Discusión:Teresa de Jesús
Laura, ya repasé y creo que está muy bien y se entiende con claridad. Hay dos cosas que yo, personalmente, tengo en duda: Siempre creí que no iban descalzas, sino calzadas pobremente, con alpargatas o similar. y, creo que "obra maestra de la prosa española", no es. Su prosa es muy importante como parte de la mística y como información y uso de palabras de habla vulgar y fácil, pero creo que no entra dentro de obra maestra. Esto creo que lo debes consultar con dos personas que al menos a mí me merecen credibilidad: Usuario:Aromera y Usuario:Taragui. Y gracias por el esfuerzo que has hecho a petición de esta pesada que soy yo ;-) Lourdes, mensajes aquí 15:54 27 ene 2006 (CET)
¿Es un hecho probado que nació en Gotarrendura? Creo que no se sabe con certeza si nació en Ávila capital o en este pueblo. ¿Existe algún documento que permita decantarse por una de las dos posibilidades? --rupert de hentzau (discusión) 23:32 29 ene 2006 (CET)
¿A quién se le llama entonces Santa Teresa del Niño Jesús? --HistoFan 21:21 30 mar 2007 (CEST)
Santa Teresa (Santa Teresita) del Niño Jesús es Teresa de Lisieux, una monja carmelita francesa que vivió en el s. XIX. -- diego
Muerte de Santa Teresa
editar¿No murió el 15 de octubre y de ahí su festividad?. Tengo entendido que murió la noche del 4 al 15 de octubre (fue el cambio del calendario gregoriano por lo que se pasó del 4 al 15 directamente) pero que era 15 ya, pues había pasado la media noche, y por tanto su festividad es esa. --Hinzel 20:24 27 dic 2007 (CET)
literatura
editarpor que en la secion literatura no se habla del libro "amar o sufrir"? — El comentario anterior es obra de 201.233.147.12 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.
Muerte de santa Teresa
editarLa M. Teresa no murió en brazos de Ana de Jesús, ésta estaba en Granada y además enferma, e incluso san Juan de la Cruz que también estaba en Granada, se quedó allí aquella noche para administrarle la extremaución. Cuando murió la M. Teresa en Alba de Tormes, a la media noche entre el 4 y 5 de octubre, (día que se pasó del calendario Juliano al Gregoriano, añadiéndole 10 días, siendo 15 de octubre)estaba asistiéndola como enfermera la M. Ana de san Bartolomé.
Enlace a "Los Simpson"
editarHe modificado el número del episodio de Los Simpson en el que se cita a Teresa de Ávila, y he incluido un enlace.
Reversión
editarEl usuario Gons (disc. · contr. · bloq.) elimina de la entradilla la ciudad de nacimiento y muerte aduciendo para ello el manual de estilo, cuando es algo que se esta discutiendo, le revierto comentándolo en el resumen de edición, a la vuelta de los días el citado usuario, quita la ciudad de nacimiento y muerte aduciendo en su resumen de edición "Luis, ¿con tal de revertirme pones el asterisco y la cruz? Es la única propuesta para unificar criterios. ¿Te tengo que traer todas las propuestas que seguimos al pie de la letra?" cuando previamente ambos símbolos se habían retirado, y lo único que incorporo es la ciudad de nacimiento y muerte de la biografiada Luis1970 (discusión) 04:10 5 nov 2009 (UTC)
Incumplimiento de las convenciones de títulos
editarLa política de títulos de la wikipedia afirma que:
En general, los artículos deberían residir en el nombre más comúnmente usado para el tema sobre el que el artículo trata. Otros nombres menos utilizados, pero que podrían ser referidos, deberían nombrarse en el artículo y ser páginas de redirección.
El artículo figura actualmente como "Teresa de Jesús", cuando el nombre más conocido es, sin lugar a dudas, "Santa Teresa de Jesús". Por tanto, el artículo debe trasladarse, independientemente de nuestras creencias religiosas. En todo caso, puestos a eliminar referencias religiosas (algo completamente absurdo en este personaje), habría que poner "Teresa de Cepeda y Ahumada". Un saludo 3coma14 (discusión) 03:52 6 nov 2009 (UTC)
- Totalmente de acuerdo, no solo Santa Teresa de Jesús es el nombre más conocido, sino que expresamente la política de WP:CT exceptúa de la regla de no usar títulos «los personajes más conocidos por su título que por su nombre propio»; y, análogamente al Marqués de Santillana o al Conde de Aranda, el personaje no es conocido generalmente como Teresa de Cepeda y Ahumada, que sería la alternativa. Lo traslado. Escarlati - escríbeme 00:19 29 may 2010 (UTC)
- Estoy de acuerdo en que resultaría erudito y críptico titular este artículo "Teresa de Cepeda", igual que Jesús Janeiro Bazán redirige a "Jesulín de Ubrique". En el propio artículo podemos leer que empezó a utilizar el nombre "Teresa de Jesús" una vez que había ingresado como monja, por lo que éste es su nombre de religión y por el que efectivamente es más conocida, frente a su nombre civil originario. En bibliotecas los escritos de esta mujer se buscan en un fichero manual empezando por "Teresa de Jesús, santa", a pesar de que a Antonio Muñoz Molina se le busca por "Muñoz Molina, Antonio" -y de hecho esta estructura siguen los títulos de los artículos de personas en Wikipedia en ruso-, no sé si es por considerarse un nombre antiguo. Los nombres de religión o títulos no se usan para el principio de los títulos, salvo para aclaraciones (ejemplo: Sebastián (mártir), y por este nombre es casi irreconocible); opino que se aplicará por los orígenes de Wikipedia en una sociedad intercultural como la norteamericana, en que hay que evitar las religiones en el ámbito público, cosa de dudosa traslación a España, donde existe una religión mayoritaria.
- Opino que el título de los santos no es completamente comparable con los títulos nobiliarios, por los que se conoce al Marqués de Santillana o al Duque de Rivas. Existe multitud de lugares geográficos llamados por el nombre de un santo, y en esas ocasiones el inicio del título usando o no la palabra "santo" o equivalentes sirve para la desambiguación, y esta ambigüedad no se da con los nobles porque no existen lugares con sus nombres. Ejemplos: Santa Lucía / Lucía de Siracusa, Santo Domingo de la Calzada / Domingo García, San Francisco (California) / Francisco de Asís, San Sebastián / Sebastián (mártir). Por todo ello, he considerado conveniente regresar al título "Teresa de Jesús". --Hampcky (discusión) 16:20 11 ago 2010 (UTC)
- Hampcky, este es un caso clarísimo. Es el nombre por el que es conocida, no solo como religiosa sino como figura de la literatura en español. Es el mismo caso que Fray Luis de León o Sor Juana Inés de la Cruz. Además las Academias dejan claro que en este caso el título está deslexicalizado, para formar parte del conjunto que funciona como nombre propio, artísitico, o seudónimo. Deshago el traslado. La WP:CT convención de títulos es muy clara al respecto:
No se pondrán los títulos como Dr., Fray, Don, Doña, Sir, San, Santo, Santa, Rey, Reina, Papa, Su Santidad, Su Majestad, Su Alteza, Excelentísimo, Muy Honorable, etc. Es decir, habrá una entrada para "Isaac Newton" pero no para "Sir Isaac Newton". Se exceptúan de esta regla los personajes más conocidos por su título que por su nombre propio, tanto los históricos ("el Conde-Duque de Olivares") como los de ficción ("Fray Gerundio de Campazas").
Escarlati - escríbeme 16:28 14 ago 2010 (UTC)
- Según el criterio de conocimiento y extensión del título, Teresa de Lisieux es más conocida como Santa Teresita del Niño Jesús, igual que la mayoría de los incluidos en la Categoría:Doctores de la Iglesia. --Hampcky (discusión) 16:53 24 sep 2010 (UTC)
Enlaces
editarEste enlace parece que no funciona: Asociación Amigos de Santa Teresa ¿Es conviene retirarlo?
Este otro: Sor Juana y Santa Teresa lleva a una página que trata de Teresa de Jesús solo muy de pasada. ¿Es relevante?
Me parece muy interesante este enlace: CITES, que corresponde a un centro internacional de estudio y divulgación de las obras de Teresa de Jesús.
--Carmelo Seglar (discusión) 13:17 13 oct 2010 (UTC)
- He quitado algunos enlaces externos, y aun siguen sobrando algunos más. Saludos: Manrique (discusión) 14:59 13 oct 2010 (UTC)
No se habla de la Orden que funda Teresa en la actualidad. Me gustaría tener opiniones de los que tenéis aquí más experiencia: ¿Es aceptable que se añada texto y enlaces con información objetiva de lo que es la orden de los Carmelitas Descalzos en la actualidad? --83.40.91.162 (discusión) 15:05 13 oct 2010 (UTC)
- Este artículo trata exclusivamente de Santa Teresa de Jesús, en el desarrollo del mismo, en sus diferentes secciones se aborda su vida, sus obras y sus fundaciones. Lo que Ud. quiere añadir no corresponde a este artículo, más bien al artículo de Carmelitas. Saludos: Manrique (discusión) 15:19 13 oct 2010 (UTC)
Enseñanzas
editarCreo importante añadir en este artículo las principales enseñanzas de Teresa de Jesús, por lo que propongo el texto que sigue, esperando comentarios. Gracias.--Carmelo Seglar (discusión) 10:54 20 nov 2010 (UTC)
Teresa transmite con espontaneidad su experiencia personal. Primero más de 20 años de oración estéril (sequedad o acedía), coincidiendo con enfermedades por las que padece tremendos sufrimientos. Después, a partir de los 41 años, fuertes y vivas experiencias místicas, a las que sus confesores califican como imaginarias o incluso como obra del demonio, aunque Teresa confía en su origen divino por el efecto que dejan de paz, refuerzo de las virtudes (especialmente de la humildad) y anhelo de servir a Dios y a los otros. La inquisición vigiló muy de cerca sus escritos temiendo textos que incitaran a seguir la reforma iniciada ya en Europa. Muchos de sus textos están autocensurados temiendo esta vigilancia. La experiencia vivida y transmitida por Teresa en sus todos sus escritos se basa en la oración como el modo por excelencia de relación y comunicación con Dios.
Grados de oración.
Los capítulos 11 a 23 del libro de La Vida son un tratado de oración clásico y único, donde compara los niveles de oración con cuatro formas de regar un huerto. Las flores que este dará son las virtudes:
1.- Riego acarreando el agua con cubos desde un pozo.
Corresponde con la oración mental o interior, que es un discurso intelectual sin repetición de oraciones aprendidas. Se trata de recoger el pensamiento en el silencio, y evitar las continuas distracciones. La definición de Teresa de oración mental está recogida en el Catecismo de la Iglesia católica: “…que no es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama.” (Vida, 8, 5). Es la etapa que más esfuerzo personal requiere para tomar la decisión de iniciar este camino.
2.- Riego trasegándola con una noria.
Oración de quietud: la memoria, la imaginación y razón experimentan un recogimiento grande, aunque persisten las distracciones ahonda la concentración y la serenidad. Aunque el esfuerzo sigue siendo personal, se comienza a gustar de los frutos de la oración, lo que nos anima a perseverar.
3.- Riego con canales desde una acequia.
Oración de unión: El esfuerzo personal del orante es ya muy pequeño: memoria, imaginación y razón son absorbidas por un intenso sentimiento de amor y sosiego: “El gusto y suavidad y deleite es más sin comparación que lo pasado.” (Vida 16,1)
4.- Riego con la lluvia que viene del cielo.
Éxtasis o arrobamiento: Se pierde el contacto con el mundo por los sentimientos. “Acá no hay sentir, sino gozar sin entender lo que se goza“ (Vida 18, 1), se pierde incluso la sensación de estar en el cuerpo y cualquier posible control sobre lo que nos acontece. Corresponden con las descripciones de levitación.
En el libro Camino de Perfección (también llamado el Castillo Interior o Las Moradas) detalla las etapas de la oración en 7 pasos. Describiendo el alma como un castillo de cristal o diamante al que se entra por medio de la oración y en el que se van recorriendo diversas moradas.
Teresa insiste en perseverar en la oración con humildad frente a Dios sin exigir o buscar experiencias sobrenaturales: “…importa mucho entender que no a todos lleva Dios por un camino ; y, por ventura, el que le pareciere va por muy más bajo está más alto …” (Camino de Perfección 27,2).
O dicho de otra forma: “El verdadero humilde ha de ir contento por el camino que le llevare el Señor" (Camino de Perfección 15, 2).
Patrona de España
editarY que yo sepa es Patrona de España hasta que no se diga lo contrario pues así la proclamaron las Cortes de Cadiz y eso nunca ha sido revocado, pongo enlace interesante: http://nicolas-capellanencarnacionavila.blogspot.com.es/2010/05/santa-teresa-patrona-de-espana.html Pedro Antonio. — El comentario anterior sin firmar es obra de 95.23.201.35 (disc. • contribs • bloq). Manrique (discusión) 06:13 1 ago 2013 (UTC)
- Fue proclamada mucho antes que en Cádiz. --Parair (discusión) 15:10 26 dic 2014 (UTC)
- En esta página sólo se habla de dos patronos de España: https://www.aciprensa.com/patronos/e.htm ¿Alguna fuente seria, que no sea un blog, para este tema?--Tenan (discusión) 07:17 8 ene 2015 (UTC)
- Enlace a un artículo: Santa_Teresa_de_Jesús#cite_note-1 --Parair (discusión) 20:43 8 ene 2015 (UTC)
- En esta página sólo se habla de dos patronos de España: https://www.aciprensa.com/patronos/e.htm ¿Alguna fuente seria, que no sea un blog, para este tema?--Tenan (discusión) 07:17 8 ene 2015 (UTC)
- Breve de Urbano VIII en castellano
- La misma bula en latín
- Patronato de Sta. Teresa de Jesus a favor de las Españas, acordado por las Córtes Grales. y Extraordinarias el dia 27 de junio de 1812.
- Está claro que en el pasado se reconoció a santa Teresa como patrona de España. ¿Hay algún documento del siglo XX o del siglo XXI que indique que tal patronazgo sigue en pie?--Tenan (discusión) 10:04 9 ene 2015 (UTC)
- La idea es que no hay ninguno encontra. Y el desuso no es título para que esté derogado tal patronazgo. Hasta la reforma litúrgica en muchas provincias eclesiásticas tenia privilegio de Misa de Doble de 1ª clase con octava.Parair (discusión) 14:49 10 ene 2015 (UTC)
- De nuevo, ¿alguna fuente buena, reciente, que indique de modo fiable cuáles son los patronos de España en la actualidad? Tal fuente ayudaría mucho a aclarar este punto. Gracias.--Tenan (discusión) 18:12 10 ene 2015 (UTC)
- Está claro que en el pasado se reconoció a santa Teresa como patrona de España. ¿Hay algún documento del siglo XX o del siglo XXI que indique que tal patronazgo sigue en pie?--Tenan (discusión) 10:04 9 ene 2015 (UTC)
┌─────────────────────────────┘
El Diccionario de los Santos (Madrid: San Pablo, 2000) señala para Santiago el Mayor: «Es patrón de España.» (página 2024). Para Teresa de Jesús no figura tal patronazgo, lo que me hizo sospechar seriamente por tratarse de un diccionario específico, español y actualizado. Por lo que busqué por la vía negativa, y encontré lo siguiente en La vida de Santa Teresa de Jesús, página 468: "En 1626, las Cortes españolas proclaman a Santa Teresa patrona de todos los reinos de España, pero como tenía ya otro, Santiago, sus partidarios hicieron revocar el decreto." Lo que no coincide es la fecha, porque la bibliografía señala mayormente para tal declaración el 24 de octubre de 1617 en Madrid. Saludos, --Gabriel (discusión) 23:26 10 ene 2015 (UTC)
Retrato principal
editarPropongo el cambio de la imagen principal realizada por Rubens a la más fiel realizada por Fray Juan de la Miseria O.C.D. que se encuentra más abajo. --Parair (discusión) 21:35 25 mar 2014 (UTC)
La Santa
editarA pesar de la pertinaz oposición de algunos usuarios se la conoce por Ávila y alrededores como la Santa. Así que dejo constancia de ello aquí para saber quién quiere objetarlo. --Parair (discusión) 15:11 26 dic 2014 (UTC)
En el quinto centenario
editarUn saludo. En este año que recuerda los 500 años del nacimiento de santa Teresa, valdría la pena un buen trabajo sobre esta voz. Ojalá varios se animen y se logre un buen trabajo. Gracias.--Tenan (discusión) 17:11 18 ene 2015 (UTC)
Nacimiento de Santa Teresa
editarNo existe documento que verifique que Santa Teresa de Jesús nacieses en Ávila capital. Podría haber nacido en el pueblo cercano de Gotarrendura, como ocurrió con todos sus hermanos. No existe la partida de nacimiento y del libro de bautismos de Gotarrendura faltan hojas, precisamente las que abarcan esas fechas. La Madre de Santa Teresa se casó y murió en Gotarrendura. Allí tenían terrenos una casa palacio y un palomar que aún se mantiene en pie.— El comentario anterior sin firmar es obra de 85.52.125.33 (disc. • contribs • bloq). --Tenan (discusión) 07:12 19 ene 2015 (UTC)
- Bueno, el tema es fácil. Basta indicar fuentes secundarias y ya se puede incluir en la voz. Sin fuentes las afirmaciones quedan como investigación original u opinión personal.--Tenan (discusión) 07:12 19 ene 2015 (UTC)
- Es un tema con bastante consenso, aunque se sigue mencionando Ávila como opción, y también porque es el nombre del municipio y de la provincia. Ya incorporé varias fuentes, incluyendo un trabajo en una revista científica que narra la historia de este asunto. Hay muchas referencias más... pero creo que es suficiente para este tema. Saludos,--Gabriel (discusión) 12:38 19 ene 2015 (UTC)
Bibliografía
editar¿Por qué hay una sección titulada «Bibliografía» y otra sección distinta titulada «Bibliografía adicional»?
Si la diferencia es que la primera enumera obras que se han utilizado para la redacción del artículo, igual debería indicarse así:
- Renombrar «Bibliografía» a «Bibliografía utilizada».
- Agrupar las dos secciones en una más general titulada «Bibliografía» a secas.
Si no hay una diferenciación lógica entre las dos secciones (las dos enumeran obras que en general no se han utilizado para la elaboración del artículo), lo mejor sería fusionarlas en una sola sección titulada «Bibliografía». Sabbut (めーる) 06:47 22 jul 2018 (UTC)
Citas y bibliografía
editar- Sugiero aunar el año correspondiente al libro de Pérez, J., Teresa de Ávila y la España de su tiempo: o 2007, o 2015. Como en el texto siempre aparecen referencias a la edición de 2015 y la bibliografía señala la edición de 2007, la cita Harvard no linkea adecuadamente entre citas y referencia bibliográfica (por otra parte, el link en la bibliografía corresponde a la edición de 2007). Buen trabajo, saludos. Gabriel (discusión) 21:15 4 oct 2019 (UTC)