Discusión:Instituto Arnamagnæan
¿Existe el Instituto?
editarEn el propio artículo se dice que el Instituto se fusionó con otros. Merece la pena crear otro artículo distinto y eliminar este. Además, el nombre Arnamagnæan es un monstruo: la terminación en -an es típica del inglés, y no se corresponde con los nombres danés o islandés, ni es propia del castellano. Se nota que es una traducción antigua del inglés, y habría que modificarlo a fondo Tonyo (discusión) 13:24 28 oct 2024 (UTC)
- El Instituto existe, y según el artículo no se «fusionó» (ni desapareció como supongo que has interpretado) sino que se «unió» para formar otra entidad universitaria que englobase diferentes institutos e intereses de estudio. La terminación -an en este caso no tiene nada que ver con lo que expones. Tienes artículos en otros dos idiomas: inglés Arnamagnæan e islandés Arnamagnæanske y la base Arnamagnæan es la misma. En la web de la Universidad de Copenhague tienes un buen resumen aquí. Pese a excepciones, los nombres no se traducen, o no deberían. Algunos artículos se crearon como esbozo con un mínimo de información para azular enlaces y es obvio que se pueden mejorar, pero no eliminar o buscar un nombre que no parezca un galimatías en español, el nombre es ese y no hay vuelta de hoja. Yo te recomiendo, que es lo que hago yo para documentar y acertar en los redactados y referencias, navegar por los buscadores, tanto webs como bibliografía en varios idiomas, porque ayuda mucho a solventar dudas. Si visitas la página de wikidata, la colección de manuscritos también se llama [igual] el Arnamagnæan Codex. He añadido el nombre en español, por lo menos que se acerque a lo que se pretende. Yo no cambiaría el nombre so pena de confundir el instituto universitario danés con el Instituto Árni Magnússon para los Estudios Islandeses que es otra entidad administrativa de Islandia.Saludos. --Gilwellian (discusión) 15:59 28 oct 2024 (UTC)
- Disculpa la demora pero se me había pasado tu respuesta. No soy especialista en este tema pero he mirado y mantengo lo dicho: el Instituto ya no existe, sino que se ha fusionado con otros: mira https://nors.ku.dk/english/about/, donde se habla de "former". En la parte en danés no se dice nada. Y en cuanto al nombre, insisto en que es un calco del inglés: en danés es Arnamagnæanske, que viene del nombre latino Arnas Magnæus con la terminación danesa -anske. En español sería Arnamagnense, o similar, pero en ningún caso con la terminación -an, que es la inglesa. Tonyo (discusión) 19:37 19 ene 2025 (UTC)
- La explicación ya te la dí, y sigue existiendo por las razones que le comenté. Y si no existiera, como tampoco existe ya el Imperio Romano, no lo podemos quitar de un plumazo por eso. No funciona así. Te he contestado en el otro apartado de discusión, aquí pero lo comparto también para dar contenido al argumentario. No entiendo que aceptes el nombre danés pero cargues con el título de la wiki en inglés (que, además no es inglés, sino latín). Lo que no puedo hacer es castellanizar por, digamos, narices si no hay una fuente que lo ampare. Eso hay que tenerlo claro. Es como decir que como Shakespeare se pronuncia Sexpier, no debería existir ese nombre en la wiki en español porque lo tenemos complicado so pena de sufrir calambres en la lengua y sustituir su nombre por Sexpier que nos va mejor. No sería correcto. Si quieres llegar a un consenso, me parece bien, pero cambiar por cambiar porque los ingleses lo tienen así y prefieres el danés porque no te gusta lo anglosajón, pues no es un argumento de peso. Quien consulta este tipo de nombres, luego van a los buscadores si precisan de más información al respecto, y es el que les sale normalmente. Para bien o no tan bien, el inglés domina el planeta en muchos ámbitos y es el más usado como lengua franca en todo el planeta pero, repito, el título es latín que es el idioma usado para denominar la mayoría de códices. Saludos.--Gilwellian (discusión) 20:53 19 ene 2025 (UTC)
- Dos cosas: sobre el Instituto: si no existe, no puedes poner la presentación en presente. A mí me da igual y no es mi tema, así que tú verás, pero no tiene sentido que exista una página sobre un ente que no existe y no sobre el que lo sustituyó.
- Sobre el nombre, ya te lo comenté en el otro enlace, pero NO es latín. La terminación -an hace los adjetivos en inglés, y la expresión "Instituto Arnamagnæan" es un monstruo, mezcla de español, latín e inglés. Tienes para elegir: o se pone un sufijo que cree adjetivos en castellano (Instituto Arnamagnense, por ejemplo), o se pone el nombre oficial en danés. Incluso puedes elegir el latín, como aparece en "Editiones Arnamagnæanæ", pero el título actual es simplemente incorrecto en castellano. Y no es que prefiera el idioma danés, es que el Instituto es una institución danesa. Poner el nombre inglés en el título de una institución danesa es sencillamente inconcebible. Tonyo (discusión) 11:51 21 ene 2025 (UTC)
- No será tan «inconcebible» cuando así lo tienen en su web:
- La explicación ya te la dí, y sigue existiendo por las razones que le comenté. Y si no existiera, como tampoco existe ya el Imperio Romano, no lo podemos quitar de un plumazo por eso. No funciona así. Te he contestado en el otro apartado de discusión, aquí pero lo comparto también para dar contenido al argumentario. No entiendo que aceptes el nombre danés pero cargues con el título de la wiki en inglés (que, además no es inglés, sino latín). Lo que no puedo hacer es castellanizar por, digamos, narices si no hay una fuente que lo ampare. Eso hay que tenerlo claro. Es como decir que como Shakespeare se pronuncia Sexpier, no debería existir ese nombre en la wiki en español porque lo tenemos complicado so pena de sufrir calambres en la lengua y sustituir su nombre por Sexpier que nos va mejor. No sería correcto. Si quieres llegar a un consenso, me parece bien, pero cambiar por cambiar porque los ingleses lo tienen así y prefieres el danés porque no te gusta lo anglosajón, pues no es un argumento de peso. Quien consulta este tipo de nombres, luego van a los buscadores si precisan de más información al respecto, y es el que les sale normalmente. Para bien o no tan bien, el inglés domina el planeta en muchos ámbitos y es el más usado como lengua franca en todo el planeta pero, repito, el título es latín que es el idioma usado para denominar la mayoría de códices. Saludos.--Gilwellian (discusión) 20:53 19 ene 2025 (UTC)
- Disculpa la demora pero se me había pasado tu respuesta. No soy especialista en este tema pero he mirado y mantengo lo dicho: el Instituto ya no existe, sino que se ha fusionado con otros: mira https://nors.ku.dk/english/about/, donde se habla de "former". En la parte en danés no se dice nada. Y en cuanto al nombre, insisto en que es un calco del inglés: en danés es Arnamagnæanske, que viene del nombre latino Arnas Magnæus con la terminación danesa -anske. En español sería Arnamagnense, o similar, pero en ningún caso con la terminación -an, que es la inglesa. Tonyo (discusión) 19:37 19 ene 2025 (UTC)
https://nors.ku.dk/english/research/centres-and-groups/arnamagnaean/
Busca un bibliotecario si tanto te hace perder el sueño. A mi me da igual, pero cambiar por cambiar sigo sin verlo. No sé que perra te ha dado con esto, pero lo veo un absurdo y no voy a perder el sueño por estas cosas. Saludos.--Gilwellian (discusión) 12:47 21 ene 2025 (UTC)