División de Ascenso de Chile

La División de Ascenso de Chile fue un torneo de fútbol creado en 1943 por la Asociación Central de Football para crear un sistema de ascensos y descensos en el profesionalismo del balompié chileno, aunque el único que logró el ascenso efectivo a la Primera División fue Iberia en 1945.[1]

División de Ascenso
Datos generales
Sede Bandera de Chile Chile
N.º de ediciones 9
Primera edición 1943
Última edición 1951
Organizador Asociación Central de Football (1943-1945)
Asociación de Football de Santiago (1946-1951)

Junto con la Serie B y a la División de Honor Amateur, la División de Ascenso fue antecesora de la Primera B de Chile, la segunda categoría del fútbol profesional chileno.[1]

A fines de 1945 su organización pasó a la Asociación de Football de Santiago,[2]​ lo que hizo que la división perdiera toda fuerza para exigir los ascensos a Primera División.[1]

Historia

editar
 
Bernardo O'Higgins, campeón de 1944.
 
Iberia, campeón de 1945.

En una decisión de la Asociación Central de Football, el 24 de febrero de 1943 nació la División de Ascenso para crear un sistema de ascensos y descensos en el fútbol profesional,[3]​ bajo iniciativa de Gilberto Lizana, Isidro Corbinos, Eugenio Velasco y Julián San Miguel.[2]

El campeón de la primera edición fue Maestranza Central, sin embargo, ese año no hubo ascenso. En 1944 el reglamento indicaba que el último equipo de la Primera División o División de Honor y el campeón del Ascenso debían disputar un encuentro para mantenerse o subir de categoría.[2]​ Después de alzar el título de 1944 Bernardo O'Higgins tuvo que disputar la promoción con Badminton, penúltimo del campeonato profesional de ese año. Luego de un primer partido impugnado por Bernardo O'Higgins, ya que Badminton alineó al castigado Carlos Atlagic, un empate 1-1 mantuvo a ambos equipos en sus categorías, ya que para ascender Bernardo O'Higgins necesariamente debía ganar.[1]

En 1945 se definió el ascenso y descenso automático. El campeón Iberia ingresó a la máxima categoría nacional, pero los clubes votaron por la permanencia de Badminton en la división de honor, por lo que para 1946 la Primera División subió sus participantes de 12 a 13 clubes.[1]

El 14 de diciembre de 1945 la Federación de Football de Chile acordó derivar la división a la Asociación de Football de Santiago,[2]​ lo que hizo que la división perdiera toda fuerza para exigir los ascensos a Primera División.[1]​ Su úlitmo campeonato fue en 1951.[2]

Historial

editar
Temporada Campeón Subcampeón
División de Ascenso de la Asociación Central de Football
1943[4]   Maestranza Central   Metropolitano
1944[5]   Bernardo O'Higgins   Iberia
1945[6]   Iberia   Bernardo O'Higgins
División de Ascenso Amateurizada
1946   Fortín Mapocho
1947   Ferroviarios
1948   Ferroviarios
1949   Copal y   Flecha
1950   Cuarta Zona
1951   Cuarta Zona

Palmarés

editar
Equipo Títulos Subcampeonatos Años campeonatos
  Ferroviarios 2 1947, 1948
  Cuarta Zona 2 1950, 1951
  Bernardo O'Higgins 1 1 1944
  Iberia 1 1 1945
  Maestranza Central 1 1943
  Fortín Mapocho 1 1945
  Copal 1 1946
  Flecha 1 1946
  Metropolitano 1

Referencias

editar
  1. a b c d e f «Los 70 años de la creación del ascenso profesional (parte II)». Asociación de Investigadores e Investigadoras del Fútbol Chileno. 14 de noviembre de 2022. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  2. a b c d e Gatica Wiermann, 2019, p. 38.
  3. «La Asociación Central aprobó anoche la división "Ascenso"». La Nación. 25 de febrero de 1943. p. 9. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  4. «División de Ascenso dio término a su competencia oficial de 1943». La Nación. 24 de enero de 1944. p. 4. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  5. «El Bernardo O'Higgins se clasificó ayer campeón de la División de Ascenso 1944». La Nación. 13 de noviembre de 1944. p. 3. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  6. «El equipo del Club Iberia se clasificó ayer campeón de la División de Ascenso de 1945». La Nación. 17 de diciembre de 1945. p. 10. Consultado el 9 de enero de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Gatica Wiermann, Héctor (2019). Almanaque del fútbol chileno. Clubes. Santiago: Hueders. ISBN 978-956-365-114-0.