Discusión:Península ibérica

Último comentario: hace 7 meses por Baetulonense en el tema Sabeis que es una peninsula?

Mapa topografico

editar

El mapa topografico que aparecia abajo del geografico de la peninsula, solo incluia el mapa topografico de españa. Portugal tiene tonos iguales a los de francia o marruecos, que son paises que no hacen parte de la peninsula. El nombre de la imagen es: Spain topo.jpgsi existe un mapa topografico de toda la peninsula, por favor ponganlo --Zelwy (discusión) 22:00 27 jun 2009 (UTC)Responder


Garona

editar

En todo caso, el Garona nace en el Valle de Arán, y no vierte "aguas" el Valle al Garona, es una proposición absurda o no la entiendo. Por otra parte, el Valle de Arán sí que tendrian queponer de donde proviene su nombre segun la lengua española

¿Francia en la península??

editar

Francia no está dentro de la península Ibérica. La península comienza en los Pirineos y, que curioso, ahi empieza España. Hay que quitar eso de que el "sur de Francia" está dentro de la península porque no es cierto. Además, ¿que zonas incluye eso de "sur de Francia"? Seamos serios. Miguel 10:50 29 may 2007 (CEST)

¿Que zonas del sur de francia incluye? pues todas las que vierten sus aguas hacia el sur de los Pirineos, como por ejemplo la Cerdaña francesa, donde nace el río Segre, afluente del Ebro.

No es ninguna tontería, como te han dicho, hay afluentes en Francia, que forman parte de cuencas hidrográficas españolas y por tanto se consideran parte de la Península Ibérica. Incluso y aunque el artículo no lo tenga en cuenta, parte de la cuenca del Bidasoa se adentra en territorio francés y por tanto forma parte de la Península Ibérica, afectando a tres comunas francesas, la más conocida la ciudad de Hendaya, la ciudad más grande del territorio ibérico en Francia.

Sabeis que es una peninsula?

editar

Me parece curioso que nadie sepa aun que es una peninsula. De donde os sacais que la peninsula iberica termina en los pirineos? Los pirineos simplemente son una cadena montañosa que esta ahi, lo cual no quiere decir que sean el limite de la peninsula. Una peninsula, tiene su frontera de separacion del resto del continente en la linea imaginaria que va desde la parte central de los dos golfos que tiene a cada extremo.

Por eso la separacion de la peninsula iberica seria la linea imaginaria que iria aproximadamente desde Biarritz, punto central del golfo de vizcaya, hasta Narbonne, punto de inflexion del golfo de leon. Al igual que los limites de la peninsula italica son aproximadamente las ciudades de Genova por un lado, y Venecia por el otro, y no los Alpes. O igual que la separacion de la peninsula de Jutlandia (que no tiene ningunas montañas) esta mas o menos comprendida entre la desembocadura del Elba y la ciudad de Kiel, y no en la frontera danesa como tambien cree mucha gente. No comprendo estos grandes errores garrafales. --Deudeu 19:53 19 ago 2007 (CEST)

Añadido, en la nota 1, la situación geográfica (no política) de la Alta Cerdaña. Saludos José MC (mensajes) 12:52 22 dic 2007 (CET)

Pues no, si el límite de una península es el punto más estrecho entre los dos mares que la rodean, éste sería la línea imaginaria que va de Cambrils a Saan Juan de Luz en Euskadi Norte. — El comentario anterior sin firmar es obra de Baetulonense (disc.contribsbloq). 06:21 3 may 2024 (UTC)Responder

Fallo en dato...

editar

No entiendo cómo España puede ocupar 504.645 Km2 en la Península Ibérica, siendo éste dato su tamaño real y total, incluyendo islas y territorios exteriores, como registra el artículo sobre España. Según un libro de Geogafía que tengo delante, España ocupa 493.484 km2 en la Península... no sé si éste es el dato, pero al menos, sé que no puede ocupar 504.645 km2 en la Península Ibérica... Corrijanlo, o corríjanme a mi...

Un saludo — El comentario anterior es obra de 85.54.50.124 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Martingala 15:22 3 oct 2007 (CEST)

¿puedes indicar qué libro es el que mencionas: título, autor...? Martingala 15:22 3 oct 2007 (CEST)


Cito la propia página de wikipedia en el artículo sobre España. En el que España ocupa totalmente 504.645 km2, no solo en la Península Ibérica. Mirar en la caja http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a

Para demostrarlo, solo sumen los km2 que ocupan la dimensión que ocupan solo Portugal y España, y dan mucho más que el total de la Península Ibérica.

El libro en el que me baso es mi libro de texto de 2º de bachillerato de Geografía de Anaya, que tiene como autora a María Concepción Muñoz Delgado. — El comentario anterior es obra de 81.33.166.116 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. José MC (mensajes) 12:52 22 dic 2007 (CET)

Península Hispánica?? Ah!

editar

He entendado de reverter lo usuário (Thor8) que ha hecho de esta pagina um panfleto normativo e nacionalista español, Alvaro qc me ha revertido, despues se ha revertido a si proprio para mi versión, e finalmente le han revertido para la version particularista. La página és una verguenza hispanofilista que constitui una ofensa a los portugueses y outros - Iberia no és conocida como Península Hispánica a no ser probabelmente en España. Lo punto de vista presentado en el articlo no és universal. Tiene contenido normativo no aceptable. El usuário Thor8 ha intentado de hacer lo mismo tipo de cambios en la wikipedia ingleza, pero, aí (donde soy usuário, como The Ogre y miembro de WikiProject Portugal, WikiProject Spain y WikiProject Galicia), no le ha sido possible hacer-lo, porque hay vigilancia de los puntos de vista particularistas e nacionalistas como estes. Bien, a vossotros de tratar de esto. Buena sorte! 62.169.119.241 03:46 16 ene 2008 (UTC)Responder

Mira la referencia, precisamente el que escribió eso fue un portugues, estaba en una página llamada Península Hispánica y querían fusionarlo con Península ibérica. Eso es lo que hice, de todas formas estoy de acuerdo con tu compatriota Hispania era antes la Península Ibérica entera. Lusitania era una división de Hispania. Será más correcto entonces Península Hispánica ¿No?. Thor8   (Discusión ) 16 ene 2008 (CET)

A peninsula ERA hispanica até a união de varios reinos começar a usar esse nome. O motivo pelo que se passou a usar só Peninsula Ibérica, é para não criar confusão, para diferenciar a nova Hispania (España, um Estado) da antiga Hispania (uma realidade geográfica), uma vez que uma parte significativa da peninsula não faz parte desse estado. Mas creio que o objectivo do utilizador Thor, é mesmo esse, criar confusão. Se querem insistir nesta denominação, é a vossa wikipedia, quem fica mal são vocês. Esta é a unica wikipedia que insiste nesta denominação confusa. A mim não me importa, os utentes podem tirar as proprias conclusões. Sei que na wiki em inglês já tiraram, e na portuguesa estamos preparados para um eventual vandalismo.

Cumprimentos

Península Ibérica

editar

Iberia es como denominó el griego Estrabón a la península más occidental de Europa. Posteriormente los romanos la denominaron Hispania, nombre, al parecer, de origen púnico. (García Bellido, 1945)

Península Hispánica no es más ni menos correcto, sólo es de origen romano.

Si no hay opiniones en contra procederé a corregir el texto. Saludos José MC (mensajes) 03:21 19 ene 2008 (UTC)Responder

Hispania es de origen fenicio. Proviene de origen fenicio (aunque los púnicos también eran de origen fenicio), pero era originario de las metrópolis fenicias. Por lo que es más antiguo que Iberia, y también hay una Iberia caucásica (obviamente en el Cáucaso). Se le llamaba Iberia a los bordes del continente europeo. El nombre de hispánica es más original ya que solo hay una Hispania, y porque abarcó toda la Península Ibérica, sin embargo los íberos solo ocuparon la mitad Sur oriental de la péninsula, la parte conocida por Estrabón. Los griegos seguramente no conocerían a los celtas que habitaban en el resto de la península, también podría llamarse península celtibérica. Pero la razón de llamarse ibérica es política cuando Hispania se hizo política y no abarcaba a toda la península, porque Portugal era independiente de Castilla se empezó a llamar ibérica. Thor8   (Discusión ) 14:02 19 ene 2008 (CET)
Herodoto, Estrabón y Apiano denominaron Iberia a toda la península. Decir que los catalanes son los auténticos íberos es incorrecto. Hay que aportar citas. Un saludo, José MC (mensajes) 13:26 19 ene 2008 (UTC)Responder
Centrándome en el término "Iberia", y como mera conjetura propia, puede resultar curioso lo siguiente. Iberias hubo dos, ambas junto a cordilleras montañosas, de hecho de las montañas más altas que conocieron los griegos, como son los Pirineos y el Cáucaso. El sufijo "-ia" de los romanos significa "tierra de" (Ital-ia » tierra de ítalos). Este sufijo romano es tomado del griego "gea" (pronunciado yía). Por otro lado, "hyper" significa "superior", "elevado" en griego. "Hypergea" derivaría en Yperya e Iberia y significaría "tierra alta"; eso explicaría que existan dos Iberias en la cosmovisión helénica, del mismo modo que en la cosmovisión hispánica existen varias Sierras Nevadas, varias Valencias, etc. 88.18.161.137 (discusión) 19:14 7 mar 2024 (UTC)Responder
Este texto es falso (y mal redactado) y si no se aportan referencias hay que borralo:
Hispania era el nombre dado por los romanos a casi toda la Península Ibérica. Iberia el nombre por que los griegos designaban a la parte oriental mediterránea de Hispania, alrededor del río Ebro, o Íber. Así que se puede considerar stricto sensu que los vascos non son rigurosamente hispánicos, y las solas personas rigurosamente ibéricas hoy día serán los catalanes.

Un saludo José MC (mensajes) 13:41 19 ene 2008 (UTC)Responder

Ya lo he hecho yo. No sé quien pondría eso, supongo que tuvo que ser entre ayer y hoy. No tiene sentido mires por donde lo mires. Ahora me gustan más tus cambios. Déjalo así.Thor8   (Discusión ) 15:57 19 ene 2008 (CET)

Me agradaría que nos pusiéramos de acuerdo para redactar un buen texto. Vuelvo a corregir lo que considero mal redactado. Sin quitar información. José MC (mensajes) 15:06 19 ene 2008 (UTC) PD: En aquello que no coincidamos me lo comentas, sin necesidad de revertir.Responder

Texto que convendría cambiar: Hispania era el nombre dado por los romanos a casi toda la Península Ibérica. Iberia el nombre por que los griegos designaban a la parte oriental mediterránea de Hispania, alrededor del río Ebro, o Íber.
Por éste otro, o uno similar (siguiendo a García Bellido): Iberia fue el nombre dado por los griegos a la Península, aunque la parte que más conocían era la zona meridional mediterránea, entorno al río Íber. Hispania era el nombre utilizado por los romanos para designar a la Península Ibérica, posiblemente, de origen púnico.

Un saludo José MC (mensajes) 15:34 19 ene 2008 (UTC)Responder

Limites

editar

Si el límite de una península es el istmo (la parte más estrecha), este estrechamiento se encuentra entre el golfo de Vizcaya y el golfo de León. Si trazamos una linea entre los dos golfos, esta queda integramente en Francia, al norte de los Pirineos, a decenas de kilómetros.

Por tanto, el texto que más se acerca a la realidad, será:

La Península Ibérica comprende gran parte de España, Portugal, Andorra y Gibraltar. Geográfimamente, en sentido estricto, también incluiría la Francia meridional: la zona sur de los departamentos franceses de Aquitania (Pirineos Atlánticos) Mediodía-Pirineos (Altos Pirineos, Alto Garona, Ariège) y Languedoc-Rosellón (Aude, Pirineos Orientales). José MC (mensajes) 22:07 2 mar 2008 (UTC)Responder

Procedo a incluir el texto consensuado. José MC (mensajes) 16:29 3 mar 2008 (UTC)Responder
El punto que delimita una península en geografía física es el istmo. A su vez el istmo es el punto más cercano -o estrecho- entre las dos masas de agua que lo puedan constreñir. Dicho esto el istmo ibérico-europeo y, por tanto, el límite de la Península Ibérica- sería la línea entre algún punto de San Juan de Luz y Cambrils. Baetulonense (discusión) 07:17 30 ago 2022 (UTC)Responder

Unas cosillas de ortografía

editar

Hola a todos: He corregido algun fallo ortográfico: según la Real Academia de la Lengua, cuando nombremos accidentes geográficos como cabo de Trafalgar o península Itálica, se pone el accidente geográfico en minúscula y el nombre en mayúscula. Sin embargo, en el caso de Península Ibérica, afirma que es una excepción: se deben poner las dos en mayúscula porque tiene un contenido histórico y cultural. Os remito al "Diccionario panhispánico de dudas" y buscad allí el artículo "Mayusculas".[1] (4.7) — El comentario anterior es obra de Itobaal (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

Pues... depende. La península Ibérica, al igual que cualquier otra península o nombre común de cualquier accidente que acompaña a un nombre propio geográfico se escribirá en minúscula. La confusión en el caso de la Península Ibérica (y algunos otros casos excepcionales como las Islas Británicas cuando no nos referimos a ellas como «meras» islas y otros casos similares) escrita con mayúscula es, como bien aclara la RAE, sólo cuando «con esta expresión nos referimos a una entidad de carácter histórico-político, y no a un mero accidente geográfico». Es decir, en un contexto en el que hablemos, por ejemplo, de «... la posición de la Península Ibérica en el ámbito cultural de la Unión Europea forma parte de ...», o algo así, deberá ser escrito con mayúscula puesto que hablamos de una entidad política o cultural, no geográfica, pero, como en este artículo, donde se habla de un accidente geográfico, sin duda hay que escribirlo con minúscula, y donde se habla de su condición histórico-politica, con mayúscula. Furado (discusión) 08:45 5 abr 2009 (UTC)Responder

Lo expuesto por la RAE no necesita mayor interpretación, Furado. Esta lo establece con claridad: "Península Ibérica", ambas siempre con mayúsculas. Y, de hecho, es ésta la única forma usada por la Real Academia en sus publicaciones (rae.es): [2]. Ver comentarios en: [3], [4]. Tirithel (discusión) 18:57 9 may 2010 (UTC)Responder

De Drae: «Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios geográficos (ciudad, río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc.) deben escribirse con minúscula: la ciudad de Panamá, el río Ebro, la sierra de Gredos, la cordillera de los Andes, el cabo de Hornos. Solo si el nombre genérico forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula inicial: Ciudad Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, los Picos de Europa. También se escriben con inicial mayúscula algunos de estos nombres genéricos cuando, por antonomasia, designan un lugar único y, por lo tanto, funcionan a modo de nombre propio. Estas antonomasias están lógicamente limitadas en su uso a la comunidad de hablantes que comparten una misma geografía, para los que la identificación de la referencia es inequívoca, como ocurre, por ejemplo, entre los chilenos, con la Cordillera (por la cordillera de los Andes) o, entre los españoles, con la Península (por el territorio peninsular español) o el Estrecho (por el estrecho de Gibraltar). El hecho de escribir Península Ibérica con mayúsculas se debe a que con esta expresión nos referimos a una entidad de carácter histórico-político, y no a un mero accidente geográfico[5]
No cabe ninguna duda, incluso cuando se refiere a la «Península Ibérica» únicamente como la «Península» se usa mayúsculas. Raecilla (discusión) 15:55 3 abr 2018 (UTC)Responder

Si no estoy equivocado, la RAE ha sacado una regla ortográfica que dice lo siguiente: "Tal como indica la nueva edición de la Ortografía de la lengua española, cuando el sustantivo genérico va seguido de un adjetivo que deriva de un topónimo y que se corresponde con el accidente, ambos se escriben con minúscula inicial: la península ibérica, cordillera andina, las islas británicas…". Estoy en total desacuerdo con la RAE, porque todo lo que pone como ejemplo (y lo mismo podríamos decir de Sistema Solar, por ejemplo) son nombres propios. Definición de nombre propio: "nombre que se aplica a personas, animales y lugares únicos, para distinguirlos de otros de la misma clase". No hay otra Península Ibérica en este planeta, que yo sepa (a lo mejor en un mundo paralelo del multiverso). Por mucho que la RAE se haya sacado esta regla de la chistera, yo seguiré escribiendo todos estos lugares con mayúsculas, porque son nombres propios de toda la vida (Península Ibérica (=Iberia), Península Itálica, Islas Británicas, Sistema Solar, ....). Esta regla de la RAE para términos con adjetivos geográficos es para mí estúpida, con perdón. ¿Porqué entonces no se extiende a otros nombres propios con adjetivo? ¿Porqué no escribir también, por ejemplo, "real academia española"? Respecto a la regla de que los nombres genéricos que acompañan a nombres propios se pongan en minúscula, estoy de acuerdo siempre que se sea más laxo y se permita escribirlo de las dos formas: por ejemplo, me suena mejor mejor poner Cordillera de los Andes o Sierra de Gredos en mayúsculas, porque cordillera y sierra forman parte del nombre propio. Me suena mejor poner en minúscula océano y río en, por ejemplo, océano Atlántico o río Ebro, porque no forman parte del nombre y se puede decir Atlántico y Ebro y todos nos entendemos. Pero tampoco pasaría nada por ponerlo en mayúscula.

Extremos

editar

Alguien sabe cuáles son el punto más meridional, el más septentrional, el más occidental y el más oriental de la península. Sé que éste no es el lugar para hacer preguntas pero creo que estaría bien incluir esa información si alguien la conoce. Gracias. Suso de la Vega (discusión) 17:37 14 sep 2008 (UTC)Responder


División política de la Península Ibérica

editar

Los datos de esta tabla estan anticuados... de que año son? la poblacion de españa es de unos 47.000.000 y en la peninsula poco mas de 46 y portugal tiene unos 11 millones un porquito menos... aun asi en la peninsula deberia haber hoy unos 58 millones o 57.... se que no se puede estar contrastando cada poco pero una vez cada 2 años... es suficiente... no tengo a mano los datos exactos de poblacion de los 2 paises solo en la peninsula... si no lo haria yo. un saludo.--  --•●★«...)...•Dark Bane•™]»» .. (Tu me diras)-Mis pequeños aportes 13:07 12 jul 2010 (UTC)Responder

Ya sabes que se admite cualquier actualización o corrección... referenciada. Ánimo. --Aleuze (discusión) 15:57 12 jul 2010 (UTC)Responder

Debe corregirse el cuadro sobre la divisón política de la Península Ibérica, en cuanto a Gibraltar. Hasta la fecha y por lo que sé, Gibraltar se trata de una COLONIA británica, por lo que es suelo soberano británico. Por ello debe desaparecer la bandera del "gobierno autónomo" gribaltareño y poner la Unión yack en su lugar.

Evolución histórica

editar

Creo que es un error histórico decir "la anexión progresiva a León y Castilla de los reinos de Asturias, Granada, Aragón, y parcialmente el de Navarra (...)". La unión de Las Españas (en plural, como se conocía en la época) se produjo tras el matrimonio de los Reyes Católicos, con la consiguiente "unión" de las Coronas de Castilla y Aragón, aunque conservasen sus leyes propias. Más tarde, en 1492 se produjo la conquista de Granada, y ya en el siglo XVI la de la mayoría del Reino de Navarra. Por tanto, también sería inexacta la frase "se empezó a llamar España a los territorios gobernados por la Corona de Castilla", pues no era Castilla la que gobernaba sobre los demás, sino el rey, que era tan rey de Castilla como de Aragón y los demás territorios. Por esto he cambiado esa parte del artículo. Gracias. --82camaron (discusión) 19:10 24 nov 2011 (UTC)Responder

Título

editar

¿Cuál es el nombre de la península que está al sur de los Pirineos? Lin linao ¿dime? 02:34 24 dic 2011 (UTC)Responder

Es la ibérica, adjetivo que (por serlo) va con minúscula, al igual que hablando de cordilleras existe la andina (el adjetivo andino deriva de Andes), o de mesetas la castellana (el adjetivo castellano deriva de Castilla), o de islas las británicas (el adjetivo británico deriva del topónimo histórico Britania) o de penínsulas la itálica. Cfr. la Ortografía de las 22 Academias (última edición publicada en diciembre de 2010). Escarlati - escríbeme 02:41 24 dic 2011 (UTC)Responder
El texto de la Ortografía menciona el modo de escribir las "expresiones meramente apelativas o comunes, aunque designen un referente único" cuando están formadas por el nombre genérico del accidente seguido por un adjetivo. Yo pregunto por el nombre propio del accidente, su topónimo. Saludos. Lin linao ¿dime? 02:56 24 dic 2011 (UTC)Responder
El topónimo es Iberia, el adjetivo ibérico. El título de este artículo consta de un nombre común: península, y un adjetivo: ibérica. Pero si aun así no se entiende, puedes leer la cita textual que he incluido como referencia. Escarlati - escríbeme 03:00 24 dic 2011 (UTC)Responder
Escarlati, Iberia es un topónimo histórico, del que se deriva el adjetivo "ibérica". El tema es cuál es el nombre de la península (ya sé que la expresión apelativa es "península ibérica"). Saludos. Lin linao ¿dime? 03:06 24 dic 2011 (UTC)Responder
Te pongo aquí lo que ya te expliqué en la página de discusión. Te lo explica textualmente la ortografía: «para referirse a un accidente geográfico se emplea el sustantivo genérico seguido de un adjetivo derivado del topónimo al que dicho accidente corresponde —se trate del topónimo actual o de una variante ya en desuso—, tanto el sustantivo genérico como el adjetivo se escriben con minúscula» (el subrayado es mío, nótese). Creo que confundes el topónimo (Iberia) con el adjetivo derivado del topónimo (ibérico). Es por eso que no escribimos «jamón Ibérico» sino «jamón ibérico», ya que los adjetivos, en español, no llevan mayúscula. Sustantivo común + adjetivo. Es muy fácil, pero no soy capaz de explicártelo mejor. Escarlati - escríbeme 03:13 24 dic 2011 (UTC)Responder
Estamos hablando de cosas diferentes, todos estamos de acuerdo en el uso de minúsculas en los adjetivos. Lo que planteo es esto: hay una península en Europa, está al sur de los Pirineos, una expresión meramente apelativa o común para ella es "península ibérica", ¿cuál es su nombre? Lin linao ¿dime? 03:21 24 dic 2011 (UTC)Responder
No, estamos hablando exactamente de la península ibérica. Su nombre es, claro está, península ibérica, y es un nombre común más un adjetivo. «Se trata, en estos casos, de expresiones meramente apelativas o comunes, aunque designen un referente único.» Te lo explica también la ortografía (no tienes más que leer). Que el referente sea único, no implica necesariamente que se utilice un nombre propio. Es así siempre, hablando de penínsulas, podemos aludir a la balcánica, o a la itálica, que derivan respectivamente del topónimo Balcanes (nombre propio) e Italia (nombre propio). De todos modos, si no te gusta la ortografía, yo no veo más solución que que escribas tú mismo una. Si alcanza más prestigio que la que consensúan las 22 Academias de la Lengua Española, quizá un día utilizaremos la ortografía de Lin Linao, pero en tanto, utilizamos la panhispánica. Otra solución no veo. ;) Escarlati - escríbeme 03:33 24 dic 2011 (UTC)Responder
Es obvio que no hablamos de lo mismo: tú me hablas de una convención ortográfica (que yo nunca he criticado, como pareces creer) y yo hablo del topónimo. Saludos. Lin linao ¿dime? 03:59 24 dic 2011 (UTC)Responder

También lo expliqué: el topónimo es Iberia, y el adjetivo derivado del topónimo, ibérico. En la expresión común o apelativa «península ibérica», no hay ningún topónimo. Hay un sustantivo común (península) y un adjetivo (relativo a un topónimo, pero no topónimo en sí mismo). No siempre un referente único es designado por un nombre propio. Al papa romano mucha gente querría que se le designara como el Papa, pero el hecho de ser un único referente no implica que papa no deba ser un nombre común, ni romano un adjetivo (que viene del topónimo Roma, nombre propio). Yo lo veo muy claro. El problema no está en que no hablamos de lo mismo, pues es obvio que hablamos de la expresión «península ibérica». Pero el caso es que la ortografía no deja de ser convencional, y si las 22 Academias deciden que papa y rey son nombres comunes, como cualesquiera otros, por más que designen referentes únicos, o que a alguien le parezca que tienen que ir con mayúscula, nadie tiene la potestad de decidir la ortografía por su cuenta. Eso lo decide la institución competente, no un particular. Escarlati - escríbeme 04:18 24 dic 2011 (UTC)Responder

Antes de seguir, ¿afirmas que la península se llama Iberia? Saludos. Lin linao ¿dime? 04:29 24 dic 2011 (UTC)Responder
No. Escarlati - escríbeme 04:50 24 dic 2011 (UTC)Responder
Que bien, entonces sigo. Entonces, por tu penúltimo comentario, tengo la impresión de que ya entiendo el problema: como las expresiones apelativas para un referente único que se usan en lugar de topónimos (cordillera andina, península ibérica, las islas británicas) y están formadas por el nombre de un accidente geográfico y un adjetivo derivado de un topónimo van en minúscula, tú crees que los topónimos que tienen la misma estructura también van en minúscula. Sin duda, la Ortografía tiene un apartado en que se explica el modo correcto de escribir los topónimos. ¿De verdad creas que la península en que vives no tiene nombre propio? ¿Tienes algún respaldo para afirmar que "[n]o siempre un referente único es designado por un nombre propio"? Saludos. Lin linao ¿dime? 05:13 24 dic 2011 (UTC)Responder
Yo no creo nada de eso que tú dices. Yo solamente afirmo, y compruebo, y demuestro con las fuentes pertinentes a este caso que "península ibérica" se escribe con minúscula. En cuanto al respaldo para decir que no siempre un referente único es designado por un nombre propio lo tienes en la propia ortografía, ya te lo había copiado: «Se trata, en estos casos, de expresiones meramente apelativas o comunes, aunque designen un referente único.» Escarlati - escríbeme 12:10 24 dic 2011 (UTC)Responder
A partir de una convención ortográfica clara extraes una conclusión personal sin relación alguna con el texto. Está lleno de expresiones apelativas para referentes únicos, como las mencionadas en la Ortografía, pero eso no impide (ni permite) en modo alguno que esos referentes tengan un nombre propio. Y eso es lo que pregunto, ¿tienes esta península un nombre propio? Por cierto, buscando antecedentes de discusiones previas llegué a una de tus subpáginas, la que recoge diversos puntos de la Ortografía publicada por las Academias el año pasado y se trata de un plagio. Saludos. Lin linao ¿dime? 15:42 24 dic 2011 (UTC)Responder

La verdad es que no logro ver el objeto de este hilo. Se llama Título pero no veo propuesta de modificación alguna ni discusión respecto a la corrección de su ortografía. ¿Algo de concreción, por favor? Pascuales saludos, wikisilki 15:33 24 dic 2011 (UTC)Responder

Yo supuse que el nombre del sitio era península Ibérica, pero Escarlati me asegura que no tiene nombre propio, que solamente se emplea una expresión apelativa. Saludos de fin de año. Lin linao ¿dime? 15:42 24 dic 2011 (UTC)Responder
Es que en estas cuestiones no tratamos con nombres (un nombre = una palabra), sino con denominaciones o expresiones denominativas. Es este caso, compuesta de un nombre común (península) y un adjetivo (ibérica).
En cuanto a lo del plagio, no recuerdo que exista una limitación de extensión en el derecho de cita. ¿Cuál es la extensión permitida? Porque de ser cierto que hay una limitación establecida, corremos riesgo de andar plagiando en los artículos (y no en subpáginas), lo cual sería ciertamente grave. ¿Me podrías decir si las extensas citas incluidas en este AB superan la extensión permitida por el derecho de cita? O, en su caso, ¿dónde puedo ver en qué consiste esa limitación? Saludos, wikisilki 16:16 24 dic 2011 (UTC)Responder
La extensión cambia según el país (10 líneas para Chile) y, por la licencia que usamos, no podemos invocar el derecho de cita según se consagra en el convenio de Berna ni según las leyes españolas (o podemos, pero se corre el riesgo de que un juez no envíe a paseo). Para mí, lo del artículo de Wilde es un plagio. Saludos. Lin linao ¿dime? 16:32 24 dic 2011 (UTC)Responder

No entiendo del todo lo que se discute, pero dejo mi opinión:

  • El nombre histórico de esta península es Iberia, hoy de muy poco uso.
  • La expresión referencial península ibérica se usa hoy casi exclusivamente para designar a esta península, pero no es su nombre.
  • A Wikipedia en español no le interesa a la hora de dar nombre a un artículo que se utilice el nombre propio de la península o una expresión referencial derivada de él, le interesa que se use el que identifique mejor a ese accidente geográfico.

Saludos navideños.--Nerêo | buzón 23:37 24 dic 2011 (UTC)Responder

Me parece de lo más extraño que un accidente geográfico tan notable no tenga su topónimo, pero como a nadie más le extraña, empezando por las Academias, lo dejaré hasta aquí. Siento haberles hecho perder tiempo y agradezco la paciencia. Saludos. Lin linao ¿dime? 04:34 27 dic 2011 (UTC)Responder
Pues el tema es muy interesante, y, por lo visto, recurrente desde antes de la publicación de la nueva Ortografía de 2010:
y posterior a dicha publicación:
Sin duda el hecho de que, no en una, sino en múltiples entradas del DRAE y del DPD se consigne el nombre con mayúsculas (Península Ibérica), y, que incluso en el DPD la entrada "mayúsculas 4.7" se aduzca que debe escribirse con mayúsculas porque "con esta expresión nos referimos a una entidad de carácter histórico-político, y no a un mero accidente geográfico", es algo sumamente desconcertante. Tal y como lo indicó el usuario Javier Bezos en el hilo del Café en febrero/marzo de 2011, si el propio Salvador Gutiérrez Ordóñez (coordinador de la nueva Ortografía) ha dado esta respuesta:
Pregunta: Mi opinión de siempre ha sido, "si hay duda, pongamos minúscula" y parece que la RAE camina en la misma línea, ahora bien... El ejemplo escogido (y que aparece más en prensa) se me antoja insólito. Si "ibérica" (por nuestra península) es un adjetivo, ¿cómo diantre se llama el accidente geográfico que compartimos con Portugal y Andorra?
Respuesta: La Academia tiende hacia la "minusculización". Existía un hábito de sembrar mayúsculas a diestro y siniestro. En el capítulo correspondiente de la nuevo Ortografía se propone escribir con minúscula muchas palabras que solían escribirse con mayúsculas. En el caso concreto de "península Ibérica" la palabra "península" es minúscula (es un nombre común genérico), mientras que "Ibérica" es la expresión denominativa. Aunque originariamente sea un adjetivo, al adquirir valor denominativo se convierte en nombre propio.
es aún más desconcertante (!). El subrayado es mío
El Espasa Calpe consigna desde el 2005 minúscula para península y mayúscula para Ibérica. Es cierto que la nueva Ortografía consiga y justifica que en los nombres de accidentes geográficos se debe utilizar la minúscula tanto para el sustantivo genérico como para el adjetivo derivado del topónimo, pero quiero hacer notar que percibo cierta inconsistencia: la obra por un lado consigna cordillera andina (p.477) mientras que por otro consigna cordillera Cantábrica (p.462) (?). Mistoffelees   ¡meow! 04:59 26 dic 2011 (UTC)Responder
Si que es desconcertante esa respuesta ¿acaso se estará refiriendo a lo que dice el DPD?: El hecho de escribir Península Ibérica con mayúsculas se debe a que con esta expresión nos referimos a una entidad de carácter histórico-político, y no a un mero accidente geográfico. Si es así, entonces tendríamos península ibérica para el accidente geográfico y península Ibérica para la región histórica-política. La mención del DPD es anterior a la reforma de 2010 y no ha sido actualizada. En cualquier caso, creo que será conveniente ir preparando un consulta a la RAE. Saludos.--Nerêo | buzón 06:06 26 dic 2011 (UTC)Responder

Quiero recordar que una consulta al Departamento del Español al Día de la RAE no sería vinculante. En primer lugar porque es un servicio de consultas de la RAE de España, que no de la ASALE, por tanto no consensuado ni ratificado por las 22 Academias. Y segundo, y mucho más importante, porque un correo de ayuda no es una publicación normativa publicada y consultable por todos. Es decir, entre la obra consensuada por todas las Academias, normativa y hecha pública y un correo informativo, de un departamento de la Real Academia de España, no hay duda: la segunda no es fuente fiable. Lo digo porque parece generalizarse una costumbre que sirve para resolver dudas a título privado, pero nada más; sobre todo cuando hay norma explícita y con ejemplo textual en la obra oficial publicada de modo colegiado. Escarlati - escríbeme 00:41 27 dic 2011 (UTC)Responder

Lo que yo quiero recordar es que en la Ortografía inciso 4.2 "Para marcar los nombres propios y las expresiones denominativas" (el cual engloba lugares, continentes, países, ciudades, áreas geopolíticas, accidentes geográficos, etc.) dice:
La función primordial de la mayúscula en español es la de distinguir el nombre propio del nombre común. Aunque su aplicación no presenta ningún problema en los miembros prototípicos de una y otra clase (nadie duda de que Irene se escriba con mayúscula o tobillo con minúscula), existe una casuística amplia y compleja de expresiones denominativas en las que el uso de la mayúscula puede plantear dudas a quien escribe.
La categoría de nombre propio, que tradicionalmente se ha venido definiendo por oposición al nombre común, engloba elementos muy heterogéneos que han sido evaluados con criterios gramaticales, semánticos e incluso filosóficos, por lo que es, aun hoy, objeto de discusión y revisión por parte de los lingüistas. Los rasgos definitorios del nombre propio que aquí se exponen tratan, pues, de servir de simple guía a los efectos ortográficos de la aplicación de mayúsculas y minúsculas.
Bajo esta premisa (el subrayado es mío), la respuesta del académico y coordinador de la obra, Salvador Gutiérrez Ordoñez, tiene mucho sentido. Cabe mencionar que es precisamente el Departamento de "Español al día" de la Real Academia Española quien dispuso al equipo de redacción, edición y coordinación interacadémica de la nueva Ortografía de la lengua española. Por ende, su respuesta aclaratoria siempre será bienvenida para el proyecto, especialmente si las dudas son acerca de esta publicación. Mistoffelees   ¡meow! 02:51 27 dic 2011 (UTC)Responder
Entiendo el planteo de Escarlati, pero (perdón si me equivoco) ¿qué otra opción tenemos si todos pisamos terreno pantanoso en estos temas? Seguramento Uds., lo mismo que yo, han hurgado en la web buscando la respuesta precisa sobre esto y no la han hallado, o creyeron hallarla y luego les cayó de nuevo la duda. Es posible que la repuesta de Español al Día de la RAE nos sumerja en un mar de discusiones, como cuando envió la respuesta sobre Iglesia católica/Católica, pero es posible que finalmente nos ilumine y nos pongamos de acuerdo, aunque formalmente no sea una fuente fiable. De cualquier manera, hasta el 2 de enero no reciben consultas. Saludos.--Nerêo | buzón 16:31 27 dic 2011 (UTC)Responder

Nereo, es que la cita no ofrece duda; es más, cita textualmente «la península ibérica», para que no haya problema alguno. Escarlati - escríbeme 16:35 27 dic 2011 (UTC)Responder

Y yo lo entiendo del mismo modo cuando la leo, pero hay evidencias de que hay algo más, excepciones a la regla no suficientemente aclaradas, casos en los cuales sería legítimo usar península Ibérica, tal vez dudas no resueltas por los lingüistas académicos, no sé, lo único seguro es que con solo remitirnos a la regla no convencemos demasiado. Saludos.--Nerêo | buzón 17:14 27 dic 2011 (UTC)Responder

Bueno, pero la ortografía es la que es. Otra cosa es que nos guste más o menos, pero no deja de ser una convención. Esto se escribe con b, esto se escribe con v. Ahora bien, a título personal a mí hay reglas que no me gustan, e incluso no estaría de más elevar sugerencias para que cambien determinada redacción (seguramente hay alguna especie de atención de sugerencias o algo así). Pero si no nos atenemos a la ortografía, y cada uno damos una opinión distinta, al final esto sería la guerra. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 17:17 27 dic 2011 (UTC)Responder

Es precisamente el Departamento de "Español al día" el encargado de recibir sugerencias (además de resolver dudas de carácter lingüístico, el cual es su cometido básico). De hecho, con todas las consultas que recibe diariamente se ha formado una base de datos, la cual constituyó el arsenal básico para construir la nueva edición de la obra (véase "Presentación", p.XXXVIII y XXXIX de la Ortografía de la lengua española). Mistoffelees   ¡meow! 01:51 28 dic 2011 (UTC)Responder

Pregunta y respuesta al Departamento de «Español al día»

editar

Pregunta:
4 de enero de 2012
He leído de la nueva Ortografía el inciso 4.2.4.6.3 "Accidentes geográficos" (Mayúsculas de los nombres propios y las expresiones denominativas) en el cual se especifica que 'península ibérica' se debe escribir en minúsculas precisamente por tratarse de un accidente geográfico.
Sin embargo, es desconcertante que tanto el DRAE como en el DPD se consigne en mayúsculas porque se justifica que no se trata de un mero accidente geográfico, sino de una entidad de carácter histórico-político (?).
Por otra parte, he leído la entrevista que otorgó Salvador Gutiérrez Ordoñez al diario El País, en la cual menciona que: "En el caso concreto de 'península Ibérica' la palabra 'península' es minúscula (es un nombre común genérico), mientras que 'Ibérica' es la expresión denominativa. Aunque originariamente sea un adjetivo, al adquirir valor denominativo se convierte en nombre propio (!).
Cabe mencionar que esta forma coincide con el tratamiento que se le da en el diccionario Espasa-Calpe de 2005:
ibérico. adj. De la 'península Ibérica' o relativo a este territorio formado por España y Portugal:
¿Es posible que se pueda utilizar "península ibérica" como una expresión denominativa para referir el accidente geográfico, y "península Ibérica" como un nombre para referir el área o entidad histórico-política?
Segunda pregunta. Me parece detectar una inconsistencia en la nueva Ortografía:
En la página 477 (4.2.4.6.3 Accidentes geográficos) se consigna 'cordillera andina', ambas palabras en minúsculas. Por otra parte, en la página 462 (4.2.3.1.3 Sustantivo genérico y término específico en las expresiones denominativas) se consigna la forma 'cordillera Cantábrica'.
¿A qué se debe esta diferencia en el uso de mayúscula en los adjetivos derivados de los topónimos? (ambos casos parecen similares).
Agradezco de antemano la atención prestada. Saludos y feliz año nuevo.

Respuesta: 10 de enero de 2012
Estimado Sr. Ontiveros:
En primer lugar debemos aclarar que la doctrina de la Ortografía de la lengua española, publicada en diciembre de 2010, es la vigente en la actualidad.
De acuerdo con ella, cuando nos referimos a las penínsulas como mero accidente geográfico, debemos utilizar la minúscula: Algunas de las penínsulas europeas estudiadas en el atlas son la península ibérica, la península italiana y la península escandinava. Se trata de una planta endémica de la península ibérica.
La mayúscula en península ibérica es solo asmisible cuando con esta expresión nos refiramos a una entidad de carácter histórico y político, y no a un mero accidente geográfico, como sucede en el siguiente ejemplo:

«El Consejo de Ministros de las Comunidades Europeas celebra mañana, en Bruselas, una sesión negociadora con España, de la que se espera surja una neta clarificación de la posición del ejecutivo comunitario ante el proceso de integración de la Península Ibérica en el ámbito de la CEE» (El País [Esp. 20.7.1980]).

Tenga en cuenta que, salvo en aquellos casos en los que la parte específica de la denominación de la península es claramente un nombre propio (península de Yucatán, península de Anatolia, península Valiente...), lo más habitual es que las designemos mediante expresiones meramente referenciales que indican su localización por cercanía o identificación con un topónimo, ya sea actual o histórico: península balcánica [de los Balcanes], península coreana [de Corea], península arábiga [de Arabia], península escandinava [de Escandinavia]... o península ibérica, expresión referencial que corresponde a la península identificada con Iberia (topónimo histórico propio al que actualmente corresponden España y Portugal).
Del mismo modo, cordillera andina es una expresión meramente referencial para referirse a la cordillera de los Andes, por lo que debe escribirse con minúsculas.
En ningún momento se afirma en la Ortografía de la lengua española que cualquier denominación de un accidente geográfico que contenga un adjetivo se convierte necesariamente en una mera expresión referencial. Así, por ejemplo, en mar Cantábrico, mar Muerto, cordillera Cantábrica, océano Índico o islas Canarias, los adjetivos constituyen la parte específica de la denominación y se comportan como verdaderos nombres propios.
No obstante, para aludir a una realidad, en este caso geográfica, no siempre se emplean nombres propios: a menudo nos referimos a esas realidades mediante expresiones que son puramente referenciales, descriptivas, y no estrictamente denominativas. Así, cuando decimos las islas griegas nos estamos refiriendo a un conjunto de islas que pertenecen al país llamado Grecia, y nadie diría que la expresión islas griegas es un nombre propio (sí lo serían, en cambio, expresiones como islas Cícladas o islas Jónicas); lo mismo ocurre con la expresión meseta castellana con la que nos referimos a una realidad geográfica única y muy concreta, a la cual aludimos simplemente mediante una expresión referencial formada por el nombre común meseta y el gentilicio que corresponde al lugar donde dicha meseta se sitúa, de modo análogo a cuando nos referimos a la costa levantina, a la estepa leonesa o a la pampa argentina.
Lo que la ortografía quiere decir en este punto —aunque es posible que no lo haga de forma lo suficientemente clara— es que se escriben con minúscula las expresiones que designan accidentes geográficos si son meramente referenciales o descriptivas, lo que suele ocurrir cuando se emplea el nombre común que denota el accidente geográfico en cuestión más un adjetivo especificativo del ámbito o lugar en el que dicho accidente se sitúa. Eso no quiere decir que siempre que un nombre de accidente geográfico incluya en su denominación un adjetivo derivado de un topónimo, este adjetivo deba ir en minúscula: irá en mayúscula si ese adjetivo es la parte específica de una expresión no meramente referencial, sino denominativa, que cumple con la función identificativa característica del nombre propio. Así sucede, por ejemplo, con la expresión sistema Ibérico, donde el adjetivo ibérico es la parte específica del nombre propio de un determinado sistema montañoso situado en la península ibérica, expresión que no puede considerarse meramente descriptiva (tan ibéricos serían, en ese sentido, los demás sistemas montañosos situados en el territorio de Iberia), sino que identifica un sistema concreto de todos los situados en el territorio peninsular.
Reciba un cordial saludo.
__________
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española

Pues bueno, creo que ha quedado claro que dependiendo del contexto se utilizará o no mayúscula para este caso. Mistoffelees   ¡meow! 13:56 10 ene 2012 (UTC)Responder

Si uno lee solo la primera parte de la respuesta parece que cuando no nos refiramos a esta península desde algún aspecto de carácter histórico y político (por ejemplo: geográfico, que es de lo que trata este artículo), es península ibérica. Pero si uno solo lee la segunda parte, encuentra que si la expresión es sobre el accidente geográfico, el adjetivo derivado de un topónimo cumplirá con la función identificativa característica del nombre propio, por lo tanto será península Ibérica. Creo que sigue la misma confusión. Saludos. CHUCAO (discusión) 14:35 10 ene 2012 (UTC)Responder

Pero como el artículo se refiere al accidente geográfico y no a ninguna entidad política ni histórica, lo que han respondido, como cabría esperar, es claro: península ibérica va con minúscula. De todos modos, si a alguien le queda alguna duda, el correo respondido por un becario por parte de una institución solo de España y no publicada (esto es para resolver dudas "de andar por casa") no es fuente fiable frente a una obra publicada, de conocimiento universal (todo el mundo puede acceder a ella) y consensuada por 22 Academias de la Lengua Española de todo el mundo. Escarlati - escríbeme 00:11 12 ene 2012 (UTC)Responder

Segunda pregunta al Departamento de «Español al día»
13 de enero de 2012
Muchísimas gracias por su respuesta, para mí ha sido bastante esclarecedora y la he reproducido en el debate que teníamos al respecto en Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica
¿Es verdad que quienes responden los correos del Departamento son "becarios"?
¿Es verdad que las respuestas del Departamento solamente reflejan el punto de vista de la Real Academia Española y no de la ASALE? (véase el último comentario del usuario Escarlati).
Gracias nuevamente por su atención.
Respuesta del Deparamento de «Español al día»
13 de enero de 2012
Estimado Sr. Ontiveros:
El servicio de consultas de la Real Academia Española no es atendido por becarios, sino por un equipo de filólogos de plantilla con amplia experiencia en cuestiones normativas, que integran el Departamento de «Español al día» de la Real Academia Española.
Le recordamos que este departamento es el encargado de la elaboración del Diccionario panhispánico de dudas, así como de la Ortografía de la lengua española, ambas obras consensuadas por todas las academias que integran la Asociación de Academias de la Lengua Española, cuyos contenidos han sido aprobados por todas ellas.
Las respuestas que ofrecemos responden a la norma establecida en estos textos.
Reciba un cordial saludo.

Departamento de «Español al día»
Real Academia Española

Escarlati: Yerras al creer que se trata de "becarios", por el contrario, como puedes ver, se trata de un grupo de expertos.
Tal y como te lo había mencionado antes, el equipo de redacción y edición de la Ortografía de la lengua española fue formado por miembros del Departamento, sus nombres y apellidos aparecen en las primeras páginas de la obra en la sección "Equipo de redacción y edición".
Considero personalmente que las respuestas aclaratorias del Departamento son de mucho más valor que la interpretación individual de cualquier wikipedista. Mistoffelees   ¡meow! 14:13 13 ene 2012 (UTC)Responder

Solo en la medida en que aclaran lo que dicen las obras publicadas, si dicen algo nuevo se trata de investigación original que no puede publicarse aquí primero. Saludos. Lin linao ¿dime? 15:18 13 ene 2012 (UTC)Responder
Por qué mejor al servicio de consultas de la Real Academia Española no se les pregunta: ¿cuál debe de ser el título en Wikipedia en español para el artículo de índole general que trata sobre la: Península ibérica/Iberica?.
Igualmente, al pequeño ratón almizclero hay que también darle aviso, pues no creo que él consulte al servicio... Saludos. CHUCAO (discusión) 15:41 13 ene 2012 (UTC)Responder

Repito, como el artículo se refiere al accidente geográfico y no a ninguna entidad política ni histórica, lo que han respondido, como cabría esperar, es claro: península ibérica va con minúscula. De todos modos, si a alguien le queda alguna duda, el correo respondido por filólogos del servicio de consultas de una institución española, y no publicada (esto es para resolver dudas "de andar por casa" ¿o es que el filólogo de turno consensúa las respuestas a las consultas con las 22 Academias antes de responderlas?) no es fuente fiable frente a una obra publicada, de acceso universal para todo el mundo hispanohablante y consensuada por 22 Academias de la Lengua Española de todo el mundo. Escarlati - escríbeme 20:25 13 ene 2012 (UTC)Responder

Lin linao: Así es, coincido plenamente contigo, de hecho, es algo que anteriormente se había comentado en alguna otra discusión.
CHUCAO: No es función de las Academias dar pautas en las políticas de Wikipedia, eso corresponde a la comunidad y a cada proyecto hermano de forma particular.
No solamente es en la entrada de DRAE:ratón, también sucede en 70 entradas más del DRAE, por ejemplo: DRAE:sudoeste, DRAE:sefardí, DRAE:ibero, DRAE:ibérico, DRAE:peninsular, DRAE:camarina, etc. El aviso es claro: "esta obra está en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española y a la Ortografía de la lengua española (2010)". Por otra parte, la primera frase de la primera respuesta del Departamento también es clarísima.
Escarlati: Las consultas dirigidas al Departamento "son planteadas por hispanohablantes nativos de todas las áreas del ámbito hispánico y por hablantes no nativos y estudiantes de español de las más diversas nacionalidades. De ellas, un 50% corresponden a consultantes españoles, un 40% a consultantes hispanoamericanos (procedentes, en su mayoría, de la Argentina, México, Venezuela, Colombia y Chile) y un 10% a consultantes del resto del mundo"., y, tal y como se menciona en el segundo correo, "las respuestas que ofrece responden a la norma establecida en estos textos [Ortografía de la lengua española y Diccionario panhispánico de dudas]". Mistoffelees   ¡meow! 02:44 14 ene 2012 (UTC)Responder

Claro, es un servicio de consulta que responde a la norma establecida en estos textos (los publicados, claro) por si alguien no la entiende (aunque estaba muy clarita), pero las respuestas a las consultas no sustituyen a la norma establecida por los textos, que es lo que yo aclaré también arriba. Escarlati - escríbeme 03:24 14 ene 2012 (UTC)Responder

No, pero su interpretación y aclaración a las normas está por encima de la interpretación personal de cualquiera de nosotros. Así pues, al referirnos a la entidad histórica o política será perfectamente admisible el uso de mayúsculas: Península Ibérica. Mistoffelees   ¡meow! 03:38 14 ene 2012 (UTC)Responder

La interpretación tuya, de la interpretación de un servicio de consultas, aún menos sustituye a la norma publicada, que es clara: península ibérica va con minúsculas, y explícita (con ejemplo literal): «península ibérica». Escarlati - escríbeme 03:56 14 ene 2012 (UTC)Responder

Límites

editar

Se vuelve a persistir en el error de no incluir a Francia dentro de la península, arriba hay varios comentarios que explican poque deben ser incluida. Se asocia erroneamente a España y Portugal en exclusiva con la denominada península ibérica, y aunque es cierto que ni en los medios ni en la literatura se menciona Francia como parte de ella, esto se deriva de un error de percepción; una parte de Francia sí es está dentro de la península.--95.127.185.4 (discusión) 00:58 11 jun 2012 (UTC)Responder

Si se ponen los Pirineos como límite de la península ibérica, entiendo que hay que situar al norte de los Pirineos y por tanto fuera de ella a todos los valles que vierten aguas fuera de la península, y dentro a todos los valles que vierten aguas en la península. Así, hay una parte del Valle de Arán que vierte aguas fuera y una parte de la Cerdaña francesa que lo hace hacia la península, y esto no está reflejado claramente en el artículo.--Alfredalva (discusión) 13:05 6 jun 2013 (UTC)Responder
Lo mismo sucede con Andorra, ya que una parte pequeña de su territorio vierte aguas al río Ariège y por tanto está al norte de los Pirineos.--Alfredalva (discusión) 23:46 7 jun 2013 (UTC)Responder

Nada no hay manera, hay gente que sigue una y otra vez con el tremendo error de tomar los pirineos como una linea divisoria. El que hayan unas montañas ahi no significa nada, puesto que la peninsula es lo que abarca entre los 2 puntos de inflexion de cada extremo de un istmo, que son los de los golfos de vizcaya y leon. La linea imaginaria que va desde Bayona a Narbona es el limite real de la peninsula. Es como bien pone mas arriba, la peninsula italiana esta comprendida entre los 2 golfos, no tiene como limite los alpes. Milan o Turin estan fuera de la peninsula italiana, en territorio continental. Añado Francia a la lista de paises. --FoxR (discusión) 17:59 3 ago 2013 (UTC)Responder

Discrepo, las fuentes fiables en geografía no incluyen Francia en la península ibérica, entre otras cosas porque Francia por el norte llega hasta el canal de la Mancha, y sería enormemente bizarro que la península ibérica llegara hasta Calais. Como wikipedia no se edita en función de opiniones personales (y menos tan peregrinas como que la península ibérica incluye a Francia), revierto. Y por favor no vuelvas a incluir Francia sin conseso. Gracias. Escarlati - escríbeme 18:48 3 ago 2013 (UTC)Responder

Oiga, creo que lo explicado queda concisa y meridianamente claro, como para que usted acuse de unas informaciones que no han sido afirmadas por nadie. Eso de que la peninsula iberica llega hasta el canal de la mancha es un desbarre que nadie ha escrito en ninguna parte. Lo que yo he escrito es muy claramente, cuales son los territorios que tienen soberania sobre la peninsula iberica. Puesto que el propio articulo (como es obvio) admite que la linea imaginaria del istmo son los puntos centrales de los 2 golfos contrapuestos (vease el de Vizcaya y el de Leon), osea, Bayona y Narbona... queda mas que sobradamente claro pues, que los territorios con soberania sobre la peninsula son España, Portugal, Andorra, Francia y el Reino Unido, en cuanto a la colonia gibraltareña se refiere. No se trata de ninguna opinion personal, sino de un hecho irrefutable que lo puede comprobar usted mismo consultando un simple mapa. Lo que si es una vision personal que alguien ha escrito sin rigor, logica ni sentido alguno, es esa afirmacion en el encabezamiento de que la comunidad catalana esta fuera de la peninsula. Sin embargo para usted, en esa ridicula y barbara afirmacion, da por hecho que hay consenso, verdad? Un poco de seriedad por favor. --FoxR (discusión) 23:51 3 ago 2013 (UTC)Responder

Pues el hecho es que Francia llega hasta el canal de la Mancha, con lo cual no es verdad que Francia esté en la península ibérica. Un poco de seriedad, por favor. P. D. Mientras no haya fuentes fiables, todo lo que dices es una opinión personal. Y por favor, evite exabruptos como «ridicula y barbara afirmacion» [sic, sin una sola tilde]. No es manera de argumentar, tenga civismo. Escarlati - escríbeme 16:10 4 ago 2013 (UTC)Responder

Gibraltar

editar

Gibraltar no es un país, es una colonia y no debería figurar en este artículo en la sección de País(es) sino en otra aparte de zonas con estatus especial, o algo parecido.

Extensión

editar

Corrijan la extensión de Andorra. Obviamente no es la que aparece en la tabla.

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 15:05 22 nov 2015 (UTC)Responder

Añadir mas territorios de Francia

editar

Entre Bayona y Narbona (la línea real de límites de la peninsula) hay muchos mas territorios franceses dentro de la peninsula, no solo del departamento pirineos orientales. Tambien de varios otros. Hay que añadirlos.--FoxR (discusión) 21:07 18 oct 2016 (UTC)Responder

Sobre la respuesta de Español al día de 2012

editar

Aunque en todos estos años he leído cien veces la respuesta de 10 de enero de 2012 de Español al día, tengo que admitir que no había podido comprender hasta hoy a partir de ella ¿por qué sistema Ibérico sí y península ibérica no? Concluyo entonces que no soy yo el problema sino que la respuesta misma de Español al día cae en contradicción evidente y se anula a sí misma.

1) Por una lado meseta castellana es una realidad geográfica única y muy concreta, a la cual aludimos simplemente mediante una expresión referencial formada por el nombre común meseta y el gentilicio que corresponde al lugar donde dicha meseta se sitúa.

2) Pero por otro lado irá en mayúscula si ese adjetivo es la parte específica de una expresión no meramente referencial, sino denominativa, que cumple con la función identificativa característica del nombre propio. Así sucede, por ejemplo, con la expresión sistema Ibérico, donde el adjetivo ibérico es la parte específica del nombre propio de un determinado sistema montañoso situado en la península ibérica, expresión que no puede considerarse meramente descriptiva (tan ibéricos serían, en ese sentido, los demás sistemas montañosos situados en el territorio de Iberia), sino que identifica un sistema concreto de todos los situados en el territorio peninsular.

Las dos expresiones que resalté dicen lo mismo, pues refieren o nombran a un accidente geográfico específico que no deja dudas sobre cuál es y que deriva del nombre Iberia, por lo que según el punto 1) deben ser sistema ibérico y también península ibérica. Pero según el punto 2) es sistema Ibérico, pero no admite -y no da razones- península Ibérica. Y aclara entre corchetes para justificar con algo que claramente vale para este último nombre también, pues parafraseando tan ibéricas serían, en ese sentido, las demás penínsulas situadas en el territorio de Iberia.

La respuesta está para mí en que -salvo evidencia fundada concluyente que me haga retractar y disculpar, pues es normal que los redactores sepan más que yo en esto- el redactor de la respuesta de Español al día se equivocó en el punto 2), ya que cree ver una excepción donde no la hay en la norma publicada (véase Ortografía de la lengua española (2010).

Cuando para referirse a un accidente geográfico se emplea el sustantivo genérico seguido de un adjetivo derivado del topónimo al que dicho accidente corresponde —se trate del topónimo actual o de una variante ya en desuso—, tanto el sustantivo genérico como el adjetivo se escriben con minúscula (...) Se trata, en estos casos, de expresiones meramente apelativas o comunes, aunque designen un referente único.

Esta cita se corresponde completamente con el punto 1), sin mencionar excepción alguna a la regla, ya que lo que sigue es solo una aclaración obvia que no exceptúa nada:

Es necesario diferenciar estos casos de aquellos en los que el adjetivo va con mayúscula inicial por no derivar de un topónimo previo y ser, por tanto, la parte genuinamente propia de la denominación, como en mar Mediterráneo, mar Rojo, islas Canarias, islas Aleutianas, etc.

También es una aclaración que no exceptúa ni agrega nada la norma siguiente:

Las penínsulas, en concreto, suelen denominarse, bien mediante un complemento preposicional en cuyo núcleo figura un topónimo, bien mediante un adjetivo derivado de dicho topónimo, existiendo en muchos casos ambas posibilidades: península arábiga (o de Arabia) (...)

Por lo tanto la regla dice que siempre que para nombrarlo lo hagamos derivando de un topónimo anteriormente existente debe escribirse con minúscula inicial. No hay excepción y será: sistema ibérico, mar cantábrico y cordillera cantábrica, siempre que Cantabria sea un nombre anterior a estos dos (y me animo a océano índico también). La Ortografía de la lengua española de 2010 nos dice la mayúscula es la forma marcada y excepcional, por lo que se aconseja, en caso de duda, seguir la recomendación general de utilizar con preferencia la minúscula.[6]. Sigamos su consejo en es:wiki, por defecto en minúscula todos estos casos, saludos cordiales.-- Nerêo | buzón 17:11 11 feb 2018 (UTC)Responder

Aclaro que mar Cantábrico, cordillera Cantábrica y Cantabria al parecer derivan el pueblo cántabro, por lo que no tendrían un topónimo antecesor y estaría bien la mayúscula inicial, como que el segundo figura así en la regla 4.2.3.1.3, lo mismo que océano Índico que deriva del pueblo indio y no de la India.-- Nerêo | buzón 17:27 11 feb 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Península ibérica. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:06 25 jun 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Península ibérica. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:38 8 ene 2020 (UTC)Responder

Límite problemático.

editar

"... Tradicionalmente se ha establecido la frontera de la península en la cordillera pirenaica, si bien el istmo se encuentra situado en la línea recta que une el punto central de los golfos de Vizcaya y León —entre las respectivas costas de las ciudades de Bayona y Narbona—, quedando por tanto comprendida una franja meridional de territorio francés al sur del istmo..."

Este párrafo es muy problemático, y en todo caso recoge una interpretación minoritaria y de muy dudosa coherencia geográfica. Sería como pretender que la península Itálica comienza en la línea que une Rávena con Lucca. Sannicolasdeugarte (discusión) 04:13 13 may 2022 (UTC)Responder

@Sannicolasdeugarte: estoy de acuerdo en que es una interpretación minoritaria cuando no marginal y que se trata de una fantasía de wikipedistas a la que se lleva años dando demasiado visibilidad. Sin embargo, puede verse más arriba que es un tema que ha traído cierta polémica (léase por ejemplo Discusión:Península ibérica#Límites). En versiones anteriores del artículo era aún más estridente esa interpretación (esta, por ejemplo, ficha incluida). En cualquier caso, apoyo retirar de la introducción el texto que comienza en si bien el istmo y que termina con al sur del istmo y quizás cambiar la palabra "tradicionalmente" por "convencionalmente". Un saludo. strakhov (discusión) 18:14 5 jun 2022 (UTC)Responder
Una península, por definición, es un trozo de tierra rodeado de agua salvo en un tramo estrecho por el que está unido a una extensión de tierra mayor. Es por esta razón por la que se establece como límite de la península al istmo (tramo de tierra más estrecho) por el que está unida a la extensión de tierra mayor. Si bien geográficamente pueden establecerse otros límites, el problema de establecer el límite en una cordillera como la pirenaica es que se trata de un límite geográficamente impreciso para establecer una extensión. Los Pirineos no son una hilera de montañas que establezcan una línea natural claramente definida, sino que se trata de una masa de montañas irregular donde establecer una línea a modo de límite resulta complicado sino imposible. Si a eso añadimos que hay extensiones de terreno español al norte de los Pirineos y extensiones de terreno francés al sur de los Pirineos, lo que tenemos es que la frontera geográfica (los Pirineos) no coincide con la frontera convencionalmente aceptada (la frontera con Francia). Aclaro que lo tradicionalmente aceptado no es considerar el límite en los Pirineos de manera genérica sin mayor precisión, sino que lo convencionalmente aceptado es considerar el límite de la península ibérica en la frontera de Francia a través de los Pirineos. Es decir, que todo el territorio español al norte de los Pirineos es considerado parte de la península mientras todo el territorio francés es excluido de la península aunque se encuentre al sur de los pirineos. El problema de este límite es que se trata de un límite político y no geográfico, por lo que no es correcto desde un punto de vista científico.
La definición actual del límite es la mejor que se pudo conseguir entre quienes defienden considerar como frontera natural a los Pirineos (tradicionalmente aceptada pero imprecisa y con disputas sobre que territorios españoles y franceses pertenecen o no a la península) y quienes defienden que la frontera geográfica es el itsmo (límite preciso apoyado por la definición de "península", aunque no aceptado de manera general). A falta de fuentes fiables que indiquen un límite claro, esa es la definición que más consenso ha suscitado. En mi opinión una solución es indicar que aunque el istmo se extiende más al norte de los Pirineos abarcando territorio francés, tradicionalmente se considera como límite de la península a la frontera de Francia a través de los Pirineos, excluyendo el sur de Francia de la península ibérica. --Tximitx (discusión) 21:12 6 jun 2022 (UTC)Responder
El istmo como frontera geográfica tampoco es preciso, ni mucho menos. Es asunto que, sin necesidad de acudir a fuente alguna que no sea un atlas, da para una inacabable casuística de ambigüedades y problemas. Aparte del caso, ya mencionado en este apartado, de la penñinsula itálica, encontramos el límite entre Norteamérica y Sudamérica, que nunca ha podido considerarse claro, habiendo tenido que resolverse con la creación de Centroamérica. Mucho más problemático aún es el límite occidental de Asia, que ha tenido que resolverse uniendo un conjunto de accidentes, cada una de las cuales es un problema en sí. Así encontramos la geografía caucásica, entre el mar Negro y el mar Caspio, que supone una paradoja si se considerara desde el concepto de istmo, pues dicha línea atraviesa la cordillera por su mitad y en diagonal. El propio límite de Europa en su conjunto, en el caso de ser resuelto por medio del concepto de istmo, habría que establecerlo en la línea que une Kaliningrado y Odessa. Etc. Sannicolasdeugarte (discusión) 10:25 9 jun 2022 (UTC)Responder
Decir que el istmo formado por la línea que une la franja de tierra más estrecha no es un límite preciso es una solemne estupidez, porque hasta un niño sabe trazar la línea que une los dos puntos de tierra más estrechos. Otra cosa es que ese límite no coincida con ningún límite administrativo ni accidente geográfico, pero preciso sí que es. Tampoco hay que confundir los límites político-culturales (basados en el mapa político y en cuestiones históricas y culturales) y los geográficos (que se pueden trazar sobre un mapa). La península itálica políticamente se considera que se extiende hasta los Alpes abarcando a Italia, pero geográficamente su límite es la línea que une la parte más estrecha del golfo de Génova con Venecia, dejando fuera los territorios italianos de la parte norte, además de las islas de Sicilia y Cerdeña. Establecer el límite geográfico en los Alpes es tan impreciso geográficamente que en muchas ocasiones se estable como límite de consenso al curso del río Po; es decir, la península se extiende hasta cerca de los Alpes, pero no hasta los Alpes, ya que queda fuera la parte norte de Italia incluyendo los Alpes. Por tanto, al igual que sucede con la península ibérica, no hay consenso de hasta donde debe considerarse que llega el límite de ambas penínsulas, ya que depende de si hace desde una perspectiva geográfica o político-cultural.
Sobre los continentes ocurre lo mismo, y es que no hay un consenso sobre cuantos continentes hay en el mundo. Dejando de un lado a la Antártida, los latinos mayoritariamente consideramos que hay 5 continentes, considerando a toda América con un único continente. Sin embargo, los anglosajones normalmente consideran que América son dos continentes (norte y sur), por lo que el número total de continentes habitados es de seis. La afirmación de «el límite entre Norteamérica y Sudamérica, que nunca ha podido considerarse claro, habiendo tenido que resolverse con la creación de Centroamérica», es una suposición no basada en la realidad. Los anglosajones tienen claro que lo que llamamos Centroamérica forma parte del norte del continente (o continente de América del norte), aunque culturalmente diferencian la "América Media" (lo que nosotros llamamos Centroamérica) del resto de Norteamérica. En cualquier caso, desde el punto de vista anglosajón, Centroamérica es una división cultural y no geográfica. Si se prefiere la perspectiva latina que considera América un único continente dividido en tres subzonas, geográficamente Centroamérica se extiende desde el istmo de Tehuantepec hasta el istmo de Panamá. Es decir, geográficamente están bien definidos los límites de las distintas zonas de América, pero esos límites no coinciden con las fronteras políticas. Es por eso que se toman otros límites, a veces ambiguos, y se producen faltas de consensos como decidir si México es parte de Norteamérica (geográficamente en su mayoría sí, pero no culturalmente) o de Centroamérica (política y culturalmente lo es, pero no lo es geográficamente al menos en su mayor parte).
Podría seguir con el límite entre Europa y Asia, pero nos saldríamos mucho del tema, ya que Europa, al igual que América, no es un una península, sino un continente. De hecho, al igual que ocurre con América, no hay un consenso sobre si Europa es un continente por sí solo o si se trata de una división de los continentes Eurasia o Eurafrasia por razones políticas y no geográficas. No creo que el debate sobre los límites y las consideraciones de cada continente deba establecerse aquí, ya que los límites de los continentes nada tienen que ver con los límites de una península. --Tximitx (discusión) 12:08 11 jun 2022 (UTC)Responder

No voy a entrar en lo solemne de sus defectos de usted, por lo que no le aconsejo que se sobrepase, y mantenga un tono respetuoso de diálogo. Siento que tenga usted una visión tan "clara 'de la realidad, ya que normalmente resulta ser desmoralizadoramente compleja. Pretender que algo tan racionalmente simple como la línea más corta posible que puede trazarse entre dos líneas teóricas irregulares (¿en marea alta o baja?), que se "aproximan" lo suficiente para producir un estrechamiento, tiene mayor validez que la orogenia alpina, creada por el encuentro de dos placas terrestres, no resulta convincente, sino una convención débil. Sannicolasdeugarte (discusión) 14:19 13 jun 2022 (UTC)Responder

Con la península escandinava: ¿nos ponemos a sofistear con "los istmos" ahí también? Porque así a ojo parece que una línea entre Verdalsøra (Noruega) y Timrå (Suecia) podría definir la "verdadera península escandinava stricto sensu"). ¿Puntualizamos también eso en la introducción? El hecho es que la definición de las penínsulas no se atiene necesariamente a líneas rectas e "istmos", sino que de forma muy frecuente son entidades definidas convencionalmente (y a veces vagamente) en torno a otros criterios (como también lo son las "sierras" (e incluso los ríos), a ver si alguien se cree que, por ser "geografía física" (y no "humana", "política"" "administrativa", etc), ya el dónde empieza una y termina otra tiene que ser algo impepinable y derivado de magnitudes físicas, lógica cartesiana y/o el trazado de líneas rectas: no, los accidentes geográficos también se definen por convenciones, costumbre, etc). El caso de la península ibérica, sin embargo, probablemente se encuentre entre las penínsulas tradicionalmente más claras: territorio continental del suroeste de Europea al sur de los Pirineos (y el argumento de que la línea principal de cumbres no sería "clara" serviría, si eso, para rebatir datos como una "superficie" de la península ibérica ofrecida con excepcional precisión, pero no para discutir que este accidente geográfico limita al norte con los Pirineos), convención que creo que usan, explícita o implícitamente, al hacer referencia a la península ibérica ...todas las fuentes que recuerdo. La mención a "ese istmo" francés en la introducción no tiene referencias y parece una opinión sin relevancia de uno o varios wikipedistas, hasta que se le coloquen fuentes[cita requerida]. Si a las fuentes sobre el tema no les interesa este "si bien el istmo..." que estamos colocando ahí tan arriba, a wikipedia tampoco debería. Mientras tanto tenemos:
Porque, o se presentan fuentes que traten sobre la península ibérica que hagan esta acotación (que puede haberlas, no digo que no, pero por ahora no aparecieron más que plagios o espejos de Wikipedia), o sencillamente, habrá que quitar la mención al istmo occitano-gascón, como primerísima providencia de la introducción, en atención a políticas como WP:FF, WP:NFP y WP:PVN. Un saludo. strakhov (discusión) 17:50 13 jun 2022 (UTC)Responder
Volver a la página «Península ibérica».