Elecciones municipales de Arequipa de 2002

Las elecciones municipales de Arequipa de 2002 se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 2002 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Arequipa para el periodo 2003-2006. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.

← 1998 • Bandera de Perú • 2006 →
Elecciones municipales de Arequipa de 2002
Municipalidad Provincial de Arequipa
Fecha 17 de noviembre de 2002
Tipo Municipal
Lugar Arequipa
Cargos a elegir Alcaldía Provincial de Arequipa
15 escaños del Concejo Provincial de Arequipa
Período 2003 - 2006

Demografía electoral
Población 830 034
Hab. registrados 571 183
Votantes 504 937
Participación
  
88.40 %  2.6 %
Votos válidos 391 852
Votos en blanco 66 574
Votos nulos 46 511

Resultados
Yamel Romero Peralta – Partido Aprista Peruano
Votos 89 418  1271.9 %
Regidores obtenidos 9  9
  
22.82 %
Patricio Coaguila Murillo – Somos Perú
Votos 60 825  436.6 %
Regidores obtenidos 2  2
  
15.52 %
Gustavo Rondón Fudinaga – Primero Perú
Votos 53 122  
Regidores obtenidos 2  2
  
13.56 %
Óscar Urviola Hani – Movimiento Regional Arequipa Unida
Votos 50 702  
Regidores obtenidos 1  1
  
12.94 %
Víctor Fellipa Llontop – Fuerza Democrática
Votos 30 106  
Regidores obtenidos 1  1
  
7.68 %


Alcalde Provincial de Arequipa
Titular
Juan Guillén Benavides
Lista Independiente Arequipa Tradición y Futuro

Yamel Romero Peralta, candidato del Partido Aprista Peruano, ganó las elecciones y resultó elegido como alcalde provincial de Arequipa. Fue la primera victoria para el partido en casi 20 años, desde los comicios de 1983.

Sistema electoral

editar

La Municipalidad Provincial de Arequipa es el órgano administrativo y de gobierno de la provincia de Arequipa. Está compuesta por el alcalde y el Concejo Provincial.

La votación del alcalde y el concejo se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales y no nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia de Arequipa y en pleno goce de sus derechos políticos.​

El Concejo Provincial de Arequipa está compuesto por 15 regidores elegidos por sufragio directo para un período de tres (3) años, en forma conjunta con la elección del alcalde (quien lo preside). La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.

Composición del Concejo Provincial de Arequipa

editar

La siguiente tabla muestra la composición del Concejo Provincial de Arequipa antes de las elecciones.

Composición del Concejo Provincial de Arequipa
Partidos Regidores
Lista Independiente Arequipa Tradición y Futuro 12
Movimiento Independiente Vamos Vecino 2
Lista Independiente FRENATRACA 1

Resultados

editar

Sumario general

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales de Arequipa del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Partido Aprista Peruano (APRA) 89,418 22.82 +21.16 9 +9
Somos Perú (SP) 60,825 15.52 +12.63 2 +2
Primero Perú (P) 53,122 13.56 Nuevo 2 +2
Movimiento Regional Arequipa Unida (AQP) 50,702 12.94 Nuevo 1 +1
Fuerza Democrática (FD) 30,106 7.68 Nuevo 1 +1
Acción Popular (AP) 22,877 5.84 +4.52 0 ±0
Perú Posible (PP) 19,755 5.04 Nuevo 0 ±0
Lista Independiente FRENATRACA 18,601 4.75 n/a 0 ±0
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) 15,771 4.02 Nuevo 0 ±0
Movimiento Amplio País Unido (MAPU) 10,059 2.57 Nuevo 0 ±0
Reconstrucción Democrática (RD) 7,718 1.97 Nuevo 0 ±0
Agrupación Independiente Unión por el Perú – Frente Amplio (UPP) 7,162 1.83 Nuevo 0 ±0
Lista Independiente Decide 5,736 1.46 n/a 0 ±0
Total 391,852 15 ±0
Votos válidos 391,852 77.60 –13.44
Votos en blanco 66,574 13.18 +8.30
Votos nulos 46,511 9.21 +5.13
Votos emitidos 504,937 88.40 +2.57
Abstenciones 66,246 11.60 –2.57
Votantes registrados 571,183
Fuente:[1]

Elecciones municipales distritales

editar

Resultados por distrito

editar

La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Arequipa. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Alto Selva Alegre Lucio Candía Ramírez FRENATRACA Jesús Gamero Márquez Partido Aprista Peruano
Cayma Eleodoro Choque Sanz Unidad - Progreso - Desarrollo Jacinto Benavente Núñez Transparencia y Desarrollo
Cerro Colorado Benigno Cornejo Valencia Frente Vecinal Cerreño Benigno Cornejo Valencia Cerreños Avanzando
Characato Ángel Linares Portilla Characato al Siglo XXI Ángel Linares Portilla Characato 2002
Chiguata Peter Benavente Ramos[a] Vamos Vecino Peter Benavente Ramos Unidos por Chiguata
Jacobo Hunter Simón Balbuena Marroquín Hunter 2000 Simón Balbuena Marroquín Hunter 2002
José Luis Bustamante y Rivero Raúl Osorio Riveros Modernidad y Democracia Alfredo Zegarra Tejada Bustamante Renace
La Joya Pablo Paredes Cornejo FRENATRACA David Inofuente Mamani Fuerza Democrática
Mariano Melgar Artidoro Ojeda Suclla Somos Perú Joaquín Peralta Gutiérrez Movimiento Amplio País Unido
Miraflores Hipólito Valderrama Chávez Miraflores al 2000 Luis Aguirre Chávez Partido Aprista Peruano
Mollebaya Salvador Juárez Santana FRENATRACA Alberto Juárez Palaco Perú Posible
Paucarpata Marcio Soto Rivera Paucarpata Desarrollo Total Marcio Soto Rivera Paucarpata Desarrollo Total
Pocsi Erlinda Lajo Díaz Somos Perú Sonia Flores Palo Trabajemos con Juventud
Polobaya Luis Gonzales Adrián Vamos Vecino Juan Lajo Soto Arequipa Unida
Quequeña Hamilton Cordova Málaga FRENATRACA Julio Rodríguez Castillo Perú Posible
Sabandía Hernán Gallegos Vizcarra Integración y Desarrollo Lauriano Rosado Linares Movimiento Vecinal Sabandía
Sachaca Emilio Díaz Pinto Sachaca Libertad Emilio Díaz Pinto Sachaca Libertad
San Juan de Siguas Bernabé Llosa Briceño Acción Popular Bernabé Llosa Briceño Acción Popular
San Juan de Tarucani Eloy Choque Flores Tarucani Trabajo y Futuro Agustín Quispe Choque Fuerza Democrática
Santa Isabel de Siguas José Hurtado Raa Vamos Vecino Herminio Pacheco Mena Perú Posible
Santa Rita de Siguas Antonio Mestas Quispe Acción Popular Antonio Mestas Quispe Acción Popular
Socabaya Luis Tejada Pinto Luchemos por Socabaya Moisés del Carpio Tejada DECIDE
Tiabaya Percing Quilla Carcahusto Unión de Obreros y Campesinos Gustavo Guillén Román Partido Aprista Peruano
Uchumayo Vidal Pinto Paredes Frente por el Desarrollo Juan Flores Murillo Uchumayo Trabaja
Vítor Jorge Linares Ruiz Vamos Vecino Hermelio Meza Alpaca Perú Posible
Yanahuara Ernesto Alarcón Valencia FRENATRACA Milton Vera Gamero DECIDE
Yarabamba Cecilia Linares Moscoso Grupo Independiente Yarabamba Cecilia Linares Moscoso Grupo Independiente Yarabamba
Yura Ángel Butrón Núñez Vamos Yura Unidos Luis Fuentes Salas Partido Aprista Peruano
  1. Asumió el cargo tras la consulta popular de revocatoria de 2001.

Referencias

editar
  1. «Elecciones Municipales Provinciales 2002 - Arequipa». jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002. 

Enlaces externos

editar