lineal. En el ápice de la costa del ala cuenta con 5-6 manchas blanquecinas. La línea submarginal es blanquecina, ondulada, excurvada, estando más cerca del término en la vena 3, y definida internamente por una serie de motas negras.[9]

Tiene gran parecido con otra especie asiática, Eupithecia hoenei.[3]

Distribución

editar

Tiene una amplia distribución en Asia, habiendo sido descrita en India y Nepal. También se ha registrado hallazgos en Kazajistán, el Extremo Oriente ruso,[10]​ incluyendo el Macizo de Altái, Corea, Japón, las provincias chinas de Jilin y Shaanxi y la República de China.[3]

Biología

editar

Es una polilla polivoltina que vuela desde mediados de mayo hasta finales de octubre. Las orugas se pueden ver desde principios de agosto hasta mediados de septiembre. Pasa el invierno como pupa en un capullo frágil en el suelo.[11]​ Las larvas se encuentran en las bolas de semillas de Clematis fusca,[12]​ donde se alimentan de las semillas que aún no maduran.[13]​ Se ha encontrado en áreas a nivel del mar hasta 2400 m en el Himalaya.[9]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Eupithecia jezonica/白銀球果尺蛾». 飛蛾資訊分享站. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  2. 昆蟲 (en japonés). 東京昆蟲學會. 1928. p. 255. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  3. a b c Mironov, Vladimir; Galsworthy, Sir Anthony Charles (1 de noviembre de 2013). The Eupithecia of China: A Revision (en inglés). BRILL. p. 28. ISBN 978-90-04-25453-4. Consultado el 6 de abril de 2024. 
  4. The Zoological Record (en inglés). J.V. Voorst. 1996. p. 347. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  5. Scoble, Malcolm J. (20 de marzo de 2023). Geometrid Moths of the World: A Catalogue: Volume 1 (en inglés). BRILL. p. 339. ISBN 978-90-04-54200-6. Consultado el 2 de abril de 2024. 
  6. Hanʼguk Tongmul Pullyu Hakhoe chi (en inglés). Hanʼguk Tongmul Pullyu Hakhoe. 2009. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  7. «フトオビヒメナミシャク Eupithecia gigantea Staudinger, 1897». www.jpmoth.org. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  8. Matsumura, S. (1927). Geometrid-Moths collected on Mt. Daisetsu, with descriptions of new species. Insecta matsumurana, 1(4), 182-187.
  9. a b Insecta Matsumurana ... (en inglés). Entomological Institute, Hokkaido Imperial University. 1926. p. 183. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  10. «Larentiinae, Geometridae collection of SZMN». szmn.eco.nsc.ru. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  11. Mironov, V. G. (2021-03). «Morphology and Biology of the Preimaginal Stages of Some Species of the Genus Eupithecia Curt. (Lepidoptera, Geometridae)». Entomological Review 101 (1): 45-58. ISSN 0013-8738. doi:10.1134/s0013873821010048. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  12. «Host Plants Index (Lepidoptera)». ftp.funet.fi. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  13. Mironov, V. G. (2014-01). «Geometrid moths of the genus Eupithecia Curtis, 1825 (Lepidoptera, Geometridae): Prerequisites and characteristic features of high species diversity». Entomological Review 94 (1): 105-127. ISSN 0013-8738. doi:10.1134/s0013873814010114. Consultado el 2 de febrero de 2025.