Eriphyla argentina
molusco bivalvo extinguido
Eriphyla argentina es una especie de molusco bivalvo extinto de la familia Astartidae, cuyos fósiles son muy abundante en sedimentos del Cretácico de la Cuenca Neuquina. Fue nombrada por el naturalista C. Burckhardt en 1903.[1]
Eriphyla argentina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Bivalvia | |
Orden: | Carditida | |
Familia: | Astartidae | |
Género: | Eriphyla | |
Especie: |
Eriphyla argentina † Burkhardt, 1903 | |


Caractarísticas anatómicas y modo de vida
editarSe trata de una especie con conchilla ovalada equivalva, inequilateral, moderadamente inflada. Externamente se destacan la presencia de costulación comarginal gruesa y lúnula y escudetes bien marcados. Ocasionalmente se halla el ligamento mineralizado. Internamente se observa crenulación del margen y seno paleal.[2][3]
Antigüedad
editarE. argentina es una especie muy común en estratos valanginianos y hauterivianos de la Formación Agrio (Cuenca Neuquina), que aflora abundantemente en la provincia del Neuquén, Argentina.
Referencias
editar- ↑ Burckhardt, C. 1903. Beirträge zur Kenntnis der Jura- und Kreideformation der Cordillere. Palaeontographica 50: 1-144.
- ↑ Weaver, C. 1931. Paleontology of the Jurassic and cretaceous of west central Argentina. Memoires of the University of Washington 1: 1–599.
- ↑ Archuby, F.M. 2009. Taphonomy and palaeoecology of benthic macroinvertebrates from the Agua de la Mula Member of the Agrio Formation, Neuquén Basin (Neuquén province, Argentina): sequence stratigraphic significance. Tesis doctoral de la Universidad de Wurzburgo. Publicación en línea: http://www.opus-bayern.de/uni-wuerzburg/volltexte/2009/3717/index.html.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eriphyla argentina.Eriphyla argentina, vista derecha; Eriphyla argentina, vista dorsal.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Eriphyla argentina.