Estadio de Alvear y Tagle

estadio de fútbol en Buenos Aires, Argentina
(Redirigido desde «Estadio Alvear y Tagle»)

El estadio del River Plate, inaugurado en 1923, fue un estadio de fútbol ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Al no tener nombre, se lo conocía por la intersección de sus calles lindantes: Alvear y Tagle.[1]​ Estaba ubicado en el barrio Recoleta y, actualmente, el tramo de la avenida Alvear que lo atravesaba forma parte de la avenida del Libertador.

Estadio Alvear y Tagle
273px
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Bandera de Argentina Palermo, Buenos Aires, Argentina
Coordenadas 34°34′55″S 58°23′51″O / -34.581905, -58.397368
Detalles generales
Superficie Césped
Dimensiones 105 × 70 m
Capacidad 40 000 espectadores
Propietario River Plate
Operador Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico
Construcción
Inicio 1921
Término 1923
Construcción 1921 - ?
Cierre 1937
Demolición 1938
Acontecimientos

Copa América 1929 Copa Aldao 1928

Copa América 1937

Fue el penúltimo estadio del Club Atlético River Plate hasta que fue reemplazado por el Monumental. Se comenzó a construir en 1921 y se terminó en 1923, y fue cerrado en 1937 y demolido en 1938. El estadio que tenía una capacidad de 40 000 espectadores, fue uno de los dos que hospedaron el Campeonato Sudamericano 1929 (actual Copa América).[2]

Historia editar

En 1922, el Club Atlético River Plate firmó un contrato con la empresa británica Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico para alquilar un terreno en el barrio de Recoleta. El contrato era por 5 años, con el propósito de construir un estadio para los partidos de local de River Plate.[3]

El estadio se construyó y se inauguró en 1923. La tribuna oficial, ubicada en la avenida Alvear, tenía 120 metros de largo. Debajo de las tribunas había una sala de primeros auxilios, una peluquería, ropa deportiva para socios y un salón de fiestas.

En mayo de 1923, el estadio se inauguró oficialmente con un amistoso entre River Plate y el club uruguayo Peñarol. En junio de 1923, el club escocés Third Lanark jugó seis partidos en el estadio de River durante su gira por Sudamérica. El entonces presidente de Argentina, Marcelo T. de Alvear, asistió al partido entre Third Lanark y un combinado de la Asociación Amateurs el 24 de junio de 1923.

El primer partido oficial de River Plate en ese estadio fue el 22 de julio de 1923 contra Vélez Sársfield, con victoria para River por 2-1. El estadio también albergó la fase final del Campeonato Argentino, una competencia entre selecciones provinciales argentinas. En diciembre de 1923, el boxeador Luis Ángel Firpo realizó una pelea de exhibición contra Joe Boykin.[4][5]

En agosto de 1924 y mayo de 1925, la Asociación Amateurs combinada jugó contra la Federación Uruguaya de Football en el estadio. Ambos equipos representaban asociaciones disidentes de sus respectivos países. El estadio fue remodelado más tarde, ampliando su capacidad a cerca de 50 000 espectadores.

El estadio fue sede de varios partidos durante las giras de equipos europeos a finales de los años 1920. Algunos de ellos fueron los clubes españoles Real Madrid (que jugó su primer partido contra la selección argentina) y Barcelona, el escocés Motherwell, el húngaro Ferencváros y el italiano Torino.[6][7]

River Plate también fue uno de los dos estadios que albergaron la Copa América de 1929. El partido de desempate de la Primera División de 1929 entre Boca Juniors y Gimnasia y Esgrima de La Plata también se jugó en River Plate. En 1930, Yugoslavia se convirtió en la primera selección europea en jugar en el estadio, enfrentando a Argentina el 3 de agosto.

El club expandió sus instalaciones alrededor del estadio, incluyendo canchas de tenis, baloncesto y voleibol, y una piscina. En 1936, el club instaló un sistema de iluminación en el estadio, sostenido por seis torres metálicas. Sin embargo, el aumento de la popularidad del fútbol en Argentina obligó a River Plate a construir un nuevo estadio con mayor capacidad. El último partido se jugó el 5 de diciembre de 1937 contra San Lorenzo de Almagro. Al año siguiente, el estadio fue desmantelado y el terreno se convirtió en un parque público. Parte de las estructuras de las gradas (hechas de madera) fueron vendidas al Club Almagro y colocadas en el estadio que el club tenía en las calles Fraga y Estomba.[8]

Véase también editar

Referencias editar

  1. «River, sus comienzos y sus estadios - Blogs lanacion.com». web.archive.org. 19 de diciembre de 2014. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  2. «The Monumental, Argentina's home of football - FIFA.com». web.archive.org. 25 de octubre de 2015. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  3. «Viejos Estadios: River Plate». Viejos Estadios. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  4. «Sport: Bull's Meat». Time (en inglés estadounidense). 3 de marzo de 1924. ISSN 0040-781X. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  5. Ullivarri, María. «Boxeo, espectáculo y deporte. Hacia la construcción de una institucionalidad pugilística en la Buenos Aires de los años veinte». Anuario del Instituto de Historia Argentina 20 (1). Consultado el 5 de junio de 2024. 
  6. «British and Irish Clubs - Overseas Tours 1890-1939». www.rsssf.org. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  7. «European Clubs in Argentina and Uruguay (1914-1935)». www.rsssf.org. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  8. Goldbatt, David (2002). World Soccer Yearbook. ISBN 0-7894-8943-0. 

Enlaces externos editar