Elecciones estatales de Sonora de 2015

Las elecciones estatales de Sonora de 2015 se llevaron a cabo el domingo 7 de junio de 2015 simultáneamente con las elecciones federales y en ellas fueron renovados los siguientes cargos de elección popular:

  • Gobernador de Sonora. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso. La candidata electa fue Claudia Pavlovich Arellano.
  • 72 Ayuntamientos. Compuestos por un Presidente Municipal y regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato.
  • 33 Diputados al Congreso del Estado. 21 electos por mayoría relativa en cada uno de los Distrito Electorales y 12 electos mediante el principio de representación proporcional por un sistema de listas.
← 2013 • Bandera de México • 2018 →
Elecciones estatales de
Sonora de 2015

Gobernador de Sonora
72 Ayuntamientos
33 Diputados
Fecha 7 de junio de 2015
Tipo Ordinaria
Período 6 años (Gobernador)
3 años (diputados locales y ayuntamientos)
Duración de campaña Del 6 de marzo al 3 de junio
Debate (s) 21 de abril en Hermosillo y 19 de mayo en Ciudad Obregón.[1]

Demografía electoral
Población 2 850 330
Hab. registrados 1 967 610
Votantes 1 023 288
Participación
  
52.73 %
Votos válidos 999 195
Votos nulos 23 371

Resultados
Claudia Pavlovich Arellano – PRI
Votos 486 944  14.6 %
Diputados obtenidos 17  
Alcaldías 44
  
47.59 %
Javier Gándara Magaña – PAN
Votos 415 745  10.6 %
Diputados obtenidos 12  
Alcaldías 22
  
40.63 %
Otros candidatos
Votos 96 506  73.2 %
Diputados obtenidos 4  
Alcaldías 6
  
9.42 %

Candidato ganador por distrito local
Elecciones estatales de Sonora de 2015
  12   Pavlovich Arellano
  9   Gándara Magaña


Gobernador de Sonora

Al mismo tiempo que estas elecciones se llevaron a cabo las Elecciones federales de 2015 en Sonora en las que se eligieron a los siete diputados federales que representarán a Sonora en el Congreso de la Unión de México.

Antecedentes editar

Históricamente, las elecciones para la gubernatura de Sonora han sido muy cerradas, en especial en las de 2003, cuando Eduardo Bours del PRI derrotó por a penas un punto porcentual al candidato del PAN, Ramón Ávila, y en las de 2009, cuando Guillermo Padrés del PAN se impuso sobre el candidato del PRI, Alfonso Elías Serrano por a penas cuatro puntos porcentuales.

En las elecciones de 2009, donde resultó elegido Guillermo Padrés Elías, de los 33 escaños del Congreso del Estado de Sonora para la LIX Legislatura, 14 diputados locales fueron del Partido Acción Nacional, 14 del Partido Revolucionario Institucional, 2 del Partido de la Revolución Democrática, 2 de Nueva Alianza y 1 del Partido Verde.[2]​ Mientras que el PAN obtuvo 38 presidencias municipales, el PRI obtuvo 31, el PRD, el PT y el PSD obtuvieron uno cada uno.[3]

Sin embargo, junto con elecciones federales de 2012, en las Elecciones estatales de Sonora de 2012, donde se eligieron diputados locales y ayuntamientos; aunque el Partido Revolucionario Institucional ocupó la preferencia electoral para el cargo de presidente de México con 39.79% de los votos; de los 72 municipios de Sonora, el PAN y Nueva Alianza ganaron en 45 presidencias municipales, mientras que el PRI y Partido Verde ganaron en 26; por otra parte, la alianza entre PRD, PT y Movimiento Ciudadano ganaron en 1 Ayuntamiento.[4]​ En los escaños en el Congreso del Estado de Sonora de la LX Legislatura se mantuvieron con una proporción muy similar a la del 2009, con 14 para el PAN, 12 para el PRI, 3 para el PRD, 2 para el Partido Verde y 2 para Nueva Alianza.

Gobernador editar

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Claudia Pavlovich Arellano 486 944
 47.59 %
Javier Gándara Magaña Partido Acción Nacional 415 745
 40.63 %
Carlos Ernesto Navarro López Partido de la Revolución Democrática 34 591
 3.38 %
Carlos Javier Lamarque Cano Movimiento Regeneración Nacional 28 649
 2.80 %
Jaime Moreno Berry Partido del Trabajo 15 248
 1.17 %
Manuel Baldenebro Arredondo Partido Encuentro Social 10 581
 1.03 %
Total de votos válidos 999 195
 96.06 %
Votos nulos 23 371
 3.94 %
Total de votos emitidos (participación) 1 023 288
 52.73 %

Ayuntamientos editar

 
Mapa de los municipios de Sonora de acuerdo al partido político gobernante para el periodo 2015-2018.
Partido Municipios
  Partido Acción Nacional 22
  Partido Revolucionario Institucional 12
  Por un gobierno honesto y eficaz 29
  Partido de la Revolución Democrática 2
  Partido Verde Ecologista de México 2
 
Movimiento Ciudadano 4
  Nueva Alianza 1
Total 72
Municipio Pte. Municipal Partido Municipio Pte. Municipal Partido
Aconchi José Jesús Souffle Enríquez
 
Mazatán Jorge Luis Duarte
 
Agua Prieta Héctor Rubalcava
 
Moctezuma Héctor Sagasta Molina
 
Álamos Axel Omar Salas
 
Naco José Loernzo Villegas
 
Altar Everardo Martínez
 
Nácori Chico Martín Zenón Ayón
 
Arivechi José Guillermo Flores
 
Nacozari de García Eduardo Encinas Moreno
 
Arizpe Mario Castro Acosta
 
Navojoa Raúl Silva
 
Átil Antonio Celaya
 
Nogales Temo Galindo
 
Bacadéhuachi Joaquín Jaime Moreno
 
Ónavas Verónica Valenzuela Avilés
 
Bacanora Laura Espinoza Alonso
 
Opodepe Miguel Ángel del Real
 
Bacerac Alfio Castro Parra
 
Oquitoa María del Carmen Martínez
 
Bacoachi José Adolfo Salazar
 
Pitiquito Gumercindo Ruiz
 
Bácum Eusebio Miranda
 
Puerto Peñasco Ernesto Munro
 
Banámichi Marco Antonio Ochoa
 
Quiriego Enrique Burboa Valenzuela
 
Baviácora Jesús Francisco Martín
 
Rayón Alejandro Grijalva
 
Bavispe Steven Hyrum Langford
 
Rosario Lupillo Bujanda
 
Benjamín Hill Jesús Alejandro Fierro
 
Sahuaripa Plutarco Trejo
 
Caborca Karina García
 
San Felipe de Jesús Enrique Quintana
 
Cajeme Faustino Félix Chávez
 
San Javier Luz Ofelia Flores
 
Cananea Fernando Herrera Moreno
 
San Luis Río Colorado Enrique Reina
 
Carbó Jesús Alfredo Bloch
 
San Miguel de Horcasitas Alma Angelina Tapia
 
La Colorada Perla María Rodríguez
 
San Pedro de la Cueva Juan Efrén Castillo
 
Cucurpe Jesús Miguel Figueroa
 
Santa Ana Javier Francisco Moreno
 
Cumpas Jesús Alberto Ojeda
 
Santa Cruz José Jesús García
 
Divisaderos Armando Arvayo
 
Sáric Ranulfo López Peralta
 
Empalme Carlos Gómez Cota
 
Soyopa Manuel García Verdugo
 
Etchojoa Ubaldo Ibarra Lugo
 
Suaqui Grande José María Fimbres
 
Fronteras Juan López Alday
 
Tepache Martin Montaño
 
Granados Jaime Barceló Durazo
 
Trincheras Migdelina García Reina
 
Guaymas Lorenzo de Cima Dworak
 
Tubutama Elmer Montoya Gaxiola
 
Hermosillo Maloro Acosta
 
Ures David Gracia Paz
 
Huachinera Jesús Armando Loreto
 
Villa Hidalgo Manuel de Jesús Durazo
 
Huásabas Óscar Mario Fimbres
 
Villa Pesqueira Adrián Othón García
 
Huatabampo Heliodoro Soto
 
Yécora Evodio Valenzuela Lucerp
 
Huépac Francisco Javier Padilla
 
General Plutarco Elías Calles Heriberto Serrano Campos
 
Imuris Carlos Gallego Aguilar
 
Benito Juárez Moisés Pnce de León
 
Magdalena Luis Alfonso Robles
 
San Ignacio Río Muerto Jesús Fermín Guillén
 

Hermosillo editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Damián Zepeda Vidales
  Por un gobierno honesto y eficaz Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Lorenia Valles Sampedro
 
Partido del Trabajo Elizabeth Caballero Espinoza
 
Movimiento Ciudadano María Dolores del Río
 
Movimiento Regeneración Nacional Jacobo Mendoza Ruiz
 
Partido Encuentro Social Silvia Guadalupe Galaz Ortega

Cajeme editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Armando Jesús Félix Holguín
  Por un gobierno honesto y eficaz Faustino Félix Chávez  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Irene Manzo Reyes
 
Partido del Trabajo Francisco Vega López
 
Movimiento Ciudadano Gustavo Almada Bórquez
 
Movimiento Regeneración Nacional Plutarco Pérez Elías Calles
 
Partido Humanista Hugo Ceja Abarca
 
Partido Encuentro Social Luz Magdalena Guerra Beltrán

Nogales editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional David Cuauhtémoc Galindo Delgado  Hecho
  Por un gobierno honesto y eficaz Humberto Jesús Robles Pompa
 
Partido de la Revolución Democrática Juan Francisco Vásquez Serrano
 
Partido del Trabajo Alejandro Sánchez Peralta
 
Movimiento Ciudadano Marco Antonio Valenzuela Herrera
 
Movimiento Regeneración Nacional Alejandro Castro Sandoval
 
Partido Humanista Silvia Robles Romo
 
Partido Encuentro Social Rosario Echeverría Sotomayor

Guaymas editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Lorenzo de Cima Dworak  Hecho
  Por un gobierno honesto y eficaz José Luis Marcos León Perea
 
Partido de la Revolución Democrática José Guzmán López González
 
Partido del Trabajo Rodolfo Lizárraga Arellano
 
Movimiento Ciudadano Marco Antonio Ulloa Cadena
 
Movimiento Regeneración Nacional Heriberto Marcelo Aguilar Castillo
 
Partido Humanista Jorge Alberto Agundez Rubio
 
Partido Encuentro Social Francisco Miranda Ceceña

Navojoa editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Raúl Augusto Silva Vela  Hecho
    Partido Revolucionario Institucional
Nueva Alianza
Gustavo Ildefonso Mendívil Amparán
 
Partido de la Revolución Democrática Próspero Valenzuela Muñer
 
Partido Verde Ecologista de México Roberto Valdez Liera
 
Partido del Trabajo Alberto Guereña Gardea
 
Movimiento Ciudadano Guillermo Barrón Morales
 
Movimiento Regeneración Nacional Armando Villalobos Godoy
 
Partido Humanista No designó candidato
 
Partido Encuentro Social Jaime Rafael López Zañudo

San Luis Río Colorado editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional José Enrique Reina Lizárraga  Hecho
   Partido Revolucionario Institucional Nueva Alianza Joel Torres Gutiérrez
 
Partido de la Revolución Democrática José Luis Torres Uribe
 
Partido Verde Ecologista de México Hilda Elena Herrera Miranda
 
Partido del Trabajo Marco Antonio Zamudio Mendívil
 
Movimiento Ciudadano Reynaldo González Ruelas
 
Movimiento Regeneración Nacional Santos González Yescas
 
Partido Humanista Elsa Oralia Cruz Guevara
 
Partido Encuentro Social Ramón Zavala Bernal

Cananea editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Juan Molina Álvarez
  Por un gobierno honesto y eficaz Fernando Herrera Moreno  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Abelardo Alberto Rodríguez
 
Partido del Trabajo Emmanuel García Córdova
 
Movimiento Ciudadano Adolfo Armenta Silvas
 
Movimiento Regeneración Nacional Carlos Navarrete Aguirre

Diputados locales editar

Diputados locales editar

Partido Diputados
Mayoría relativa
Diputados
Rep. Proporcional
Total
  Partido Acción Nacional 8 4 12
  Partido Revolucionario Institucional 13 2 15
  Partido de la Revolución Democrática 0 1 1
  Movimiento Ciudadano 0 2 2
  Nueva Alianza 0 2 2
  Movimiento Regeneración Nacional 0 1 1
Total 21 12 33

Distrito I San Luis Río Colorado editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Lina Acosta  Hecho
  Por un gobierno honesto y eficaz Héctor Leyva
 
Partido de la Revolución Democrática María Luisa Salazar
 
Partido del Trabajo Nancy Sánchez
 
Movimiento Ciudadano Mayra Armenta
 
Movimiento Regeneración Nacional Roberto Laguna
 
Partido Encuentro Social Blanca Federico

Distrito II Puerto Peñasco editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Célida López Cárdenas  Hecho
  Por un gobierno honesto y eficaz Elia Magarita Bustamante
 
Partido de la Revolución Democrática Miguel Ángel Armenta
 
Partido del Trabajo Martha Carmelo
 
Movimiento Ciudadano Romina Vega
 
Movimiento Regeneración Nacional Fernando Sánchez
 
Partido Encuentro Social Reginaldo Osorio

Distrito III Caborca editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Antonio Borboa
  Por un gobierno honesto y eficaz Rodrigo Acuña  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Maira Torres
 
Partido del Trabajo Manuel Razo
 
Movimiento Ciudadano Ramón Altamirano
 
Movimiento Regeneración Nacional Concepción Martínez
 
Partido Encuentro Social María Mercedes Rodríguez

Distrito IV Nogales Norte editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Armando Gutiérrez  Hecho
  Por un gobierno honesto y eficaz Concepción Larios
 
Partido de la Revolución Democrática José Ramón Osorio
 
Partido del Trabajo Ernesto García
 
Movimiento Ciudadano Jorge Jiménez
 
Movimiento Regeneración Nacional Antonio Ibarra
 
Partido Humanista Alma Cecilia Esquer
 
Partido Encuentro Social Ramón Guzmán

Distrito V Nogales Sur editar

Partido/Candidatura Común Candidato
 
Partido Acción Nacional Sandra Hernández  Hecho
    Partido Revolucionario Institucional
Nueva Alianza
Yanula Orozco
 
Partido de la Revolución Democrática Yessica Molina
 
Partido Verde Ecologista de México Margarita Salazar
 
Partido del Trabajo Brenda Araujo
 
Movimiento Ciudadano Georgina Encinas
 
Movimiento Regeneración Nacional Bertha Delgado
 
Partido Humanista Rodrigo Hernández
 
Partido Encuentro Social Saida Valenzuela

Distrito VI Cananea editar

Partido/Candidatura Común Candidato
 
Partido Acción Nacional Javier Dagnino  Hecho
 
 
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
No Registró Candidato
 
Partido de la Revolución Democrática Francisca Sagrario
 
Partido del Trabajo José Luis Canesco
 
Movimiento Ciudadano Sonia Salazar
  Nueva Alianza Adriana Hoyos
 
Movimiento Regeneración Nacional Araceli Alfaro
 
Partido Humanista No Registró Candidato
 
Partido Encuentro Social Erika de los Reyes

Distrito VII Agua Prieta editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Carlos Fu  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Luis Roberto Rascón
 
Partido del Trabajo Erick Martínez
 
Movimiento Ciudadano José de Jesús Castro
  Nueva Alianza Irma Terán
 
Movimiento Regeneración Nacional Viridiana Moreno
 
Partido Encuentro Social Pedro Fragoso

Distrito VIII Hermosillo Noroeste editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Carolina Lara  Hecho
  Por un gobierno honesto y eficaz Rosa Isela Martínez
 
Partido de la Revolución Democrática Graciela Guillén
 
Partido del Trabajo Dalia Izolda García Figueroa
 
Movimiento Ciudadano Víctor Cervantes
 
Movimiento Regeneración Nacional Norma González
 
Partido Humanista Carlos Chang
 
Partido Encuentro Social Raúl Rascón

Distrito IX Hermosillo Centro editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Clemen Elías
  Por un gobierno honesto y eficaz María Cristina Gutiérrez   Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Miriam González
 
Partido del Trabajo Fermín Machado
 
Movimiento Ciudadano Carlos León
 
Movimiento Regeneración Nacional Óscar Medina
 
Partido Encuentro Social Jorge Alberto Ibarra

Distrito X Hermosillo Noreste editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Marcos Noriega
  Por un gobierno honesto y eficaz David Palafox  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Marisela Huerta
 
Partido del Trabajo Claudia Félix
 
Movimiento Ciudadano Rita Burgos
 
Movimiento Regeneración Nacional Alma Delia Limón
 
Partido Humanista Juan Felipe Negrete
 
Partido Encuentro Social María del Carmen Sierra

Distrito XI Hermosillo Costa editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Fernando Miranda
  Por un gobierno honesto y eficaz Iris Fernanda Sánchez  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Ramón Castro
 
Partido del Trabajo Benjamín Oseguera
 
Movimiento Ciudadano Miguel Ayala
 
Movimiento Regeneración Nacional María Wendy Briceño
 
Partido Encuentro Social Juana Marizcal

Distrito XII Hermosillo Sur editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Jesús Enríquez
  Por un gobierno honesto y eficaz Flor Ayala  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática María Isabel Santiago
 
Partido del Trabajo José Haro
 
Movimiento Ciudadano María Mercedes Damián
 
Movimiento Regeneración Nacional María Esthela Mar
 
Partido Encuentro Social José Luis Mendívil
  Candidato Independiente Carlos Luis Cabanillas

Distrito XIII Guaymas editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Manuel Villegas  Hecho
  Por un gobierno honesto y eficaz Walter de Cima
 
Partido de la Revolución Democrática Celestino Sarabia
 
Partido del Trabajo Sara Valle
 
Movimiento Ciudadano Sahara Martínez
 
Movimiento Regeneración Nacional Andrés Medina
 
Partido Humanista Elva Covarrubias
 
Partido Encuentro Social Carlos Francisco Navarro

Distrito XIV Empalme editar

Partido Candidato
 
Partido Acción Nacional Dalia Laguna
  Partido Revolucionario Institucional José Luis Castillo   Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Reynaldo Rodríguez
 
Partido Verde Ecologista de México José Trinidad Flores
 
Partido del Trabajo Lázaro Arbayo
 
Movimiento Ciudadano Rubén Gámez
  Nueva Alianza Modesto Gutiérrez
 
Movimiento Regeneración Nacional Ibone Romero
 
Partido Encuentro Social Norma Ramírez

Distrito XV Cd. Obregón Sur editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Martha Patricia Espinoza
  Por un gobierno honesto y eficaz Brenda Jaime  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Juana Bustamante
 
Partido del Trabajo Miriam Magallanes
 
Movimiento Ciudadano Alma Delgado
 
Movimiento Regeneración Nacional Fernando Gonzáles
 
Partido Humanista Ernesto Valenzuela
 
Partido Encuentro Social Adela Zamora
  Candidato Independiente Jorge Alberto Ponce

Distrito XVI Cd. Obregón Sureste editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Sara Martínez
  Por un gobierno honesto y eficaz Omar Guillén  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática María del Carmen Guerrero
 
Partido del Trabajo Diana López
 
Movimiento Ciudadano Blanca Campa
 
Movimiento Regeneración Nacional Rafael Fabela
 
Partido Humanista Conchita Mercado
 
Partido Encuentro Social Luis Oscar Silva

Distrito XVII Cd. Obregón Centro editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Jacqueline Ramírez
  Por un gobierno honesto y eficaz Emeterio Ochoa  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Virginia Navarro
 
Partido del Trabajo José Luis Delgado
 
Movimiento Ciudadano Reynaldo Montelongo
 
Movimiento Regeneración Nacional Pedro Chávez
 
Partido Humanista Isabel Madero
 
Partido Encuentro Social Carlos Amaya

Distrito XVIII Cd. Obregón Norte editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Manuel Borbón
  Por un gobierno honesto y eficaz Rafael Buelna  Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática José Martínez
 
Partido del Trabajo Andrés Flores
 
Movimiento Ciudadano Lamberto Valenzuela
 
Movimiento Regeneración Nacional María Dolores Retes
 
Partido Humanista Roberto Espinoza
 
Partido Encuentro Social Ramón Robles Crecer

Distrito XIX Navojoa Norte editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Máximo Othón
  Por un gobierno honesto y eficaz Jorge Luis Márquez   Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Margarito Morales
 
Partido del Trabajo Miriam Cázarez
 
Movimiento Ciudadano Roberto San Vicente
 
Movimiento Regeneración Nacional María Leyva Aguirre
 
Partido Encuentro Social Evelia Campas

Distrito XX Etchojoa editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Lupita Mendívil
  Por un gobierno honesto y eficaz Ana Luisa Valdez   Hecho
 
Partido de la Revolución Democrática Rubén González
 
Partido del Trabajo Carminia Talamante
 
Movimiento Ciudadano Myrna Balderrama
 
Movimiento Regeneración Nacional Telésforo Yevismea
 
Partido Encuentro Social Víctor Satow

Distrito XXI Huatabampo editar

Partido/Coalición Candidato
 
Partido Acción Nacional Ramón Díaz Nieblas  Hecho
  Por un gobierno honesto y eficaz José Manuel Osuna
 
Partido de la Revolución Democrática Ambrocio Barreras
 
Partido del Trabajo José Luis Laguna
 
Movimiento Ciudadano Fausto León
 
Movimiento Regeneración Nacional César Leyva
 
Partido Encuentro Social Mariano Coronado

Elecciones internas de los partidos políticos editar

Partido Acción Nacional editar

El 4 de enero de 2015 el PAN recibió el registro de los dos aspirantes a la candidatura al gobierno del estado, siendo éstos Javier Gándara Magaña y Francisco García Gámez.[5]​ El 15 de febrero de 2015 el Partido Acción Nacional llevó a cabo una elección interna donde el exalcalde de Hermosillo, Javier Gándara derrotó por amplio margen de votación a Francisco García Gámez, quien registró su candidatura prácticamente para que su compañero pudiera hacer precampaña.

Juan Valencia Durazo, el presidente del PAN en Sonora, informó que en los comicios participaron el 70 por ciento de los 24 mil militantes activos y adherentes; de los cuales Javier Gándara obtuvo 13 mil 730 votos en comparación a los 3 mil 119 de García Gámez.[6]

Partido Revolucionario Institucional editar

El 16 de febrero de 2015 el PRI ratificó como candidata del partido a la gubernatura de Sonora a Claudia Pavlovich Arellano, en una convención de Delegados donde la secretaria del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, tomó protesta a Claudia Pavlovich como la primera mujer candidata del partido a la gubernatura de Sonora.

La candidatura fue avalada con la constancia de mayoría expedida por la Comisión de Procesos Internos del CDE del PRI, a manos de Ricardo García Sánchez, ante el coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI en el Congreso de la Unión, Manlio Fabio Beltrones.[7]

Partido de la Revolución Democrática editar

El 2 de marzo de 2015 el PRD registró ante el Instituto Estatal Electoral a Carlos Navarro López como candidato a la gubernatura de Sonora. Acompañado de su esposa, del dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, de dirigentes de varios comités municipales en Sonora, aspirantes a cargos de elección popular y de una dirigencia interina enviada al estado.[8]

Anteriormente Ana Gabriela Guevara había anunciado su intención de ser candidata por el Partido de la Revolución Democrática y del Partido del Trabajo, pero ésta declinó sus aspiraciones a finales de febrero de 2015, pues consideró que no estaban dadas las condiciones para su candidatura en la entidad y dijo que continuaría con su cargo como Senadora de México por Sonora.[9][10]

Partido Humanista editar

El dos de marzo posterior, Héctor Castro Gallegos, ostentándose como Delegado Nacional de Partido Humanista en Sonora, solicitó el registro de Miguel Ángel Haro Moreno como candidato de dicho partido político a Gobernador de Sonora. En la misma fecha, Gerardo Carmona Presciado, en su calidad de Coordinador Ejecutivo Estatal del Partido Humanista en Sonora, solicitó el registro de Antonio Pérez Yescas para el mismo cargo.

El 9 de marzo de 2015 el IEE aprobó el registro de "Pérez Yescas" y dio la negativa al registro de Haro Moreno. Pese a ser registrado, Antonio Pérez Yescas no hizo ningún evento de proselitismo, razón por la cual se comenzó a interrogar su "existencia política"[11]​ al frente de la candidatura.

El 14 de mayo de 2015, Antonio Pérez Yescas presentó ante el IEE su renuncia a ser candidato por el PH al Gobierno de Sonora.[12]​ Esa misma fecha Gerardo Presciado Carmona, Coordinador Ejecutivo Estatal del Partido presentó solicitud de sustitución de la referida candidatura a Gobernador, y propuso a Juan José Reyes Cervantes como candidato del Partido Humanista a Gobernador de Sonora. Por otra parte Irys Salomón y Carrillo Armenta propusieron a Castro Gallegos.

El 15 de mayo de 2015 se aprobó la candidatura de Héctor Castro Gallegos.[13]

Finalmente el 1 de junio y el 4 de junio de 2015, tanto el Tribunal Estatal Electoral como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respectivamente, fallaron en contra de la candidatura de Héctor Castro Gallegos, dejando al Partido Humanista sin candidato alguno a la Gubernatura de Sonora para la elección del domingo 7 de junio de 2015.[14][15]

Extracto del Párrafo 2.º y 3.º del Punto N.º 6 "Efectos de la Sentencia":

"Una consecuencia directa del presente fallo es, que a la fecha en que se dicta, el Partido Humanista carece de candidato a la Gubernatura del Estado de Sonora. A partir de dicha consecuencia, en su caso, los votos en los que se marque el emblema del Partido Humanista en la elección de Gobernador del Estado de Sonora deberán ser computados a favor de dicho partido político."[16]

Encuestas electorales de candidatos a Gobernador de Sonora editar

Las campañas iniciaron el 6 de marzo de 2015. En la mayoría de las encuestas se muestra un empate técnico, por lo que se previó que la jornada electoral fuera cerrada. Se pueden consultar en las siguientes páginas:

http://consulta.mx/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
http://www.parametria.com.mx/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
http://www.gabinete.mx/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
http://www.pulso.com.mx/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..

Véase también editar

Referencias editar

  1. http://www.cnnmexico.com/adnpolitico/2015/04/03/los-candidatos-al-gobierno-de-sonora-debatiran-el-21-de-abril-y-19-de-mayo
  2. http://www.ieesonora.org.mx/#estadistica/2009/2009.htm
  3. http://www.ieesonora.org.mx/estadistica/2009/docs/mapa_municipios.jpg
  4. http://www.ieesonora.org.mx/#estadistica/2012/2012.htm
  5. Amalia Escobar (4 de enero de 2015). «Sonora: buscan 2 candidatura del PAN para gobernador». El Universal. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2015. Consultado el 4 de enero de 2015. 
  6. Amalia Escobar (15 de febrero de 2015). «Javier Gándara irá con el PAN por Sonora». El Universal. Archivado desde el original el 3 de julio de 2015. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  7. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/02/16/1008512
  8. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  9. http://www.24-horas.mx/prd-registra-a-carlos-navarro-como-candidato-al-gobierno-de-sonora/
  10. http://www.publimetro.com.mx/noticias/ana-guevara-declina-ser-candidata-al-gobierno-de-sonora/mobA!8xFp3EKO1sOi6/
  11. Tiene Sonora aspirante "fantasma".
  12. Aparece Pérez Yescas y Renuncia a Candidatura.
  13. «Héctor Castro Gallegos nuevo candidato del Partido Humanista a la gubernatura.». Archivado desde el original el 11 de junio de 2015. Consultado el 10 de junio de 2015. 
  14. «Cancelan candidatura a aspirante de PH en Sonora.». Archivado desde el original el 11 de junio de 2015. Consultado el 10 de junio de 2015. 
  15. «Resumen informativo, 05 / Jun / 2015.». Archivado desde el original el 11 de junio de 2015. Consultado el 10 de junio de 2015. 
  16. Sentencia TEPJF.

Enlaces externos editar