Empress of Japan
El RMS Empress of Japan fue un transatlántico construido entre 1929 y 1930 por la Fairfield Shipbuilding & Engineering Company en Govan on the Clyde, Escocia, para Canadian Pacific Steamships (CP). Este barco fue el segundo de dos buques de CP que se llamaron Empress of Japan y que atravesaron regularmente la ruta transpacífica entre la costa oeste de Canadá y el Lejano Oriente hasta 1942.[1]
Empress of Japan | ||
---|---|---|
![]() El Empress of Japan en la década de 1930. | ||
Historial | ||
Astillero | Compañía de Construcción Naval e Ingeniería Fairfield | |
Tipo | barco de pasajeros | |
Operador | Hamburg Atlantic Line | |
Asignado | 1930 | |
Destino | se incendió el 8 de septiembre de 1966 y fue desguazado posteriormente | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 30 030 toneladas | |
Eslora | 205 m | |
Manga | 25,5 metros | |
Calado | 13,8 metros | |
En 1942, fue rebautizado como RMS Empress of Scotland, el segundo de los dos buques CP que se llamaron Empress of Scotland.[2] En 1957, Hamburg Atlantic Line compró el barco y lo rebautizó como TS Hanseatic.[3]
Hundimiento
editarTras su venta a Hamburg Atlantic Line en 1958, el barco fue reconstruido radicalmente para satisfacer el creciente mercado de servicios transatlánticos de pasajeros. Se eliminó la chimenea trasera del barco, se reconstruyeron las chimeneas restantes y la superestructura y se reconfiguraron sus alojamientos para pasajeros. El buque resurgió como el TS Hanseatic de 30.030 toneladas brutas. El barco renombrado y rebautizado fue diseñado para transportar hasta 1.350 pasajeros con un lujo confortable en la ruta Hamburgo-Nueva York.[4]
El 8 de septiembre de 1966, el barco se incendió en Nueva York. El fuego se desarrolló en la sala de máquinas y destruyó cinco cubiertas. El 28 de septiembre, el barco fue remolcado a Hamburgo, Alemania Occidental para su evaluación. Se consideró que las reparación no eran económicamente rentables y fue desguazado poco después.[5]
Referencias
editar- ↑ El primer SS Empress of Japan (1891) fue construido para que CP navegara por la ruta transpacífica.
- ↑ The first SS Empress of Scotland (1906) was built for HAPAG, purchased by CP in 1921, then re-named.
- ↑ Miller, William H. (1995). The Pictorial Encyclopedia of Ocean Liners, 1860–1994, p. 46.
- ↑ Sharp, PJ. «Hanseatic». Empress of Scotland: An Illustrated History. Consultado el 2 de marzo de 2008.
- ↑ «Empress of Japan (II) – TGOL». April 2018.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción derivada de «RMS Empress of Japan (1929)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.