Discusión:Racismo en Chile

Último comentario: hace 4 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados
Esta página le interesa al Wikiproyecto Chile.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Discriminación.

Neutralidad

editar

Asi como está es una chanchada el texto. Alakasam   23:41 6 mar 2010 (UTC)Responder

Entonces mejoralo y dejá de decir críticas. Mi única intención era empezar con la página, y después, que los demás la mejoraran progresivamente.--Diablo del Oeste (discusión) 23:45 6 mar 2010 (UTC)Responder

Y coomo no te voy a criticar si usas palabras terminantemente prohibidas como "robar" ¿te parece? Alakasam   23:46 6 mar 2010 (UTC)Responder

Bueno está bien, mejoralo!! corregí lo que esté mal--Diablo del Oeste (discusión) 23:58 6 mar 2010 (UTC)Responder

No, hacelo bien vos o te lo borran posiblemente por lo que veo. Alakasam   12:58 7 mar 2010 (UTC)Responder

Bárbaro, arreglé el artículo (en realidad no es más que una copia casi exacta traducida del artículo de la Wikipedia en inglés) ahora que alguien haga algo para sacar esa plantilla de "fuente primaria", porque ya está solucionado.--Diablo del Oeste (discusión) 16:53 7 mar 2010 (UTC)Responder

Si vas a laburar que sea productivo. Tenés que citar las fuentes como se explica en WP:REF. Wikipedia no puede referenciar a Wikipedia, si la primera no tiene citas fiables. Saludos. Alakasam   17:21 7 mar 2010 (UTC)Responder

En realidad, en el artículo en inglés no hay ninguna referencia, así que no tengo necesidad de poner ninguna.--Diablo del Oeste (discusión) 18:39 7 mar 2010 (UTC)Responder

¿Es una broma no? Alakasam   19:01 7 mar 2010 (UTC)Responder

Uhhh... VAMOS, CHE!!!, si en la wikipedia en inglés no lo sacaron aún sin tener referencias, por qué tendrían que sí hacerlo acá?--Diablo del Oeste (discusión) 19:06 7 mar 2010 (UTC)Responder

No se por qué suponés que allá son más estrictos que acá. Alakasam   19:34 7 mar 2010 (UTC)Responder

Mirá, cuántos días tengo para buscar referencias sobre racismo en Chile, antes de que borren el artículo?--Diablo del Oeste (discusión) 19:51 7 mar 2010 (UTC)Responder

Puede ser borrado sin más por ser fuente primaria, yo diría que vayas agregando algo hoy mismo, no hace falta qeu sea ya todo. Alakasam   19:56 7 mar 2010 (UTC)Responder

Perfecto!!!! conseguí un montón de referencias, ahora no van a poder borrar el artículo. Con esto queda demostrado que el racismo en Chile DE VERDAD EXISTE, y que no es un invento sacado de "fuentes primarias" como quieren hacerlo ver.--Diablo del Oeste (discusión) 21:06 7 mar 2010 (UTC)Responder

Que existe, existe pero en Wikipedia debe demostrarse. Alakasam   21:39 7 mar 2010 (UTC)Responder

Propuesta de Borrado

editar

El alcoholismo ha existido en Argentina y España al menos desde el siglo XVI y está presente en la actualidad.
La delincuencia ha existido en Argentina y España al menos desde el siglo XVI y está presente en la actualidad.
La corrupción ha existido en Argentina y España al menos desde el siglo XVI y está presente en la actualidad.
La prostitución ha existido en Argentina y España al menos desde el siglo XVI y está presente en la actualidad.
Sin embargo alcoholismo, delincuencia, corrupción y prostitución no son características escenciales que describen a las sociedades argentinas y española, de la misma forma el racismo no es una característica escencial que describa a las sociedad chilena.
Una característica escencial que si describe muy bién a las sociedad chilena es el clasismo. Chile no se divide en castas étnicas, sinó en castas socioeconómicas. Wikipedistas que no han vivido en Chile pueden encontrar en la red muchos artículos periodísticos y usarlos como fuente para justificar afirmaciones acerca de una sociedad que no conocen, pero la probabilidad que estén equivocados es muy grande. Las informaciones deben provenir de fuentes fiables e independientes, criterios que no son cumplidos por la mayoría de las fuentes hasta ahora presentadas en el artículo.

Somero análisis de fuentes presentadas
editar

En el artículo de Chile.com "CHILE ES HISTORICAMENTE RACISTA" se mensiona la opinión del embajador de la Misión Permanente de Chile ante los Organismos Internacionales, Juan Enrique Vega, el cual hace una muy mala argumentacíon de sus afirmaciones. Esta fuente es tan poco confiable como independiente.
En el artículo de el Naveghable "Discriminación de los inmigrantes en el mundo laboral chileno" se afirma que Chile no es un buén receptor de personas extranjeras, lo que es falso, ya que a partir de mediados del siglo XIX muchas oleadas de inmigrantes llegaron a Chile desde Europa y el Medio Oriente y todas fueron tan bién asimiladas que conforman una parte substancial de la sociedad chilena contemporanea. En los comentarios del artículo bién se afirma que los actuales inmigrantes de origen peruano y boliviano son igual de discriminados que los propios chilenos por motivos socioeconómicos. Médicos e Ingenieros de esos paises vecinos reciben un trato muy superior a campesinos y obreros chilenos.
El artículo de Chile.com "LOS ROSTROS DE LA DISCRIMINACIÓN" se describe la discriminación que en Chile se practica en contra de diferentes minorias, tanto homosexuales, discapacitados y grupos étnicos. No se menciona la discriminación que padece el 50 porciento de la población chilena, las mujeres y no se analiza hasta que punto la discriminación en contra grupos étnicos se basa en una discriminación socioeconómica, ya que los mapuches por ejemplo no son mas discriminados que los pescadores artesanales. La falta de profundidad de análizis de este artículo le resta fiabilidad para sustentar un artículo de Wikipedia.

Nota y conclusión
editar

En general los históricos conflictos limítrofes existentes entre Chile y sus vecinos descalifican la neutralidad de artículos periodísticos de estos paises, para que estos puedan ser usados como fuentes fiables en Wikipedia.
Si este artículo no es sustancialmente mejorado, propongo que sea borrado--Carlesius (discusión) 18:39 5 jun 2010 (UTC)Responder

Estoy en contra de la idea de borrarlo. Sí creo que el artículo tiene que reenfocarse y no hacerlo porque alguien quería hacerlo por alguna necesidad extraña como se puede ver un poco más arriba.
Sobre el racismo... mi impresión particular es que está más asociado a actos de xenofobia y clasismo. Existe discriminación, aunque en menor grado, a ciudadanos argentinos aún cuando no existe una gran diferencia racial... tal como inmigrantes peruanos o asiáticos con recursos no sufren de discriminación. O la discriminación que sufre la gente por tener apellido mapuche aunque no tengan rasgos, etc., etc. Sin duda, también hay un componente racista pero que es un poco menor.
En ese sentido, creo que sería mejor trasladar a Discriminación en Chile y tomar una postura mucho más amplia, y tener material de calidad para referenciar como investigaciones extensas y no un par de artículos circunstanciales de medios de prensa. --B1mbo   (¿Alguna duda?) 23:20 6 jun 2010 (UTC)Responder
Plenamente de acuero contigo B1mbo de trasladar a Discriminación en Chile y buscar material de mejor calidad.
¿Quién puede hacerse cargo del traslado? Porque lo que es yo, ya estoy avocado a la búsqueda de mejor material--Carlesius (discusión) 20:19 7 jun 2010 (UTC)Responder

Si se llama discriminación en chile, para que sea completo, va a ser aún más extenso que este porque discriminación es más comprensivo. Alakasam   22:58 7 jun 2010 (UTC)Responder

La "necesidad extraña" que tuve para crear el artículo

editar

Caballeros, la "necesidad extraña" que tuve no es otra que la de decir una verdad que existe y que no encontré en wikipedia. Viendo que no existía un artículo llamado "Racismo en Chile", creé uno para esta enciclopedia global. Y al que no le gusta o le molesta que se diga que en su país hay racismo, lo siento en el alma hermano, pero ya presenté referencias que acreditan todo lo que tuve que escribir. Saludos.--Diablo del Oeste (discusión) 04:00 17 sep 2010 (UTC)Responder

Ediciones al artículo

editar

Hola. Debido a que este artículo trata sobre el Racismo en Chile, se han borrado las partes que tienen que ver con otras formas de discriminación (sexual, orientación sexual, política, de clase, etc. Si fuera el caso de que estas fuesen pertinentes, el artículo debería llamarse Discriminación en Chile y no tener el título que tiene). Asimismo, deben mejorarse la ortografía y la redacción y omitirse la referencia al artículo en la en.wikipedia (si esa es la fuente, esta debería contar con referencias propias para calificar como artículo enciclopédico). En la intro hay enlaces que no llevan a ninguna parte. Otro problema es la inclusión de párrafos que más parecen opiniones personales ("Según la opinión de uno de los autores del artículo sobre racismo en Chile de la Wikipedia en lengua inglesa...", "Sin embargo, no hay que dejar de considerar que el tamaño de la influencia de la colonia alemana..."), así como la sección "Partidos de tendencia nazi" (donde se señala parte de la historia de esos partidos y se cita la Masacre del Seguro Obrero). Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 21:03 23 mar 2011 (UTC) P.D.: ¿Cuáles son la pertinencia y el valor enciclopédico del siguiente texto en la introducción: "El racismo como estigma es mucho mas [sic] apropiado para desprestigiar a una sociedad que el clasismo, lo que puede despertar dudas en la intencionalidad de wikipedistas que no habiendo vivido en el país, hayan decidido escribir un artículo, no sobre clasismo, sino sobre racismo en Chile"?Responder

Hola. He hecho cambios en el artículo (redacción, puntuación, ortografía, enlaces internos y agregar plantillas de referencia). También he omitido partes del texto original (tanto las que tienen relación con otras formas de discriminación como aquellas que no son pertinentes con el tema del artículo y más bien paracen opiniones personales o sin referencias). El artículo necesita con urgencia más y mejores fuentes. Gracias por leer este mensaje. Saludos. --Alpinu (discusión) 05:34 28 mar 2011 (UTC)Responder

Chabón, llegaste 1 año tarde para cambiar el artículo, mi artículo es perfecto y no necesita que nadie lo cambie.--Diablo del Oeste (discusión) 18:39 8 may 2011 (UTC)Responder

Eliminación de argentinos

editar

He eliminado el texto: argentinos (también llamados despectivamente argentos). Se podría afirmar que a su vez los chilenos son llamados despectivamente chilotes por los argentinos. Es erroneo calificar como racista los conflictos derivados de la rivalidad entre ambos paises. La definición de racismo en Wikipedia estipula claramente que racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas. Las enemistades mutuas entre algunos chilenos y algunos argentinos tienen su origen en las disputas fronterisas y no en inexistentes diferencias raciales, ya que ámbos paises tienen una composición étnica de sus poblaciones muy similar.
En artículos enciclopédicos la omición de informaciones de grán relevancia sobre el tema central, es igual o peor que la inclución de informaciones falsas. Si en el artículo sobre racismo en Chile se menciona a peruanos y bolivianos com víctimas, es presiso informar claramente en el artículo (y no solo en la discusión) que es muy dificil cuantificar en que medida las agreciones sufridas por estas víctimas tienen un origen racial y no son el producto de las intensas y actuales disputas fronterisas (palabra clave: Tribunal de La Haya).--Carlesius (discusión) 08:16 3 abr 2011 (UTC)Responder

CITAS

editar

Los que andan pidiendo citas en cada párrafo, no exageren pues: la mayor parte de sus afirmaciones es altamente factible de ser considerado VERDAD EVIDENTE que no necesita mayor referenciado. --Alvaro Arditi (discusión) 14:41 4 jun 2011 (UTC)Responder

Como escribió el usuario Alakasam más arriba, "Que existe, existe pero en Wikipedia debe demostrarse". Si se aportasen las referencias a las afirmaciones hechas en el artículo, no sería necesario poner la plantilla de "cita requerida". De hecho, la ausencia de referencias verificables y contrastables fue el motivo por el que el artículo en en.wikipedia, que sirivó de base a este (según su autor), desapareció. Gracias por leer este mensaje.--Alpinu (discusión) 07:08 5 jun 2011 (UTC)Responder

Mirá que yo a las referencias las puse hace un año y pico, cuando estaba sosteniendo el artículo, sólo que vinieron un montón de "literatos" y "eruditos" y me las borraron todas, si van a las primeras ediciones del artículo las van a encontrar a todas, saludos--Diablo del Oeste (discusión) 10:34 4 ago 2011 (UTC)Responder

Blogs y esas cosas no sirven, y la verdad es que poco se habla del tema en la prensa todavía (por las razones que varios sabemos). He colocado algunas referencias pero faltan varias otras. Por otra parte, queda muuuucho que decir sobre la actualidad, que puede resultar mucho más sencillo de referenciar. Saludos, Farisori » 18:00 17 ene 2012 (UTC)Responder
La misma declaración que escribió el autor del artículo haría que cayera en WP:OR; por tal motivo es tan importante el referenciarlo (el artículo en inglés, fuente de este artículo, fue borrado porque carecía de ref's). Saludos.--Alpinu (discusión) 10:10 7 nov 2012 (UTC)Responder

Disculpame Alpinu pero me parece creo yo que mi artículo sigue estando en Wikipedia, y cuántos años ya van... creo que 3 años. Y todavía sigue estando acá sin interrupciones, jamás cayó, así que no sé a donde querés llegar... creo que si sigue estando acá es porque supe sostenerlo y referenciarlo adecuadamente, logrando vencer a los que intentaron invisibilizar la verdad y la realidad, como Alakasam, y espero honestamente no haber malinterpretado tus dichos porque parece que vos también buscas invisibilizar el racismo... saludos.--Diablo del Oeste (discusión) 16:31 3 mar 2013 (UTC)Responder

Diablo del Oeste: Alpinu no dice que el artículo sea eliminado, sino que debe ser referenciado. He trabajado en ello pero la sección del Chile colonial está horrible, y necesita una revisión urgente, pues así como está, no convence a nadie. Muchos saludos, Farisori » 10:16 4 mar 2013 (UTC)Responder

Casos de racismo en Chile

editar

Me parece muy necesario hablar del racismo chileno que está surgiendo debido al supuesto boom económico que ha traido consigo un aumento de inmigrantes de otros países sudamericanos. Arica, Iquique y Santiago son casos ejemplares. Como apoyo se podrían incluir estas referencias, sobre un colombiano asesinado en Chile víctima de racismo :-/ [1][2] Saludos, Farisori » 22:41 14 nov 2012 (UTC)Responder

Otro factor determinante creo que es el conflicto limítrofe entre Chile y Bolivia. Debe haber algún estudio que asocie un componente racista a este conflicto, y en tal caso sería necesario incluirlo. Saludos, Farisori » 09:49 26 feb 2013 (UTC)Responder
No. Eso sería quitarle lo objetivo al tema. — El comentario anterior fue realizado desde la IP 200.83.185.154 (discusiónbloq) . 10 de marzo de 2013
Todo lo contrario: si se agregan estudios, artículos y referencias verificables sobre el tema se puede aportar mucho al contenido del artículo. Que el racismo hacia nuestros vecinos nortinos está relacionado con los conflictos limítrofes es una obviedad; sin embargo, se necesitan referencias al respecto. Saludos, Farisori » 10:28 11 mar 2013 (UTC)Responder

Sobre inmigración y referencias

editar

Hola, un usuario IP hizo esta edición, cuya idea estaba bastante bien pero se necesita de referencias que la validen, o de lo contrario se pervierte la veracidad del artículo pasando a ser una mera fuente primaria. Si alguien quiere mejorar dicho párrafo introduciéndole referencias, perfecto! Saludos cordiales, Farisori » 12:00 12 mar 2013 (UTC)Responder

Omisión de texto WP:OR sin PVN

editar

Hola. He omitido el texto añadido en esta edición pues aunque señala que las ref's están en la discriminación contra los mestizos (ref. 3), en ese texto no se señalan inmigrantes preferidos (como los alemanes, ingleses y franceses [quienes no son todos rubios de ojos azules]) ni tampoco se menciona la aparición de modelos chilenas caucásicas consideradas "guapas" (Hil Hernández y Ximena Huilipán no corresponden al canon caucásico y fueron misses y modelos chilenas). Esto parece más una conclusión original (WP:OR). El texto habla de los prejuicios arraigados y de la dualidad "blanco/civilizado" versus "no blanco/bárbaro" y de la invisibilización/negación del mestizo por medio del "blanqueamiento" cultural, ejemplificado en el iceberg llevado a la Expo de Sevilla. Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 00:56 13 mar 2013 (UTC)Responder

Y gracias a ti Alpinu por el análisis. Salutes, Farisori » 09:36 13 mar 2013 (UTC)Responder

Racismo en internet

editar

Hola a todos. Creo que sería una sección con bastante material. Cambiada y suavizada mi edición anterior (IP), para ver si Alpinu está de acuerdo (he entrado "a sako" jaja.. perdona la brusquedad, jeje), pero no creo que inundar de más referencias dé más verificabilidad (creo que de esa web son bastantes). Sólo añado las fidedignas donde se pueden leer los insultos, no creo que comentarios en otras webs o foros menos importantes sean necesarios, chw.net es una web bastante conocida.
Lo que no he hecho ha sido escribir y/o copiar literalmente arriba los insultos y amenazas, porque no he creído que sea necesario ¿no?
Si sabéis de otras webs os estaré agradecido, pues el apartado "internet" creo que cobra cada día más importancia. Saludos PD: Se me olvidó firmar.--79.158.41.103 (discusión) 14:54 5 jul 2013 (UTC)Responder

Hola. Muchas gracias por tu aporte, no obstante me opongo a hacer spam de sitios web que promueven el odio, dando un sinnúmero de ejemplos explícitos. No lo veo necesario. En cambio, sí me parece sensato mencionar este hecho, que como dices es relevante, dando una referencia general, donde no costará esfuerzo encontrarse con los deplorables mensajes que comentas. Saludos, Farisori » 17:00 10 jul 2013 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 11:19 23 nov 2015 (UTC)Responder

Sugerencias

editar

Considero muy bueno que exista una página en Wikipedia a documentar, definir y describir el racismo en Chile, que si bien es algo solapado en nuestra sociedad (socialmente se habla de un Chile racialmente homogéneo, y es raro hablar de distinciones raciales entre chilenos) en la práctica existe, y se ve no solo en el trato hacia los extranjeros (que es abiertamente racista y denigrante), sino también al interior del país (nos reconocemos como no racistas, pero "qué bueno que la guagua (bebé) nació blanquita y bonita" o "se nota que esa es gente de plata, son rubios y de ojos azules".

Una EXCELENTE fuente de citas racistas y muy bien documentado es el libro "Siutico" de Oscar Contardo. Realmente, si quieren escribir una página sobre racismo en Chile, deben leer y citar desde ese libro.

Sugiero una modificación: "Durante la Colonia, la gente de raza oscura tuvo mayor estatus que los amerindios por ser más caros". Coloquen "gente afrodescendiente" o "de raza negra", para que no se confunda con los amerindios o indígenas que también son de raza oscura.

Saludos — El comentario anterior fue realizado desde la IP 190.164.97.187 (discusiónbloq) con fecha 15 nov 2016.

Gracias por los comentarios. En Wikipedia todos podemos editar, así que adelante ;-) Con respecto a lo de «raza oscura», había sido una edición de un usuario anónimo. Agradezco tu corrección. Saludos cordiales, Farisori » 17:11 12 dic 2016 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Racismo en Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:39 2 jul 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Racismo en Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 19:10 18 nov 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Racismo en Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:58 11 ene 2020 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Racismo en Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 19:33 24 feb 2020 (UTC)Responder

Volver a la página «Racismo en Chile».