Discusión:Pedro Vallín

Último comentario: hace 1 mes por El abuelete en el tema Sección polémicas
Esta página le interesa al Wikiproyecto Biografías.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Periodismo.

Polémica sobre las victimas de la DANA

editar

Hace dos días, el personaje del artículo, Pedro Vallín, realizó unas declaraciones en la red social twitter, en su cuenta profesional, donde decía: "«Eres valenciano. Mete la cabeza en el water y tira de la cadena. Se llama 'dana doméstica'. Lo vas a gozar».", frivolizando sobre las inundaciones de la DANA en España con cientos de muertos.

Esta polémica ha sido añadida con suficientes referencias a fuentes fiables, secundarias y terciarias, como se exige.

Estas fuentes son:

Cuatro TV, televisión en España, con esta referencia Televisión que tiene cientos de enlaces en wikipedia. [1].

La Gaceta , que tiene casi 200 enlaces en wikipedia. Esta es la referencia [2]

La Vanguardia, periódico donde trabaja el personaje, donde publican un artículo sobre la polémica, admitiendo dichos hechos, que incluí para demostrar que hasta el propio empleador censura los hechos de su empleado. La Vanguardia tiene miles de enlaces en wikipedia [3] Esta es la referencia [4]

Esta edición fue deshecha [5], porque "son necesarias fuentes secundarias y terciarias fiables, 2ª vez". (Era la segunda vez que deshacía la edición de dos usuarios disntitos, el último yo)

Abro este apartado en la PD para llegar a un consenso con @LMLM ya que no quiero entrar en una guerra de ediciones y quiero llegar a un consenso, ya que en mi entender, sí que existen referencias que avalan el wikitexto. El abuelete (discusión) 09:36 20 dic 2024 (UTC)Responder

Wikipedia es una enciclopedia, con sus normas. Una de ellas es WP:BPV que rige en todas las partes de Wikipedia y que obliga a ser muy estrictos en utilizar fuentes de alta calidad, secundarias y terciarias. Y esto no se mide con el número de enlaces en Wikipedia.
Wikipedia no es una revista de actualidad para recoger lo que ocurre cada día en las redes sociales, apoyándose en fuentes que dicen cosas como "Las redes se han incendiado...". Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 10:21 20 dic 2024 (UTC)Responder
@LMLM, Una cadena de televisión, un periódico nacional y un medio digital que han sido referenciados en wikipedia como fuente fiable en miles de artículos por supuesto que demuestra que son "fuentes secundarias y terciarias fiables".
Reducir también al absurdo esta controversia en un simple "las redes se han incendiado" no es cierto. Se han puesto como referencias que periodistas muy mediáticos como Risto Mejide , diputados de Podemos como Echenique y decenas de medios (que han púbicado editoriales), incluso el mismo empleador, La Vanguardia, que se ha desmarcado del periodista, han condenado estos hechos en sus medios, demuestra el alcance de los hechos.
Si te parece, podemos incluir que Risto Mejide, Echenique y medios de comunicación han condenado estos hechos, como consenso..
Si simplemente se niega la mayor, y sigues considerando no incluir este hecho, no me quedará más remedio que acudir a instancias superiores, ya que considero que wikipedia debe ser neutral, y si existen cientos de articulos con hechos como estos en otros personajes, no creo que este señor se merezca trato distinto. El abuelete (discusión) 12:39 20 dic 2024 (UTC)Responder
Como el usuario Fernando Filmar ha decidido no utilizar esta discusión, dejo de perder tiempo aquí. Si eso, que alguien justifique lo de "oleada indignación generalizada", a ser posible no con Facebook, que aun tengan más de 10 000 enlaces aquí, no se considera una fuente fiable. Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 21:22 20 dic 2024 (UTC)Responder
Hola @LMLM He retirado ese texto y he añadido ejemplos concretos (periodistas, políticos, el medio de personaje, etc.) con las referencias necesarias. El abuelete (discusión) 21:35 20 dic 2024 (UTC)Responder
Perdón por intervenir, pero he visto la polémica y no la entiendo muy bien. Las fuentes que se han incluido son variadas y esas mismas se han usado en multitud de artículos de Wikipedia considerándolas válidas. ¿Por qué en otros artículos valen y en este no? Por aclararme sobre este tipo de cuestiones, que siempre me generan dudas (lo de la relevancia y lo de las fuentes fiables, que veo diversidad de criterios). Coplay (discusión) 15:32 20 dic 2024 (UTC)Responder
Hola @SusannaCoplay Obviamente, cuando una referencia se usa miles de veces en wikipedia es una fuente fiable. Y si es una fuente fiable, esta vale para todos los artículos, por supuesto. Y en este artículo, además, se han usado no una, sino muchas referencias de este estilo. Espero haberte respondido. Cordiales saludos. El abuelete (discusión) 21:37 20 dic 2024 (UTC)Responder
Muchas gracias. Coplay (discusión) 23:50 20 dic 2024 (UTC)Responder

Sección polémicas

editar

Respecto a la sección de polémicas hay un apartado que se refiere al hecho haber participado en Russia Today e HispanTV. Sin embargo, no se da ningún hecho ni explicación más de por qué hay polémica en esas colaboraciones, que son como invitado. En las intervenciones que realizó no se destaca ningún comentario que se pueda considerar polémico y en los propios vídeos que se referencian se muestran tertulias y entrevistas sobre política. Como tal, ¿realmente es considerado una polémica el simple hecho de aparecer en esos canales unas pocas veces? Más teniendo en cuenta que Pedro Vallín ha estado totalmente en contra de la guerra de Ucrania, del gobierno de Rusia y del régimen de Irán, como se muestra en sus propias redes. El dato de haber participado en esos programas es igualmente interesante para que aparezca en una biografía, pero quizá irrelevante en el apartado de controversias. 85.57.228.225 (discusión) 13:57 8 ene 2025 (UTC)Responder

Estoy de acuerdo. Lo he retirado. Montgomery (discusión) 14:12 8 ene 2025 (UTC)Responder
Cierto, apoyo la decisión. El abuelete (discusión) 15:14 8 ene 2025 (UTC)Responder
Volver a la página «Pedro Vallín».