Enriqueta de Nassau-Weilburg

aristócrata alemana (1797-1829)

Enriqueta de Nassau-Weilburg (en alemán: Henriette von Nassau-Weilburg; Bayreuth, 30 de octubre de 1797 - Viena, 29 de diciembre de 1829) fue una princesa de Nassau-Weilburg por nacimiento y por su matrimonio perteneciente a la Casa de Habsburgo-Lorena. Su matrimonio constituye uno de los casos extraordinarios de matrimonio mixto en la familia imperial austríaca, en el cual un archiduque de Austria contrae matrimonio con una protestante que conserva su religión.

Enriqueta de Nassau-Weilburg
Duquesa de Teschen

Con su hija María Carolina en acuarela sobre papel por Johann Ender (1829).
Información personal
Nombre completo Enriqueta Alejandrina Federica Guillermina
Otros títulos
Nacimiento 30 de octubre de 1797
Palacio Ermitage, Bayreuth, Reino de Prusia
Fallecimiento 29 de diciembre de 1829 (32 años)
Palacio Albertina, Viena, Bandera de Imperio austríaco Imperio austríaco
Sepultura Cripta Imperial de Viena
Religión Protestante
Familia
Casa real Nassau-Weilburg
Padre Federico Guillermo de Nassau-Weilburg
Madre Luisa Isabel de Sayn-Wittgenstein-Hachenburg
Cónyuge Carlos de Austria-Teschen
Hijos Véase matrimonio y descendencia

Biografía

editar

Enriqueta era la tercera hija, pero la segunda y única mujer superviviente, del príncipe Federico Guillermo de Nassau-Weilburg y de la condesa Luisa Isabel de Sayn-Wittgenstein-Hachenburg. Tanto su padre como su madre eran soberanos de dos estados alemanes. Su hermano mayor será Guillermo I de Nassau, el primer duque de un Nassau unificado.

Contrajo matrimonio con el archiduque Carlos de Austria-Teschen, hijo del emperador Leopoldo II de Austria, el 15 de septiembre de 1815 en Weilburg. Ella había cumplido recientemente 18 años y Carlos 44. Fue una representante importante del protestantismo en la corte de Viena; al no convertirse al catolicismo por su matrimonio con un archiduque de Austria, protagonizó uno de los pocos matrimonios mixtos de la Casa de Habsburgo-Lorena. La pareja tuvo siete hijos:

El archiduque construyó para su esposa el Palacio de Weilburg en Baden. Según un contemporáneo:

La Archiduquesa era encantadora, súper elegante y maravillosamente vestida como una foto de una revista de moda. Tenía cabello negro, ojos negros inteligentes, nariz delicada, dientes hermosos, rostro blanco, pero no frío. Era infinitamente móvil y amable, y se la consideraba una de las princesas más bonitas de Viena. Pero, desafortunadamente, se la vio poco en público. Vivía en reclusión.

Enriqueta trajo el primer árbol de Navidad con velas encendidas a Viena en 1816, una costumbre que no existía hasta entonces en la Austria católica.

Murió en 1829, con solo 32 años, después enfermar de escarlatina complicada con neumonía, contraída de sus hijos a quienes había cuidado. Su cuñado, el emperador Francisco I de Austria, mandó que su cuerpo fuera depositado en la Cripta de los Capuchinos, a pesar de su religión, diciendo: "Como nos ha acompañado en esta vida, también lo tiene que ser en la muerte". Es la única protestante en la cripta.

Títulos y tratamientos

editar

Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

Ancestros

editar

Referencias

editar