Esteras de Lubia
Esteras de Lubia es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara que pertenece al municipio de Almenar de Soria.
Esteras
Esteras de Lubia | ||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Esteras en España | ||
Ubicación de Esteras en la provincia de Soria | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comarca de Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Almenar de Soria | |
Ubicación | 41°43′04″N 2°10′53″O / 41.717777777778, -2.1813888888889 | |
• Altitud | 1049 m | |
Población | 21 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42130 | |
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos.
Historia
editarLugar que durante la Edad Media perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria formando parte del Sexmo de Lubia.[1]
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Esteras de Soria, en la región de Castilla la Vieja, partido de Ágreda[2] que en el censo de 1842 contaba con 51 hogares y 204 vecinos.
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba Esteras de Lubia ó de Soria. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Esteras de Lubia.[3] A finales del siglo XX[4] este municipio desaparece porque se integra en Almenar de Soria, contaba entonces con 27 hogares y 116 habitantes.
Geografía humana
editarDemografía
editarGráfica de evolución demográfica de Esteras de Lubia[5] entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Esteras de Lubia o de Soria: 1877 y 1887 |
En el año 1981 contaba con 40 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 21 en 2010, 12 varones y 9 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Esteras de Lubia entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[7] |
Economía
editarComo la mayor parte de los municipios de la zona, cuenta con una población exigua, envejecida y declinante. La economía gira en torno al cultivo del cereal y girasol y el pastoreo del ganado ovino.
Patrimonio
editar- Iglesia de San Pedro Apóstol.
- Ermita de la Virgen de la Misericordia.
- Ermita del Santo Sepulcro o Humilladero.
- Casas blasonadas.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Así consta en el Censo de Población de la Corona de Castilla del año 1594.
- ↑ Municipio Código INE -42546
- ↑ «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109.
- ↑ Entre el Censo de 1970 y el anterior
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de mayo de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 28 de mayo de 2024.
- ↑ INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.