Elecciones municipales de 2003 en Cantabria

Las elecciones municipales de 2003 en Cantabria se celebraron el domingo 25 de mayo, de acuerdo con el Real Decreto de convocatoria de elecciones locales en España dispuesto el 31 de marzo de 2003 y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 1 de abril.[1]​ Se eligieron los concejales de los 102 ayuntamientos de Cantabria, así como los alcaldes en el caso de los municipios con concejo abierto.

← 1999 • Bandera de Cantabria • 2007 →
Elecciones municipales de 2003 en Cantabria
Fecha 25 de mayo de 20003
Tipo Elecciones municipales
Cargos a elegir 1016 concejales
Período 2003-2007
Duración de campaña 9 al 23 de mayo de 2003

Demografía electoral
Población 542 275
Hab. registrados 477 056
Votantes 348 059
Participación
  
72.96 %  2.3 %
Votos válidos 344 731 (99,04 %)
Votos en blanco 8023 (2,33 %)
Votos nulos 3328 (0,96 %)

Resultados
PP de Cantabria
Votos 133 907  8.5 %
Concejales 424
  
38.84 %
PSC-PSOE
Votos 102 973  3.9 %
Concejales 256
  
30.58 %
PRC
Votos 66 592  33.5 %
Concejales 276
  
19.32 %
Izquierda Unida
Votos 13 714  17.5 %
Concejales 15
  
3.98 %
Agrupaciones electorales independientes
Votos 8536  24.5 %
Concejales 30
  
2.48 %
UCn[n. 1]
Votos 8226  
Concejales 15
  
2.39 %

Partido más votado por municipio[n. 2]
Elecciones municipales de 2003 en Cantabria

Página oficial del Ministerio de Interior para las Elecciones municipales

Los concejales de los ayuntamientos son elegidos a través de un sistema proporcional (con reparto d'Hondt), con listas cerradas y un umbral electoral del 5 %. Los alcaldes de municipios en régimen de concejo abierto son elegidos mediante un sistema mayoritario.

Estas elecciones fueron celebradas de forma paralela con las elecciones al Parlamento de Cantabria de 2003.[2]

Demografía electoral

editar
Datos de demografía electoral 2003
Censo electoral 542 275  
Municipios de Cantabria, la circunscripción electoral.
Votantes 477 056
Participación 348 059
Votos válidos 344 731
Votos en blanco 8023
Votos nulos 3328
Municipios 102

Jornada electoral

editar

La jornada electoral comenzó a las 8:00 de la mañana con la constitución de las 835 mesas electorales en sus sedes por parte de los presidentes de mesa, vocales y suplentes, la presentación de los interventores de los partidos políticos y la constatación de la presencia de todos los elementos necesarios para la votación. Tras levantarse el acta de constitución de mesa, a las 8:30 horas, los colegios electorales abrieron sus puertas a las 9:00 de la mañana para que los ciudadanos inscritos en ellos comenzaran a votar.

Participación

editar

A lo largo de la jornada se dieron a conocer los datos de participación en las elecciones en dos ocasiones, así como la participación final. La participación comenzó siendo inferior a las pasadas elecciones en más de dos puntos porcentuales. En el segundo avance, la tendencia se mantuvo registrándose aunque se redujo ligeramente. Al final de la jornada electoral, acabó descendiendo algo más de tres puntos y medio respecto a las anteriores elecciones.

Elecciones municipales de Cantabria de 2003
Participación (%)
Hora 2003 1999    pp
14:00
 39,24 %
 38,61 %
  0,63
18:00
 59,53 %
 57,64 %
  1,89
20:00
 72,96 %
 70,69 %
  2,27
Fuente: Ministerio de Interior[3]

Resultados electorales

editar

En las elecciones municipales de 2003, el PP volvió a ser el partido más votado incrementando ligeramente el número de votos totales e imponiéndose en seis de los diez municipios más poblados de Cantabria; en los otros cuatro municipios se impuso el PSOE-PSC que fue también la segunda fuerza más votada e incrementando levemente los resultados obtenidos en 1999. Pese a ello, el PP solo retuvo 3 alcaldías, Santander, El Astillero y Piélagos. El PSOE-PSC obtuvo 4 alcaldías, Torrelavega, Camargo y Santoña como fuerza más votada y Los Corrales de Buelna gracias a un pacto con el PRC. Este último partido fue el más beneficiado por los pactos ya que, pese a un fuerte incremento de votos que le mantuvo como tercera fuerza política a nivel autonómico, no consiguió ser la más votada en ninguno de los diez municipios más poblados pero gracias a las negociaciones posteriores logró las alcaldías de Castro-Urdiales, Laredo y Reinosa.

Resultados globales

editar

En esta tabla se muestran los resultados de los principales partidos de ámbito nacional y cántabro:

Elecciones municipales de 2003 Cantabria
Partidos Votos Porcentaje concejales
  Partido Popular de Cantabria 133 907
 38,84 %
424/1016
  Partido Socialista de Cantabria-PSOE 102 973
 30,58 %
256/1016
  Partido Regionalista de Cantabria 66 592
 19,32 %
276/1016
  Izquierda Unida de Cantabria 13 714
 3,98 %
15/1016
  Agrupaciones electorales independientes 8 536
 2,48 %
30/1016
  Unidad Cántabra 8 226
 2,39 %
15/1016
Total de votos válidos 344 731
 99,04 %
1016
Infoelectoral. Ministerio del Interior

Resultados en los principales municipios

editar

A continuación aparecen las candidaturas con representantes electos en los municipios cántabros de mayor población que suman un total de 360 410 habitantes y que suponen un 66,46 % del conjunto de habitantes de Cantabria (542 275 hab.). Se resalta el partido o la coalición que forma el gobierno municipal y con negrita se marca el alcalde electo.[4]

Municipio Candidaturas

(cabeza de lista)

% Voto Votos Variación votos Concejales Variación concejales
 
Santander
27 concejales
Población: 184 661 (2003)
Censo electoral: 161 403
  Partido Popular de Cantabria (Gonzalo Javier Piñeiro García-Lago) 47,68 48 602   5943 15  
  Partido Socialista de Cantabria (Juan José Sota Verdión) 30,70 31 295   1951 9   1
  Partido Regionalista de Cantabria (Rafael Ángel de la Sierra González) 12,49 12 732   5818 3   1
  Izquierda Unida de Cantabria (Ernesto Gómez de la Hera) 3,99 4070   280 0  
  Unidad Cántabra (Marcos Manuel Álvarez Madrazo) 0,65 659   659 0  
  Conceju Nacionaliegu Cántabru (Antonio Rodríguez del Valle) 0,63 640   136 0  
  Centro Democrático y Social (Enrique Ramón Francisco de Sales González Sánchez) 0,22 229   201 0  
  Partido Humanista (Jorge Álvarez Caules) 0,16 166   39 0  
  Falange Española Independiente-Falange 2000 (Julián Martín Ricote) 0,12 121   121 0  
 
Torrelavega
25 concejales
Población: 56 180 (2003)
Censo electoral: 48 213
  Partido Socialista de Cantabria (Blanca Rosa Gómez Morante) 38,89 13 827   959 11   1
  Partido Regionalista de Cantabria (Francisco Javier López Marcano) 23,16 8234   104 7  
  Partido Popular de Cantabria (Luis Carlos Albalá Bolado) 22,97 8166   609 6   1
  Izquierda Unida de Cantabria (María Esther García Díaz) 5,85 2081   338 1  
  Unidad Cántabra (José Ramón Saiz Fernández) 4,55 1619   1619 0  
  Ciudadanos Independientes (Dionisio de la Parte Gutiérrez) 0,82 290   608 0  
  Centro Democrático y Social (José Antonio Magaldi Salces) 0,82 290   275 0  
  Conceju Nacionaliegu Cántabru (Félix Portilla Fernández) 0,55 194   194 0  
  Partido Humanista (María del Carmen Blanco Peña) 0,16 57   3 0  
 
Camargo
21 concejales
Población: 23 914 (2003)
Censo electoral: 21 479
  Partido Socialista de Cantabria (Eduardo Francisco López Lejardi) 38,17 5972   935 9   3
  Partido Popular de Cantabria (Ignacio Valle López-Dóriga) 32,21 5039   771 8  
  Partido Regionalista de Cantabria (María Rosa Valdés Huidobro) 10,84 1696   826 2   1
  Alternativa Camarguesa Progresista (Carlos González Gómez) 10,76 1684   1684 2   2
  Izquierda Unida de Cantabria (Julián Ruiz Revuelta) 3,50 547   18 0  
  Conceju Nacionaliegu Cántabru (Gonzalo Rodeño Fernández) 0,86 135   135 0  
  Unidad Cántabra (José Manuel Vélez Portilla) 0,84 131   131 0  
 
Castro-Urdiales
21 concejales (   4 )
Población: 22 394 (2003)
Censo electoral: 12 718
  Partido Socialista de Cantabria (Rufino Díaz Helguera) 35,02 4553   453 8   1
  Partido Popular de Cantabria (José Miguel Rodríguez López) 24,47 3182   1360 5   2
  Partido Regionalista de Cantabria (Fernando Muguruza Galán) 20,86 2712   314 5   1
  Izquierda Unida de Cantabria (Salvador Jesús Hierro Santurde) 15,02 1953   1401 3   2
  Unidad Cántabra (José Ramón Martínez Escobar) 2,45 318   318 0  
 
El Astillero
17 concejales
Población: 14 202 (2003)
Censo electoral: 12 566
  Partido Popular de Cantabria (Juan Ignacio Diego Palacios) 51,97 4845   47 10   1
  Partido Socialista de Cantabria (María Jesús Trueba Ramiro) 30,18 2814   621 5  
  Partido Regionalista de Cantabria (Federico Luis Díaz Díaz) 5,90 550   29 1  
  Izquierda Unida de Cantabria (Damián Agustín García Carmona) 5,47 510   210 1   1
  Unidad Cántabra (José Luis Casuso Martínez) 3,70 345   345 0  
 
Piélagos
17 concejales
Población: 13 389 (2003)
Censo electoral: 11 584
  Partido Popular de Cantabria (José Ángel Pacheco Bárcena) 44,37 3921   327 9   1
  Partido Socialista de Cantabria (Antonio Rubén Arce Vela) 24,47 2162   608 4  
  Partido Regionalista de Cantabria (Manuel Quintanal Velo) 16,13 1425   410 3  
  Alternativa Independiente de los Pueblos de Piélagos (Luis Solórzano Woudsma) 7,10 627   627 1   1
  Unidad Cántabra (Jesús Gómez Solórzano) 3,89 344   344 0  
  Izquierda Unida de Cantabria (María Teresa González Herrera) 1,58 140   143 0  
 
Laredo
17 concejales
Población: 12 563 (2003)
Censo electoral: 11 566
  Partido Popular de Cantabria (Fernando Portero Alonso) 40,81 3492   119 8   1
  Partido Regionalista de Cantabria (Santos Fernández Revolvo) 28,71 2457   1192 5   2
  Partido Socialista de Cantabria (Ana Isabel Pascua Zaremba) 19,66 1682   754 3   1
  Izquierda Unida de Cantabria (Juan Carlos Vada Sánchez) 6,30 539   201 1   1
  Unidad Cántabra (Juan Carlos Nazabal Santayana) 2,45 210   210 0  
 
Santoña
17 concejales
Población: 11 593 (2003)
Censo electoral: 9737
  Partido Socialista de Cantabria (María del Puerto Gallego Arriola) 45,21 3270   624 9   2
  Partido Popular de Cantabria (Iñigo Fernández García) 32,02 2316   563 6   2
  Partido Regionalista de Cantabria (Manuel Solana Gómez) 10,96 793   405 2   1
  Movimiento Falangista de España (Leoncio Calle Pila) 4,59 332   469 0   2
  Unidad Cántabra (Marina Bermejo del Río) 4,33 313   313 0  
  Izquierda Unida de Cantabria (Felipe González Polidura) 0,69 50   50 0  
 
Los Corrales de Buelna
17 concejales
Población: 10 876 (2003)
Censo electoral: 9113
  Partido Popular de Cantabria (María Mercedes Toribio Ruiz) 43,81 3167   708 8   1
  Partido Socialista de Cantabria (José Manuel López Gutiérrez) 35,65 2577   519 7   1
  Partido Regionalista de Cantabria (Rafael Fernando Pérez Tezanos) 10,78 779   42 2  
  Izquierda Unida de Cantabria (José Antonio Sánchez Gimeno) 4,33 313   33 0  
  Unidad Cántabra (María Auxiliadora Bárcena Mata) 1,41 102   102 0  
  Confederación de Organizaciones Feministas (Pilar Ruiz Fernández) 1,08 78   78 0  
  Centro Democrático y Social (Agustín Gómez de Dios) 0,95 69   133 0  
 
Reinosa
17 concejales
Población: 10 638 (2003)
Censo electoral: 9699
  Partido Popular de Cantabria (José Antonio Díez Cecicedo) 36,76 2667   103 6   1
  Partido Regionalista de Cantabria (José Miguel Barrio Fernández) 27,30 1981   1592 5   4
  Partido Socialista de Cantabria (Daniel Mediavilla de la Hera) 23,19 1683   1123 4   3
  Izquierda Unida de Cantabria (Francisco Mantilla Gutiérrez) 5,80 421   293 1   1
  Unidad Cántabra (Emilio Zubizarreta Barrio) 5,53 401   401 1   1
Fuente: Ministerio de Interior[3]

Los candidatos, así como las candidaturas proclamadas, han sido extraídas del BOC (Boletín Oficial de Cantabria).[5][6][7][8][9]

Véase también

editar
  1. No concurrió a las elecciones anteriores.
  2. En blanco se encuentra la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, que no tiene administración propia.

Referencias

editar
  1. «Real Decreto 374/2003, de 31 de marzo, por el que se convocan elecciones locales y a las Asambleas de Ceuta y Melilla.». Boletín Oficial del Estado (78): 12514. 1 de abril de 2003. ISSN 0212-033X. BOE-A-2003-6489. 
  2. «Decreto 22/2003, de 31 de marzo, de convocatoria de elecciones al Parlamento de Cantabria.» (pdf). Boletín Oficial de Cantabria (Gobierno de Cantabria) (62): 2968. 1 de abril de 2003. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  3. a b «Resultados elecciones locales 2003 en Cantabria». infoelectoral.interior.gob.es. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  4. Ministerio de Política Territorial. «Base de datos de Alcaldes y Concejales». Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  5. «Relación por municipios de las candidaturas proclamadas por orden de fecha dentro de cada municipio.». Boletín Oficial de Cantabria. 29 de abril de 2003. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  6. «Relación por municipios de las candidaturas proclamadas por orden de fecha dentro de cada municipio.». Boletín Oficial de Cantabria. 29 de abril de 2003. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  7. «Relación por municipios de las candidaturas proclamadas por orden de fecha dentro de cada municipio.». Boletín Oficial de Cantabria. 29 de abril de 2003. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  8. «Relación por municipios de las candidaturas proclamadas por orden de fecha dentro de cada municipio.». Boletín Oficial de Cantabria. 29 de abril de 2003. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  9. «Relación por municipios de las candidaturas proclamadas por orden de fecha dentro de cada municipio.». Boletín Oficial de Cantabria. 29 de abril de 2003.  Parámetro desconocido |urlhttps://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob= ignorado (ayuda);