Eugenio Jiménez Corera
arquitecto español
Eugenio Jiménez Corera[a] (Pamplona, 1848-Madrid, 1910) fue un arquitecto español.
Eugenio Jiménez Corera | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de noviembre de 1848 Pamplona (España) | |
Fallecimiento |
14 de mayo de 1910 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Biografía
editarNació el 15 de noviembre de 1848 y era natural de la ciudad navarra de Pamplona.[1]
En 1879 se tituló como arquitecto en Madrid. Trabajó el estilo neomudéjar en la construcción de algunos edificios en esta ciudad,[3] y colaboró con Carlos Velasco Peinado.[4] Falleció en Madrid hacia mediados de mayo de 1910.[5]
Obra
editar- La iglesia de San Fermín de los Navarros; edificio neomudéjar proyectado en 1886 y construido de 1886 a 1890 en el actual paseo de Eduardo Dato.[3]
- Templo parroquial de la Concepción
- El parque de desinfección de la calle de Bravo Murillo.
- Fábrica de cerveza El Águila en 1900.
- El Hotel para el Duque de Aliaga.
Notas
editarReferencias
editar- ↑ a b «Escalafón del Cuerpo de Auxiliares facultativos de Minas, rectificado en 15 de Enero de 1909». Gaceta de Madrid (82): 832. 23 de marzo de 1909. ISSN 0212-1220.
- ↑ «Una visita del prelado». El Universo (Madrid) (3.038): 3. 25 de octubre de 1909. ISSN 2172-3591.
- ↑ a b Hernando, Javier (1989). Arquitectura en España, 1770-1900. Madrid: Cátedra. p. 258. ISBN 84-37608-19-8.
- ↑
- ↑ «Fallecimientos». La Construcción Moderna (Madrid) (9). 15 de mayo de 1910. ISSN 1889-8408.