Discusión:Pucallpa

Último comentario: hace 2 años por 2001:1388:782B:E52E:492:CE89:BA86:D0CA en el tema Wikificando
Pucallpa es un artículo bueno, lo que significa que una versión suya cumple con los requisitos pertinentes. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, eres bienvenido a hacerlo.


Esta página le interesa al Wikiproyecto Perú.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Ciudades del Perú.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Ciudades.

Pucallpa

editar

Una pregunta para un pucallpino: Cómo se pronuncia la "ll" de "Pucallpa"? Como "l"? Gracias, JD (discusión) 14:52 14 abr 2009 (UTC) Se puede como medida de coherencia decir pucalpino debido a que no tuviera sentido pronunciar. Aunque, según Google, ha recomendado su búsqueda a Pucallpino, por lo que comúnmente se dice con doble ele. Gracias por tu pregunta, firma Diego Sanguinetti (discusión) 23:25 22 ene 2010 (UTC)Responder

Nuevo nombre

editar

Se podría cambiar el nombre a Plan director de Pucallpa, debido a que hay una ciudad del mismo nombre en la provincia de Azuay (donde su capital es cuenca), país de Ecuador. Como referencia está en la web. Agradesco su comprensión. --Diego Sanguinetti (discusión) 00:18 3 ene 2010 (UTC)Responder

Propuesta del fundador

editar

Además, el fundador de pucallpa es Agustin Cauper Videira. Ay que no es justo que solo a Tello lo consideren les falta investigar mas. Mensaje anónimo. Correción de 190.42.149.4 (discusión) 22:12 10 sep 2010 (UTC)Responder

Expansión

editar

HOLA CREO QUE PARA COMPLEMENTAR COMO LUGAR TURISTICO PUEDES AGREGAR SOBRE LA EXISTENCIA DE UN PARQUE NATURAL MUY HERMOSO EN PUCALLPA WWW.PARQUENATURALPUCALLPA.COM--88.28.248.252 (discusión) 22:35 13 ene 2010 (UTC) Bien, gracias por tu apoyo se añadirá en la sección naturaleza.Diego Sanguinetti (discusión) 00:46 14 ene 2010 (UTC)Responder

Aporte videográfico

editar

Hola nuevamente. Estoy trayendo los aportes que necesitaré para el artículo de Pucallpa, por lo que aumentan la probabilidad de comprobar su validez. Como dato, estas referencias extraídas de YouTube del 2007:

Estos vídeos son indispensables para su expansión del artículo mencionado, para esto debe extraer su información. Atentamente Diego Sanguinetti (discusión) 23:12 22 ene 2010 (UTC) Nota: si han mejores aportes por favor envié aquí.Responder

Posible nominación a artículo bueno

editar

Usuarios de los proyectos. Comprueben si tiene los requisitos previos para ser artículo bueno, gracias Diego Sanguinetti (discusión) 17:17 6 feb 2010 (UTC)Responder

Revisión AB 8 de febrero de 2010

editar

Hola. He estado revisando el artículo y creo que todavía le falta bastante para poder ser considerado AB. Para empezar, que tenga la plantilla de "en obras" es una mala señal. La primera frase del artículo carece por completo de neutralidad. Falta dar formato a todo el artículo: la sección enlaces internos debería ser Véase también; las subsecciones deben hacerse con === Nombre ===; negritas innecesarias; mostrar la categoría al inicio del artículo; etc. Además, hay secciones que son prácticamente una línea. Esa información debería sera ampliada y referenciada adecuadamente. Sugiero echar un vistazo a artículos de temática similar y que ya son AB para ver cómo debería ser un artículo de estas características. Además, también sugiero solicitar una revisión por pares antes de volver a nominarlo. Saludos y ánimo ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 09:36 8 feb 2010 (UTC)Responder

Primera revision

editar

Hola, Diego. A vuelo de pájaro déjame decirte que tienes un error en las imágenes. No se si es que se corrieron o se desconfiguraron, pero hay partes que están vacías y otras donde la imagen se superpone con el texto.--Andrea (discusión) 18:12 28 feb 2010 (UTC)Responder

Querrás haberme dicho Diego. No entiendo correctamente sobre las imágenes porque es aplicado del formato de ciudades en la sección de ubicación. Diego Sanguinetti (discusión) 18:24 28 feb 2010 (UTC)Responder

He buscado este archivo y necesito saber si es una referencia sobre la arquitectura de Pucallpa. Diego Sanguinetti (discusión) 01:58 3 mar 2010 (UTC)Responder

Hola nuevamente. He buscado este archivo por lo que habla todo sobre el censo de Perú del 2007, he añadido algunas entrada por lo que no se si sería lo suficiente para nominarlo a bueno (o destacado). Además de añadir sobre deportes para el artículo estoy expandiendo para comprender mejor a los lectores interesados. Gracias, Diego Sanguinetti (discusión) 17:10 3 mar 2010 (UTC)Responder

Arreglando según el proyecto PR:RP en la sección medios de comunicación.

editar

La sección de Medios de Comunicación se está fusionando con el artículo de anexo de la ciudad: Anexo:Medios de comunicación en Pucallpa. Eso sólo se conserva la historia sin dañar el contenido en sí. Se debe comprobar lo necesario. Gracias Diego Sanguinetti (discusión) 23:23 9 mar 2010 (UTC)Responder

SAB

editar

He puesto el artículo en espera porque encuentro varios problemas que creo pueden ser solucionados:

  • En el primer párrafo dice "Su área geográfica une a las tres ciudades de los distritos de la provincia de Coronel Portillo: la central en el distrito de Callería, el distrito de Yarinacocha (que estuvo aislado hasta la década de 1980) y el Manantay, creado a partir del sur del distrito central". No queda claro cuáles son las tres ciudades o si se está hablando de los distritos. Supongo que "la central" se refiere a Pucallpa, pero sería mejor especificarlo
  • En el acápite Símbolos dice "Pucallpa incluye en su escudo a la bandera provincial de la municipalidad, la cual representa su identidad." No entiendo la frase. En el mismo párrafo, he retirado la referencia que remitía a un blog.
  • En la sección Clima, he retirado una referencia que remitía a monografias.com
  • En la sección Demografía dice "Su población es cosmopolita, aunque la mayoría es de origen serrano. Aunque sus orígenes son muy selváticos, la visita de extranjeros varía con la atracción turística." ¿La mayoría es de origen serrano y, a la vez, muy selváticos?
  • En el segundo párrafo de la sección Historia Moderna, se menciona una referencia a la Revista Histórica que debería estar especificada.
  • Uno de los problemas más graves es que varias referencias remiten a blogs o monografías, sugiero revisar Wikipedia:Fuentes fiables y corregir las referencias. He eliminado algunas, pero muchas otras no tienen autoría o fecha de acceso.
  • Revisar las correcciones que he realizado por si he interpretado mal alguna oración.

En general, el artículo muestra ser un trabajo profundo sobre el tema. Felicitaciones por ello, Andreasm   háblame 21:53 10 abr 2010 (UTC)Responder

Gracias por avisarme, copiaré y aplicaré en la revisión por pares. Sin embargo buscaré ayuda en las fuentes. Diego Sanguinetti (discusión) 01:03 11 abr 2010 (UTC)Responder
  1. La sección de medios de comunicación sería conveniente fusionarla para que sea más amplia
  2. Los mismo con Símbolos
  3. Demografía ídem
  4. En 1830, en el mapa del Padre Sobreviela, se identifica a la zona de Pucallpa como región dominada por los Shipibos, aunque no se supo para que servía o como se comunicaban, siendo algo imposible para los españoles que tenían desigualdad de creencias, o costumbre poco a su realidad. le falta referencia
  5. La sección de enlaces externos es muy amplia, alguno se podría eliminar

Por ahora estoEsteban (discusión) 20:36 5 ago 2010 (UTC)Responder

Población de Pucallpa

editar

Buenas noches, he estado revisando las "referencias" que se citan en este artículo, que me parece que carecen de revisión alguna, por parte los wikipedistas que colaboraron en este artículo, cito: Se hace referencia a los tabulados del INEI , sumando indiscriminadamente la población de Calleria, Yarinacocha y Manantay que en total suman una población de 292.828 aproximadamente (supongo que de allí la erronea referencia que en 2007 la población de Pucallpa era superior a los 270.000 habitantes) ¿Por qué no sumar la poblacón de estos distritos de esa manera? Porque son distritos demasiado extensos con poblaciones diferentes a la ciudad de Pucallpa e.g. Santa rosa, Amaquella, Dos de Mayo, Unión Zapotillo, Puerto Aguila, estos entre decenas de comunidades independientes a "Pucallpa" independientes en el sentido de que no forman parte de la aglomeración urbana. Otro punto por que esta cantidad es inverosímil, para que la población sea tal debería agrupar a todos los poblados de cabo a rabo por lo tanto debería tener un área urbana enorme (idependientemente de su población; hago esta hipotesis para suponer que Pucallpa incluye todos lo poblados de los mencionados distritos), veamos Yarinacocha posee un área de 596.2, Manantay 579.91 y Callería 10485.41 todos kilometros cuadrados, sumado daria un área de entre 3.5 a 4.5 veces más el ñarea de Lima Metropolitana -esto es sólo una suposición para demostrar porqué no debemos sumar en crudo los datos de los tres distritos que da el INEI- más por otro lado y para no hacer esto tan extenso y tedioso aquí les presento un enlace de la página del ministerio público en el cuál se detallan las aglomeraciónes urbanas y se indica su población en el año 2007, además podrán comprobar ustedes mismos que las poblaciones de las ciudades que aquí se presentan no coinciden con las de los distritos que ocupan por el mismo hecho de que una ciudad no necesesariamente ocupa todo el territorio distrital de su juridicción [www.mpfn.gob.pe/CD/compendio_estadistico/.../Cap03019.XLS].

Otro punto errado que contradice la posición de la población pucallpina aquí presentada está dentro de las misma referencias que se presentan en el artículo, Parsalud (ed.): «Perfil demográfico de Ucayali» (pdf) pág. 16. Consultado el 24 de febrero del 2010. «En la única ciudad de Ucayali (Pucallpa) se concentra el 45.3% de las viviendas;...». hagamos el supuesto (que es muy cierto y válido) de que el promedio de población en los hogares de Pucallpa es semejante al promedio de los demás poblados por lo tanto según el INEI, Ucayali en 2007 tenía una población de 432159 y la ciudad de Pucallpa concentraba el 45.3% de los hogares -en el supuesto de que la densidad poblacional de los hogares en Ucayali es es semejante- es decir esta ciudad tendría una población de 195.768 un dato que de hecho ya esta muy alejado de los 270.000 habitantes que se afirman en el artículo. Gracias por haber leído a este muy minucioso wikipedista, y pues compañeros hay que tener más cuidado en las referencias que ponemos.

PD Acerca de lo de World Gazetter no concuerda con la información del INEI para el 2007 ¿tal vez sea una proyección? e.g. la ciudad de Arequipa figura con una población de 922.625 en dicha página, cuando en el censo de 2007 la PROVINCIA de Arequipa era de tan solo 864.250, la ciudad no puede tener más población que la provincia por lo menos en el caso de Arequipa esto es válido, entonces para que la información sea concordante a ¿A quien debemos creer? Al INEI institución peruana, encargada de realizar los censos, o A World Gazetter una página web extranjera que no posee datos de primera mano como las instituciones peruanas.—Rafaelkelvin (discusión) 05:05 23 jun 2011 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 20:37 19 ene 2013 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 17:29 2 dic 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 29 en Pucallpa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:05 28 nov 2017 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Pucallpa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 13:32 29 abr 2018 (UTC)Responder

Código Postal

editar

Según el Nuevo Código Postal Nacional peruano, el cual se puede consultar en http://codigopostal.gob.pe/pages/invitado/consulta.jsf, se puede observar que los códigos que corresponden a la ciudad de Pucallpa son: 25001, 25002, 25003, 25004 y 25006. Por lo tanto agradecería que actualizaran dicha información. Gracias. --Josecarpe (discusión) 19:17 8 jul 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 8 enlaces externos en Pucallpa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:42 5 ago 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Pucallpa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:44 1 jul 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 6 enlaces externos en Pucallpa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:24 18 nov 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 7 enlaces externos en Pucallpa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:37 10 ene 2020 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Pucallpa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:18 8 abr 2020 (UTC)Responder

Wikificando

editar

Cuando uno va a hacer una sección, se usa

  • ==== Nombre de la sección ====, no
  • ;Nombre de la sección

Lo digo porque cada sección de tipo 3 (====) estaba bajo “;” (lo mismo tenía el distrito de Yorongos, que también tuve que wikificar) firma --2001:1388:782B:E52E:492:CE89:BA86:D0CA (discusión) 17:21 4 ago 2021 (UTC)Responder

Volver a la página «Pucallpa».