Epilobium montanum
Epilobium montanum es una planta herbácea de la familia de las onagráceas.
Epilobium montanum | ||
---|---|---|
Epilobium montanum | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Onagraceae | |
Género: | Epilobium | |
Especie: |
Epilobium montanum L. | |
Descripción
editarPlanta perenne de tallos erectos de hasta 80 cm, con pelos rígidos adpresos. Hojas ovadas de márgenes pelosos ligeramente dentados, raramente enteros, de pecíolo corto. Flores rosa-morado; pétalos de 6-10 mm, muy mellados. La planta produce rosetas sentadas en otoño. Cápsulas ligeramente pubescentes, de hasta 8 cm. Florece en el verano.[1]
Hábitat
editarDistribución
editarPropiedades
editarEpilobium montanum ha sido utilizada en la medicina tradicional austriaca internamente como té para el tratamiento de los trastornos de la próstata, los riñones y del tracto urinario.[2]
Taxonomía
editarEpilobium montanum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 348. 1753.[3]
- Etimología
Epilobium: nombre genérico que proviene de las palabras griegas: epi = "sobre", y lobos = "una vaina o cápsula," como la flor y la cápsula aparecen juntas, la corola está soportada en el extremo del ovario.[4]
montanum: epíteto latíno que significa "de la montaña".[5]
- Sinonimia
- Chamaenerion montanum (L.) Scop.
- Epilobium bonsdorffii Montell
- Epilobium glabrum Gilib.
- Epilobium hypericifolium Tausch
- Epilobium laeve Royle
- Epilobium larambergianum F.W.Schultz
- Epilobium montanum f. cordifolium Sennen
- Epilobium montanum var. thellungianum H.Lév.
- Epilobium mutabile Wender.
- Epilobium nutans G.Don
- Epilobium ozanonis F.W.Schultz
- Epilobium perramosum Schur
- Epilobium radicans Hausskn.
- Epilobium sylvaticum Boreau
- Epilobium sylvaticum var. sessilifolium Sennen
- Epilobium sylvestre Dierb.
- Epilobium verticillatum Schur[6]
Nombre común
editar- adelfilla montana.[7]
Referencias
editar- ↑ Polunin, O (1989). Guía fotográfica de las Flores Silvestres de España y de Europa. Barcelona: Omega. ISBN 84-282-0857-3.
- ↑ Vogl S, Picker P, Mihaly-Bison J, Fakhrudin N, Atanasov AG, Heiss EH,Wawrosch C, Reznicek G, Dirsch VM, Saukel J, Kopp B. Ethnopharmacological in vitro studies on Austria's folk medicine - An unexplored lore in vitro anti-inflammatory activities of 71 Austrian traditional herbal drugs. J Ethnopharmacol.2013 Jun13. doi:pii: S0378-8741(13)00410-8. 10.1016/j.jep.2013.06.007. [Epub ahead of print] PubMed PMID 23770053. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23770053
- ↑ «Epilobium montanum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de septiembre de 2014.
- ↑ «En Nombres Botánicos». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2010. Consultado el 29 de septiembre de 2014.
- ↑ En Epítetos Botánicos
- ↑ «Epilobium montanum». The Plant List. Consultado el 29 de septiembre de 2014.
- ↑ «Epilobium montanum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 29 de septiembre de 2014.