Elianne García
Elianne García (Sevilla, 1953) es una vedette retirada española.
Elianne García | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1953 Sevilla (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Vedette | |
Vida y carrera
editarElianne García nació en Sevilla en 1953, pero se mudó a una temprana edad a Madrid junto a su familia. Creció en el contexto social de la dictadura franquista y, tras ser víctima de numerosas persecuciones policiales debido a su identidad de mujer trans, se mudó a Barcelona en 1973.[1]
Al poco tiempo de mudarse a Barcelona comenzó a actuar allí como vedette, debutando en la sala Whisky Twist y actuando en el mítico Barcelona de Noche, al mismo tiempo que iniciaba su transición de género.[1]
En 1980 se mudó de nuevo a Madrid, donde comenzó actuar como artista fija en el Gay Club, interpretando el espectáculo Burbujas Gay junto a Pierrot, y realizó también espectáculos como «Libérate», «Todo corazón» y «Locas de amor». En 1981 apareció en la película documental Gay Club, dirigida por Tito Fernández, y en 1982 fue entrevistada por la revista Interviú, donde narraba los casos de brutalidad policial que aún vivía entonces. A lo largo de esta década actuó en numerosas salas de fiesta de Madrid, y encabezó largas temporadas en los espectáculos de los cabarets de Valencia, Murcia y Benidorm.[1]
En la década de los 90 abandonó el mundo del espectáculo y se vio obligada a detransicionar por motivos familiares y personales.[1]
Legado
editarElianne se ha convertido a través de sus testimonios en una figura clave para comprender la realidad de las personas transgénero durante la dictadura franquista. Hasta en cuatro ocasiones fue encarcelada en la Cárcel de Carabanchel en aplicación de la Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social.[2]
En 2010 denunció públicamente que el gobierno estaba negando tanto a ella como a mucha otras personas las indemnizaciones públicas aprobadas para las personas LGBT represaliadas por el franquismo, alegando desconocer las causas de sus detenciones, pese haber sido detenida hasta seis veces por su condición de transexual. Así mismo afirmó que era el propio ministerio de Interior quien disponía de todos los documentos necesarios para acceder a estas indemnizaciones, pero se negaban a dar acceso a estos.[3]
Referencias
editar- ↑ a b c d Vegas, Valeria (2020). Libérate: la cultura LGTBQ que abrió camino en España (1 edición). Dos Bigotes. pp. 80-81. ISBN 978-84-121428-8-4. OCLC 1229083120. Consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ «El valor de Elianne García». Telemadrid. 27 de junio de 2017. Consultado el 1 de diciembre de 2024.
- ↑ «Gays represaliados por el franquismo denuncian que Interior oculta fichas penitenciarias para no indemnizarlos». Público. 9 de febrero de 2013. Consultado el 1 de diciembre de 2024.