Economía de la provincia de León
El PIB total de la provincia de León se cifra, a datos del año 2010, en 9.926'904 millones de euros, con especial incidencia del sector servicios sobre el total.
Economía de provincia de León | ||
---|---|---|
![]() Central térmica de La Robla en la localidad homónima. | ||
Moneda | Euro (€) | |
Año fiscal | Año calendario | |
Banco central | Banco de España | |
Organizaciones | OMC, OCDE y Unión económica y monetaria | |
Mercado de valores | Bolsa de Madrid | |
Estadísticas | ||
PIB (nominal) | 9926 904 Mill.€ (2010) | |
PIB per cápita (nominal) | 20 640 euros (2010) | |
Inflación (IPC) |
Interanual -0,5% (mayo de 2015)[1] Intermensual +0,5% (mayo de 2015)[1] | |
IDH | 0,955 Muy alto (23º) | |
Coef. de Gini | sin informaciones | |
Desempleo | 21,68% (enero de 2015)[2] | |
Comercio | ||
Exportaciones | 1.188'358 millones € (2013)[3] | |
Destino de exportaciones |
![]() | |
Importaciones | 371'458 millones € (2013)[5] | |
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses | ||
Historia económica en el siglo XX
editarEl desarrollo económico de la provincia durante el siglo XX de la provincia ha diferido en ciertos aspectos con el desarrollo vivido por el resto del país.
Indicadores económicos
editarSector económico | % sobre PIB total | Empleo |
---|---|---|
Agricultura, ganadería y pesca | 6% | 15.800 |
Energía | 11% | 7.200 |
Industria | 11% | 20.800 |
Construcción | 13% | 27.200 |
Servicios | 59% | 133.600 |
Totales | 100% (10.262 M€) | 204.600 |
Fuente: INE, 2007
Sectores económicos
editarSector primario
editarLa provincia de León cuenta con 1.342.380 hectáreas dedicadas a algún tipo de labor relacionada con el sector primario.[6] De ellas, la mayoría se destinan a pastos, con 701.860 hectáreas,[6] aunque también son importantes las superficies destinadas a cultivos herbáceos, con 341.336 hectáreas[6] y a la plantación de especies forestales, con 199.022.[6] Completan el campo leonés, entre otros, los espacios no agrícolas, con 84.562 hectáreas.[6]
En cuanto al impacto económico que el sector primario tiene sobre la economía leonesa, este cuenta con 149 empresas que emplean a 786 personas,[6] siendo no obstante el número total de trabajadores del sector primario de 9.400 personas a diciembre del 2008. Es decir, el sector primario representa el 1% de las empresas leonesas y al 4,9% de los trabajadores.
Agricultura
editarLa superficie labrada en 2009 era de 408.403 hectáreas, de las que 188.405 se encuentran regadas, es decir, el 46,13% del total.[6] El regadío se hace posible gracias a la red de embalses y canales de riego que canalizan las aguas para su aprovechamiento agrícola. Los cultivos herbáceos en el año 1999 según el censo agrario del mismo año representaban 299.425 hectáreas, de las que 99.409 se encontraban regadas, estando el resto en régimen de secano, tras diez años, en 2009, la superficie aumentó a 341.336 hectáreas.
Los frutales ocupan en 2009 una superficie de 5.571 hectáreas, frente a las 3.709 que ocupaban en 1999. Los viñedos por su parte ocupaban en 2009 9.984 hectáreas frente a las 9.145 que ocupaban en 1999, mejorando también su protección, con la creación de una segunda denominación de origen además de la D.O. Bierzo: Tierra de León.
Sector terciario
editarComercio
editar- Comercio exterior
Los principales sectores exportadores de la provincia son los bienes de equipo y el sector de las semifacturas no químicas, que suponen 3 de cada 4 euros que se exportan desde la provincia.[7]
Transporte
editarTecnologías de la información y la comunicación (TIC)
editarVéase también
editarReferencias
editar- ↑ a b El IPC subió un 0,5% en mayo y la tasa interanual se sitúa en el -0,5%, tres décimas más que la media, 20 Minutos (12/06/2015)
- ↑ «El desempleo baja en 22.300 personas en Castilla y León, Heraldo de Soria (22/01/2015)». Archivado desde el original el 29 de junio de 2015. Consultado el 27 de junio de 2015.
- ↑ Sistema de Información estadística (CyL), Exportaciones
- ↑ Las ventas al exterior crecen en 121 millones durante el primer semestre, Diario de León (19/08/2014)
- ↑ Sistema de Información estadística (CyL), Importaciones
- ↑ a b c d e f g Caja España. «Datos Económicos y Municipales de España». Archivado desde el original el 18 de junio de 2010. Consultado el 15 de julio de 2010.
- ↑ Las exportaciones de la provincia suben un 7,6% hasta el mes de septiembre, Ileón (17/11/2014)