Elise Széchényi de Sárvár-Felsövidék
Elise Szechenyi (Sopron, 17 de marzo de 1827-Madrid, 28 de noviembre de 1910) fue una dama húngara conocida por su matrimonio con el noble español Pedro Caro y Álvarez de Toledo, V marqués de la Romana.
Elise Széchényi de Sárvár-Felsövidék | ||
---|---|---|
marquesa consorte de la Romana | ||
![]() Retrato en su juventud | ||
Información personal | ||
Tratamiento | Excelentísima Señora | |
Otros títulos | gräfin (condesa) | |
Nacimiento |
17 de noviembre de 1827 Sopron, Reino de Hungría | |
Fallecimiento |
28 de noviembre de 1910 Madrid, Reino de España | |
Familia | ||
Padre | Paul Szechenyi | |
Madre | Emilie Zichy-Ferraris de Zich et Vásonkeö | |
Cónyuge | Pedro Caro y Álvarez de Toledo | |
Hijos |
Pedro (1849-1916) María (1853-1897) José (1854-1936) Álvaro (1856-1923) María del Pilar (1864-1931) Joaquina (1867-1961) | |
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/Boda_de_Ram%C3%B3n_de_Olaz%C3%A1bal_y_%C3%81lvarez_de_Eulate_y_Maria_Lu%C3%ADsa_de_Mend%C3%B3%C3%A7a.jpg/170px-Boda_de_Ram%C3%B3n_de_Olaz%C3%A1bal_y_%C3%81lvarez_de_Eulate_y_Maria_Lu%C3%ADsa_de_Mend%C3%B3%C3%A7a.jpg)
Biografía
editarNació en el seno de una familia de la alta nobleza húngara. Fueron sus padres el conde Paul Szechenyi y su segunda esposa, la condesa Emilie Zichy-Ferraris de Zich et Vásonkeö. Su tía materna, Melanie Zichy-Ferraris contraería matrimonio el 30 de enero de 1831 con el príncipe Clemente de Metternich, uno de los políticos más importantes de la Europa de la Restauración y canciller del Imperio austríaco.
Elise tuvo seis hermanos y hermanas:[1]
- Kálmán (1824-1914), militar, casado en 1852 con la condesa Karoline d’Hemricourt von Grünne (1832-1911), con descendencia.
- Gyula (1829-1921), casado en 1863 en primeras nupcias con su prima la condesa Karolina Zichy-Ferraris (1845-1871); y en segundas en 1875 con Paola Klinkosch (1851-1901). Tuvo descendencia de ambos matrimonios.
- Franz (1835-1908), casado en 1861 con la condesa Francisca Erdödy (1841-1906), con descedencia.
- Jenö (1836-1911), casado en 1864 con la condesa Henriette Erdödy (1838-1905), con descendencia. Henriette era hermana de su cuñada Francisca Erdödy.
- Pál (1838-1901), casado en 1861 con Erzsébet Andrássy (1840-1926), con descendencia.
- Dorottya (1841-1892), casa en 1860 con el barón Heinrich von Pereira-Arnstein 1(836-1903), con descendencia.
Con unos veintiun años, en 1848, contrajo matrimonio en Viena con el noble español Pedro Caro y Álvarez de Toledo, hijo de Pedro Caro y Salas, IV marqués de la Romana. Su marido junto a su familia se encontraba exiliado en Viena como otros partidarios del pretendiente Carlos María de Borbón, como consecuencia del conflicto sucesorio desatado en España a la muerte de Fernando VII en 1833.[2][3]Por entonces su marido utilizaba el título de vizconde (o conde) de Benaesa.[4][5]
El joven matrimonio volvería a España al año siguiente, instalándose en Palma de Mallorca de donde era originaria la familia de Pedro Caro. De su matrimonio nacerían seis vástagos:
- Pedro (1849-1916), casado con María de la Piedad Martínez de Irujo y del Alcázar; sucedería como VI marqués de la Romana a la muerte de su padre.
- María (1853-1897), casada en 1875 con Carlos Manuel Martínez de Irujo y del Alcázar, VIII duque de Sotomayor.
- José (1854-1936).
- Álvaro (1856-1923), caballero de la Orden de Montesa; casado con Isabel Guillamas y Piñeyro, VIII marquesa de Villamayor.
- María del Pilar (1864-1931) casada en primeras nupcias en 1886 con José Maria de Guillamas y Piñeyro, X marqués de San Felices; en segundas, en 1899, con su cuñado, viudo de su hermana María, Carlos Manuel Martínez de Irujo y del Alcázar, VIII duque de Sotomayor; y en terceras, en 1922 con su primo Pedro de Alcántara Alvarez de Toledo y Samaniego, XII marqués de Martorell.
- Joaquina (1867-1961), casada con el mexicano Francisco de Paula Fernández del Valle y Martínez Negrete, I marqués del Valle.
La emperatriz Carolina Augusta, viuda de Francisco I de Austria, la nombró dama de la Orden de la Cruz Estrellada en 1850.[6]
Desde 1855, como consecuencia de la muerte de Pedro Caro y Salas, IV marqués de la Romana, su marido se convertiría en V marqués de la Romana siendo Elise, marquesa consorte.[7]A pesar de sus vinculaciones carlistas, Isabel II la nombraría, en 1857, dama de la reina.[8]En la isla de Mallorca el matrimonio poseía el castillo de Bendinat.
En 1860, tuvo un papel destacado junto con su marido en la intentona carlista de San Carlos de la Rápita. Elise protagonizaría una accidentada huida de Palma de Mallorca en un yate cuando el complot se consideró fracasado. El pretendiente carlista Carlos VII consideraba a Elise una mujer de fuerte carácter que sometía a su marido.[9]
Hacia 1872 se instalaron en Madrid, donde su esposo compró como residencia el conocido palacio del Príncipe de Anglona.[10] Quedó viuda en 1888.[11]
Elise murió en la madrileña calle de Claudio Coello (número 35) el 28 de noviembre de 1910.[12][13]
Órdenes y cargos
editarÓrdenes
editar- Dama de la Orden de la Cruz Estrellada. ( Imperio austríaco, 1850)[6]
Cargos
editar- Dama de la reina de España (26 de diciembre de 1857)[8]
Referencias
editar- ↑ «Pál Széchényi». Base Roglo.
- ↑ Moral Roncal, Antonio Manuel (2000). «La nobleza española ante la Primera Guerra Carlista». Ayer (40): 193-214. ISSN 2255-5838. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, Alfonso (1997). «La nobleza carlista». Nobleza y sociedad en la España moderna II, 1997, ISBN 84-87531-97-0, págs. 85-121 (Nobel): 85-121. ISBN 978-84-87531-97-2. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Cárdenas Piera, Emilio de (1982). Catálogo de títulos nobiliarios: sacados de los legajos de Estado en el Archivo Histórico Nacional. Ediciones Hidalguia. pp. 192-193. ISBN 978-84-00-05066-5. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ «Angekommen in den Gasthofen». Fremdem Blatt (en alemán). 25 de junio de 1850.
- ↑ a b «Handbuch des allerhöchsten Hofes und des Hofstaates seiner K. und K. Apostolischen Majestät ...». Handbuch des Allerhöchsten Hofes und des Hofstaates Seiner K. und K. Apostolischen Majestät: 293. 1893.
- ↑ «Palma. 16 de diciembre». Diario de Palma. 14 de diciembre de 1855. p. 2.
- ↑ a b «Guía de forasteros para el año de 1868». Guía de forasteros en Madrid. 1868.
- ↑ Burgo, Jaime Ignacio del (1994). Carlos VII y su tiempo: leyenda y realidad. Fundación Hernando de Larramendi. p. 194. ISBN 978-84-235-1322-2. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Arnáiz Gorroño, María José; Gutiérrez Calderón, Enrique (1986). «El palacio de Anglona: un ilustre desconocido». Informes de la construcción 38 (384): 15-20. ISSN 0020-0883. Consultado el 15 de enero de 2025.
- ↑ «Ecos madrileños. Muerte del Marqués de la Romana». La Época (12.831). 26 de abril de 1888. p. 1.
- ↑ «Muerte de la marquesa viuda de la Romana». La Época (21.588). 28 de noviembre de 1910. p. 2.
- ↑ «Zu Madrid starb dieser». Wiener Salonblatt (en alemán) (50). 11 de diciembre de 1910. p. 15.