Discusión:Vida
Evolución de las estimaciones del estado de muerte
En el siglo XX la muerte se definía como el cese de la actividad cardíaca (ausencia de pulso), ausencia de reflejos y de la respiración visible, con estas estimaciones muchas personas fueron inhumadas estando en estado de vida latente o afectadas por periodos de catalepsia.
Posteriormente, gracias a los avances tecnológicos y al mejor conocimiento de la actividad del cerebro, la muerte pasó a definirse con un electroencefalograma en el que se acusa la ausencia de actividad bioeléctrica en parte del cerebro. Aún esto demostró ser insuficiente más tarde ya que eventos posteriores demostraron que este proceso en algunos casos muy excepcionales podía ser reversible, como era en el caso de los ahogados y dados por fallecidos en aguas al borde del punto de congelación.
para ser sincero, entendí poco de lo que se dice, no debería ser un poco mas claro, soy consciente que es un concepto complicado, no sé como ponerlo en palabras mas manejables, por eso dejo constancia que su definición no es clara, espero que alguien sea capaz de nivelarlo a un lenguaje promedio.
Texto en negrita
No me parece una entrada "enciclopédica". (Hay demasiada primera persona)... --Melocoton 12:59 7 nov, 2004 (CET)
- Ya he rehecho el artículo. A ver si ahora está bien definido. --Melocoton 12:59 7 nov, 2004 (CET)
Propongo un pequeñisimo pero fundamental cambio. En el punto 4 dice: "# Los seres vivos se reproducen. Es decir, son elementos que se copian a sí mismos. Siendo éste un hecho clave". Lo sustituiria por :"# Los seres vivos se reproducen. Es decir, son elementos que se copian a sí mismos y aún pueden generar copias mejoradas de sí mismos. Siendo éste un hecho clave."
He eliminado la parte que decía que la vida contradecía la segunda ley de la termodinámica, no es dierto, y más tarde decía lo contrario, se contradecía. Tampoco me parece correcta como está ahora la definición termodinámica, no se de donde habrá salido, pero si no me confundo está mal, pues: no toda región en la que disminuye la entropía (aumneta el orden) es un ser vivo. Si metemos un ser inerte, tal como un lapicero, que esté a tempertatura de 22ºC, en un frigorífico, su entropía disminuira, y no por eso es un ser vivo. Esto, como dije antes, no va contra la 2ª ley de la termodinámica, pues para que en el lapiz aumnete el orden, ha habido que aumentar el desorden del universo, al gastar energía el frigorífico...etc Saludos.--Sargentgarcia89 . En definitiva que al final llegamos al ser vivo. Sin la presencia del ser vivo el desorden aumenta. Hay una influencia externa que hace que el lapiz pierda entropia. Pero el lapiz por si si solo jamás la perderia. En cambio la vida se crea a sí misma y eso no lo hace un lapiz. Se automantiene en su estado e incluso se expande. Un lapiz a la larga se pudrira y se volverá inservible con el tiempo. Y sí, lo podemos enfriar pero no será el quien se enfrie a sí mismo. Será un agente externo el que lo enfríe. No se si ves por donde voy. Y eso que dices de no se de donde habrá salido ... bien. Sin ir más lejos puedes consultar la enciclopedia británica. Verás que allí mismo sale. Y en teoría de sistemas complejos la vida se define termodinámicamente. --Xenoforme 21:37 11 dic 2005 (CET)
Saludos de nuevo, Claro que, no tiene por que intervenir un ser vivo para que la entrópía disminuya en un sistema no aislado como es el lapicero, ¿no? este puede ser expuesto a una fuente de refrigeración no humana ni creada por un ser vivo, por ejemplo, nieve. pero hablando de intervencion externa queda bien. Con lo que sigo en completo desacuerdo es con lo de que lleve la contraria a una ley física, esto incluso me cabrea, es una expresión sensacionalista que no debe caber en ninguna enciclopedia. Si algo lleva la contraria a una ley, la ley se mejora, o deja de ser tal ley. No lleva la contraria, solo no se ajusta a las condiciones de la ley!! Sargentgarcia89
En parte estoy de acuerdo con tu observación. Sí. El problema quizá es de terminología no se. La idea que pretendía transmitir es que la tendencia natural es la de ganar entropía. En eso estamos de acuerdo. Por mucho que nieve y el lápiz se congele más tarde o más temprano se acabará rompiendo y deshaciendo en pedacitos pulverizándose del todo. La vida, en cambio, resulta un proceso que se opone a esa tendencia. Es decir que resulta en aumentos localizados de orden a partir de un desorden de partida. Es un "orden" emergente por decirlo así. Cierto que quizá haya otros sistemas que cumplan tales propiedades. Por ejemplo un tornado es un sistema ordenado que emerge de un sistemá más caótico como es un sistema de tormentas. Pero la diferencia es que ese aumento de orden en el tornado o en otros procesos en los que se pueda dar no tiene continuidad. Es decir tarde o temprano se dan condiciones negativas y el tornado desaparece o el cristal de sal se deshace. En cambio la vida si bien surge cuando las condiciones son minimamente favorables una vez arraiga es un agente más que entra en juego y trata de adaptar el medio para sí. Hasta cierto punto se puede decir que "ordena" el medio. En cierta forma es una especie de "orden" emergente sin fin. Aunque un cataclísmo brutal quizá si pueda acabar con él. Pero como estamos viendo en la historia de la vida en la tierra. Han llovido ya muchas "rocas" y la vida sigue tan próspera como hace millones de años. Modificaré la frase con estos matices a ver que te parece. --Xenoforme 18:47 13 dic 2005 (CET)
Que te parecería esto:---
Los sistemas vivos son regiones localizadas donde se produce un continuo incremento de orden sin intervención externa.
Esta definición, quizá la mejor y más completa, nace de la nueva y mejor comprensión del Universo que se ha tenido en este último siglo. Se basa en el segundo principio de la termodinámica, el cual dice que la entropía o desorden, de cualquier sistema aislado (como es el universo) siempre aumenta.
Esta poderosa ley de la física nos dice que la tendencia natural de todo objeto material es a aumentar su entropía, la vida es un sistema que iría en contra de esa tendencia. De hecho, es considerada por muchos científicos como un sistema físico-químico emergente extraordinariamente complejo. El aumento de orden en un sistema vivo no incumpliría el citado principio termodinámico en forma global, ya que ello se hace siempre a expensas de un incremento de entropía en el sistema aislado en que se encuentre. Así pues, la vida formaría parte también de los llamados sistemas complejos. (véase complejidad biológica) --Sargentgarcia89
la vida
editarbueno yo en realidad solo queria saber que es la vida en sí no que es la vida en terminos biologos si no una explicacion no se... mas adecuada sobre lo que es la vida en si, sin explicaciones como que necesita alimentarse para tener energia. si no en que se basa la vida. que es lo que la acontece y no que la mantiene. no me parece que la vida es tan cientifica si no mas espiritual como que se mantiene por un hecho comun como lo que tiene que realizar antes de partir a su lugar ideal, anetes tiene que encontrar su razon de ser no les parece?, puede que la comunidad cientifica piense que es algo estupido pero es lo que pienso y en unos terminos mas definitivos pienso que la vida no tiene explicacion. mi corr Y si el oxigeno es una droga que nos mata poco a poco :) Vivan felices
bueno yo en realidad solo queria saber que es la vida en sí no que es la vida en terminos biologos si no una explicacion no se... mas adecuada sobre lo que es la vida en si, sin explicaciones como que necesita alimentarse para tener energia. si no en que se basa la vida. que es lo que la acontece y no que la mantiene. no me parece que la vida es tan cientifica si no mas espiritual como que se mantiene por un hecho comun como lo que tiene que realizar antes de partir a su lugar ideal, anetes tiene que encontrar su razon de ser no les parece?, puede que la comunidad cientifica piense que es algo estupido pero es lo que pienso y en unos terminos mas definitivos pienso que la vida no tiene explicacion. mi correo es luna_6666_6@hotmail.com. que pena por no haver terminado la anterior opinion. espero que me puedan ayudar a encontrar una respuesta a mi pregunta. gracias att: la confundida
- Querida Luna, tú no necesitas una enciclopedia, porque no buscas explicaciones. Lo que parece que quieres es que te conforten con promesas. La madre de un asesino no querrá saber, en general, los detalles del crimen; preferirá probablemente que le digan que fueron las malas influencias, que una infección o una intoxicación accidental le afectó al cerebro, no que mató a la vecina anciana para gastarse sus ahorros en juergas. La mayoría de la gente prefiere creer que hay otra vida en la que se saldan las cuentas y se restituye la justicia; a mí también me gustaría creerlo, si supiera engañarme... Pero es lo que tiene leer enciclopedias. Si lo que quieres es sentirte mejor deja de leer Wikipedia; o mejor, deja de leer. Búscate una secta, cuanto más marginal más reconfortante. Fíjate si son eficaces curando el miedo a la muerte, que algunas consiguen que sus fieles se suiciden en masa para llegar antes, según ellos, a la felicidad eterna. Los que no creemos en otra vida lo tenemos fatal, intentando que la justicia se haga en este mundo, siempre con tan poco éxito. ¿Por qué preferimos apegarnos a la confusa realidad en vez de escuchar bonitos cuentos? ¿Por qué las personas hacen lo que deben también cuando no existe la promesa de un premio? Son misterios. Si quieres investigarlos, entonces sí: estudia todo lo que puedas y lee Wikipedia. --LP 15:39 7 feb 2006 (CET)
Quien mejor definio nunca la vida fue Lovelock, aun esta vivo, las pautas para entender la vida estan en su obra GAIA. Sin embargo al final dice que con ello se puede determinar la probabilidad de existencia de esta, no la certeza. La definición de la vida es vital hoy en dia, pero apenas nos estamos acercando a ella. Buen animo...
¿Es vida cuando un bebé esta en gestación?
editares vida cuando un bebe esta en gestacion? [Pegado anónimamente por 200.125.55.174]
- De acuerdo al concepto biológico de vida, la respuesta es un sí categórico: son células metabolizando y multiplicándose según un programa genético, instrucciones escritas en su ADN. Pero probablemte lo que te interesa tiene que ver con preguntas de carácter ético sobre como es adecuado o legítimo comportarse ante en ser humano en gestación. Para sacar tus conclusiones, a lo que seguramente aspiras, debes buscar respuestas a otras preguntas. ¿Es un ser humano, es decir cualquier representante de Homo sapiens, necesariamente una persona? ¿Es cualquier representante de Pinus pinea un árbol? Las leyes forestales limitan lo que se puede hacer con los árboles, con independencia de su propiedad: para destruirlos se requiere autorización. Sin embargo no se le aplican a nadie las leyes forestales por comer piñones. Hay un sector de la humanidad, que piensa lo correspondiente respecto a los seres humanos: que un embrión temprano, lo mismo que un cultivo de tejido en el laboratorio o un cuerpo con el cerebro destrozado sostenido artificialmente, no son personas. Pocos de éstos se atreverán a decir cuando en el desarrollo un embrión o feto humano empieza a ser una persona humana, pero serán menos aún los que titubeen al afirmar que no lo es un embrión de unas semanas. La valoración depende de concepciones como la dualidad alma/cuerpo. Para Santo Tomás, que seguía a Aristóteles, el alma es la forma del cuerpo o, como diríamos ahora, el alma es el resultado de la organización, de la información, o las acompaña. Santo Tomás situaba la «llegada» del alma al feto a los 42 días de gestación (si eran varones, 90 para las mujeres). Debes estudiar genética y neurofisiología para comprender la perspectiva científica (también biología del desarrollo) y teología para situar el punto de vista religioso más conocido, aunque ya ves que no el único, según el cual «ser humano» implica ser «persona» siempre. En adelante ten en cuenta, que este tipo de preguntas deben ir a la sección de consultas (búscala en portada). --LP 19:05 19 jun 2006 (CEST)
---> Esto de donde salió? Creo q habría que incluir aca una mini discucion acerca el aborto: hay o no vida durante la gestación? Deberían aparecer ambas opiniones con funamentos
A este respecto, que considero realmente importante, la ciencia no tiene en realidad mucho que aportar. Desde luego que hay vida en un embrión. Pero ese no es el asunto: el propio óvulo, antes de ser fecundado, está vivo. El espermatozoide vive también. Una célula es una célula. ¿Es éticamente incorrecto matar un embrión? En el plano púramente biológico no tienen más vida que los citados ejemplos, y más de 200 millones de espermatozoides (también son seres humanos en potencia) mueren en cada eyaculación. De modo que la cuestión no radica en si vive o no un óvulo, si no en cuándo pueden considerarse, primero el embrión y luego el feto, un ser humano.
El artículo dónde solucionar esta y otras muchas dudas acerca de este tema debería ser el siguiente: Aborto inducido. Hikita Ukyo.
Concepto riguroso de vida
editarLa vida no es un sistema que disminuye su entropía sin intervención externa. En primer lugar la vida no puede considerarse un sistema. La vida es un proceso complejo que tiene su manifiesto en los organismos vivientes. Los organismos vivientes si pueden considerarse sistemas. Los procesos energéticos que se dan en los organismos vivientes no violan ninguna de las leyes de la termodinámica. La entropía de un sistema viviente disminuye a costa del incremento de la entropía de su entorno. Así, el organismo viviente que es una estructura altamente organizada se mantiene como tal incrementando el desorden y la desorganización de su entorno a través del metabolismo. Un organismo viviente no es un sistema aislado si no, más bien, un sistema que está intimamente ligado a su entorno. Además, en cualquier transformación que se produce en un sistema aislado, la entropía del mismo aumenta o permanece constante, pero nunca disminuye.
Una definición de la vida desde el punto de vista biológico (o desde cualquier punto de vista) no es fácil, ya que no debe ser enunciada superficialmente y debe tener un significado real. La definición debe abarcar no solamente las caracterísiticas de los organismos vivientes, si no también los mecanismos que la originan y la sostienen. Esto exige un análisis de los fenómenos biológicos desde el punto de vista estructural y funcional incluyendo el nivel molecular en concordancia con las leyes físicas y químicas universales. Las formas vivientes, considerados como sistemas independientes (capaces de producir materia y energía), están sujetas a los mismos principios físicos y químicos que gobiernan a los seres inanimados.
Químicamente se puede definir la vida como un complejo proceso químico autocatalítico en el que la reacción que se cataliza (sustancia viva) produce como producto final más catalizador (crecimiento).
Una definición más rigurosa que la anterior es que la vida es un proceso físico-químico endergónico (que absorbe energía) ligada a la disipación de energía procedente del Sol, la cual se capta mediante la fotosíntesis y se transfiere a base de una tasa de cambio de biomasa. En el sentido de que produce estructuras más ordenadas e inestables, se puede considerar como un proceso negentrópico. Se sostiene gracias a la estabilidad de una información genética proporcionada por los ácidos nucléicos. --Docfredderick 28 diciembre 2006
Bien, yo propongo la siguiente definiciòn de vida:
"ES AQUELLA VIRTUD QUE PERMITE QUE UN ORGANISMO UNICELULAR O MULTICELULAR, SEA CONCEBIDO, NAZCA, CREZCA, SE DESARROLLE, SE MULTIPLIQUE Y MUERA, EN EL CASO DEL SER HUMANO TAMBIÈN PIENSA"
CARACTERÌSTICAS:
Ahora, aquì conviene mencionar que la nueva vida, surge de la vida. Es decir, el òvulo es vida latente, el espermatozoide es un ser vivo que fecunda al òvulo. en el caso de las cèlulas que se duplican, la cèlula inicial està viva y luego se duplica, siempre lo nuevo vivo surge de lo vivo. La semilla es vida latente, proviene de lo vivo, cae en tierra se humedece y se produce el desarrollo.
"TODO LO QUE TIENE VIDA NECESITA ALIMENTARSE PARA NO MORIR Y NECESITA ALIMENTARSE DE LO QUE ES SU ESENCIA"
Es decir, la vida se transmite a un organismo previamente preparado para recibirla, listo para metabolizar el alimento y convertirlo en su propio ser, en la propia carne y sangre en su caso.
La vida no anda deambulando en el aire hasta que encuentra un organismo idòneo, no, la vida tiene necesidad de multiplicarse, por que es mortal, sino desaparecerìa.
La vida contiene instinto de conservaciòn, necesita multiplicarse para permanecer en el tiempo.
en resumen, lo vivo proviene de lo vivo.
"NADA QUE NO EXISTA, TIENE POR SI MISMO LA NECESIDAD DE EXISTIR" (Xaxte)
es decir, la necesidad de existir la da el progenitor.
La vida es pues una virtud que se recibe y se transmite. (En condiciones normales de salud)
La presente es una propuesta filosòfica basada en la evidencia y en juicios sintèticos a priori.
Saludos. Jaime Nàpoles <voluntadp@hotmail.com>
- No es lugar para proponer explicaciones novedosas (se dice que Wikipedia no es un foro), pero sobre todo debes extender tus conocimientos de Biología antes de esperar tener éxito en un empeño semejante. Un organismo unicelular no es concebido. Los seres biológicamente humanos no necesariamente piensan, sólo lo hacen las personas. Un óvulo no está más ni menos vivo que un espermatozoide (aunque no nade). La vida no es recibida por un ser no vivo: hay continuidad en la vida. No todos los s.v. tienen carne y sangre y la sangre no es la vida (como creían algunos antiguos). Existe el suicidio en la naturaleza como rasgo normal, no patológico. Etc. Para esta función que buscas debes buscar un foro. He visto que has puesto también una pregunta en un artículo. Eres bienvenido, pero estudia el funcionamiento de Wikipedia antes de intervenir mucho. Un saludo. --LP 23:25 16 ene 2007 (CET)
LP: Es que la definiciòn que proponen no es la de VIDA, sino la de la base molecular de un ser vivo, que no es lo mismo. La vida se contiene en una estructura molecular, la vida no son las molèculas, en otras palabras estàn definiendo lo que es una màquina, que tiene vàlvulas, inyectores, etc., La vida es una VIRTUD que permite que esa composiciòn de molèculas previamente establecidas se convierta en autònoma, se duplique, en su caso sea concebida, nazca, crezca, se reproduzca , en su caso piense y muera, todo esto mediante una memoria genètica, es decir que guarda las caracterìsticas de los progenitores. Que no puede ser casual.
Saludos. Jaime Nàpoles
- El concepto de vida que ofrece el artículo es el científico, es decir el que deriva de la observación rigurosa y la experimentación para obtener conclusiones de validez objetiva (o intersubjetiva, si te gusta más). Existen conceptos metafísicos distintos, tradicionales o nuevos, orientales u occidentales, serios o literarios,… Por ejemplo, el muñeco animado por el alma escapada de un muerto de aquella horrenda película, presenta en una versión poco seria un concepto de la vida, basada en la dualidad alma v. cuerpo, parecido al de la religión cristiana. Para informarse sobre ese otro problema, que no es de explicar objetivamente el fenómeno biológico, existen artículos como alma y vitalismo. A lo que tú te refieres, que la vida está vinculada a la totalidad organizada, no a las partes aisladas o sin más sumadas, eso es lo que la ciencia natural dice con su propio lenguaje, que habla de complejidad y de propiedades emergentes. Lo que no dice, sino lo contrario, es que la vida es la condición de la organización, sino su resultado. --LP 00:23 19 ene 2007 (CET)
L.P. Yo infiero que para definir que es la VIDA, primero necesitamos definir cual es su origen.
Aristòteles decìa, "La sabidurìa tiene dos momentos, la Episteme que es el momento de la ciencia, lo que se puede comprobar y el Nous, que es el momento de los principios estos no se pueden comprobar por ser principios, solo se llega a ellos por medio de la razòn"
En la definiciòn de Wiki, ustedes parten del supuesto de que la vida se originò por la "Abiogènesis" es decir, de la no vida o de la materia inerte sin vida, que surge espontàneamente la vida por procesos biològicos. Asì de entrada, pensando casualmente, pareciera posible que sì, este proceso es evidentemente un principio, el Nous que le llama Aristòteles. Por lo que este proceso serìa irrepetible, por que la vida ya està dada, y por lògica para que se comprobara se necesitarìa que no hubiera vida, para que se pudiera comprobar en condiciones naturales, pero como es evidente no habrìa nadie pensante para constatar el hecho.
La imposibilidad racional de la ABIOGÈNESIS se infiere aplicando un juicio sintètico apriori a este supuesto hecho, que la NO VIDA, dio paso a LA VIDA.
"NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE"
Este juicio desde el momento en que se emite, se convierte en un hecho, si, en un hecho, por que racionalmente, si tù no tienes algo, definitivamente no lo puedes dar, y la no vida no tenìa vida, racionalmente no podemos afirmar o insinuar siquiera que dio la vida, por que es un hecho que una de las caracterìsticas de la vida tal como la conocemos es que es necesaria y fundamentalmente TRANSMISIBLE, por lo tanto la no vida no tenìa vida, racionalmente no pudo haberla transmitido y de esto no hay duda.
Ustedes los "abiogenistas" estàn partiendo de una base falsa, porque la razòn nos indica que la vida en la tierra la transmitiò alguien que la tenìa y màs aun la VIDA PENSANTE.
Por esta razòn es que yo defino la vida como una virtud, no como una serie de procesos homeostàticos originados quien sabe de donde.
Ademàs los procesos homeostàticos sirven para sostener la vida con estabilidad, pero ¿que se originò primero, estos procesos o la vida? Por eso yo hacìa esta pregunta en otra discusiòn, la vida no pudo haberse originado primero por que sin procesos homeostàticos, no hubiera podido subsistir. Y los procesos homeostàticos no se pudieron originar primero que la vida, por que no tendrìan razòn de ser, ¿para que controlar algo que aun no existe y que a lo mejor nunca iba a existir?
Es evidente que la vida y los procesos homeostàticos se originaron simultàneamente con toda intenciòn y racionalmente hablando nunca pudo deberse a una casualidad.
Este proceso de eliminaciòn de hipòtesis mediante la razòn pura, solo puede darse con la utilizaciòn de juicios sintèticos apriori y aunque la hipòtesis de Dios-origen no se puede demostrar (hasta ahora)es posible que si Dios tenìa vida, si la pudo dar. Por lo menos cabe esa posibilidad.
Saludos. Jaime Nàpoles
_______________________________________________________________________
Creo que la definición correcta es la definición genética, ya que un virus informático se llama así porque se parece a un virus corriente, pero es un programa informático que no tiene nada que ver con la vida; y como los verdaderos virus son formas de vida, mi opinión es que esa es la correcta definición de vida. Sin embargo no quiero cambiar el artículo, eso se lo dejo a otro. :P Saludos, Gun Virus.
En referencia a las aportaciones del señor Jaime Nápoles:
Como científico en ciernes valoro la potencia explicativa del método científico por encima de cualquier otro que trate de abordar el mundo sensible (en tanto que sensible). Pero no debemos olvidar que algunas preguntas no son científicas, y por tanto no tienen una respuesta de esta especie. Así no era una pregunta científica cuál es el por qué de la vida. Y no porque la ciencia no tenga, actualmente, las herramientas para responderla, si no porque la propia concepción de la ciencia lo hace imposible. No la responderá jamás. Por muy "rigurosas" que sean sus "observaciones".
De este modo, qué es la vida no es una pregunta científica. Qué es vida es una pregunta filosófica (a menos que se busque un concepto puramente metodológico). La ciencia no se pregunta la esencia de las cosas sino el cómo de estas.
La vida es una facultad, no una molécula, ni una ley física, ni una sustancia voladora como el flogisto. Estamos cometiendo, en muchos puntos, un error de metonimia. Propongo, por una cuestión puramente semántica (pero no por ello obviable), sustituir la entrada según un esquema de este tipo (en el que utilizo definiciones del DRAE por ser más imparcial): "Se define vida como el estado de actividad de los seres orgánicos. La biología es la ciencia que estudia los seres vivientes y los fenómenos vitales con arreglo a las propiedades de su estructura molecular." Y a continuación desarrollar estas propiedades de "lo vivo", y hacerlo según esneña la biología, por ser esta algo de tanto interés para todos, pero sobretodo por ser lo que se espera de una enciclopedia. Para reflexiones filosóficas del concepto, a la cartesiano o a la kantiana, consultar los artículos sobre Descartes o Kant, que dicho sea de paso dejan todavía basante que desear.
En otro caso, considero que debiera sustituirse "En biología, la vida (del latín vita) se define como la estructura molecular capaz de establecer (...)" por "En biología, se define como viva la estructura molecular capaz (...)".
Cuando este esqueleto esté bien sostenido podrá comenzarse a trabajar con añadidos sobre cuestiones médicas, históricas... y por supuesto el consabido problema bioético del aborto de las gallinas... En cualquier caso es pronto para hablar sobre Dios.
Existen otros puntos que quisiera discutir. Por ejemplo "A pesar de ser más precisa y acertada, tampoco se la considera una definición válida ya que excluye la vida fuera de la química que conocemos y, por ejemplo, la imposibilita en el campo cibernético o en una química distinta; algo que, hasta ahora, no se ha demostrado" no es ni un pensamiento producido por la ciencia ni es nada. Hikita Ukyo.
Cambio en la definición
editarEl cambio realizado es consecuencia de las lecturas realizadas en esta discusión, no obstante, me parece que lo que he escrito me da la sensación de que no puede ser general, por ello solicitaría ayuda a este respecto. Por lo demás, reservo mi opinión hasta más adelante. --Exportando memes... 14:09 25 ago 2007 (CEST)
Estoy de acuerdo: es una definición un poco extraña. Como pega, no tengo del todo claro que pueda hablarse de un "ego" más que en criaturas autoconscientes. Pero tampoco soy yo quién para dar una mejor. Ya se hablará al respecto.
Avanzando a otro punto, y a la hora de hablar de "Niveles estructurales de la vida" considero que se ha caído (aunque muy levemente) en el sensacionalismo. Considerar los fermiones como nivel estructural de la vida y atribuir su estudio (en tanto que vida, se entiende) a la física/química cuántica es confundir categorías...
La vida (en ciencia) se entiende a partir de la célula, que se dice es "la unidad mínima de vida". Si bien existen estructuras inferiores de organización (virus, priones...) para los que el método de estudio de la biología ha dado muy buenos resultados, esos entes están en la frontera y no se les suele considerar "vivos".
Pero en realidad buscar una correlación cerrada entre "nivel estructural" y "ciencia que lo estudia" resultará siempre problemático. La ciencia no funciona así. Cada problema es abordado desde muchas perspectivas al mismo tiempo, y lo que define a cada disciplina no es tanto su objeto de estudio como las técnicas procedimentales y sus protocolos. Así, por ejemplo, todo lo atribuído a la medicina podría haberse adjudicado a la anatomía, la veterinaria... resultará complicado decidir cual de las citadas disciplinas tiene más derecho a delimitar como suyo un campo de estudio determinado. Otra opción es citarlas todas, bajo riesgo de conseguir una tabla infinita. Este comentario lo ha realizado Hikita Ukyo. Supongo.
- Verás, al leer el conjunto de esta discusión, tuve que realizar un esfuerzo extrahordinario de abstracción (lo cierto es que me considero poco espabilao) para poder intuir lo que es vida. La conclusión a la que llegué, no sin reparos personales, es a que la vida como tal es una apreciación subjetiva, hay personas que desean morir porque su sensación de estar vivos es agonizante. Ante esa situación, acudí a mis apuntes de psicología, quedándome como único recurso relacionar ego + sentimiento. La vida está intimamente relacionada con la conciencia, y como muy acertadamente matizaste, eso es un concepto distinto a lo que se considera como materia viva. He usado la palabra ego como alternativa a conciencia, no obstante, habría que desentramar si la vida es una apreciación subjetiva u objetiva. De lo que no hay discusión es a lo que se considera como materia viva.
- Quizás ya en este punto, habría que desentrelazar los niveles estructurales, pero hay casos en las celulas de endosimbiosis. Considerar la cécula como la unidad de lo vivo me parece un nivel de aproximación aceptable, pero asignarla como la unidad de la vida me parece erróneo. La vida se transmite, para que haya transmisión tiene que haber un cauce, el cauce lo establecen las moléculas, la fuente de estímulo son las radiaciones y los elementos de construcción el alimento. Por lo que si tenemos Cauce + Radiación + Alimento = probabilidad de materia viva. Tal como demostraron los experimentos de Stanley L. Miller y de ahí la definición biológica de lo que se considera vivo.
- Cuando la materia viva genera un ciclo homeostático, se la puede catalogar de vida. Cuando la vida reacciona al medio evidenciando un comportamiento económico, se lo puede catalogar de vida inteligente, cuando además de eso tiene capacidad de contraste y memoria se la puede catalogar de vida autoconsciente, cuando es capaz de reconocer a otros de su misma especie para reproducirse, yo la catalogaría de vida interactiva, cuando le sumamos la capacidad de sostener las relaciones sociales en un clan, lo incluiría en el concepto de vida social... y así podríamos ir generando distintas capas de formas de vida.
- Insisto, esto no son mis elucubraciones, es el resultado de una analítica de contraste. No cabe en esto la opinión personal, si bien los nombres son arbitrários y pueden sonar más o menos infatiles, los procesos descritos respetan (hasta donde yo se) la lógica biológica.--Exportando memes... 22:42 26 ago 2007 (CEST)
Me gustaría felicitarle, en primer lugar, por la labor de reflexión y el trabajo posterior que para usted debe suponer wikipedia. Es, seguro, el tipo de persona que me agrada conocer, y el que conseguirá que internet sea reconocido en el futuro como uno de los inventos más importantes del hombre.
Ahora bien: una enciclopedia debe referirse, siempre, a la "oficialidad". Las reflexiones personales deberán reservarse para un blog, un ensayo o incluso una revista de investigación. Pero aquí han de figurar las conclusiones que la comunidad científica (y filosófica, periodística, etc, etc) hayan adoptado como parte del paradigma actual. Porque esa es precisamente la función de estas estructuras, no las desvirtuemos trabajando en su contra. La ciencia necesita, por encima de todo, consenso (aunque sea consenso en el error: forma parte de su metodología).
En cualquier caso me parece el suyo un trabajo encomiable. Corresponderá ahora investigar esas "oficialidades" para construir, paso a paso, un verdadero artículo de enciclopedia con alusiones a la biología, a la filosofía, etc... Proceso que será contínuo e infinito, al que aportarán cuanto puedan personas de distintos campos (o de ninguno en particular). Es lo bueno de wikipedia. Veremos en cuánto podemos ayudar nosotros... De momento estoy recopilando sugerencias. Hikita Ukyo.
- Este es el eterno conflicto entre las licencias GNU y las leyes de protección de la propiedad intelectual. Veamos, he estado pensando (por las dificultades que he tenido en wikipedia), hasta la fecha he estado aplicando un método para 'exportar memes'. La oficialidad de donde yo me nutro, está sujeta a las Leyes de Protección de la Propiedad Intelectual (de ahora en adelante LPPI), no se puede reproducir parte ni la totalidad de la obra, salvo autorización expresa del autor (art. 270 y subsiguientes).
- A la conclusión que yo he llegado es la siguiente:
- Montar un laboratorio para la exportación al formato GNU de contenidos con LPPI. No obstante, esta idea está más orientada para wikibooks que para wikipedia. El como se hace lo publicaré en wikibooks próximamente.
--Exportando memes... 19:30 27 ago 2007 (CEST)
Me encanta poder apreciar los conocimientos que la gente va obteniendo a la largo de la vida (cronologicamente hablando -tiempo-); lo que me resulta sorprendente es como se han olvidado del aspeco de vida emocional y vida espirtual. Y no con el fin de entrar en un debate del tipo etiologico; deseo puntualizar que la vida ó mejor dicho el tener vida al menos al ser humano; es lo que nos permite poder expresar sentimientos, acciones, y emociones; La vida no es mas una representación misma de nuestro interior, de lo que realmente somos. Puesto que a partir de lo que somos sera y es lo que seremos inclusive si de desendencia se habla; ya que está comprobado que geneticamente podemos heredar mas allá de los rasgos físicos: Estudie psicologia y me pongo a sus ordenes gracias.— El comentario anterior es obra de 201.116.204.162 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. LP 15:54 30 ago 2007 (CEST)
Un saludo. Bien es cierto que el concepto "vida" es, en extensión y ambigüedad, uno de los más problemáticos que van a darse en una enciclopedia. Por eso será necesario introducir las ideas por pasos. No tengo nada en contra de que se hable sobre la vida psíquica del individuo en un punto destinado a tal cosa... Pero procuremos evitar las trampas de la superstición. Hikita Ukyo.
- Por otra parte, y esto es una opinión personal mía, el concepto de vida tiene un origen totalmente antropocéntrico, y me explico: Somos seres conscientes. La consciencia, nos preguntamos, ¿de dónde nos viene? Como no lo sabemos exactamente, usamos la Ciencia para buscar soluciones, y concluimos que nuestra estructura nerviosa es la que nos proporciona esa sensación subjetiva de consciencia. Por otro lado, al ser en definitiva algo subjetivo, existen entre nosotros otras interpretaciones, acarreadas desde tiempos inmemoriales, que no son otra cosa que las religiones, que establecen la existencia del alma, de Dios, o del "Yo superior". Una vez que somos conscientes de ser conscientes, buscamos en la naturaleza qué nos hace diferentes, y observamos que a nuestro alrededor hay otros seres distintos aunque con similitudes: los animales. Los estudiamos, y paralelamente estudiamos a las plantas, y descubrimos que todos tenemos algo en común: las células. Analizamos las células y vemos que presentan una estructura material especial, y así sucesivamente. Paso a paso, continuamos estableciendo categorías a nuestro alrededor y delimitando lo que consideramos vida y lo que no.
- Ahora bien, como dice Raymond Kurzweil, si en el futuro fuese posible crear computadoras tan sofisticadas que pudiesen alojar parte o la totalidad de nuestro estado neuronal y se demostrase que nuestra consciencia se puede trasladar a un dispositivo no orgánico, ¿seguiríamos considerando la vida de igual modo? ¿Reside la consciencia en un sustrato material, o también energético, o de alguna otra entidad aún no descubierta? Un saludo. Dalton2 (aquí) 10:49 30 jun 2009 (UTC)
Lo dicho, el proyecto está en marcha, abierto para que los participantes den sus valiosos puntos de vista. Próximamente publicaré los procesos generales de analítica de contraste (mu sencillos y fáciles, ya veréis). --Exportando memes... 19:07 30 ago 2007 (CEST)
Apartado biología
editarHe leído (por encima) los comentarios de esta página de discusión y no he encontrado referencia al apartado "Biología" del artículo. Debería ser el apartado clave del artículo ya que la biología estudia la vida; hay diversas frases y expresiones oscuras y confusas, como por ejemplo
"El desorden genera una necesidad, manifestándolo mediante moléculas cargadas, aminoácidos o cadenas de proteínas. Dichas cargas ponen de manifiesto las propiedades inherentes del sistema, ..."
No acierto a entender esta frase; ¿moléculas cargadas? (¿se refiere a carga eléctrica?).
Apartado muy oscuro y con terminología confusa. Veo difícil que pueda arreglarse. Xavier Vázquez (discusión) 15:53 17 abr 2008 (UTC)
Apegandonos a Socrates," pienso lugo existo " la vida de cada ser humano esta ligada a la consciencia de la existencia y en esa medida estamos vivos. Por otra parte la vida de un ser humano desaparece para los demas, en el momento en el que ya nadie lo recuerdo, ya sea por su persona o por sus actos, de ahi la Cristiandad cobraria mucho sentido, Frases como Cristo vive en mi, son extremadamente certeras
- Mi opinión es que, por fortuna -dicho sea de paso-, la ciencia ha adoptado un papel preponderante en el mundo, y en ese proceso ha ido retirando a su paso otras líneas de pensamiento. Yo creo que es positivo que lo que demuestre ser más beneficioso tenga un mayor espacio de conocimiento en el acervo del ser humano. El problema aparece cuando, bajo el estandarte de una Verdad, arrasamos a nuestro paso todo lo demás. La filosofía oriental es sabia en ese aspecto, y el símbolo del yin y el yang tiene un punto negro en la zona blanca, y un punto blanco en la zona negra, zonas que, por otra parte, son dinámicas, o, en la metáfora del símbolo, giratorias una sobre la otra. Ese es el espíritu que en los grandes períodos de florecimiento cultural ha predominado. El saber humano occidental actual, haciendo acopio de todo el saber de los predecesores que se ha conservado, ha creado una propia interpretación de la verdad de las cosas (no necesariamente la única verdad), que, basándose en un Dios llamado Ciencia, condena a la hoguera del olvido todo lo que disienta lo más mínimo con el parecer de ésta. Efectivamente, la Ciencia es muy positiva para el ser humano, y es la principal responsable del desarrollo de la civilización, pero ello no quita que, en algunos aspectos, se puedan seguir otras líneas de pensamiento. Es claro que, ante interpretar que una manzana cae por la ley de la gravedad o que lo hace porque Dios la hace caer, nos es más útil a la mayoría pensar lo primero según deducimos de nuestra propia experiencia. Pero el abanico del conocimiento humano tiene un vértice, y, del mismo modo que las leyes de la física no son aplicables en el interior de un agujero negro, tampoco debería pretenderse que lo fuesen en conceptos fundamentales, como la vida, el amor o el origen del universo. No es una cuestión teórica, sino práctica: nos es más útil a muchas personas pensar que la vida tiene un sentido (y qué sentido tiene la teoría sino servir a la práctica). Ese es el origen de las humanidades. Si nos consideramos pequeños seres vivos en un pequeño planeta perdido en la inmensidad del cosmos, entonces esa idea estará planteada desde una perspectiva que, pretendiendo ser negadora de la existencia de un dios omnipotente, bien podría corresponder a la de dicho dios que pretendemos negar. Jamás hemos percibido esa perspectiva sino en nuestra imaginación, y en cambio sí hemos percibido con nuestros sentidos una realidad que pertenece a nuestro entorno inmediato, y, en última instancia, a nuestra propia psique individual. Así pues, basarse en una abstracción para relativizar la fuente de dicha abstracción carece de sentido, o, en el mejor de los casos, es una paradoja. Nos identifiquemos con Dios o con el Hombre, en ambos casos nuestro juicio estará confinado en la subjetividad de nuestra psique. La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, y constituye una causa muy noble. Pero, en mi modesta opinión, todos los campos de conocimiento, además de nobles, deberían ser humildes, admitiendo la posibilidad de otras líneas de pensamiento, si bien no compatibles, para nada destructivas. La vida no es monopolio de la biología, igual que dios no es monopolio de la teología. Dalton2 (buenrollismo) 11:43 21 dic 2008 (UTC)
Que no es vida
editarEste apartado resulta bastante confuso. Cito y marco en negrita lo que me llama la atención.
"No es vida cualquier otra estructura del tipo que sea (aunque contenga ADN y/o ARN) incapaz de establecer un equilibrio homeostático (Virus, viriones, priones, células cancerígenas o cualquier otra forma de reproducción que no sea capaz de manifestar una forma estable retroalimentaria sostenible con el medio, y provoque el colapso termodinámico). Así se puede concluir que, una célula está viva, pues posee una regulación homeostática relativa a ella misma, pero si no pertenece a un organismo homeostático, no forma parte de un organismo vivo, consume recursos y pone en peligro la sostenibilidad del medio en el cual se manifiesta."
Se está tratando como "no vida" a las propias características del ser humano. Se deberían matizar estos conceptos porque dan lugar a error.--TioFella (discusión) 13:00 20 mar 2009 (UTC)
- No entiendo lo que sostienes. Un ser humano (un ser vivo multicelular, en general) no es un conjunto de células simplemente, sino un conjunto de aquellas células que organizadas e interrelacionadas hacen que tal conjunto funcione como un todo (con su correspondiente equilibrio homeostático, retroalimentación sostenible con el medio. Si consideramos a la humanidad como un macro ser vivo, efectivamente no mantiene un equilibrio homeostático con el medio, no mantiene una retroalimentación sostenible y consume recursos poniendo en peligro la sostenibilidad de su ecosistema. Por eso precisamente la vida de la humanidad da pasos hacia la muerte. La Biología y la Medicina no son -por el momento- ciencias exactas, y por eso se habla de un estado continuo de la vida a la muerte, de la salud a la enfermedad. No existe alguien o algo "totalmente vivo" ni, si me apuras, "totalmente muerto". Paradójicamente, estar vivo significa estar muriendo paulatinamente, y la materia muerta dentro de un ecosistema vivo es una fuente potencial de vida. Un ser humano con cáncer seguirá vivo, pero en muchos casos estará muriendo más rápidamente en la medida en que esa estructura que no cumple los requisitos de la vida (el cáncer) permanezca en él. Lo mismo para cualquier otra enfermedad. No sé si esta explicación te será útil. Un saludo. Dalton2 (aquí) 10:18 30 jun 2009 (UTC)
Encabezamiento
editarLa definición de vida en el encabezamiento no recoge todos los ámbitos en los que se usa ese término. Además, es una definición tan técnica que la gran mayoría de los lectores que busquen algo tan inherente a nosotros como la vida no podrán comprenderlo. Dalton2 (buenrollismo) 00:11 22 mar 2009 (UTC)
Sobre la cita referente a la entropía
editarHasta donde yo sé, el desorden del universo tiende a disminuir. Eso es lo que establece la segunda ley de la termodinámica. Por esto creo que el artículo cita dicha ley de forma incorrecta
- No, estás en un error; el desorden tiende a aumentar según la Segunda Ley. Es decir, un vaso puede caer de una mesa y romperse, pero no sus pedazos reunirse en el vaso original encima de la mesa de forma espontánea. Es por eso que la vida, que es una característica de determinados sistemas organizados, incumple a nivel macroscópico dicha ley, ya que mientras ésta existe la región del universo que la posee aumenta espontáneamente en complejidad. Un saludo. Dalton2 (aquí) 23:33 29 jun 2009 (UTC)
Muchas gracias: es cierto, confundí desorden con "desniveles de energía", que es lo que sí se tiende a emparejar.
(Tema trasladado desde el principio de la página)
editarSigo insistiendo. Esta frase "Se define en Biología como viva la estructura molecular capaz de establecer un soporte material de transferencia energética homeostática cuando es estimulada por el medio en condiciones favorables" no tiene ningun sentido. La energia no se transfiere homeostaticamente ni es homeostatica..no se quien escribio eso pero esta realmente mal, lo modificaria pero supongo que el autor del articulo lo volveria a restaurar. Yo pondria algo asi como "estructura molecular autoorganizada capaz de intercambiar energia y materia del entorno con la finalidad de automantenerse, renovarse y finalmente reproducirse."
Yo como biologo entiendo lo que significa este parrafo que voy a copiar a continuacion, pero diria que poca gente de "a pie" puede comprender semejante parrafo. Parece escrito por un postmoderno xD
""La manifestación evidente de lo anterior se muestra en forma de vida. Esta manifestación se singulariza del resto del ecosistema por un conjunto de propiedades características, comunes y relativas a ciertos sistemas materiales, a los que se denominan seres vivos. Un ser vivo consiste en la conjunción de diferentes sistemas capaces de integrarse por la conveniencia relativa al ahorro en recursos que supone la asociación. Los sistemas por separado necesitan un aporte externo y generan un desecho. El desecho de un sistema sirve para la alimentación del otro (reciclaje). Dicha integración permite que el organismo (el conjunto de todos los sistemas integrados) pueda soportar el desorden inherente a la tendencia natural de cada sistema por separado a desorganizar la información. El desorden genera una necesidad, manifestándolo mediante moléculas cargadas, aminoácidos o cadenas de proteínas. Dichas cargas ponen de manifiesto las propiedades inherentes del sistema, y que el sistema 'vecino' interactuará aportando como desecho, lo que el otro necesita como materia prima. De esta forma se obtiene y procesa de forma sostenida en el tiempo los materiales y energía, que se transfieren adecuadamente por cualquiera de los sistemas capaces de transmitir dicha información. El resultado final minimiza la entropía interna del sistema vivo, necesitando de aporte externo para que el proceso no decaiga."
Mas cosas como "La tendencia al desorden es el resultado del desgaste natural asociado a las interacciones. Como 'remedio' el organismo reacciona a través del desarrollo y la evolución, procesos dependientes de la existencia de un canal de transferencia y/o transacción de cargas (que para el caso de la vida en la tierra, se compila en la información genética), que nutren de información a todo el sistema.
Creo que los friquis informatios deberian dejar que los biologos, bioquimicos y filosofos hagan su trabajo con este articulo.. ¿Que es eso de compilar la informacion genetica? ¿ Y los canales de transporte?...Por favor..Ya se que hay algunos elementos en biologia e informatica que son similares pero cada uno tiene sus propios terminos. El ADN no se compila como un programa informatico, se replica, se transcribe y se traduce.
- Respecto a lo primero, ya lo he cambiado (anímate a hacerlo tú mismo; no te preocupes que si lo que pones tiene sentido nadie te lo va a borrar).
- Respecto a lo segundo, yo como enfermero lo entiendo. Puede que para un filólogo pueda sonar a chino, pero yo tampoco entiendo demasiado algunos textos filológicos. La solución es aclarar el texto original todo lo posible a base de enlaces y notas; nunca borrarlo si lo que dice está bien dicho.
- Respecto a lo tercero, por favor, cámbialo tú mismo. Ya que eres biólogo, sabrás lo que escribes, y repito, no te preocupes, que, como reza en Wikipedia:Bienvenidos, "denominadores más bajos tienden respetuosamente a no tocar nada sobre lo que no entienden". Y, por favor, no demuestres tus razones con el insulto, sino con la acción. Lee WP:SV y WP:NAP para mayor información. Un saludo y espero que te animes a colaborar. Dalton2 (aquí) 18:16 30 jun 2009 (UTC)
Gracias por el apunte, quizá me pase un poco en las formas. Creo que la defincion de vida en wikipedia es demasiado complicada. Los textos son muy largos y repetivos, uno acaba de leerlo y no tiene unas ideas claras sobre lo que es la vida. Entiendo que es dificl porque todos sabemos lo que esta vivo y lo que no lo esta pero aun asi puede resultar dificil resumir en un parrafo la complejidad de lo que significa la vida. Para mi podria resumirse en unos cuantos puntos esenciales.
1/ Complejidad quimica: Infinidad de moleculas y macromoleculas en un medio acuoso 2/ Autocontencion: La vida se contiene a ella misma mediante membranas. No hay nada que este vivo y que no tenga una membrana celular. 3/ Autoorganizacion y autoensamblaje: Las biomoleculas contienen toda la informacion en su estructura 3D para estructurarse, polimerizar y formar organulos celulares, gastando energia o no. 4/ Metabolismo: intercambio de materia y energia con el exterior con la finalidad de obtener energia y materia para sintetizar y renovar componentes. Gracias a los productos de desecho se consigue aumentar la entropia del universo. Aqui entra el concepto del uso de la informacion para fabricar proteinas. 5/ Herencia: Capacidad de replicar estructuras. Aqui entra el concepto de informacion contenida
Lo pongo asi mal escrito a modo de mapa mental pero los puntos habrian de desarrollarse e incluso añadir alguno mas como la capacidad de evolucionar, la comunicacion celular, el movimiento..etc
Tambien me gusartaria añadir la paradoja del huevo y la gallina que no es mas que una metafora entre metabolismo=estructura versus herencia=informacion. ¿que fue primero? ¿las estructuras que replican la informacion o la informacion que determina la estructura? Las proteinas necesitan la informacion del DNA para sintentizarse y al mismo tiempo el DNA necesita a las proteinas para replicarse..La solucion solo puede tomar dos caminos: 1/ los dos a la vez o bien 2/ una molecula que tenga capacidades cataliticas e informativas al mismo tiempo (RNA)
Buscare entre mis apuntes y trabajos de la carrera una buena definicion de vida y os la copio. Ya me dareis vuestra opinion. Por cierto, soy nuevo en esto y me resulta incomodisimo comunicarme de esta manera con esta interfaz, es peor que escribir en wordpad xDD. Saludos a todos.
- Gracias y no te precupes: si te da la impresión de que este artículo está abandonado, tranquilo, que aquí hay profesores y estudiantes de biología. El único problema es que hay tantísimos artículos en los que intervenir que siempre algunos se quedan atrás. Esto quizás te sirva de ayuda. Un saludo. Dalton2 (aquí) 05:28 4 jul 2009 (UTC)
Sugerencias
editar“El término vida (latín: vita )?, desde el punto de vista de la Biología, que es el más usado, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos y protistas (según autores, también los virus) del resto de manifestaciones de la naturaleza. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, eventualmente, evolucionar.”
Me parece que esta definición, aunque completamente correcta, la encuentro un poco desfasada. Cuanto más la leo más se refuerza la sensación de trasladarme al siglo XVIII, en época de naturalistas y exploradores, lo digo de una forma irónica sin ánimo de ofender al redactor. Me gusta su definición, pero quiero señalar algunas cosas. Una persona que busca la palabra vida en wikipedia, espera, al menos en el primer parrafo, una definición o introducción, lo más breve posible, sin muchos terminos que puedan ser desconocidos, sin paréntesis, frases cortas..etc. Pero sobretodo que sea clara y general.
Por ejemplo
"El término vida (latín: vita )?, desde el punto de vista de la Biología, que es el más usado, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos y protistas (según autores, también los virus) del resto de manifestaciones de la naturaleza."
Son 3 líneas y un paréntesis para explicar que la vida tiene propiedades distintas de la no-vida. Yo, de buen principio no entraria en nombrar ninguno de los reinos -esto puede estar en otras secciones-. Al usuario, de buenas a primeras, le da igual cuantos reinos haya, quiere entrar leer el primer parrafo y seguir a por el segundo sabiendo que la vida es una propiedad de la materia. En el texto se dice "es aquello que distingue X del resto de manifestaciones de la naturaleza". Sustituiría "aquello" por "propiedad" o "cualidad" o "característica". "La vida es una propiedad de la materia que distingue la materia animada de la inanimada".
"Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, eventualmente, evolucionar.”"
Las bacterias no nacen y estan vivas, los hongos tampoco nacen, sino que germinan, igual que las plantas. Las bacterias no crecen en tamaño, pero si tienen ciclo biológico. Las bacterias no mueren mientras tengan cubiertas sus necesidades nutricionales y ambientales, son inmortales en ese sentido. Creo que son ideas sobre características de la vida un poco anticuadas y con el sesgo de estar extraídas, principalmente, de la obsevación de la vida en el reino animal. El uso de la palabra nacimiento para definir la vida es el que más rechazo.
Yo lo cambiaría por algo más general y aplicable a toda la vida del planeta. Ya que la unidad de materia viva mas diminuta que conocemos son las celulas, creo que sería acertado definir la vida de una forma general, en base a las propiedades fundamentales de las celulas.
Algunas ideas:
- Replicación, la materia viva tiende a dar lugar a más materia viva de carácterísticas semejantes.
- Aquí ya podriamos hablar de nacimiento en animales, germinacion en plantas y en general del fenomeno de herencia.
- Metabolismo. La materia viva intercambia energía y materia con el entorno. Este intercambio constante la proviene de una fuente de materia y energia con la que fabricar sus constituyentes, renovarse y automantenerse.
- Aquí viene todo el rollo termodinamico de la entropia, autoensamblaje, autoorganizacion
- Percepción y comunicación. La materia viva puede recoger información de su entorno para modificar su comportamiento, también puede enviar información cuyo destino son otras celulas.
- De aqui se deduce los conceptos de interaccion con el ambiente, optimizacion de recursos, comportamientos, estado fisiologico, control metabolico, etc
- ¿Movimiento? No siempre, una bacteria sin cilios ni flagelos no puede dirigir su destino de una forma activa. Un hongo no se mueve en el sentido de un desplazamiento de su "cuerpo", aunque sus hifas crezcan y exploren nuevos territorios del subsuelo, es más una dispersion o extension.
- Evolución. Esta sí, valida para todo bicho viviente, sea cual sea el mecanismo evolutivo.
- Campo abierto para hablar sobre cómo ha evolucionado la vida, rapido o lento, gradual o a saltos, deriva, seleccion...
Espero alguna opinión al respecto, no quiero cambiar nada del artículo sin consultar o sin que esteis de acuerdo. Por cierto, no se que he hecho o si he añadido algun simbolo extraño pero el texto que he escrito se ve desencajado, lo siento no se como funcionan.
Firmado @JBL — El comentario anterior sin firmar es obra de 79.150.179.15 (disc. • contribs • bloq). -=BigSus=- (Comentarios) 06:02 16 jul 2009 (UTC)
- He formateado un poco tu comentario. Aunque no soy redactor del artículo, me parece razonable lo que indicas y que sería una buena aportación. Para editar el artículo sería preferible que te creases una cuenta de usuario, para poder contactar contigo más fácilmente si fuera necesario. Saludos. -=BigSus=- (Comentarios) 06:02 16 jul 2009 (UTC)
- Me parecen bien tus sugerencias; como dice BugSus, créate una cuenta de usuario y edita el artículo (si tienes dudas de cómo hacerlo, dímelo). Xavier Vázquez (discusión) 06:27 16 jul 2009 (UTC)
- Me parece muy positivo que por fin se empiece a revisar convenientemente este artículo. Tengo unas preguntas, desde mi ignorancia, a colación de la definición de vida propuesta como "propiedad de la materia": ¿Unas bacterias sin actividad durante cientos de años que luego "vuelven a la vida" han sido "vida" durante todo ese tiempo? ¿Se puede entender la vida sin energía? Gracias y un saludo. Dalton2 (aquí) 14:33 16 jul 2009 (UTC)
@Dalton2, tu pregunta es genial. No se que responder xD. Estrictamente no serían vida ya que carecen de actividad metabólica y están aisladas de lo que sucede en el exterior. Pero son vida en potenciam fase de latencia o estasis. Aunque mirandolo así, la sopa prebiotica tambien podria considerarse vida ya que potencialmente tenía la capacidad de dar lugar a vida. Y exagerando, cualquier trozo de materia en el universo, potencialmente puede originar vida si se reune con otros elementos quimicos en un entorno propicio para la formación de vida. Lo que distingue una endospora bacteriana inerte de cualquier trozo de materia inerte, es su organización. La endospora sigue manteniendo, en parte, su estructura celular, pared celular, membranas, ADN, enzimas y además, otros componentes celulares que le dan resistencia, solo que en un estado de latencia o inactividad.
Es una pregunta complicada según mis conocimientos. Se podria considerar vida ya que procede de un organismo vivo y en condiciones adecuadas puede dar lugar a mas vida. Pero la vida se define como una propiedad "activa" de la materia. Una celula muerta, aun manteniendo su estructura celular intacta, no esta viva porque es incapaz de replicarse y con el tiempo, al no tener mecanismos que activamente mantengan su estructura, acabara degenerando y llegando a un equilibrio con su entorno.
Pero una endospora es distinta. No ha perdido sus capacidades, tan solo es que no las esta usando co la frecuencia que esperamos. Por ejemplo. Para nosotros lo mas familiar seria que la bacteria se replicara cada cierto tiempo, normalmente corto. Si pasa un dia o dos entre cada replicacion seguimos diciendo que esta viva. Podemos alargar los tiempos y decir que se replica cada 10 dias, seguira estando viva. Podemos alargar aun mas el intervalo y decir que se replica cada 100 años, ¿sigue estando viva? En mi opinion si, solo que el intervalo de tiempo entre replicaciones es tan largo que desde nuestro punto de vista, podria no estarlo. Se me ha ocurrido un ejemplo tonto. Una television y la emision de imagenes. La emision de imagenes seria el fenomeno de vida y la television serian las celulas. Una tv apagada no emite imagenes, pero sigue siendo una tv en buen estado capaz de volver a emitir cuando la encendamos. Mientras una television en buen estado se encuentra apagada, sigue teniendo la capacidad de emitir imagenes en cuanto pulsamos el boton, ya que no esta estropeada, es decir, muerta.
La verdad es que con esa pregunta me has pillado, no se que responder. Aunque en general diria que cualquier profesor de microbiologia admitiria la frase "las endosporas bacterianas son celulas vivas en estado de latencia".
A parte de esto, sigo señalando otros puntos que me parecen confusos:
- Cuando dice "Evolución: Capaz de modificar su estructura y conducta con el fin de adaptarse mejor al medio en el que se desarrolla."
- No estoy del todo conforme. Perdonen por ser quisiquilloso. De esta definición no se deduce que la evolucion es un fenomeno transgeneracional, ocurre entre generaciones.Durante el ciclo biologico de un ser vivo, es decir, su ontogenia, todos los seres vivos son capaces de modificar su estructura y conducta con el fin de adaptarse mejor al entorno. Esto se llama "adaptacion" o "adaptabilidad" (suena feo) o sencillamente "plasticidad fenotipica" (el mas correcto). La adaptación o plasticidad fenotipica intrageneracional es un proceso "inteligente" en el sentido que el animal genera respuestas concretas al recibir informacion del medio externo, aqui si hay cierta finalidad, estimulo-respuesta. Además, la evolucion no tiene un "fin" (teleologia1), no hay finalidad, los organismos no evolucionan "para adaptarse" (teleologia2), simplemente cambian con el tiempo de forma aleatoria debido a las mutaciones, y la seleccion natural, con el tiempo, se encarga de que sobrevivan los mejor adaptados, es un proceso pasivo donde el "bicho vivente" poco o nada tiene que decir. No se evoluciona como una respuesta activa a las demandas del entorno, si asi fuera estariamos hablando de Lamarckismo, donde el ambiente "instruye" y "guia" al organismo para que este desarrolle habilidades concretas. Es muy distinto considerar la adaptacion como un objetivo o finalidad, a considerarla como una consecuencia inevitable de la accion de la seleccion natural, ciega, sin objetivos ni prevision de futuro. La plasticidad fenotipica y la adaptacion intrageneracional si son respuestas fisiologicas y conductuales a los cambios del entorno. Pero estos cambios no son heredables, se adaptan para sobrevivir durante su vida pero no para transferir estas adaptaciones a sus descendientes, no se si me explico bien del todo. Lo digo porque me ha sonado un poco Lamarckista esta definicion. Firmado @JBL
- Antes de que yo añadiera esa definición desfasada de vida estaba la que se da en el segundo párrafo (aunque más difícil de entender aún de lo que lo está ahora). Me pareció inadecuada y dificultosa, y por eso opté por otra definición, si bien anticuada, totalmente válida, aunque fuese de forma provisional. Creo que, de dar un definición específica y actual, habría que afinar mucho, pues es precisamente en las excepciones donde la definición de vida deja de ser válida, y tampoco nos sirven las definiciones precisas y "en términos generales" en un tema tan importante para nosotros como lo es la vida (si estuviésemos todos muertos, la vida no sería tan importante para nosotros, y nos dedicaríamos a buscar otras cosas afines a nosotros. Todo lo que conocemos está relacionado con nosotros mismos, porque todo lo vemos de forma subjetiva, y la objetividad es una "subjetividad común"). Y al ahondar mucho sobre un asunto en el cual aún no existe una última palabra indiscutible, lo único que podemos conseguir es llegar a una aproximación científica extremadamente compleja a algo que, de hecho, es de dominio público. En mi opinión debería empezarse con una definición más "de andar por casa", que todos podamos comprender y usar, y, luego, pasar a mayores complicaciones. En otras palabras, creo que el artículo debería empezar con una aproximación al concepto de vida. Un saludo. Dalton2 (aquí) 17:17 16 jul 2009 (UTC)
la palabra vida
editarcreo que es mas que unha palabra uan definicion complicada en la existencia del ser humano por que no es solo de estar vivos, si no de buscar un sentido del por que de nuestra existencia y hasta donde podemos yegar, y si se puede evolucionar en forma sientifica, como por ejemplo crear chips tecnologicos que nos hagan mas facil la vida o bien curando enfermedades mortales, detal manera que podamos ampliar nuestra vida, pero la vida es una palabra que nos dice muchas cosas y ese es mi punto de bista. Att alejandro chiltepechapin@hotmail.com
- El punto de vista que tú refieres ya está expresado en el artículo. Un saludo. Dalton2 (aquí) 16:10 16 ago 2009 (UTC)
Deshice la edicón más reciente hecha por alguien anónimo por vandalismo evidente (había borrado una sección entera) --Jorge c2010 (discusión) 21:44 10 ene 2010 (UTC)
Respeten a Behe
editarRuego que respeten lo que Behe explica sobre el origen de la vida para un punto de vista neutral. --88.31.214.34 (discusión) 10:52 15 mar 2010 (UTC)
- El diseño inteligente no es un teoría científica. Xavier Vázquez (discusión) 16:10 15 mar 2010 (UTC)
Te animo a que observes que la página diseño inteligente está categorizada en Origen de la vida. Lo puedes ver en las categorías de la página, abajo de todo. No se deben presentar en esta página vida, solamente los significados científicos, por lo que puedes ver que también se muestran aspectos religiosos. De todos modos, Michael Behe, no solamente describe que la vida muestra un diseño, sino que aporta descubrimientos científicos en bioquímica. --88.31.82.67 (discusión) 17:25 15 mar 2010 (UTC)
No es vida sintetica
editarLa vida sintetica de la cual habla el articulo, no es vida sintetica en su totalidad, hasta que todas las estructuras celulares sean hechas por el hombre... --Mathew9710 (discusión) 15:19 14 jun 2010 (UTC)
Sobre las definicioens
editarLos argumentos que refutan las distintas definiciones son contradictorios. Desechan alguna por imposibilitar la vida en el campo cibernético, a la vez que refutan otra por aceptar a los virus como seres no vivos (que aún está en discusión y debería hacerse esta observación) e intrínsecamente imposibilita la consideración de un virus informático como ser viviente.
Los comentarios sobre la definición termodinámica de la vida son un juicio de valor que expresa una opinión personal meramente subjetiva y deberían ser desechados. — El comentario anterior sin firmar es obra de 189.167.240.56 (disc. • contribs • bloq). --Dalton2 (discusión) 22:03 22 oct 2012 (UTC)
Error en la introducción
editar- en el encabezamiento se dice que la vida ha existido por aproximadamente 3700 millardos de años. Debe decir 3.7 millardos de años, o 3700 millones de años. --79.157.198.191 (discusión) 10:49 8 jul 2013 (UTC)(M)
- Tiene toda la razón y no sé cómo ha sido posible un error así. Acabo de corregirlo, gracias por la observación. Cheveri (discusión) 10:58 8 jul 2013 (UTC)
Enlaces externos modificados
editarHola,
Acabo de modificar 1 enlaces externos en Vida. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20081012221244/http://www.redcientifica.com/doc/doc200305259806.html a http://www.redcientifica.com/doc/doc200305259806.html
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:35 6 ago 2019 (UTC)
Enlaces externos modificados
editarHola,
Acabo de modificar 1 enlaces externos en Vida. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20081106060554/http://www.vidahumana.org/vidafam/anticon/bioetica.html a http://www.vidahumana.org/vidafam/anticon/bioetica.html
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:42 21 ene 2020 (UTC)
Sobre evolución en la vida.
editarCreo que debe revisarse esta definición:
Evolución: Capaz de modificar su estructura y conducta con el fin de adaptarse mejor al medio en el que se desarrolla
Los organismos no son capaces de modificar su estructura con el fin de adaptarse mejor al medio. Este es un proceso aleatorio, no tiene poder consciente y no es dirigido.