Discusión:Laudo arbitral de Enrique II de Inglaterra

(Redirigido desde «Discusión:Laudo arbitral del rey Enrique II de Inglaterra»)
Último comentario: hace 5 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados
Esta página le interesa al Wikiproyecto Euskal Herria.

Introducción

editar

En la introducción se dice En esta sentencia se restablecían las fronteras existentes en 1158, en la que Navarra había de renuciar a la mayor parte de La Rioja y La Bureba, y se confirmaría la pertenencia territorial a la misma de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. No encuentro eso en el texto del laudo. Al contrario leo que a Castilla se le asigna Ausenjo, Autol, Resa, en Alava con sus mercados, a saber, Estibaliz y Divina, y todo su derecho sobre la tierra llamada Durango,.. que estaban en manos de Navarra. Un saludo --Fergon discusión 18:47 1 abr 2007 (CEST)

Yo no soy interpretador, como además no me corresponde, como wikipedista. Pero te olvidas una coletilla que pone en el texto: "de acuerdo a derecho". Es decir, de una forma diplomática, que lo conseguido por vía militar no le corresponde. Por eso, además, le castiga al rey castellano con una multa extra. Un saludo.--Jorab 19:32 1 abr 2007 (CEST)

Tampoco yo soy interpretador, por eso lo pregunto. ¿Quien interpreta de ese texto la frase por la que pregunto? Pues en el texto no encuentro ninguna mención a Vizcaya, aunque sí a Álava y al Duranguesado.
No entiendo lo de lo conseguido por vía militar no le corresponde. Segun las peticiones de Castilla, La Rioja, el Duranguesado y parte de Álava le había sido arrebatado por vía militar. O sea que, si se le concedió la Rioja, también el Duranguesado y parte de Álava. ¿O no?
Un saludo --Fergon discusión 20:18 1 abr 2007 (CEST)

La interpretación esta en la bibliografía que aporto. Parece que se restablecen las fronteras de 1158, cuando murió Sancho III de Castilla. Para entonces ya se habían ocupado los territorios de Bureba y La Rioja. Por tanto supongo que "de acuerdo Derecho" se interpretó con esa legitimidad. Yo en el Laudo no leo unos límites claros, con lo que supongo que la clave que da la legitimidad es esa coletilla. Un saludo.--Jorab 23:15 1 abr 2007 (CEST)

Pues algo falla. En 1158 el señor de Vizcaya era Lope Díaz I de Haro, que ayudó a Alfonso VII de Castilla a conquistar la Rioja (por eso el rey de Castilla le dio el título de Haro) y que en 1158 era Alférez Real de Castilla. Le sucede su hijo Diego López II de Haro (1170-1214), que además de Vizcaya, tuvo los Señoríos y Gobiernos de Bureba, Rioja, Castilla la Vieja, Valpuesta, Belorado, Grañón, Aguilar de Campóo, Monteagudo, Logroño, Soria, Calahorra, la prestamería de Nájera, la merindad mayor de Castilla y la alferecía Real. Participó con las tropas vizcainas junto al rey de Castilla en las Navas de Tolosa. No veo el hueco para el dominio navarro de Vizcaya en 1158 ni en 1177. Un saludo --Fergon discusión 17:30 2 abr 2007 (CEST)(Error mío. El título de Haro de lo dió el Alfonso el batallador al padre de Lope, Diego López de Haro). --Fergon discusión 22:30 3 abr 2007 (CEST)

El Señor de Vizcaya si se pone bajo el vasallaje de Castilla, pero por lo que veo en este Laudo, ni tampoco en el Pacto de Támara su territorio no era reconocido como castellano a la hora de negociar. Un saludo.--Jorab 22:47 3 abr 2007 (CEST) PD no solo es de Urzainqui, también Juan Fco Elizari en la Historia Ilustrada de Navarra (del Diario de Navarra) hace esa lectura.

En este laudo no se menciona ni a Vizcaya ni al señorío. ¿Es mencionada en el pacto de Támara? En la época de este último, el señor de Vizcaya servía al rey de Pamplona y Aragón.
Si en 1158 el Señor de Vizcaya estaba bajo el vasallaje del rey de Castilla, su señorío no podía pertenecer a Navarra. Un saludo --Fergon discusión 11:30 4 abr 2007 (CEST)

Además de en la obra de Tomás Urzainki, todo el proceso que llevó al Laudo, y éste en sí, está recogido bastante detalladamente en Lacarra Historia del Reino de Navarra, volumen 2º, editado por Aranzadi en 1972. En esa obra vienen dos mapas, uno del reinado de García Ramírez (hasta 1150), y el segundo de Sancho el Sabio (hasta 1194), bastante aclaratorios de los cambios territoriales que motivaron esa especie de "memorial de agravios" de ambos reinos. No sé si es posible subirlos aquí -los mapas-, o cómo se hace tal cosa. Si se puede, los pondré con vuestra ayuda.

En la obra citada, se explica también la política de Alfonso VII (y después de Alfonso VIII), su intención de buscar una posición fuerte frente a Aragón, para lo que necesitaba controlar La Rioja, y cómo puso en Nájera a Lope Diaz, hijo del antiguo conde de Vizcaya que también se llamaba Diego López, desposeído por Alfonso el Batallador. Y dice (pag. 41): Lope Díaz sólo había podido recuperar una mínima parte de las tierras de Vizcaya, pues el resto seguía en poder de la familia del conde Ladrón, al servicio del rey García Ramírez... Lo que ocurre, es que el tal conde, "se pasó", como diríamos ahora, al servicio del rey de Castilla hacia 1153, complicando las cosas aún más y debilitando la posición del nuevo rey navarro Sancho el Sabio.

Saludos: --Luzaide 03:28 5 abr 2007 (CEST)

Gracias, Luzaide. De lo que cuentas, entiendo que Vizcaya, en 1158 y siguientes, estaba con Castilla y no con Navarra. ¿Es así?
En cuanto a los mapas, no creo que puedas ponerlos. Si son mapas antiguos, cuyos derechos de autor hayan prescrito, puedes subirlos a Commons, pero si tienen derechos de autor, no se pueden subir.
Un saludo --Fergon discusión 13:50 5 abr 2007 (CEST)
Buenos días Fergon: El asunto es que son las alianzas cambiantes las que modifican de un día para otro las fronteras en ese tiempo. Sancho consolidó su dominio en la parte oriental de Vizcaya (vid. Lacarra tomo citado, pag. 77). En 1179, tras el laudo dominaba "desde Iciar (sic) y Durango, inclusive, hasta Zuvarrutia y Badaya hacia Navarra y desde allí a Oca (Nanclares de Oca) y desde Oca hacia el Sur, por el Zadorra, hasta el Ebro", es decir, Guipúzcoa, Alava y la mitad Este de Vizcaya.
Respecto a los mapas, son de 1972, de la obra citada. Veremos si se puede conseguir el permiso de la Caja de Ahorros de Navarra, que fue la titular de la edición.

Saludos: --Luzaide 14:23 5 abr 2007 (CEST)

Gracias Luzaide. Da gusto como te explicas. Esos territorios vizcaínos que mencionas ¿eran la Merindad de Durango?. Si es así, todo me casa, es decir, que el señorío de Vizcaya (o la Vizcaya nuclear para algunos) y las Encartaciones estaban con Castilla desde bastante antes de las fechas del laudo (el señorío desde 1035 y las encartaciones, prácticamente desde la creación de Castilla), y que el Duranguesado siguió con Navarra hasta principios del siglo XIII (o finales del XII). Si no, tengo que revisar mi historia de Vizcaya particular... Saludos --Fergon discusión 18:00 5 abr 2007 (CEST) Para intentar aclararme, lo he puesto en forma de gáfico
Dependencia de los territorios históricos de Euskal Herria
Condado de GascuñaDucado de VasconiaCondado de GascuñaDucado de VasconiaCondado de GascuñaDucado de VasconiaCorona de CastillaSolaLabortBaja NavarraNavarraGuipúzcoaÁlavaMerindad de DurangoSeñorío de VizcayaEncartaciones



Dime si debo corregir algo. Un saludo --Fergon discusión 21:15 6 abr 2007 (CEST)

El gráfico está muy claro (ya me gustaría saber, como novato que soy en esta casa, cómo se ponen gráficos, etc.).
Las únicas correcciones que, desde mis datos, puedo hacer son:
  • En relación con Sola. El vizconde de Soule Raimon-Guillermo II, se reconoció vasallo del rey de Navarra desde 1187 (prestó fé y homenaje por el castillo de Mauleón), supongo que para no pasar a depender "demasiado" (ya sé que no es un término muy adecuado, pero también es muy claro), de Inglaterra.
  • En cuanto a la Vizcaya nuclear, aún bajo soberanía castellana, fue considerada por los navarros como tierra ocupada. Y no sólo por ellos; Urzainki cita en La navarra Marítima un documento, hoy en el Museo Británico, de 1190 que dice: Et terra regis Navarrae ibcipit a portu illo, qui dicitur Huarce (Ondarribia) et durat usque ad aquam quae dicitur Castre, (quae dividit terram regis Navarrae et terra regis Castellae)

Saludos --Luzaide 13:36 7 abr 2007 (CEST)

Puedes ver como la he hecho en Plantilla:Dependencia territorios vascos. He añadido lo que dices de Sola. En cuanto a lo de Vizcaya, no sé como interpretarlo. ¿De quién es ese documento del museo británico? Pues si se refiriese con Castre a Castro Urdiales, está considerando las Encartaciones como parte de Navarra. Un saludo --Fergon discusión 14:28 7 abr 2007 (CEST)

Desgraciadamente no sé de quien es el documento que cita Urzainki en la pag. 100 de La Navarra Marítima. Dice que es un documento del British Museum, cuyo título es Division of Kingdoms of Navarre and Spain, y sí que se refiere a Castro Urdiales. No dice (ojo) que Navarra tuviera en ese momento soberanía efectiva sobre ese lugar, pero lo consideraba como propio del reino. ...Se está poniendo interesante la discusión ;-) Saludos otra vez --Luzaide 22:51 7 abr 2007 (CEST)

Hola Fergon. Veo que has cambiado Vizcaya por Duranguesado, sin añadir referencias. Puede que tengas razón pero en la bibliografía que yo aporto pone Vizcaya. Quizás sea que en el Laudo no concedió al Señor de Vizcaya ningún derecho. Por ello si no aportas referencias habrá que revertirlo.

En cuanto al gráfico, que esta bien, a mi consta que Tanto Labort como Sola estuvieron bajo vasallaje navarro hasta la llegada de los ingleses. El primero hasta 1152 y el segundo hasta 1249. Otro dato, cuando Alfonso el Batallador, no me consta que se disuelva el Reino de Navarra en el de Aragón ni que se consideren fusionados, por tanto debería estar rayado, no en el color naranja de Aragón (lo mismo digo con la época que pones en azul de Francia). Con Carlos II, hay unos pocos años que se recupera el territorio occidental de Navarra. Y por último falta poner La Rioja. Un saludo.--Jorab 23:25 9 abr 2007 (CEST)

Continuación

editar

Hola Jorab. En base a lo que me contestó Luzaide a mis preguntas he puesto el Duranguesado en vez de Vizcaya. De todas formas, creo que en ningún caso sería Vizcaya, ya que, que yo sepa, las Encartaciones no fueron navarras.
En cuanto a Sola y Labort, pasaron a ser inglesas por pertenecer a Aquitania. Y por no pertenecer a Aquitania, Baja Navarra no fue inglesa, aunque debido a las rebeliones de los barones locales, no fue efectivamente navarra hasta que Ricardo Corazón de León la dominó y se la entregó al rey de Pamplona en 1191. Eso al menos es lo que cuenta Lapitz sobre el País vasco francés.
En cuanto a Carlos II, dame las fechas, para ponerlo.
A ver que te parece como queda ahora el gráfico. Lo de poner los colores a rayas no sé hacerlo en esta aplicación.
Y no he puesto ni la Rioja, ni Aragón, ni Castro Urdiales ya que no son parte de Euskal Herria. Un saludo --Fergon discusión 17:33 10 abr 2007 (CEST)

Hola Fergon. Carlos II recuperó álava y Guipuzcoa entre 1368 y 1373, tras la sentencia arbitral del pontificio Guy de Boulogne. Aunque Navarra se quedó con Fitero y Tudején.

con respècto a los territorios según describe Bixente Serrano En "Navarra. La Trama de la Historia" pag 125 refiriéndose tras la "Restauracion": En este periodo debemos situar la denominación de "reino de Navarra", que aparece escrita por primera vez en el reinado de Sancho VI el Sabio (1150-1194). Los diversos territorios vascos -Pamplona, Labort, Sola, Cize, Baigorri, Guipúzcoa, Álava, Vizcaya, Durango, las Encartaciones, Olite. la Ribera...-reunidos hasta entonces en el llamado reino de Pamplona, apareceran desde ahora con otro nombre común: reino de Navarra, es decir con el topónimo -o corónimo- derivado del etnómino "navarro", utilizado en la época.


Si estamos diciendo que el reino de Navara llegó hasta Castro-uridales, las Encartaciones, por tanto estaban dentro. En "La Navarra marítima" viene un mapa del teritorio, cuando el pacto de Támara y refiere como fuente a "Enciclopeida General Ilustrada del País Vasco" de la Ed. Auñamendi. En el se ve como frontera occidental, cerca de Santillana, el río Besaya, más al occidente que el río Pas. Mirándo en el Atlas de El País escala 1:250.000 el Besaya confluye con el río Saja. Las Encartaciones, todo el norte de Burgos etc, pertencían al reino de Navarra.

Con respecto al Laudo, Bixente Serrano, se remite a Urzainqui y dice la actitud sobre Vizcaya, Durango, Álava y Guipúzcoa era ambigua, pero se podía interpretar como una sanción implícita de la situación real existente en aquel momento de ambos reinos.

Un saludo .--Jorab 19:31 10 abr 2007 (CEST)PD igual tienes que cambiar el título al gráfico para poder describir los otros territorios, pero habra que describirlos en relación al reino de Navarra.

 
Yo no digo que el reino de Navarra llegase a Castro Urdiales. Al contrario, lo pongo en duda. Menciono a Castro Urdiales porque fue parte del señorío de Vizcaya, pero en época castellana. Durante el reinado de Sancho el Mayor, sí que llegó, y más lejos, pero por ser parte de Castilla. Igual que la parte occidental de Álava. Y mapas hay muchos, el problema es su fiabilidad. Puedes ver unos cuantos en commons. Algunos hacen llegar el reino de Navarra hasta Santander, pero la mayoría se quedan en el Nervión, cuando el señorio de Vizcaya estaba con Navarra. Aqui tienes uno de las fechas de que hablamos (siglo XII). Ni siquiera Guipuzcoa está en Navarra. No digo que fuese así, lo pongo como ejemplo de una fuente que no parece ser fiable, ya que, tal como lo conocemos, Guipúzcoa y Álava pasaron a órbita castellana el 1200. Y si miras los del imperio carolingio, Navarra está en la Marca Hispánica... Un saludo --Fergon discusión 22:15 10 abr 2007 (CEST)
  • A veeer: Serenémonos... (sosegáos, como decía Felipe II a sus visitantes). Una cosa son las FRONTERAS, en el sentido ACTUAL del término, y otra los territorios que llegaban justo hasta donde llegaba el vecino y cuya pertenencia a tal o cual amo y señor (civil o eclesiástico), era cambiante, como la lealtad de estos, según vinieran las cosas. Hablamos de la Edad Media.
  • Si mencioné Castro, es en relación con un documento del British Museum, Gesta Regis Ricardi, Hoveden, 383, a.1.fo.152 vº, citado por Urzainki. Dije que ello no quería decir que EN REALIDAD Castro perteneciera a Navarra en 1190, sino que, desde fuera y un montón de años después, lo consideraban así. Guipúzcoa y Álava, es otra cosa. Hasta Fernando V, cuando aún pretendía atraer a los Albret a su lado, les prometía devolverles esos territorios "que solían ser de Navarra y ellos los deseaban mucho", en sus palabras, aún cuando ya llevaban tres siglos en la órbita castellana.
  • Y para terminar algo sobre la Baja Navarra: Ricardo Corazón de León, no pudo entregar "de facto" al rey de Navarra esos territorios, porque sus señores ya llevaban años rindiendo vasallaje a dicho rey. La Historiografía Oficial (que la hay), lo llama "irradiación feudal hacia el norte". Y un detalle: en los mapas realizados en España, y solo en ellos, en general se representa la frontera actual con Francia, como límite de la Navarra medieval. Nunca fue así. Perdón; en Historia "nunca" es algo que no se debe decir. Es más correcto que: hasta el tratado de límites de 1868, no fue así.

Saludos un día más: --Luzaide 01:54 11 abr 2007 (CEST)

Hola Luzaide. Lo de Baja Navarra lo puse por lo suguiente. En su libro Amar a Euskalerría conociéndola, Lapitz dice de Benabarra

..en el siglo XI fue entregada a Sancho de Navarra, medida que no fue bien aceptada por los barones propietarios de aquellas tierras, quienes se mantuvieron en situación de rebeldía hasta que Ricardo Corazón de León la restituyó en 1191 a navarra...

Dime si eso está mal para corregirlo (cambiar las fechas y quitar lo de Rebelión barones locales). Entiendo que en el resto estamos más o menos conformes. Un saludo--Fergon discusión 10:51 11 abr 2007 (CEST)

Claro que estoy de acuerdo en que las fronteres medievales no son como las actuales, y que era normal la entrada de tropas en otros territorios. Pero cuando se describía el territorio como en el caso deol Pacto de Támara queda claro qeu el territorio de Navarra esta por encima del Ebro y eso incluye los territorios en cuestión. Otra cosa es que fuese un control efectivo realmente. Posiblemente en el LAudo el territorio del Señor de Vizcaya no quisiera ser reconocido de forma franca por ninguno de los tres reyes ni el inglés, ni el navarro ni el castellano. Todos porque sería reconocer que un vasayo puede luchar contra su rey. El navarro además porque iba contra el, y el castellano porque ya le estaba sieviendo sin tener que darle más protagonismo.

En estos momentos las descripciones territoriales son las referenciadas, si no hay otra referencia más plausible habrá que revertir. Y si la hay igualmente plausible, pues añadir.

Un saludo. --Jorab 12:07 11 abr 2007 (CEST)

Discutido

editar

A la vista de la discusión anterior se puede ver que ni en 1158 ni en 1173 toda Vizcaya estaba dentro de las fronteras de Navarra.

  • Lope Díaz sólo había podido recuperar una mínima parte de las tierras de Vizcaya, pues el resto seguía en poder de la familia del conde Ladrón, al servicio del rey García Ramírez... Lo que ocurre, es que el tal conde, "se pasó", como diríamos ahora, al servicio del rey de Castilla hacia 1153, complicando las cosas aún más y debilitando la posición del nuevo rey navarro Sancho el Sabio. (Luzaide 03:28 5 abr 2007 (CEST))
  • Sancho consolidó su dominio en la parte oriental de Vizcaya (vid. Lacarra tomo citado, pag. 77). En 1179, tras el laudo dominaba "desde Iciar (sic) y Durango, inclusive, hasta Zuvarrutia y Badaya hacia Navarra y desde allí a Oca (Nanclares de Oca) y desde Oca hacia el Sur, por el Zadorra, hasta el Ebro", es decir, Guipúzcoa, Alava y la mitad Este de Vizcaya. (-Luzaide 14:23 5 abr 2007 (CEST))
  • Con respecto al Laudo, Bixente Serrano, se remite a Urzainqui y dice la actitud sobre Vizcaya, Durango, Álava y Guipúzcoa era ambigua, pero se podía interpretar como una sanción implícita de la situación real existente en aquel momento de ambos reinos.(Jorab 19:31 10 abr 2007 (CEST))
  • Posiblemente en el LAudo el territorio del Señor de Vizcaya no quisiera ser reconocido de forma franca por ninguno de los tres reyes ni el inglés, ni el navarro ni el castellano.(-Jorab 12:07 11 abr 2007 (CEST))

Se puede ver que sí que hay referencias de que no ocupaba toda Vizcaya, sinio solo su parte oriental. Y que el laudo, que es de lo que trata el artículo, no habla de Vizcaya. Un saludo --Fergon discusión 12:50 11 abr 2007 (CEST)

Todo lo arreglas con cartelitos, aunque seas tu el que no aporte referencias, como nos pides a los demás. He hecho un añadido, valora, por favor, a ver si crees que se ajusta a lo que ocurría. Un saludo.--Jorab 15:42 11 abr 2007 (CEST)

Como referencias, un poco más arriba tienes una de Lacarra. El problema es que en el artículo se hace decir al laudo cosas que no dice. Sería mejor eliminar las opiniones, y, si no, decir de quien es esa opinión. Pero como ya sé que si lo hago lo vas a corregir, es más sencillo poner el cartel de discutido y explicar aquí, donde todo queda escrito, las razones de porqué lo hago. En resumen, lo que te propongo es dejar la introducción así:
  • El Laudo arbitral del Rey Enrique II de Inglaterra sobre pertenencia territorial y límites fronterizos entre los Reyes Alfonso VIII de Castilla y Sancho VI de Navarra el Sabio el 16 de marzo de 1177. Este fue emitido tras aceptar los reyes de Castilla y Navarra un Pacto-Convenio el 25 de agosto de 1176 en el que aceptaban el arbitrio del Rey Inglés (que era el suegro del castellano) y se respetaría una tregua de siete años.
  • En esta sentencia se restablecían las fronteras existentes en 1158, al inicio del reinado de Alfonso VIII ordenando devolver las conquistas hechas desde entonces. Además el rey castellano abonaría al navarro tres mil maravedíes durante diez años pagaderos por cuatrimestres, en Burgos.
  • Este Laudo no satisfizo ni a castellanos ni a navarros.
  • Los textos del Laudo y el Pacto-Convenio previo, se encuentran en el Museo Británico y se pueden consultar en [1]
¿Que te parece? --Fergon discusión 19:20 11 abr 2007 (CEST)
A mi me parece correcto, y aséptico, si me permitís decirlo así. Creo que Jorab tiene razón, por otro lado, al decir, que al Señor de Vizcaya quizás no le interesaba ser reconocido de forma franca por ninguno de los tres reyes en esas circunstancias. Como antes puse, las lealtades inquebrantables no son algo que se dé demasiado en esa época, y hay que ver por donde sopla el viento antes de actuar. En el caso de un territorio en la frontera, con más razón.

Saludos a todos --Luzaide 19:58 11 abr 2007 (CEST)

Creo que para cualquiera que lea el artículo, la información de puro aséptica, no se aclara de que territorios se habla. Quien va a saber cuales eran los de 1158, cuando empezaron ambos reinados, el castellano y el navarro. Creo que hay que aportar más datos. La única duda es el oeste de Vizcaya, que si quereis se pueden describir de otra forma a la expuesta. También me parece relevante que el rey castellano además de no gustarle el Laudo, como al navarro, no lo respetó. Un saludo.--Jorab 20:31 11 abr 2007 (CEST)

Jorab
La información de a que territoros se refiere el laudo, está en la resolución del laudo, y no habla para nada de las provincias vascongadas.
¿puedes especificar que puntos del laudo no se respetaron?
Al referirte a la parte oeste de Vizcaya ¿te refieres solo a las Encartaciuones, o también al Señorío de Vizcaya?
Luzaide
Que al señor de Vizcaya le interesase o no ser reconocido por los tres reyes, por un lado, es una especulación, y por otro, no veo que tiene que ver con el laudo. No veo donde participa el señor de Vizcaya en el laudo.
Un saludo a los dos. --Fergon discusión 12:58 12 abr 2007 (CEST)

Ceo que la interpretación del Laudo la tiene que hacer expertos en estos temas. Te vuelvo a repetir que la coletilla "acorde a Derecho" debe dar muchas explicaciones.

"Castilla en cuanto tuvo noticias del mismo, reanudo el hostigamiento contra Navarra tanto diplomático como militar" escribe Urzainqui en la pág 116.

Un saludo--Jorab 16:26 12 abr 2007 (CEST)

Bien: es una especulación, como dices, Fergon, o si quieres, era un simple comentario, no para incluirlo en ningún artículo. Si vemos lo que ocurre solo dos o tres años después, Navarra conserva el control sobre la mitad oriental de Vizcaya. Correcto. ¿Cual era la situación antes del Laudo? Pues de guerra más o menos larvada o más o menos clara, según los periodos. Por eso se va al Laudo precisamente.
Yo sólo había querido decir, además de lo que puse al principio, que aún mediando el Laudo, el propio país cuyo rey lo redactó, consideraba catorce años después esos territorios del oeste de Vizcaya como navarros en documentos que se pueden comprobar, como el que cité del British Museum. Pero eso en definitiva, no es cuestión del Laudo Arbitral (que de eso no decía nada), sino que, en todo caso, podría citarse para comprender lo que se movía alrededor de esa situación o por qué Navarra consideró algo así como "territorios irredentos" los que no se recuperaban con la mediación inglesa.

Saludos: --Luzaide 22:02 12 abr 2007 (CEST)

Jorab, sigues sin decir como no respetó Castilla el laudo. ¿No pagó? ¿No entregó alguna plaza? Un saludo --Fergon discusión 07:59 13 abr 2007 (CEST)

Creo que esta es la redacción más adecuada. Con respecto al Laudo constan las dudas respecto a si todo el territorio de la actual Vizcaya o una parte, se considera navarro o castellano, legítimamente, que no podemos dilucidar sin expertos; y en otro párrafo queda claro que le Señorío de Vizcaya y las Encartaciones ya no estan bajo control navarro. Es decir se separa la posible legitimidad para la época, de la realidad en esa misma época. Un saludo.--Jorab 10:49 15 abr 2007 (CEST)

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Laudo arbitral del rey Enrique II de Inglaterra. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:19 24 may 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Laudo arbitral de Enrique II de Inglaterra».