Elecciones municipales de Perú de 1986

Las elecciones municipales de Perú de 1986 se llevaron a cabo el 9 de noviembre de 1986 en todo el Perú para elegir a los alcaldes provinciales y distritales para el período 1987-1989. Fueron convocadas por el presidente Alan García Pérez.

← 1983 • Bandera de Perú • 1989 →
Elecciones municipales de Perú de 1986
Autoridades locales para el período 1987-1989
Fecha 9 de noviembre de 1986

Demografía electoral
Población 19 962 821
Hab. registrados 8 702 376
Votantes 6 867 638
Participación
  
78.92 %  14.4 %
Votos válidos 5 866 448
Votos en blanco 250 568
Votos nulos 750 622

Resultados
Partido Aprista Peruano
Votos 2 765 112  111.7 %
Alcaldías provinciales 151
  
47.13 %
Izquierda Unida
Votos 1 790 886  57.1 %
Alcaldías provinciales 15
  
30.53 %
Partido Popular Cristiano
Votos 858 140  56.8 %
Alcaldías provinciales 1
  
14.63 %
Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos
Votos 115 068  193.7 %
Alcaldías provinciales 1
  
1.96 %
Otros partidos políticos
Votos 110 976  
Alcaldías provinciales 1
  
1.89 %
Independientes
Votos 226 266  
Alcaldías provinciales 1
  
3.86 %

Tras las elecciones generales de 1985, el Partido Aprista Peruano e Izquierda Unida se consolidaron como las dos fuerzas políticas más importantes del país, a costa del colapso de Acción Popular, que decidió no presentarse a las comicios subnacionales, y la contracción del Partido Popular Cristiano. El pepecismo asumió como objetivo reconstruir un espacio de centroderecha competitivo para hacer frente al gobierno populista de García.[1]

El gobierno aprista intervino activamente en la campaña a favor de sus candidaturas, contando con el apoyo explícito del presidente García y financiando sus actividades mediante el uso de los recursos del Estado. Por su parte, aunque la gestión edil de la izquierda, particularmente en Lima, había obtenido buenos resultados, el movimiento se encontraba en una grave crisis interna, lo que generó expectativas de una posible ruptura. Los pepecistas adoptaron un discurso crítico contra el gobierno y trataron de vincular a la izquierda con Sendero Luminoso.[1]

Simultáneamente, el recrudecimiento del conflicto interno conflicto interno llegó a tal punto que 1986 fue considerado el inicio del «despliegue nacional de violencia». El incremento de las acciones terroristas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru obligó al gobierno a imponer el toque de queda en todo el país. La represalia senderista no se hizo esperar: en Ayacucho, realizaron diversas incursiones en poblados donde destruyeron locales y libretas electorales; en Lima, en vísperas de la jornada electoral, colocaron numerosos artefactos explosivos que no llegaron a estallar; en Trujillo, atentaron contra la candidata aprista a la alcaldía.[2]

A pesar de estas circunstancias, el día de la jornada electoral se caracterizó por un aumento de la participación. El Partido Aprista Peruano nuevamente se erigió como la principal fuerza política del país con casi la mitad de los votos y, aunque por escaso margen, le arrebató la alcaldía de Lima a la izquierda. La masiva victoria aprista les permitió controlar 151 de los 169 concejos provinciales, un logro basado en gran parte en el evidente apoyo gubernamental y la financiación estatal.[3]

A pesar de la derrota en Lima, Izquierda Unida aumentó su margen de votos en comparación con las elecciones de 1983, aunque perdió varias capitales departamentales en manos del aprismo. El Partido Popular Cristiano no logró aumentar significativamente su popularidad, lo que se interpretó como un fracaso. Sin embargo, el Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos obtuvo una victoria importante en Arequipa.[3]

Estos resultados marcaron una reconfiguración notable del panorama político peruano, donde el aprismo y la izquierda emergieron como los principales contendientes y en conjunto concentraron el control de prácticamente todos los concejos provinciales del país, mientras que los accionpopulistas y los pepecistas enfrentaron desafíos significativos para mantener su relevancia política. La victoria histórica del aprismo es la más grande obtenida por un partido político peruano en unas elecciones subnacionales.

Sistema electoral

editar

Las municipalidades provinciales y distritales constituyen el órgano administrativo y de gobierno de las provincias y los distritos del Perú. Están compuestas por el alcalde y el concejo municipal (provincial y distrital). La votación se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia o el distrito y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados en la provincia o el distrito.

Los concejos municipales están compuestos por entre 5 y 14 regidores (excepto el de la provincia de Lima, compuesto por 41 regidores) elegidos por sufragio directo para un período de tres (3) años.​ La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca. Es elegido como alcalde el candidato que ocupe el primer lugar de la lista que haya obtenido la más alta votación.[4]

Partidos y líderes

editar

A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:

Candidatura Partidos y
alianzas
Líder Ideología Resultado previo
Votos (%) Alc. prov.
    Alan García Pérez Aprismo 33.06% 76
    Alfonso Barrantes Lingán Marxismo-leninismo
Socialismo democrático
Comunismo
28.84% 33
    Luis Bedoya Reyes Democracia cristiana
Conservadurismo
Liberalismo económico
13.85% 2
    Roger Cáceres Velásquez Nacionalismo de izquierda
Tahuantinsuyismo
0.99% 2
Ind.
Lista
  • Independientes
3.37% 4

Resultados

editar

Sumario general

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales provinciales de Perú del 9 de noviembre de 1986
Partidos y coaliciones Voto popular Alcaldías
Votos % ±pp Total +/−
Partido Aprista Peruano (APRA) 2,765,112 47.13 +14.07 151 +80
Izquierda Unida (UNIR–UDP–PSR–PCR–PCP–FOCEP) 1,790,886 30.53 +1.69 15 –18
Partido Popular Cristiano (PPC) 858,140 14.63 +0.78 1 –1
Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FRENATRACA) 115,068 1.96 +0.97 1 –1
Otros 110,976 1.89 n/a 0 –1
Independientes 226,266 3.86 n/a 1 –3
Total 5,866,448 169 +15
Votos válidos 5,866,448 85.42 +3.22
Votos en blanco 250,568 3.65 –1.87
Votos nulos 750,622 10.93 –1.35
Votos emitidos 6,867,638 78.92 +14.40
Abstenciones 1,834,738 21.08 –14.40
Votantes registrados 8,702,376
Fuente:[5]

Resultados por provincia

editar

La siguiente tabla enumera el control de las provincias donde se ubican las capitales de cada departamento, así como en aquellas con un número de electores por encima o alrededor de 35.000. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Provincia Electores Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Lima 2 739 823 Alfonso Barrantes Lingán Izquierda Unida Jorge del Castillo Gálvez Partido Aprista Peruano
Arequipa 303 954 Luis Bragagnini Zapater Partido Aprista Peruano Luis Cáceres Velásquez Frente Nacional de Trabajadores
Callao 284 853 Miguel Monteverde Win Partido Aprista Peruano Urbino Julve Ciriaco Partido Aprista Peruano
Trujillo 260 028 Luis Santa María Calderón Partido Aprista Peruano Miriam Pilco Deza Partido Aprista Peruano
Chiclayo 243 923 Guillermo Baca Aguinaga Partido Aprista Peruano Julio Fernández de la Oliva Partido Aprista Peruano
Huancayo 193 678 Juan Tutuy Aspauza[a] Izquierda Unida Ricardo Bohórquez Hernández Partido Aprista Peruano
Piura 184 033 Luis Paredes Maceda Partido Aprista Peruano Freddy Aponte Guerrero Partido Aprista Peruano
Santa 143 047 Julio Geldrés Aguilar Partido Aprista Peruano Alberto Alfaro Beltrán Partido Aprista Peruano
Maynas 117 531 José Valera Suárez Partido Aprista Peruano Máximo Meléndez Cárdenas Partido Aprista Peruano
Cusco 114 775 Daniel Estrada Pérez Izquierda Unida Carlos Chacón Galindo Partido Aprista Peruano
Ica 108 589 Rosa Zárate Sánchez Partido Aprista Peruano Ambrosio Cavero Donayre Izquierda Unida
Puno 86 575 Jaime Ardiles Franco Izquierda Unida Luis Dueñas Peralta Partido Aprista Peruano
Sullana 85 926 Fernando Bell Houghton Partido Aprista Peruano Fernando Bell Houghton Partido Aprista Peruano
Coronel Portillo 81 314 Manuel Vásquez Valera Izquierda Unida Lucio Abensur Pérez Partido Aprista Peruano
Huánuco 81 137 Mardonio Apac Palomino Partido Aprista Peruano Manuel Sara Ratto Partido Aprista Peruano
Cajamarca 76 452 Carlos Malpica Rivarola Partido Aprista Peruano Eloy García Guevara Partido Aprista Peruano
Chancay 75 496 José Asenjo Cárdenas Partido Aprista Peruano Carlos Meza Velásquez Partido Aprista Peruano
Lambayeque 71 920 José Anteparra Castro Partido Aprista Peruano José Kam Ríos Partido Aprista Peruano
Tacna 69 188 Grover Pango Vildoso Partido Aprista Peruano Tito Chocano Olivera Partido Popular Cristiano
Cañete 65 439 David Palti Solano Partido Aprista Peruano David Palti Solano Partido Aprista Peruano
Chincha 65 222 César Chávez Espino Partido Aprista Peruano Giussepina Tasso Montecceli Partido Aprista Peruano
Huamanga 65 179 Leonor Zamora Concha Partido de Integración Nacional Fermín Azparrent Taipe Izquierda Unida
Ascope 57 800 Mario Velarde Carrión[b] Partido Aprista Peruano Mario Velarde Carrión Partido Aprista Peruano
Azángaro 57 367 Luis Cotacallapa Gutiérrez Acción Popular Marcelino Pachari Roselló Izquierda Unida
Huaral 56 395 Augusto Ramírez Bonifacio Lista Independiente N° 3 Carmen Carvallo Gauthier Partido Aprista Peruano
Barranca 55 653 Luis Seminario Murillo[b] Partido Aprista Peruano Luis Seminario Murillo Partido Aprista Peruano
Chucuito 54 498 Román Catacora Contreras Izquierda Unida Ángel Valdez Cuentas Partido Aprista Peruano
San Román 54 303 Marcos Valencia Toledo Frente Nacional de Trabajadores Pascual Bernal Salas Partido Aprista Peruano
Morropón 52 822 José Távara Pasapera Izquierda Unida Eduardo Anto Benites Partido Aprista Peruano
Pasco 52 535 César Córdova Sinche Partido Aprista Peruano Raúl Soto Callupe Partido Aprista Peruano
Jauja 51 567 Diego Gutiérrez Orihuela Izquierda Unida José Yseki Koitabashi Partido Aprista Peruano
Talara 51 093 Luis Romero Agurto Partido Aprista Peruano Rodolfo Sánchez Torres Partido Socialista del Perú
Jaén 49 367 Luis Pita Gastelumendi Partido Aprista Peruano Víctor Puican Descalzi Partido Aprista Peruano
Huancané 49 135 Marcos Yupanqui Vilca Izquierda Unida Vicente Flórez Gutiérrez Partido Aprista Peruano
Tarma 49 134 César Botetano Miraval Acción Popular Estela Barrientos Mango Izquierda Unida
Huaraz 48 317 Julio Gonzales Rios Izquierda Unida José Sotelo Ibaceta Partido Aprista Peruano
Chanchamayo 46 579 Mario La Rosa Sanz Acción Popular Américo Bonet Espinoza Partido Aprista Peruano
Chota 45 228 Segundo Vásquez Vásquez Partido Aprista Peruano Carlos Sánchez Arrascue Partido Aprista Peruano
Andahuaylas 44 702 Camilo Abuhadba Abedrado Acción Popular Germán Necochea Osorio Partido Aprista Peruano
Otuzco 44 434 Bernabé Anticona Sánchez Partido Aprista Peruano Tomás Burga Vigo Partido Aprista Peruano
La Convención 44 234 Isauro Jordán Castillo Izquierda Unida José Zamalloa Oré Partido Aprista Peruano
Huancavelica 43 523 César Hermosa Guerra Izquierda Unida Raúl Apumayta Arana Partido Aprista Peruano
Pisco 43 059 Alberto Casavilca Escate Partido Aprista Peruano Carlos Medrano Vásquez Partido Aprista Peruano
San Martín 40 814 Salomón Yengle Rodríguez Partido Aprista Peruano Ignacio Ruiz Dávila Partido Aprista Peruano
Dos de Mayo 40 422 Constantino Alvárez Mejía Izquierda Unida Omar Ayala León Partido Aprista Peruano
Leoncio Prado 39 079 Tito Jaime Fernández Partido Aprista Peruano Máximo Arbizu Bravo Partido Aprista Peruano
Canchis 38 072 Manuel Infantas Capatinta Frente Nacional de Trabajadores Luis Aguilar Claros Partido Aprista Peruano
Tumbes 36 369 Ricardo Flores Dioses Partido Aprista Peruano Monsermin Yarila Peña Izquierda Unida
Cutervo 34 314 Salomón Vilchez Murga Acción Popular Walter Raúl Dávila Partido Aprista Peruano
Ayabaca 34 057 Miguel Galecio Rentería Izquierda Unida Cruz Córdova Cruz Partido Aprista Peruano
Sánchez Carrión 33 368 Fernando Galarreta Paredes Partido Aprista Peruano Ricardo Woolcott Morales Partido Aprista Peruano
Satipo 33 050 Gustavo Estabridis Queirolo Acción Popular Fidel Juárez Torres Partido Aprista Peruano
Pacasmayo 32 656 Virgilio Purizaga Aznarán Partido Aprista Peruano Virgilio Purizaga Aznarán Partido Aprista Peruano
Yauli 32 088 Luis Boluarte Necochea Izquierda Unida Teodoro Cárdenas Casachagua Izquierda Unida
Tayacaja 31 729 Rodrigo Zuasnábar Donayre Izquierda Unida Máximo Gamarra Donayre Partido Aprista Peruano
Abancay 26 651 Luis Barra Pacheco Izquierda Unida Luis Valer Carpio Partido Aprista Peruano
Mariscal Nieto 24 651 Giuseppe Baldi Cogo Partido Popular Cristiano Calixto Cabello Oviedo Partido Aprista Peruano
Moyobamba 19 430 Raúl Acosta Rengifo Partido Aprista Peruano Rafael Bardález Cifuentes Partido Aprista Peruano
Chachapoyas 16 817 Raquel Rosales de Román Partido Aprista Peruano José Marín Jiménez Partido Aprista Peruano
Tambopata 16 108 Simón Horna Mejía Lista Independiente N° 3 Juan Aguirre Pérez Partido Aprista Peruano
  1. Asumió el cargo por sucesión legal.
  2. a b Electo(a) en las elecciones municipales complementarias de 1985.

Referencias

editar

Bibliografía

editar