Elena Bashir
Elena Bashir es una lingüista estadounidense y profesora titular del Departamento de Lenguas y Civilizaciones del Sur de Asia de la División de Humanidades de la Universidad de Chicago.[1] Estudia lenguas de Pakistán y de la parte más amplia del noroeste del sur de Asia, y ha publicado un extenso trabajo lingüístico sobre las lenguas dárdicas, hindko, saraiki, balochi, brahui, wakhi e indostaníco, entre otras lenguas de la región. Bashir también enseña urdu.
Elena Bashir | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Míchigan (Ph.D. en Lingüística; hasta 1988) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, profesora de universidad y autora | |
Empleador | Universidad de Chicago (desde 2000) | |
Bashir recibió su doctorado. en lingüística de la Universidad de Michigan en Ann Arbor en 1988. Su tesis se tituló "Temas de la sintaxis de Kalasha: una perspectiva areal y tipológica".[2][3]
Bashir forma parte del consejo de administración del Instituto Americano de Estudios sobre Afganistán[4] y ha estado en el consejo asesor del Journal of Urdu Studies.[5]
Investigaciones
editarGran parte del trabajo de Bashir se ha centrado en las lenguas dárdicas. Escribió su tesis y varios artículos relacionados sobre el idioma kalasha. Sus análisis de la gramática Kalasha, basados en textos y su propio trabajo de campo, han incluido la discusión de las relaciones tipológicas y genéticas de Kalasha con khowar y las lenguas indoarias e iraníes más amplias.[3]
Bashir y el lingüista Hans Henrich Hock fueron editores del libro de 2016 The Languages and Linguistics of South Asia: A Comprehensive Guide, parte de la serie The World of Linguistics de Walter de Gruyter[6]
Trabajos
editar- — (1989). Topics in Kalasha Syntax: An Areal and Typological Perspective (Tesis). hdl:2027.42/161898.
- — (2003). «Dardic». En Georga Cardona; Dhanesh Jain, eds. The Indo-Aryan Languages. Routledge.
- — (2006). «Evidentiality in South Asian languages». Proceedings of the LFG06 Conference, Workshop on South Asian Languages.
- — (2009). «Wakhi». En Gernot Windfuhr, ed. The Iranian Languages. Routledge.
- — (2010). «Traces of mirativity in Shina». Himalayan Linguistics 9 (2).
- —; Conners, Thomas J. (2019). A Descriptive Grammar of Hindko, Panjabi, and Saraiki. De Gruyter. ISBN 978-1-61451-296-7.
Referencias
editar- ↑ «Online Directory: Elena Bashir». The University of Chicago. University of Chicago. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
- ↑ Bashir, Elena. «Elena Bashir». ResearchGate. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
- ↑ a b Heegård Petersen, Jan (30 de septiembre de 2015). «Kalasha texts – With introductory grammar». Acta Linguistica Hafniensia 47 (sup1): 25. S2CID 218660179. doi:10.1080/03740463.2015.1069049.
- ↑ «Board of Trustees». American Institute of Afghanistan Studies. Consultado el 29 de diciembre de 2020.
- ↑ «Journal of Urdu Studies». Consultado el 29 de diciembre de 2020.
- ↑ Hock, Hans Henrich; Bashir, Elena, eds. (23 de enero de 2016). The Languages and Linguistics of South Asia: A Comprehensive Guide. The World of Linguistics. De Gruyter. ISBN 9783110423303. doi:10.1515/9783110423303.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Elena Bashir» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 4 de abril de 2024, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.