Eduardo Blasco de Imaz
Eduardo Blasco de Imaz Álvarez[1] (San Sebastián, 12 de agosto de 1994),[2] conocido como Edu Blasco, es un nadador español especializado en salvamento y socorrismo, conocido por sus logros en competiciones deportivas y su compromiso con causas humanitarias.[3] En 2024 contabiliza más de 700 rescates.[4]
Eduardo Blasco de Imaz | ||
---|---|---|
![]() Eduardo Blasco de Imaz en 2024 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Blasco de Imaz Álvarez | |
Nacimiento |
12 de agosto de 1994 San Sebastián (España) | (30 años)|
Residencia | Fuerteventura | |
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Altura | 1,86 m | |
Peso | 105 kg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Nadador y socorrista | |
Área | Salvamento y socorrismo | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Natación | |
Biografía
editarNació en el País Vasco y se crio en Canarias, donde comenzó a practicar natación desde joven.[5] Reside en Fuerteventura.[4]
Compitió a nivel internacional, siendo campeón del mundo en salvamento y socorrismo en varias ocasiones, en la modalidad de 50 metros remolque.[4] Representó a España en seis campeonatos mundiales y cuatro europeos, acumulando un total de 36 campeonatos de España absolutos y ocho medallas con la selección nacional.[6] En 2017 fue parte del equipo que acudió a los World Games.[4]
En 2022, tras ganar el campeonato mundial de salvamento y socorrismo, decidió unirse a una misión de rescate de migrantes en el mar Mediterráneo, convirtiéndose en el primer nadador profesional en participar en este tipo de operaciones.[5] Desde entonces, participó regularmente en operaciones de salvamento, rescatando en dos años a más de 750 migrantes.[6]Colabora con organizaciones de salvamento como Aita Mari y Open Arms.[7][8] Además, expresó su preocupación por la crisis migratoria en las Islas Canarias y abordó temas relacionados con el tráfico de personas.[6]
Es licenciado en Derecho, con especialización en Derecho Deportivo. En 2024, compaginaba su carrera deportiva con estudios de doctorado sobre los derechos humanos en la frontera sur de Europa.[6]A lo largo de su carrera, participó en misiones humanitarias en países como Libia, Túnez, Egipto y el Sáhara.[3]
Referencias
editar- ↑ euskalnews.com (26 de febrero de 2020). «El campeón donostiarra Edu Blasco, a un paso de ir al Mundial de Natación por quinta vez». EuskalNews - La actualidad sin censura. Consultado el 1 de octubre de 2024.
- ↑ Vega, Ana (31 de enero de 2022). «Eduardo Blasco, de medallista a socorrista». El Diario Vasco. Consultado el 1 de octubre de 2024.
- ↑ a b Fontecha, Kevin (6 de septiembre de 2024). «Edu Blasco, el campeón del mundo que quiere que le «recuerden por ayudar a los demás»». Canarias7. Consultado el 30 de septiembre de 2024.
- ↑ a b c d Mucha, Martín (16 de marzo de 2024). «Los 761 rescates (250 a brazada limpia) del titán vasco del salvamento: "Jamás quiero sentir soltar a alguien en el agua y que se hunda... Ninguna medalla te hace olvidar eso"». ELMUNDO. Consultado el 1 de octubre de 2024.
- ↑ a b Cancela, L. (27 de marzo de 2023). «De nadador profesional y campeón mundial a querer salvar vidas en el Mediterráneo». La Voz de Galicia. Consultado el 30 de septiembre de 2024.
- ↑ a b c d Alfredo Pascual y Miguel Fernández Molina (17 de diciembre de 2023). «Eduardo Blasco, el campeón del mundo español que ha salvado a 756 migrantes en el mar: 'Esto es lo mejor que he hecho'». El HuffPost. Consultado el 30 de septiembre de 2024.
- ↑ Robles, Andrea (7 de septiembre de 2023). «Un campeón del mundo en la misión de Open Arms secuestrada por Italia: «Si viéramos el Mediterráneo por debajo... un cementerio»». Relevo. Consultado el 1 de octubre de 2024.
- ↑ López, Adriana (24 de junio de 2023). «Eduardo Blasco, de campeón del mundo a salvar inmigrantes: "Sus vidas tendrían que estar por encima de cualquier otro interés"». El Confidencial. Consultado el 30 de septiembre de 2024.