Embalse de Tumbanales I

patrimonio histórico de Andalucía de importancia todas en Nerva, España (código 01210520059)

El embalse de Tumbanales I se encuentra situado dentro del término municipal de Nerva, en la provincia de Huelva (España), estando ubicado al norte del núcleo de población y del embalse de Tumbanales II. Tiene una superficie de seis hectáreas y en la actualidad es empleado para abastecimiento agrícola.

Embalse de Tumbanales I
Ubicación geográfica
Río Tumbanales
Cuenca Tinto, Odiel y Piedras
Coordenadas 37°43′42″N 6°33′42″O / 37.7282261228, -6.56179797516
Ubicación administrativa
País España
Comunidad Andalucía
Provincia Huelva
Datos generales
Estado En servicio
Proyectista José Albelda Albert
Uso Abastecimiento
Obras -1905
Cuerpo de agua
Superficie 6,0 ha

Historia

editar

En 1905 la Peña Copper Mines Company Limited, que operaba la mina de Peña del Hierro, puso en marcha la construcción del embalse de Tumbanales.[1]​ La infraestructura fue levantada con el fin de proporcionar agua a los canaleos de cementación en los que se desarrollaban labores hidrometalúrgicas mediante las cuales se obtenía cobre metal. Sin embargo, la construcción del embalse tropezó con el frontal rechazo de la Rio Tinto Company Limited, que inició una batalla judicial y tomó represalias contra la propietaria de Peña del Hierro.[n. 1]​ El pleito legal se acabaría alargando hasta al menos 1925.[1]

Véase también

editar
  1. Por ejemplo, la compañía Rio Tinto acabaría clausurando y desmantelando el ramal que unía Peña del Hierro con su red ferroviaria, a través de la cual se daba salida al mineral extraído hasta el puerto de Huelva. Ante aquella tesitura la Peña Copper Mines Company Limited tomó la decisión de contar con su propio ferrocarril minero, que sería construido entre 1913 y 1914.[2]

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Delgado, Aquilino; Regalado, María de la Cinta (2012). «Catálogo del patrimonio minero industrial de la mina de Peña de Hierro (Nerva, Huelva, España)». De Re Metallica (18) (Madrid: Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero). pp. 13-27. ISSN 1888-8615.