Discusión:Monera

Último comentario: hace 3 años por Maulucioni en el tema Protófitos

Concepto histórico

editar

Este artículo necesita rehacerse poor completo: explica el concepto de Higuereta, que está sobrepasado, y no el aún más antiguo de Haeckel. Debe explicarse eso, que es un término que ha tenido diversos significados y que ya no se usa en las clasificaciones modernas. --LUPA 23:44 1 mayo 2006 (CESE) He comenzado la revisión incluyendo la historia del término. Falta saber que hacer con lo que había, que es una versión de lo que sexo que contener Protonotario. --LUPA 01:42 16 julo 2006 (CESTA)

Desastre

editar

Encuentro que el artículo tiene un desarrollo incongruente como resultado de no leer lo que ya está escrito. Alguien introdujo, de esta manera , una descripción , siendo que la sinonimia sólo lo es para algunos. La descripción de los procariontes tiene que estar en al artículo correspondiente. Luego otros ampliaron la descripción, descabezaron la sección de historia o eliminaron todos los enlaces internos. Restauro a la última versión congruente e intento recuperar los añadidos útiles.--LP 11:31 3 abr 2007 (CEST) SARM14

Confusión

editar

He notado que al principio de la página se cataloga al reino monera como "obsoleto", esto ha tenido influencia en las personas que leen el articulo sin conocer a fondo el tema. Así pues solicito a los estudiosos que reflexionen esta parte y editen el artículo, y hagan notar que aún existe ese reino pero que algunos especialistas no lo han tomado en cuenta.

De antemano gracias por su atención.— El comentario anterior es obra de Zolwy (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Izmir2 (discusión) 02:12 15 jul 2009 (UTC)Responder

Incongruencia en el redactado

editar

Además de lo ya dicho, parece que se han comido parte de una frase y el resultado resulta inentendible. Pediría que se revisara. Soy profesor de secundaria y animo a mis alumnos y alumnas a usar wikipedia para informarse sobre estos temas por múltiples razones: Uso racional de internet y el ordenador, acercamiento al lenguaje científico, trabajo compartido, etc. y este tipo de errores exige un sobreesfuerzo. Gracias. (Espero haber firmado correctamente) --Kodnar (discusión) 08:56 5 jun 2009 (UTC)Responder

Trasladado

editar

El artículo fue trasladado a Monera (taxonomía) y aquí fue dejada una página de desambiguación, para que la gente que busque a los procariotas vaya directamente a esa página. RoRo (discusión) 03:31 29 jun 2009 (UTC)Responder

el reino monera son todas las bacterias o algas , se clasifican las algas pueden ser azules o verdosas cuando hablamos del concepto monera nos referimos a que todas las cosas sucias estan llenas de bacterias y esos son el monera oki

Ediciones vandálicas

editar

No sé por qué motivo, pero se les coló lo de la moneDA y el "TE DOY UN LIKE PORQUE NAPOLEON LA TORTILLA INVENTO". Estas ediciones tan sospechosas (uso excesivo de mayúsculas, contexto incongruente, etc) deberían ser mejor revisadas.

Protófitos

editar

Hola, me gustaria saber mas sobre los protofitos, pero la informacion que encontre sobre estos es casi nula, agradeceria si alguien pudiera agregara información de estos es este artículo o que cree uno especializado para los protofitos, un saludo.

Protófito no es un término científico actual. Fue usado a veces como sinónimo de Monera y otras veces para agrupar a a los vegetales unicelulares (algas y hasta hongos).--Maulucioni (discusión) 01:37 31 oct 2020 (UTC)Responder
Volver a la página «Monera».