Embalse de San Andrés de los Tacones

embalse en Gijón, España

El embalse de San Andrés de los Tacones es un embalse español situado en el centro de Asturias, sobre el cauce del río Aboño, ocupa 60 ha de terrenos de la parroquia homónima, íntegramente en el concejo de Gijón. Es abastecido además con agua procedente del río Narcea a través del canal del Narcea.[1]

Embalse de San Andrés de los Tacones
Ubicación geográfica
Río Aboño
Cuenca Cantábrico
Coordenadas 43°30′12″N 5°45′17″O / 43.50333333, -5.75472222
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de Asturias Principado de Asturias
Datos generales
Propietario ArcelorMittal
Proyectista A Álvarez y J.A. Baztán
Uso Abastecimiento industrial y recreativo
Obras 1964-1970
Presa
Tipo Materiales sueltos
Altura 22
Long. de coronación 434
Cota de coronación 41
Cota de cimentación 19
Cota de cauce 27
Población cercana Gijón
Cuerpo de agua
Superficie 60 ha
Capacidad total 4,1 hm³
Mapa de localización
Embalse de San Andrés de los Tacones ubicada en Asturias
Embalse de San Andrés de los Tacones
Embalse de San Andrés de los Tacones
Ubicación en Asturias

Es propiedad de la empresa ArcelorMittal quién lo construyó para abastecer la planta siderúrgica que se había asentado en la zona unos años antes. Sus obras comenzaron en 1964 y finalizaron el 31 de diciembre de 1970, por lo que fue inaugurado en el año 1971 y tiene una capacidad de 4,1 hm³.[2]

Su presa es de materiales sueltos y tiene 22 metros de altura y una longitud de coronación de 434 metros. La autovía Ruta de la Plata discurre por las cercanías de la presa, rodeándola en toda su zona norte, donde también se erige la obra Cauce de energía del reputado artista Joaquín Vaquero Turcios.

Además de su aprovechamiento industrial, abasteciendo a la factoría de Arcelor cuenta con un importante aprovechamiento recreativo, existiendo en la zona un coto pesquero de truchas y habiendo sido inaugurado en el año 2002 el primer observatorio de aves de la ciudad en sus inmediaciones.[3]​ Además, el entorno del embalse está catalogado como ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves), junto con los cercanos embalses de Trasona y La Granda.[4]

La empresa propietaria del embalse ha recibido varias sanciones debido a las obras de reparación efectuadas en el embalse, a la construcción de una isla artificial y una laguna así como multitud de denuncias por parte de las coordinadoras ecologistas de Asturias.[2][3][4][5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Plan hidrológico Norte II. Confederación hidrográfica del norte. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2009. Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  2. a b «Crece la vegetación en el embalse de San Andrés de los Tacones». El Comercio. 22 de octubre de 2022. Consultado el 4 de junio de 2023. 
  3. a b «La Coordinadora Ecoloxista alerta del peligro de las aves que anidan en San Andrés de los Tacones por su vaciado». elDiario. 19 de febrero. Consultado el 4 de junio de 2023. 
  4. a b «SEO BirdLife denuncia el impacto negativo de las obras en San Andrés de los Tacones». Cadena Ser. 15 de marzo de 2020. Consultado el 4 de junio de 2023. 
  5. «Multan a ArcelorMittal por la construcción de una laguna en San Andrés de los Tacones». La Voz de Asturias. 31 de marzo de 2021. Consultado el 4 de junio de 2023. 

Enlaces externos

editar