Elecciones estatales de Baja California de 1980

← 1977 • Bandera de Baja California • 1983 →
Elecciones estatales de Baja California de 1980
Fecha 07 de septiembre de 1980
Participación
  
58.5 %

Las elecciones estatales de Baja California de 1980 tuvieron lugar el domingo 7 de septiembre de 1980, y ellas se renovarán los cargos de elección popular en Baja California :

  • 4 Ayuntamientos. Formados por un Presidente Municipal, delegados y regidores, electo para un período inmediato de 3 años no reelegibles para un período inmediato.
  • Diputados al Congreso. Electos de Mayoría Relativa de cada uno de los Distritos Electorales.

Elecciones

editar

Municipales

editar

Ensenada

editar
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
  César Mancillas Hernández Partido Acción Nacional 6 851
  Raúl Ramírez Funcke Partido Revolucionario Institucional 28 588
  Luis Michaca Mendoza Partido Popular Socialista 1 003
  Héctor Migoni Ramírez Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 3 824
  Gregorio Villalobos Guzmán Partido Demócrata Mexicano 2 503
  Partido Comunista Mexicano 141
  Partido Socialista de los Trabajadores 244
Total de votos válidos
Periódico Oficial del Estado [1]

Mexicali

editar
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
  Isidro Miranda Araujo Partido Acción Nacional 47 251
  Eduardo Manuel Martínez Palomera Partido Revolucionario Institucional 87 063
  Martha Elvia García Partido Popular Socialista 3 916
  Antonio Gastélum Gámez Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 1 988
  Rafael García Benavidez Partido Demócrata Mexicano 5 045
  Partido Comunista Mexicano 667
  Adolfo Torres Castro Partido Socialista de los Trabajadores 657
Total de votos válidos
Periódico Oficial del Estado [2]

Tecate

editar
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
  Carmen Díaz de Álvarez Partido Acción Nacional 2268
  José Manuel Jasso Peña Partido Revolucionario Institucional 5633
  No registró Partido Popular Socialista 110
  No registró Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 40
  No registró Partido Demócrata Mexicano 58
  Luis García Sánchez Partido Comunista Mexicano 233
  Mario Manríquez Carrillo Partido Socialista de los Trabajadores 219
Total de votos válidos
Periódico Oficial del Estado [3]

Tijuana

editar
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
  Marco Aurelio López Carmona Partido Acción Nacional 27 791
  Roberto Andrade Salazar Partido Revolucionario Institucional 66 179
  Dalia Nieto de Leyva Partido Popular Socialista 5 250
  Roberto Andrade Salazar Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 1 169
  Partido Demócrata Mexicano 1 159
  Ignacio Montes Cárdenas Partido Comunista Mexicano 5 555
  Francisco M. Acuña Borbolla Partido Socialista de los Trabajadores 1 443
Total de votos válidos
Periódico Oficial del Estado [4]

Resultados electorales

editar

Ayuntamientos

editar
Ayuntamiento Alcalde electo Partido Porcentaje
Mexicali Eduardo Martínez Palomera  
 59.30 %
Tijuana Roberto Andrade Salazar  
 60.90 %
Ensenada C. Raúl Ramírez Funcke  
 66.20 %
Tecate José Manuel Jasso Peña  
 65.70 %
Fuente: Alternancia interrumpida[5]

Congreso local

editar
Partido/Alianza Diputados
 
Mayoría relativa Plurinominal Total
  Partido Revolucionario Institucional 12
12/15
  Partido Acción Nacional 2
2/15
  Partido Comunista Mexicano 1
1/15
Total 12 3 15

Mayoría relativa

editar
Distrito Diputado Partido
I Eucario Zavala Álvarez   Partido Revolucionario Institucional
II José Manuel Díaz Martínez   Partido Revolucionario Institucional
III José Enrique Mejía Pancardo   Partido Revolucionario Institucional
IV Cándido Pelayo Beltrán   Partido Revolucionario Institucional
V Oscar Garzón Garate   Partido Revolucionario Institucional
VI Eduardo Martínez Lara   Partido Revolucionario Institucional
VII Ramón Medina Aguirre   Partido Revolucionario Institucional
VIII Franciscana Krauss Velarde   Partido Revolucionario Institucional
IX René Treviño Arredondo   Partido Revolucionario Institucional
X Ernesto Riedel Batancourt   Partido Revolucionario Institucional
XI Raymundo Estrada Ortega   Partido Revolucionario Institucional
XII María de la Luz Mangas de Agúndez   Partido Revolucionario Institucional

Representación proporcional

editar
Diputado Partido
Héctor Terán Terán   Partido Acción Nacional
José Manuel Díaz Martínez   Partido Acción Nacional
Félix Vega Ibarra   Partido Comunista Mexicano

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. < «Periódico Oficial del Estado (1980) Gobierno del Estado de Baja California». 
  2. < «Periódico Oficial del Estado (1980) Gobierno del Estado de Baja California». 
  3. < «Periódico Oficial del Estado (1980) Gobierno del Estado de Baja California». 
  4. < «Periódico Oficial del Estado (1980) Gobierno del Estado de Baja California». 
  5. Espinoza, Victor Alejandro. Alternancia Interrumpida. COLEF.