Elecciones estaduales de Amazonas de 1982
Las elecciones estatales de 1982 en Amazonas tuvieron lugar el 15 de noviembre como parte de elecciones generales en 23 estados brasileños y los territorios federales de Amapá y Roraima.[1] El gobernador Gilberto Mestrinho, el vicegobernador Manoel Ribeiro, el senador Fábio Lucena, todos formando parte del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), ocho diputados federales y veinticuatro diputados estatales fueron elegidos en un momento en que los dos turnos en las elecciones mayoritarias no fueron monitoreados. La victoria en la elección de gobernador fue para el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) en la primera disputa directa desde la elección de Plínio Coelho parte del Partido Laborista Brasileño (PTB) en 1962 y en ella hubo voto vinculante, la subleyenda y la prohibición de coaliciones partidarias. También fue la última vez que los electores domiciliados en el Distrito Federal enviaron sus votos a Amazonas a través de urnas especiales.[2][3][Nota 1]
← 1978 • ![]() | |||||||||||
Elecciones estatales de 1982 Gobernador y Vicegobernador del Estado 24 escaños de la Asamblea Legislativa 13 escaños necesarios para la mayoría absoluta | |||||||||||
Fecha | Lunes 15 de noviembre de 1982 | ||||||||||
Tipo | Gobernador y Legislativa | ||||||||||
Cargos a elegir | 1 Gobernador 1 Senador 8 Diputados federales 24 Diputados estatales | ||||||||||
Período | 15 de marzo de 1983- 15 de marzo de 1987 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 547 782 | ||||||||||
Votantes | 401 125 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
73.23 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 347 927 | ||||||||||
Votos en blanco | 14 169 | ||||||||||
Votos nulos | 12 029 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Gilberto Mestrinho – PMDB | ||||||||||
Votos | 201 182 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 13 ![]() | ||||||||||
53.66 % | |||||||||||
![]() |
Josué Filho – PDS | ||||||||||
Votos | 164 190 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 11 ![]() | ||||||||||
43.69 % | |||||||||||
Candidato ganador por Municipio | |||||||||||
![]() | |||||||||||
48 Josué Filho
| |||||||||||
Composición de la Asamblea Legislativa | |||||||||||
![]() | |||||||||||
13 PMDB
|
11 PDS
| ||||||||||
![]() Gobernador del Estado de Amazonas | |||||||||||
En virtud del Acto Institucional Número Tres no hubo elecciones de alcaldes en Manaus y en algunos municipios del estado y en la capital del estado el gobernador eligió a Amazonino Mendes para administrarlo.
Fue la primera de las cuatro victorias del PMDB a la gubernatura del estado y Gilberto Mestrinho volvió al cargo en 1990 .
Candidatos
editarGobernador
editarGobernador | Cargos anteriores | Vicegobernador | Nª | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Candidato | Partido | ||||
Josué Filho | PDS | Diputado Estatal por Amazonas (1979-1982) |
Mário Haddad | PDS | 1 | ||
Osvaldo Coelho | PT | Sin cargo político anterior | Simpliciano Barbosa | PT | 3 | ||
Plínio Coelho | PTB | Gobernador de Amazonas (1955-1959; 1963-1964) |
Clóvis Lemos Aguiar | PTB | 2 | ||
Gilberto Mestrinho | PMDB | Gobernador de Amazonas (1969-1963) |
Manoel Ribeiro | PMDB | 5 |
Biografía del Gobernador Electo
editarLa victoria en la disputa por el Palacio de Río Negro fue para el opositor Gilberto Mestrinho, víctima del Acto Institucional Número Uno al inicio del Régimen Militar de 1964 cuando era diputado federal por Roraima. Hasta entonces, la vida política de este industrial, profesor y revisor fiscal registró su nombramiento para la alcaldía de Manaus en 1956 y su elección para el gobierno del estado de Amazonas por el Partido Laborista Brasileño (PTB) en 1958 y diputado federal por el Partido Social Laborista (PST) de Roraima en 1962. Con sus derechos políticos suspendidos, volvió a la vida empresarial hasta el regreso del multipartidismo en 1980 en el gobierno de João Figueiredo, cuando volvió al Partido Laborista Brasileño (PTB), tan solo por unos meses hasta que por igual lapso de tiempo se unió al Partido Popular el proyecto de partido de Tancredo Neves hasta que igual que todos los miembros del partido se unieron al PMDB .
Senador Federal
editarSenador | Cargos anteriores | Suplentes | Nª | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Candidato | Partido | ||||
José Lindoso | PDS | Gobernador de Amazonas (1979-1982) |
[Nota 2] | PDS | 10 | ||
Domingos Sávio Lima | Sin cargo político anterior | 11 | |||||
Sadie Hauache | Sin cargo político anterior | 12 | |||||
Marlene Ribeiro Pardo | PT | Sin cargo político anterior | Márcio Souza[Nota 3] | PT | 30 | ||
Evandro Carreira | Senador Federal por Amazonas (1975-1983) |
Hildeberto Corrêa Dias | 31 | ||||
Edmundo Levi | PTB | Senador Federal por Amazonas (1963-1965) |
Júlio Lopes Seixas | PTB | 40 | ||
[Nota 4] | |||||||
Fábio Lucena | PMDB | Concejal de Manaus (1973-1983) |
[Nota 2] | PMDB | 50 | ||
Leopoldo Peres Sobrinho | Diputado Federal por Amazonas (1963-1975) |
51 | |||||
Áureo Melo | Diputado Federal de la Guanabara (1964-1967) |
52 |
Biografía del Senador Electo
editarEn la elección para senador, se lanzaron diez candidatos con la victoria del concejal Fábio Lucena (PMDB) derrotado por el difunto João Bosco de Lima (ARENA) en 1978. Contemplado con un mandato de ocho años, prefirió postularse para un nuevo mandato en 1986, resultando victorioso. En las elecciones proporcionales, solo el PMDB y el PDS obtuvieron los escaños disputados.
Resultados
editarGobernador
editarPartido | Candidatos | Votos | % | |
---|---|---|---|---|
PMDB | Gilberto Mestrinho | 201.182 | 53,66 | |
PDS | Josué Filho | 164.190 | 43,79 | |
PT | Osvaldo Coelho | 5.352 | 1,43 | |
PTB | Plínio Coelho | 4.203 | 1,12 | |
Votos válidos | 374.927 | 89,58 | ||
Votos en blanco | 14.169 | 7,89 | ||
Votos nulos | 12.029 | 2,53 | ||
Total | 401.125 | 100,00 | ||
Registrados/Participaciòn | 547.782 | 73,23 |
Electo
Senador Federal
editarPartido | Candidatos | Votos | % | |
---|---|---|---|---|
Fábio Lucena | 186.448 | 51,12 | ||
Leopoldo Peres | 6.167 | 1,69 | ||
Áureo Melo | 2.676 | 0,73 | ||
PMDB'"`UNIQ--nowiki-00000019-QINU`"'Nota 2'"`UNIQ--nowiki-0000001A-QINU`"' | 195.291 | 53,54 | ||
Josué Filho | 87.504 | 23,99 | ||
Sadie Hauache | 63.832 | 17,50 | ||
Domingos Sávio Lima | 8.893 | 2,44 | ||
PDS'"`UNIQ--nowiki-0000001C-QINU`"'Nota 2'"`UNIQ--nowiki-0000001D-QINU`"' | 160.229 | 43,93 | ||
Marlene Ribeiro Pardo | 4.479 | 1,23 | ||
Evandro Carreira | 902 | 0,25 | ||
PT'"`UNIQ--nowiki-0000001F-QINU`"'Nota 3'"`UNIQ--nowiki-00000020-QINU`"' | 5.381 | 1,48 | ||
PTB | Plínio Coelho | 3.807 | 1,05 | |
Votos válidos | 364.708 | 90,92 | ||
Votos en blanco | 21.297 | 5,31 | ||
Votos nulos | 15.120 | 3,77 | ||
Total | 401.125 | 100,00 | ||
Registrados/Participaciòn | 547.782 | 73,23 |
Electo
Diputados federales electos
editarLos candidatos electos se enumeran con información adicional de la Cámara de Diputados.[4][5]
Diputados federales electos | Partido | Votos | Ciudad de origen | Estado |
---|---|---|---|---|
Carlos Alberto de Carli[Nota 5] | PMDB | 96.383 | Campinas | São Paulo |
Mário Frota | PMDB | 35.224 | Granja | Ceará |
José Fernandes | PDS | 33.138 | Careiro | Amazonas |
Arthur Virgílio Neto | PMDB | 23.488 | Manaus | Amazonas |
Vivaldo Frota | PDS | 19.520 | Boca do Acre | Amazonas |
Josué de Souza | PDS | 18.957 | Itajaí | Santa Catarina |
José Lins[Nota 6] | PDS | 18.538 | Fonte Boa | Amazonas |
Randolfo Bittencourt[Nota 7] | PMDB | 16.399 | Manaus | Amazonas |
Por Partido/Federación
editarNª | Partido | Votos | % | Escaños | ± |
---|---|---|---|---|---|
5 | Partido del Movimento Democrático Brasileño (PMDB) | 186.134 | 53,41 | 4 | |
1 | Partido Democrático Social (PDS) | 153.435 | 44,03 | 4 | 2 |
3 | Partido de los Trabajadores (PT) | 4.948 | 1,42 | 0 | Nuevo |
4 | Partido Laborista Brasileño (PTB) | 3.962 | 1,14 | 0 | Nuevo |
Votos válidos | 348.479 | 86,88 | |||
Votos en blanco | 31.295 | 7,80 | |||
Votos nulos | 21.351 | 5,32 | |||
Total | 401.125 | 100,00 | 8 | 2 | |
Registrados/Participación | 547.782 | 73,23 |
Diputados estatales electos
editarEn relación con los veinticuatro escaños de la Asamblea Legislativa de Amazonas, el PMDB ganó trece contra once del PDS .[1]
Por Partido/Federación
editarNª | Partido | Votos | % | Escaños | ± |
---|---|---|---|---|---|
5 | Partido del Movimento Democrático Brasileño (PMDB) | 181.396 | 52,85 | 13 | 6 |
1 | Partido Democrático Social (PDS) | 153.212 | 44,64 | 11 | |
3 | Partido de los Trabajadores (PT) | 4.888 | 1,42 | 0 | Nuevo |
4 | Partido Laborista Brasileño (PTB) | 3.744 | 1,09 | 0 | Nuevo |
Votos válidos | 343.240 | 85,57 | |||
Votos en blanco | 34.631 | 8,63 | |||
Votos nulos | 23.254 | 5,80 | |||
Total | 401.125 | 100,00 | 24 | 6 | |
Registrados/Participación | 547.782 | 73,23 |
Notas
editar- ↑ Por casuística política, la elección directa en Rondônia excluyó el cargo de gobernador mientras que los territorios federales de Amapá y Roraima eligieron sólo cuatro diputados federales cada uno y en Fernando de Noronha no hubo elecciones.
- ↑ a b c d Con tres candidatos por subleyenda, el menos votado cumpliría el rol de suplente en relación al ganador, por orden de votación.
- ↑ a b Si la convención del partido elige dos candidatos a senadores, cada subleyenda nominará un suplente por candidato. Después de la elección, el primer suplente será el candidato no electo y el segundo suplente será el que se inscribió originalmente con el ganador.
- ↑ El TRE/AM registró solo un suplente en la papeleta.
- ↑ Secretario de Representación del estado de Amazonas en Brasília (abril a mayo de 1986) en el gobierno de Gilberto Mestrinho, fue reemplazado por Antônio Cunha.
- ↑ Homónimo del senador de Ceará José Lins, renunció el 30 de noviembre de 1984 tras ser elegido consejero del Tribunal de Cuentas de Amazonas. Termino asumiendo Ubaldino Meireles.
- ↑ Secretario de Cultura (febrero a mayo de 1986) en el gobierno de Gilberto Mestrinho, fue reemplazado por Arlindo Porto.
- ↑ Conhecido como "Damião Ribeiro".
Referencias
editar- ↑ a b «Banco de dados do Tribunal Superior Eleitoral». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2018. Consultado el 25 de junho de 2014.
- ↑ BRASIL. Presidência da República. «Lei nº 6.091 de 15/08/1974». Consultado el 5 de maio de 2017.
- ↑ BRASIL. Presidência da República. «Lei Complementar 41 de 22/12/1981». Consultado el 5 de maio de 2017.
- ↑ «Página oficial da Câmara dos Deputados». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 8 de agosto de 2015.
- ↑ BRASIL. Presidência da República. «Lei nº 9.504 de 30/09/1997». Consultado el 8 de agosto de 2015.