Elecciones federales de 1952 en Chihuahua
Las elecciones federales en Chihuahua de 1958 se llevaron a cabo el domingo 6 de julio de 1958, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:
- Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección. El candidato ganador en el estado y elegido a nivel nacional fue Adolfo Ruiz Cortines.
- 2 senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión elegidos por mayoría relativa para un periodo de seis años.
- 5 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión elegidos por mayoría simple para un periodo de tres años a partir del 1 de septiembre de 1952 sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato.
← 1949 • ![]() | |||||||||||
Elecciones federales en Chihuahua de 1952 Presidente de la República 2 senadores 5 diputados | |||||||||||
Fecha | 6 de julio de 1952 | ||||||||||
Tipo | Ordinaria | ||||||||||
Período | Tres años | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 846 414 (1950)[1] | ||||||||||
Votantes | 116 497 | ||||||||||
Votos válidos | 116 497 | ||||||||||
Votos nulos | 0 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Adolfo Ruiz Cortines – PRI | ||||||||||
Austeridad y Trabajo
| |||||||||||
Votos | 74 401 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 4 ![]() | ||||||||||
63.7 % | |||||||||||
![]() |
Miguel Henríquez Guzmán – FPPM | ||||||||||
Votos | 23 802 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
20.43 % | |||||||||||
![]() |
Efraín González Luna – PAN | ||||||||||
Votos | 13 831 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
11.87 % | |||||||||||
![]() |
Vicente Lombardo Toledano – PP | ||||||||||
Votos | 4463 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
3.83 % |
Resultados electorales
editarPresidente de México
editarCandidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Efraín González Luna | Partido Acción Nacional | 13,831 |
| ||||
Adolfo Ruiz Cortines | Candidatura común Partido Revolucionario Institucional Partido Nacionalista Mexicano |
74,401 |
| ||||
Vicente Lombardo Toledano | Partido Popular | 4,463 |
| ||||
Miguel Henríquez Guzmán | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | 23,802 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
Total de votos válidos | 116,497 |
| |||||
Votos nulos | 0 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 116,497 | — | |||||
Población | 846,414 (1950)[1] | ||||||
Los resultados de la presente tabla corresponden únicamente a los votos emitidos en el estado de Chihuahua. | |||||||
Revista Mexicana de Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México.[2] |
Senadores por Chihuahua
editarSenadores electos
editarCandidato | Partido | Tipo de elección |
---|---|---|
Teófilo Borunda Ortiz | Primera fórmula | |
Óscar Flores Sánchez | Segunda fórmula |
Resultados
editarCandidatos | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Benjamín Elías Müller Rodolfo Uranga Fernández |
Partido Acción Nacional | 12,986 |
| ||||
Teófilo Borunda Óscar Flores Sánchez |
Partido Revolucionario Institucional | 74,344 |
| ||||
No registró candidatos. | Partido Popular | 0 |
| ||||
Rafael Felipe Muñoz Barrio Ricardo Espinosa Ramírez |
Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | 19,827 |
| ||||
No registró candidatos. | Partido Nacionalista Mexicano | 0 |
| ||||
No registró candidatos. | Partido Constitucionalista Mexicano | 0 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
Total de votos válidos | 107,157 |
| |||||
Votos nulos | 0 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 107,157 | — | |||||
Población | 846,414 (1950)[1] | ||||||
Periódico Oficial del Estado de Chihuahua.[3] |
Diputados federales por Chihuahua
editarDiputados electos
editarCandidato | Partido | Distrito | Tipo de elección |
---|---|---|---|
Genaro Martínez | Distrito 1 | Mayoría relativa | |
Mariano Valenzuela Ceballos | Distrito 2 | Mayoría relativa | |
Pedro Díaz González | Distrito 3 | Mayoría relativa | |
Luis González Herrera | Distrito 4 | Mayoría relativa | |
Hipólito Villa Rentería | Distrito 5 | Mayoría relativa |
Resultados
editarDistrito 1: Chihuahua
editarCandidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Alfonso Flores Torres | Partido Acción Nacional | 4,248 |
| ||||
José A. Murillo | Partido Revolucionario Institucional | 0 |
| ||||
Leonardo Alcántara Carmona | Partido Popular | 862 |
| ||||
Genaro Martínez | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | 4,288 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Nacionalista Mexicano | 0 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Constitucionalista Mexicano | 0 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
Total de votos válidos | 9,398 |
| |||||
Votos nulos | 12,340 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 21,738 | — | |||||
Diario de los Debates de la Cámara de Diputados. [4] |
- Nota: Los 12,340 votos nulos, correspondían al candidato del Partido Revolucionario Institucional, José A. Murillo los cuales fueron anulados por el Colegio Electoral en la Cámara de Diputados debido a que los partidos Acción Nacional, Popular, y de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano registraron, denunciaron y comprobaron diversas irregularidades en el número de votos hacia el candidato del PRI en el Municipio de Manuel Benavides. Debido a estas irregularidades, la Cámara decidió anular los votos obtenidos por el candidato del PRI, pero no así los obtenidos por demás candidatos, resultando como candidato más votado, y diputado electo, Genaro Martínez, candidato FPPM.[4]
Distrito 4: Guerrero
editarCandidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Pilar N. Chávez | Partido Acción Nacional | 1,424 |
| ||||
Luis González Herrera | Partido Revolucionario Institucional | 15,025 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Popular | 0 |
| ||||
Alberto Pérez Pérez | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | 1,900 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Nacionalista Mexicano | 0 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Constitucionalista Mexicano | 0 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
Total de votos válidos | 18,349 |
| |||||
Votos nulos | 0 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 18,349 | — | |||||
Diario de los Debates de la Cámara de Diputados. [5] |
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b c «Séptimo Censo de Población. 6 de junio de 1950. Estado de Chihuahua». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1952. p. 23. Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ Ramírez Rancaño, Mario (1977). «Estadísticas electorales: presidenciales». JSTOR. Revista Mexicana de Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México. p. 295. Consultado el 10 de enero de 2025. (requiere suscripción).
- ↑ «ESCRUTINIO GENERAL DE LAS ELECCIONES PARA SENADORES AL CONGRESO DE LA UNIÓN, CELEBRADAS EL DÍA 6 DEL PRESENTE MES». Hemeroteca Digital Nacional de México - UNAM. 30 de julio de 1952. p. 1. Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ a b «Legislatura XLII - Año I - Período Ordinario - Fecha 1952/08/25 - Número de Diario 5 - DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS». Cámara de Diputados. 25 de agosto de 1952. Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ «Legislatura XLII - Año I - Período Ordinario - Fecha 1952/08/21 - Número de Diario 3 - DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS». Cámara de Diputados. 21 de agosto de 1952. Consultado el 10 de enero de 2025.