Discusión:Los Aztecas

Barahonasoria 16:35 11 oct, 2004 (CEST): En esta página de discusión había un pequeño texto que sería interesante colocar dentro del artículo:

Los aztecas conocian el uso del cobre y hacia aleaciones con estaño. Utilizaban el metodo de la cera perdida para trabajar el oro, y al parecer utilizaban polvo de oro y plata para realizar sinterizado, pues lograron mezclas de ambos metales que Benvenuto Cellini declaro imposibles de lograr.

Es posible que tambien conocieran el tumbago una aleacion que utilizaban los incas y otros pueblos de sudamerica. El tumbago es una aleacion de cobre con una pequeña cantidad de oro. A traves de un metodo de oxidacion superficial (con hierbas y sales) se elimina el cobre de la superficie de la pieza. Despues de un pulido, la pieza parece de oro solido.

Desgraciadamente no sobrevive ningun ejemplo de orfebreria azteca, todas las piezas fueron fundidas. Nanahuatzin 05:47 28 jun, 2004 (CEST)


Detalles a corregir

editar

A lo largo del articulo cietos detalles resaltan: 1. El termino "dictador" proviene del latin. 2. El colapso del Imperio Azteca se debio a factores externos como lo fueron las epidemias introducidas al continente por los conquistadores europeso.

Hola, gracias por la aclaracion, el termino deberia decir Tirano, que en el original griego no tenia un significado peyorativo. LAs epidemias fueron uno de los factores que debilitaron al imperio azteca, sine mbargo, la principla causa, es que no era un imperio en el sentido occidental. Cortez logro entender la politica del altiplano, y crear alianzas y utilizando esa fuerza para desmembrar poco a poco le imperio, eventualmente solo los Tlatelolcas se mantuvieron fieles a sus alianzas y fueron derrotados junto con los aztecas. otro factor importaente fue la mantanza del templo mayor. Alvarado mato la la mayor parte de la clase dirigiente azteca. Nanahuatzin 00:26 6 feb, 2005 (CET)

Hice correciones ortográficas

editar

Y como verías pasar a mayúsculas nombres propios y gentilicios, como los Tarascos y Mixtecas (no Mishtecas)? Espero no te enojes ;) --RAVENSTAR 01:02 16 mar, 2005 (CET)

'mishtecas' es correcto desde el punto de vista fonético, pues para el náhuatl, lo que ahora escribimos con 'x' es equivalente al fonema 'sh' que en castellano no existe, por eso los españoles lo escribián con 'x' para diferenciarlo. Sin embargo con el tiempo se fue perdiendo el uso de ese fonema (inexistente de todas formas en el español) y quedo como en la actualidad ya sea en 'j' (para México, que se pronuncia 'méjico' pero que debería pronunciarse 'Meshico') o como 'cs' (como en mixteca, que se pronuncia 'micsteca' pero debería ser 'mishteca'). —Jstitch (discusión) 20:48 21 feb 2006 (CET)


Les recomendaría que leyeran "Los mil y un años de la lengua española", para que estén más informados. Claro en sus ratos de ocio. :) Ahh se me olvidaba no existe la grafía sh en español; obviamente sólo se usa para palabras extrangeras, lean el Diccionario Panhispánico de dudas o cualquier grámatica española.

Gentilicios en español

editar

Simplemente quería comentar que los gentilicios en español, a diferencia del inglés, no se escriben con mayúscula. Así pues se debe escribir "los aztecas", no "los Aztecas".

El último cuadro se supone que compara a los aztecas con los griegos, sin embargo no aparece la información sobre los griegos. Por ejemplo, dice que los aztecas tenían baños en sus casas, pero no aclara si los griegoos tenían o no. Tal como está no compara a los aztecas con nada, que alguien lo corrija.

el último cuadro

editar

El último cuadro se supone que compara a los azte

Tenochtitlan

editar

Dice que "En 1274 fundaron su ciudad, Tenochtitlan" pero Tenochtitlan fue fundada en 1325

Volver a la página «Los Aztecas».