Epoprostenol
El epoprostenol es una prostaciclina sintética (PGI2) en forma sódica. Es un fármaco empleado en pacientes con hipertensión pulmonar primaria que no responden adecuadamente a la terapia convencional.[1]
Epoprostenol | ||
---|---|---|
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
Ácido 5-[(3aR,4R,5R,6aS)-5-hidroxi-4-[(1E,3S)-3-hidroxioct-1-en-1-il]-hexahidro-2H-ciclopenta[b]furan-2-ilidene]pentanoico acid | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 35121-78-9 | |
Código ATC | B01AC09 | |
PubChem | 5280427 | |
PubChemSID | 46507362 | |
DrugBank | DB01240 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C20H32O5 | |
Peso mol. | 352.4651 g/mol | |
Sinónimos | Prostaciclina | |
Farmacocinética | ||
Vida media | 6 minutos | |
Excreción | Renal | |
Datos clínicos | ||
Vías de adm. | Intravenosa | |
Acciones
editarEl epoprostenol ejerce potente vasodilatación directa de los lechos vasculares arteriales pulmonar y sistémica, además de ser un antiagregante plaquetario.[2]
Usos
editarUn tratamiento a largo plazo con epoprostenol mejora el perfil hemodinámico y la capacidad de esfuerzo en los pacientes que padecen hipertensión pulmonar primaria.[3] En un estudio a tres meses controlado con placebo, el tratamiento con epoprostenol demostró que puede prolongar la supervivencia del paciente. El efecto beneficioso sobre la supervivencia en el tratamiento a largo plazo se analizó comparando la supervivencia de los pacientes tratados con la serie histórica del registro americano de hipertensión pulmonar primaria.[4]
Referencias
editar- ↑ Pombo Jiménez, Marta; Escribano Subías, Pilar; [et al] (de marzo de 2003). «Experiencia de 10 años en el tratamiento con epoprostenol en perfusión intravenosa continua en hipertensión pulmonar arterial grave». Revista Española de Cardiologia 56 (3): 230-235. doi:10.1157/13043948.
- ↑ Jones, DK; Higenbottam, TW; Wallwork, J (de marzo de 1987). «Treatment of primary pulmonary hypertension intravenous epoprostenol (prostacyclin).». British heart journal 57 (3): 270-8. PMID 3552006.
- ↑ Barst, RJ; Rubin, LJ (1 de febrero de 1996). «A comparison of continuous intravenous epoprostenol (prostacyclin) with conventional therapy for primary pulmonary hypertension.». The New England journal of medicine 334 (5): 296-301. PMID 8532025.
- ↑ Shapiro, SM; Oudiz, RJ; [et al] (de agosto de 1997). «Primary pulmonary hypertension: improved long-term effects and survival with continuous intravenous epoprostenol infusion.». Journal of the American College of Cardiology 30 (2): 343-9. PMID 9247503.