Elecciones generales de Granada de 1967

Las elecciones generales de Granada de 1967 tuvieron lugar el 24 de agosto del mencionado año con el objetivo de renovar los diez escaños de la Cámara de Representantes,[1]​ en base a cuya composición se integró el recién creado Senado, configurando el Parlamento para el período 1967-1972. Se trató de las primeras elecciones realizadas en la hasta entonces colonia británica después de su conversión (en marzo de ese mismo año) en un «Estado Libre Asociado» con el Reino Unido, con pleno autogobierno sobre sus asuntos internos, en preparación para una eventual independencia formal. Fueron asimismo las sextas elecciones bajo sufragio universal que tenían lugar en Granada.[2]

← 1962 • Bandera de Granada • 1972 →
Elecciones generales de 1967
10 escaños de la Cámara de Representantes
6 escaños necesarios para la mayoría
Tipo Parlamentaria
Período 1967-1972

Demografía electoral
Hab. registrados 41,422
Votantes 30,990
Participación
  
74.82 %  2.2 %
Votos válidos 29,037
Votos nulos 985

Resultados
GULP – Eric Gairy
Votos 15,827  63.1 %
Escaños obtenidos 7  3
  
54.59 %
GNP – Herbert Blaize
Votos 13,210  16.5 %
Escaños obtenidos 3  3
  
45.41 %

Resultados por circunscripción
Elecciones generales de Granada de 1967


Premier de Granada

El gobernante Partido Nacional de Granada (GNP), liderado por Herbert Blaize (jefe de gobierno bajo el nuevo cargo de «Premier de Granada»), buscó un segundo mandato en el poder con su discurso centrado en el controvertido proyecto de Blaize de buscar una unidad territorial con Trinidad y Tobago bajo la forma de un Estado unitario (proyecto promocionado bajo el eslogan «Go-Trinidad»),[3]​ lo que desató severas críticas de los nacionalistas locales. El opositor Partido Laborista Unido de Granada (GULP), encabezado por Eric Gairy, basó su discurso en explotar el sentimiento anticolonial y vincular a Blaize con fuerzas contrarias a la nación. Debido a la ausencia de terceros partidos, la elección fue sumamente polarizada, y en cada una de las diez circunscripciones hubo tan solo un candidato del GNP y un candidato del GULP.[2]

Beneficiado por la reacción nacionalista al proyecto de Blaize, Gairy llevó al GULP a obtener una amplia victoria con el 54,59% de los votos válidamente emitidos, imponiéndose en siete de las diez circunscripciones y garantizándose tanto su retorno al poder como una mayoría absoluta de dos tercios.[2]​ Blaize retuvo su escaño por abrumador margen en Carriacou y Pequeña Martinica, logrando más de un 88% de los votos (lo que provocó que su competidor del GULP fuese el único candidato de la jornada que perdió su depósito), mientras que en la isla principal retuvo la circunscripción del área urbana de Saint George, la capital, y la parroquia de Saint Patrick en el norte. La participación fue del 74,82% del electorado registrado.[4]

Gairy asumió como premier de Granada el 25 de agosto, un día después de las elecciones. Dada la instauración de un régimen autoritario por parte de Gairy en los años siguientes y su posterior derrocamiento por medio de una revolución socialista en 1979, se trató de los últimos comicios razonablemente libres y justos que tendrían lugar en el país hasta 1984.[3]

Resultados

editar

Nivel general

editar
Partido Líder Candidatos Votos % Escaños +/-
Partido Laborista Unido de Granada (GULP) Eric Gairy 10 15.827
 54.59 %
7/10
 3
Partido Nacional de Granada (GNP) Herbert Blaize 10 13.210
 45.41 %
3/10
 3
Votos válidos 29.037
 96.71 %
Votos en blanco/anulados 985
 3.29 %
Total de votos 30.990
 100.00 %
Votantes registrados/participación 41.422
 74.82 %

Resultados por circunscripción

editar
     Electo      No electo (superó el 12,5% de los votos válidos y conservó su depósito)      No electo (no superó el 12,5% de los votos válidos y perdió su depósito)
Circunscripción Candidato Partido Votos %
Carriacou y Pequeña Martinica Herbert Blaize Partido Nacional de Granada (GNP) 1.807
 88.67 %
M. J. Sylvester Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 231
 11.33 %
Votos válidos 2.038
 100.00 %
Saint Andrew North Allen L. Williams Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 2.124
 67.56 %
Ben Jones Partido Nacional de Granada (GNP) 1.020
 32.44 %
Votos válidos 3.144
 100.00 %
Saint Andrew South David T. Sylvester Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 2.038
 53.50 %
Ralph M. Bhola Partido Nacional de Granada (GNP) 1.771
 46.50 %
Votos válidos 3.809
 100.00 %
Saint David Cynthia Gairy Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 2.026
 66.67 %
D. A. Radix Partido Nacional de Granada (GNP) 1.013
 33.33 %
Votos válidos 3.039
 100.00 %
Ciudad de Saint George Hudson R. Scipio Partido Nacional de Granada (GNP) 1.311
 58.40 %
G.E.D. Clyne Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 934
 41.60 %
Votos válidos 2.245
 100.00 %
Saint George North George F. Hosten Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 2.142
 55.41 %
L. A. Purcell Partido Nacional de Granada (GNP) 1.724
 44.59 %
Votos válidos 3.866
 100.00 %
Saint George South Eric Gairy Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 2.196
 62.65 %
A.M. Cruickshank Partido Nacional de Granada (GNP) 1.309
 37.35 %
Votos válidos 3.505
 100.00 %
Saint John Herbert Preudhomme Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 1.529
 62.43 %
McDonald C. E. Welsh Partido Nacional de Granada (GNP) 920
 37.57 %
Votos válidos 2.449
 100.00 %
Saint Mark Albert Forsythe Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 918
 66.00 %
G. O. Frederick Partido Nacional de Granada (GNP) 473
 34.00 %
Votos válidos 1.391
 100.00 %
Saint Patrick Wellington Friday Partido Nacional de Granada (GNP) 1.862
 52.44 %
J. M. I. Prosper Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 1.689
 47.56 %
Votos válidos 3.551
 100.00 %

Referencias

editar
  1. Nohlen, D (2005) Elections in the Americas: A data handbook, Volume I, p307
  2. a b c Grenada General Election, 1967 - Caribbean Elections (en inglés)
  3. a b The Grenadian Revolution, Part 2: The Rise of Gairyism (Trancript) (en inglés)
  4. Nohlen, p310