Estadio Fortín de Villa Luro

estadio de fútbol en Buenos Aires, Argentina

El Fortín de Villa Luro, conocido actualmente como Viejo Fortín, fue el estadio de fútbol del Club Atlético Vélez Sarsfield entre 1924 y 1941. Se ubicaba en el barrio de Villa Luro, Buenos Aires, Argentina. No tenía nombre propio, por lo cual era conocido como «el Fortín» por la similitud de su entrada con estas edificaciones.[1]

Estadio Vélez Sarsfield (1923)
273px
El Fortín de Villa Luro en 1934
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Villa Luro, Ciudad de Buenos Aires
Detalles generales
Apodo El Fortín de Villa Luro
Viejo Fortín
Capacidad 20 000 espectadores
Propietario Vélez Sarsfield
Construcción
Apertura 16 de marzo de 1924
Cierre 29 de noviembre de 1941
Demolición 1942
Equipo local
Vélez Sarsfield

Cuando el club Vélez Sarsfield atravesó su momento más crítico, se vio obligado a abandonar sus antiguas instalaciones. Actualmente tiene su sede en Liniers: el Estadio José Amalfitani, que de igual forma es apodado «el Fortín» por ser sucesor de este recinto.[2]

Historia

editar

Fue inaugurado el 16 de marzo de 1924 en el barrio de Villa Luro, en un predio alquilado en la manzana delimitada por las calles Basualdo, Pizarro, Guardia Nacional y Schmidl, en la Ciudad de Buenos Aires. Originalmente ubicado en Basualdo 436, el estadio estaba construido con tablones de madera y presenció importantes eventos deportivos argentinos.[3]​ A lo largo de los años, se convirtió en un punto central de la historia del fútbol nacional, siendo el escenario del primer partido nocturno con iluminación eléctrica del país el 7 de diciembre de 1928.[4]

Sin embargo, en 1940, el club Vélez atravesó una crisis profunda, perdiendo la categoría y enfrentando problemas económicos que llevaron al desalojo del predio donde se encontraba el estadio original en 1941. A pesar de ello, el club renació bajo la dirección de José Amalfitani y con el apoyo del gobierno nacional, trasladando sus instalaciones al barrio vecino de Liniers en 1947. Se inauguró el nuevo estadio José Amalfitani ese mismo año.[5][6]

A pesar de la desaparición física del Fortín de Villa Luro, su importancia en la historia del club y del barrio se reconoce, como lo evidencia la propuesta de una placa conmemorativa presentada por el legislador Juan Pablo Modarelli, respaldada por las Juntas Comunales de las Comunas 9 y 10 y vecinos del barrio, para reconocer el lugar como un emblema histórico y de identidad barrial. Esta propuesta resalta la inauguración del estadio en 1924 como un hito en la historia de Villa Luro, recordado incluso en la Ley 949 del año 2002, que establece el 1° de diciembre como el Día del Barrio de Villa Luro.[7]

Referencias

editar
  1. «¿Por qué le dicen "Fortín" a Vélez?». Bolavip Argentina. 3 de mayo de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  2. «Estadio José Amalfitani / Vélez Sarsfield». C. A. Vélez Sarsfield. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  3. «Vélez Sarsfield». Viejos Estadios. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  4. Serrentino, Claudio (1 de diciembre de 2023). «VILLA LURO. El primer partido de fútbol nocturno, fue en el antiguo "Fortín" de Velez». La Bocina. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  5. «Cuestión de Estadio: el Fortín de Vélez, en Villa Luro y Liniers - TyC Sports». www.tycsports.com. 8 de mayo de 2019. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  6. Oeste, Línea. «Proyecto de Ley, a 100 años de la inauguración del “Fortín de Villa Luro” - Linea Oeste». Línea Oeste. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  7. «» Buscan señalizar el lugar donde funcionó el «Fortín de Villa Luro», el estadio de Vélez Sarsfield». Consultado el 12 de junio de 2024.