Distrito de Camanti

El distrito de Camanti es uno de los doce que conforman la provincia de Quispicanchi ubicada en el departamento del Cuzco en el Sur del Perú. Limita por el Norte con el departamento de Madre de Dios, por el Este con el departamento de Puno, por el Sur con el distrito de Marcapata y por el Oeste con la provincia de Paucartambo.

Distrito de Camanti
Distrito del Perú
Camanti


Bandera

Escudo

Provincia de Quispicanchi, Cuzco
Coordenadas 13°13′43″S 70°45′19″O / -13.2285, -70.7552
Capital Quincemil
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Cuzco
 • Provincia Quispicanchi
Alcalde Sebastian Velasquez Estrada (2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 2 de octubre de 1951
Superficie  
 • Total 3174.93 km²
Altitud  
 • Media 873 m s. n. m.
Población (INEI 2007)  
 • Total 2073 hab.
 • Densidad 0,7 hab./km²
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

Camanti desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado[1]​ sufragánea de la Arquidiócesis del Cusco.[2]

Historia editar

El distrito fue creado mediante Ley del 2 de octubre de 1951, dado en el gobierno del Presidente Manuel A. Odría.

Geografía editar

Su capital es el centro poblado de Quincemil situado a 650 m s. n. m.

En este distrito de la Amazonia peruana habita la etnia Harakmbut grupo Amarakaeri.[3]​ Este conjunto harakmbut comprende varios pequeños grupos: Amarakaeri, arasaeri, huachipaeri, kisamberi, pukirieri, sapiteri y toyoeri.

Autoridades editar

Municipales editar

  • 2011 - 2014[4]
    • Alcalde: Antonio Mercado Quiñones, del Movimiento Regional Pan.
    • Regidores: Clotilde Silva Quispe (Pan), Jose Dalmecio Vargas Ttito (Pan), Vilma Fernández Fernández (Pan), María Dominga Rivera Sauñe (Pan), Luis Lucich Navarro (Perú Posible).
  • 2007 - 2010
    • Alcalde: Mario Samanez Yáñez.

Religiosas editar

  • Obispo vicario apostólico de Puerto Maldonado
    • 2001- : Excmo. Monseñor Francisco González Hernández.

Festividades editar

Referencias editar

Véase también editar

Enlaces externos editar