En tierra hostil (programa de televisión)
En tierra hostil es un programa de televisión español de reportajes-documental, producido y presentado por Alejandra Andrade y Jalis de la Serna por la productora Verte para el canal Antena 3. El programa, estrenado el 13 de enero de 2015, consiste en que un periodista y una cámara entrevistan y graban a españoles que residen en los lugares más hostiles del planeta.[1]
En tierra hostil | ||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
Género | Docu-reality | |
Dirigido por | Luz Aldama | |
Presentado por |
Alejandra Andrade Jalis de la Serna | |
País de origen | España | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas | 1 | |
N.º de episodios | 11 | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) |
Atresmedia Teo Lozano | |
Productor(es) |
Pastora Amigo Dani Armenteros | |
Editor(es) |
Samuel Gómez Manu Huelva Marcos Hervera Sonia Rasero Álex Gómez | |
Duración | 60 minutos (aprox.) | |
Empresa(s) productora(s) | Verte | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Antena 3 | |
Horario |
Martes, a las 22:30 Miércoles, a las 22:30 Miércoles, a las 00:15 | |
Fecha de lanzamiento | 13 de enero de 2015 | |
Producciones relacionadas | ||
Encarcelados | ||
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Equipo técnico
editarLos periodistas que han participado en el programa son Alejandra Andrade y Jalis de la Serna.
Temporadas
editarTemporada | Episodios | Estreno | Final | Audiencia media | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Espectadores | Share | ||||||
1 | 11 | 13 de enero de 2015 | 1 de abril de 2015 | 2 387 000 | 14,0% |
Temporada 1: 2015
editarEspeciales: Las Claves
editarEspeciales
editarPrograma | Nombre del programa | Fecha de emisión | Audiencia |
---|---|---|---|
1 | Making of | 9 de abril de 2015 | 857 000 (11,4%) |
Críticas
editarEl segundo programa, titulado Marruecos, fue criticado desde Ceuta por distintos grupos sociales, por el delegado del gobierno y por el presidente de la ciudad. Se calificó el programa de sensacionalista, manipulador y falso desde las redes sociales.[2] El presidente de la ciudad, Juan Vivas, declaró que este tipo de programas buscan el sensacionalismo y son sesgados con la realidad para buscar mayor audiencia. Apuntó que Ceuta no es la cantera del yihadismo en Europa y aquí no hay tolerancia hacia el fanatismo y el terrorismo porque la inmensa mayoría de la ciudadanía son personas de bien y de orden que rechazan absolutamente el uso de la religión para sembrar odio, violencia y confrontación.[3] El delegado del gobierno en la ciudad dijo que Ceuta ha salido muy perjudicada, ya que este espacio ha dañado la imagen del colectivo musulmán de Ceuta como no lo había hecho nadie hasta ahora. Además llevó el vídeo del programa a la Fiscalía de la Audiencia Nacional por si las declaraciones emitidas durante el programa eran constitutivas de delito.[4]
Otra crítica hacía el segundo programa fue la elección del título. El episodio se nombró Marruecos, a pesar de que la mayoría del programa transcurría en territorio español, en Ceuta.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de enero de 2015. Consultado el 21 de enero de 2015.
- ↑ «"En tierra hostil" y su programa sobre Ceuta encienda las redes sociales». El Pueblo de Ceuta. Archivado desde el original el 23 de enero de 2015. Consultado el 22 de enero de 2015.
- ↑ «Vivas subraya que "Ceuta no es cantera del yihadismo en Europa" y repudia a quienes lo propagan "para ganar audiencia"». 20 Minutos. Consultado el 22 de enero de 2015.
- ↑ «El delegado del Gobierno en Ceuta lleva a la Fiscalía 'En tierra hostil'». El Mundo. 22 de enero de 2015. Consultado el 22 de enero de 2015.